924 resultados para 050205 Environmental Management
Resumo:
This policy brief is based on a more comprehensive research published by Environmental Management in 2013 and available at http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00267-013-0132-7. It is the second version of policy brief 17/12 published in November 2012 and replaces the previous one.
Resumo:
Environmental policy and decision-making are characterized by complex interactions between different actors and sectors. As a rule, a stakeholder analysis is performed to understand those involved, but it has been criticized for lacking quality and consistency. This lack is remedied here by a formal social network analysis that investigates collaborative and multi-level governance settings in a rigorous way. We examine the added value of combining both elements. Our case study examines infrastructure planning in the Swiss water sector. Water supply and wastewater infrastructures are planned far into the future, usually on the basis of projections of past boundary conditions. They affect many actors, including the population, and are expensive. In view of increasing future dynamics and climate change, a more participatory and long-term planning approach is required. Our specific aims are to investigate fragmentation in water infrastructure planning, to understand how actors from different decision levels and sectors are represented, and which interests they follow. We conducted 27 semi-structured interviews with local stakeholders, but also cantonal and national actors. The network analysis confirmed our hypothesis of strong fragmentation: we found little collaboration between the water supply and wastewater sector (confirming horizontal fragmentation), and few ties between local, cantonal, and national actors (confirming vertical fragmentation). Infrastructure planning is clearly dominated by engineers and local authorities. Little importance is placed on longer-term strategic objectives and integrated catchment planning, but this was perceived as more important in a second analysis going beyond typical questions of stakeholder analysis. We conclude that linking a stakeholder analysis, comprising rarely asked questions, with a rigorous social network analysis is very fruitful and generates complementary results. This combination gave us deeper insight into the socio-political-engineering world of water infrastructure planning that is of vital importance to our well-being.
Resumo:
It has become increasingly clear that desertification can only be tackled through a multi-disciplinary approach that not only involves scientists but also stakeholders. In the DESIRE project such an approach was taken. As a first step, a conceptual framework was developed in which the factors and processes that may lead to land degradation and desertification were described. Many of these factors do not work independently, but can reinforce or weaken one another, and to illustrate these relationships sustainable management and policy feedback loops were included. This conceptual framework can be applied globally, but can also be made site-specific to take into account that each study site has a unique combination of bio-physical, socio-economic and political conditions. Once the conceptual framework was defined, a methodological framework was developed in which the methodological steps taken in the DESIRE approach were listed and their logic and sequence were explained. The last step was to develop a concrete working plan to put the project into action, involving stakeholders throughout the process. This series of steps, in full or in part, offers explicit guidance for other organizations or projects that aim to reduce land degradation and desertification.
Resumo:
En los últimos tiempos se ha fomentado, a través de distintas normas, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas tanto del sector público como privado, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible, compatible con el actual modelo económico. En función de ello, en una bodega emplazada en Maipú (Mendoza, Argentina) se realizó un diagnóstico (Revisión Inicial Ambiental - RIA) para conocer la situación actual del establecimiento con respecto a su relación con el medio ambiente. Una vez recabada la información y concluido el diagnóstico, se planteó un plan de medidas de gestión ambiental. Dichas medidas, que incorporaron los nuevos conceptos de producción limpia, ecoeficiencia y buenas prácticas ambientales, fueron documentadas a través de registros y permitieron conocer el desempeño ambiental a partir de los indicadores propuestos para cada uno de los Puntos Críticos ambientales (PCA). La propuesta inicial del presente trabajo fue lograr que la implementación de las medidas de acción, junto con los registros e indicadores de desempeño ambiental, sirvieran de soporte decisorio y brindaran los lineamientos básicos para diseñar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que, junto con las Auditorías Ambientales (AA), formaran parte de la propuesta final.
