1000 resultados para Una Biological Reserve
Resumo:
Litargus tetraspilotus LeConte, 1856 was collected feeding on Oidium sp. (Fungi, Ascomycota, Erysiphaceae) associated with fruit trees. This is the first time L. tetraspilotus is recorded in Brazil, totaling three species of Mycetophagidae for this country. This study aims to provide a complementary description of this species based on new characters and to present information on its life cycle under laboratory conditions and fluctuation in population in the field. During the period of inventories between July 2004 and August 2006, about every fifteen days, a total of 565 specimens of L. tetraspilotus were collected, with the highest abundance found on citrus plants, with values differing significantly between the two years. The population levels differed between the seasons; spring had the greatest abundance and autumn the least. There was a significant positive correlation of L. tetraspilotus abundance with rainfall and relative humidity. Mycetophagidae, as well as other mycophagous families of Brazilian coleopterans, are barely studied, warranting further future studies of their bioecology and systematics.
Resumo:
v. 20 (1907)
Resumo:
La regulación de ríos y arroyos mediante diques modifica parámetros que influyen directamente sobre la biota. En la cuenca endorreica Achiras-del Gato ha finalizado recientemente la construcción de una presa de mediana envergadura que alterará las características limnológicas del sistema y la estructura de las comunidades bentónicas. Este estudio aporta los primeros registros del macrobentos de este sistema lótico y analiza la variación espacio-temporal de la estructura de la comunidad en tramos pedemontanos del arroyo Achiras. Durante un año, antes de la construcción de la presa, se colectaron muestras de zoobentos y se registraron variables abióticas en correderas y rabiones de dos sitios del arroyo, uno situado río arriba del área del dique y otro aguas abajo de la misma. Para cada sitio, hábitat y estación del año se determinó abundancia, frecuencia, riqueza taxonómica, Índice de Shannon y equidad, y se analizaron mediante ANOVA de una y tres vías. Los atributos de las comunidades de referencia se complementaron con la determinación de taxa exclusivos e indicadores y detectores ecológicos. En el primer sitio se registraron 73 taxa, Simulium fue más abundante y Leptohyphes eximius Eaton, 1882, más frecuente. En el segundo se hallaron 75 taxa, Caenis fue más abundante y Cricotopus sp. 3 más frecuente. La abundancia y la riqueza fueron significativamente mayores en primavera, y la diversidad en rabiones de invierno. Se determinó que los atributos de la comunidad estuvieron afectados por la época de muestreo. El arroyo Achiras posee un régimen hídrico freático-pluvial, con caudales bajos en invierno y altos en verano, por lo que se esperan cambios en la biota nativa y la integridad del sistema en respuesta a la reducción de la variabilidad hidráulica cuando el funcionamiento de la presa altere el caudal natural.
Resumo:
En estudios realizados en el bosque nublado Intillacta, provincia de Pichincha, Ecuador, y en la Cordillera de los Guacamayos, provincia de Napo, Ecuador, se encontró una nueva especie de Drosophila. En base a estudios de la morfología de la genitalia masculina, se propone que, Drosophila intillacta sp. nov. pertenece al grupo Drosophila annulimana. Así mismo, se reporta Drosophila tarsata Schiner, 1868, capturada en la Cordillera de los Guacamayos, como un nuevo registro para el país.
Resumo:
Aleiodes Wesmael is the most diverse rogadine genus, with koinobiont endoparasitic development in Lepidoptera caterpillars resulting in mummification of the host remains. Aleiodes japi sp. nov. is described and illustrated. Type specimens of the new species were reared from Physocleora grosica and Ischnopteris sp. (Lepidoptera, Geometridae, Ennominae) larvae. Host larvae were collected on Alchornea triplinervia (Euphorbiaceae) at the Reserva Biológica Municipal da Serra do Japi, Jundiaí, São Paulo, Brazil. This is the second species of circumscriptus/gastritror group described from Brazil.
Resumo:
RESUMEN En el presente estudio se analizaron y compararon los caracteres morfológicos de una especie de Drosophila, capturada en el bosque nublado de Intillacta, Pichincha, Ecuador. Los análisis de los rasgos morfológicos como manchas de las alas y genitalia sugieren que se trata de una especie nueva perteneciente al grupo Drosophila morelia. Por lo tanto, Drosophila nina sp. nov., descrita en el presente estudio, es la quinta especie de este grupo. Así mismo se redescribe a Drosophila ogradi Vela & Rafael, 2004 para completar la información faltante en la descripción original.
Resumo:
v. 6 (1920)
Resumo:
v. 2 (1915-1916)
Resumo:
v. 3 (1916-1917)