Resumo:
El concepto “desarrollo sustentable" se ha consolidado en la academia, organismos internacionales e instituciones públicas que tienen como una preocupación central el bienestar colectivo o la calidad de vida de la población. También está presente en el discurso de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales y otros actores de la sociedad civil, que buscan nuevas respuestas a distintos problemas que aquejan a la sociedad y que dicen relación con su estrategia de desarrollo. De esta forma, se trata de un concepto universalmente aceptado y legitimado, aunque su significado no siempre sea unívoco y no conlleve en todos los casos al mismo tipo de acciones. Su fortaleza, sin embargo, radica en su concepción ampliamente compartida como uno de los meta - objetivos de la sociedad. No obstante, tal vez una de las mayores debilidades del concepto sea su (todavía) baja aplicabilidad a la realidad. Como dice Reboratti (2000:202), “desarrollo sostenible es...una meta a alcanzar, una posibilidad que aparece en el futuro y que tal vez nunca alcanzaremos...", pero según reconoce el mismo autor, requiere de al menos un esfuerzo de planificación, que –según entendemos nosotros- ha de contar con herramientas específicas, que permitan encauzar en forma efectiva el desarrollo de un territorio hacia su sustentabilidad. En este contexto, resulta fundamental desarrollar una metodología de ordenamiento territorial que pueda conducir efectivamente a un desarrollo sustentable. Por cierto, es necesario que dicha metodología sea de fácil aplicación, de manera que se constituya en un apoyo eficiente y eficaz para las instituciones responsables de la planificación y administración del territorio. En virtud de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo general exponer una metodología para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial, basada en el concepto de “sustentabilidad", que sea efectiva y simple en su aplicación. Los componentes centrales de esta propuesta metodológica son: (a) la integración de distintas herramientas de análisis para el diagnóstico evaluativo de un territorio, (b) la ponderación de todas las dimensiones de la sustentabilidad, (c) la proposición de instrumentos para el diseño de modelos espaciales que permitan encauzar el desarrollo de un territorio hacia su sustentabilidad, considerando el uso racional de los recursos naturales, la reducción de los riesgos de desastres y el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. La metodología propuesta ha sido aplicada a un caso de estudio de escala local, la comuna de San José de Maipo en Santiago de Chile, a través de un ejercicio docente desarrollado por los alumnos de la promoción 2007 en el Taller de Gestión Ambiental, del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El proceso metodológico propuesto considera básicamente dos subprocesos: el diagnóstico evaluativo del sistema territorial y el diseño de un modelo territorial, cuyo resultado es la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial Sustentable para la comuna de San José de Maipo.
Resumo:
El presente artículo busca comprender cómo el concepto de paisaje se transforma desde su producción y discusión académica hasta su adaptación por parte del Estado; y seguidamente, cómo este concepto termina siendo aplicado en el territorio, a través de la práctica de diversos profesionales interesados en el mismo. Para ello, se parte de algunas definiciones desarrolladas por diversas disciplinas: geografía, antropología, arqueología, ecología, agronomía y arquitectura, especificando sus puntos de interés; y se hace una comparación entre sus propuestas y la forma en la que estos conceptos son adoptados por el Estado, específicamente por medio de los denominados "términos de referencia". Posteriormente, se analiza cómo estos conceptos y metodologías son llevados a la práctica por profesionales que se desempeñan en diferentes empresas de consultoría, muchas veces sin considerar la forma en la que los habitantes locales entienden y viven el paisaje desde sus territorios. Concluyo que existe una evidente necesidad de construir puentes entre la academia, el Estado, la población y la empresa, a través de la práctica profesional y sobre la necesidad de reconocer la forma como los habitantes locales viven el concepto desde sus territorios. Solo así se logrará generar verdaderos impactos que se reflejen en una mejor calidad de vida de los habitantes
Resumo:
El enfoque comportamental y perceptual que asume la ciencia geográfica puede resultar un aporte muy importante a la gestión ambiental del territorio. Dicho enfoque no pretende suplantar al enfoque cuantitativo, si postula su complementariedad. El presente trabajo plantea como objetivo general conocer la percepción que los habitantes de la localidad de General Daniel Cerri (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina) poseen sobre su calidad de vida ambiental. La metodología empleada fue una encuesta de población representativa de la localidad en estudio, dividida en tres partes: una parte estructural -que permitirá conocer la forma en que la información que se posee sobre el lugar es percibida-; un apartado valorativo -que indicará cómo se valora el espacio en relación con las decisiones que se deberían adoptar-; y uno preferencial -orientado al análisis de las preferencias que se tienen respecto de algunos lugares
Resumo:
El nuevo escenario territorial generado por el cambio climático y la globalización económica ha aumentado la vulnerabilidad de la población a sufrir eventos asociados a riesgos naturales. El Ordenamiento Territorial surge como una herramienta para disminuir la vulnerabilidad, en forma planificada y sustentable con el ambiente. Sin embargo, para que dicha herramienta sea realmente eficaz, es necesario que integre la Gestión del Riesgo y la Gestión Ambiental, definiéndose de esa manera una metodología integradora. Con este fin, se presentan en este artículo dos aproximaciones metodológicas surgidas de la discusión de una comunidad de práctica integrada por académicos de universidades latinoamericanas que han unido sus esfuerzos y experiencias para solucionar un problema común, y que pretende disminuir el riesgo de sus poblaciones a sufrir desastres naturales.
Resumo:
El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.
Resumo:
El presente artículo busca comprender cómo el concepto de paisaje se transforma desde su producción y discusión académica hasta su adaptación por parte del Estado; y seguidamente, cómo este concepto termina siendo aplicado en el territorio, a través de la práctica de diversos profesionales interesados en el mismo. Para ello, se parte de algunas definiciones desarrolladas por diversas disciplinas: geografía, antropología, arqueología, ecología, agronomía y arquitectura, especificando sus puntos de interés; y se hace una comparación entre sus propuestas y la forma en la que estos conceptos son adoptados por el Estado, específicamente por medio de los denominados "términos de referencia". Posteriormente, se analiza cómo estos conceptos y metodologías son llevados a la práctica por profesionales que se desempeñan en diferentes empresas de consultoría, muchas veces sin considerar la forma en la que los habitantes locales entienden y viven el paisaje desde sus territorios. Concluyo que existe una evidente necesidad de construir puentes entre la academia, el Estado, la población y la empresa, a través de la práctica profesional y sobre la necesidad de reconocer la forma como los habitantes locales viven el concepto desde sus territorios. Solo así se logrará generar verdaderos impactos que se reflejen en una mejor calidad de vida de los habitantes
Resumo:
El enfoque comportamental y perceptual que asume la ciencia geográfica puede resultar un aporte muy importante a la gestión ambiental del territorio. Dicho enfoque no pretende suplantar al enfoque cuantitativo, si postula su complementariedad. El presente trabajo plantea como objetivo general conocer la percepción que los habitantes de la localidad de General Daniel Cerri (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina) poseen sobre su calidad de vida ambiental. La metodología empleada fue una encuesta de población representativa de la localidad en estudio, dividida en tres partes: una parte estructural -que permitirá conocer la forma en que la información que se posee sobre el lugar es percibida-; un apartado valorativo -que indicará cómo se valora el espacio en relación con las decisiones que se deberían adoptar-; y uno preferencial -orientado al análisis de las preferencias que se tienen respecto de algunos lugares
Resumo:
El nuevo escenario territorial generado por el cambio climático y la globalización económica ha aumentado la vulnerabilidad de la población a sufrir eventos asociados a riesgos naturales. El Ordenamiento Territorial surge como una herramienta para disminuir la vulnerabilidad, en forma planificada y sustentable con el ambiente. Sin embargo, para que dicha herramienta sea realmente eficaz, es necesario que integre la Gestión del Riesgo y la Gestión Ambiental, definiéndose de esa manera una metodología integradora. Con este fin, se presentan en este artículo dos aproximaciones metodológicas surgidas de la discusión de una comunidad de práctica integrada por académicos de universidades latinoamericanas que han unido sus esfuerzos y experiencias para solucionar un problema común, y que pretende disminuir el riesgo de sus poblaciones a sufrir desastres naturales.
Resumo:
El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del presente artículo1 es identificar las potencialidades y restricciones de la articulación municipio organizaciones no gubernamentales para la gestión de problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la Universidad Nacional de Luján.
Resumo:
Brownfield rehabilitation is an essential step for sustainable land-use planning and management in the European Union. In brownfield regeneration processes, the legacy contamination plays a significant role, firstly because of the persistent contaminants in soil or groundwater which extends the existing hazards and risks well into the future; and secondly, problems from historical contamination are often more difficult to manage than contamination caused by new activities. Due to the complexity associated with the management of brownfield site rehabilitation, Decision Support Systems (DSSs) have been developed to support problem holders and stakeholders in the decision-making process encompassing all phases of the rehabilitation. This paper presents a comparative study between two DSSs, namely SADA (Spatial Analysis and Decision Assistance) and DESYRE (Decision Support System for the Requalification of Contaminated Sites), with the main objective of showing the benefits of using DSSs to introduce and process data and then to disseminate results to different stakeholders involved in the decision-making process. For this purpose, a former car manufacturing plant located in the Brasov area, Central Romania, contaminated chiefly by heavy metals and total petroleum hydrocarbons, has been selected as a case study to apply the two examined DSSs. Major results presented here concern the analysis of the functionalities of the two DSSs in order to identify similarities, differences and complementarities and, thus, to provide an indication of the most suitable integration options.
Resumo:
El presente artículo busca comprender cómo el concepto de paisaje se transforma desde su producción y discusión académica hasta su adaptación por parte del Estado; y seguidamente, cómo este concepto termina siendo aplicado en el territorio, a través de la práctica de diversos profesionales interesados en el mismo. Para ello, se parte de algunas definiciones desarrolladas por diversas disciplinas: geografía, antropología, arqueología, ecología, agronomía y arquitectura, especificando sus puntos de interés; y se hace una comparación entre sus propuestas y la forma en la que estos conceptos son adoptados por el Estado, específicamente por medio de los denominados "términos de referencia". Posteriormente, se analiza cómo estos conceptos y metodologías son llevados a la práctica por profesionales que se desempeñan en diferentes empresas de consultoría, muchas veces sin considerar la forma en la que los habitantes locales entienden y viven el paisaje desde sus territorios. Concluyo que existe una evidente necesidad de construir puentes entre la academia, el Estado, la población y la empresa, a través de la práctica profesional y sobre la necesidad de reconocer la forma como los habitantes locales viven el concepto desde sus territorios. Solo así se logrará generar verdaderos impactos que se reflejen en una mejor calidad de vida de los habitantes