929 resultados para UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. BIBLIOTECA ANTONIO ROCHA ALVIRA NORMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"El acceso abierto, al agilizar la comunicacin cientfica, representa mayores posibilidades de apropiacin y retorno a la sociedad de los resultados de investigacin, fomenta el trabajo en red, e incrementa la disponibilidad de la produccin acadmica y por consiguiente la visibilidad de las investigaciones realizadas en la Universidad. Adems de fomentar el aumento de la productividad y de la accesibilidad propios del ejercicio investigativo, el acceso abierto puede igualmente potenciar las oportunidades de citaciones y de impacto de las publicaciones, lo cual repercuta en el crecimiento del posicionamiento institucional. Por estas razones, la Universidad del Rosario establece la poltica sobre el acceso abierto a la produccin cientfica, acadmica e institucional y promueve los principios de este ante su comunidad."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ecografa bsica cardiaca (ECB) es una herramienta til en la Unidad de Cuidados intensivos al facilitar la realizacin de ciertas intervenciones. No se ha definido el nmero de repeticiones necesarias para obtener un nivel de competencia adecuado. La evidencia encontrada indica un nmero mnimo de cincuenta repeticiones, para alcanzar cierto grado de habilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"El Rector de la Universidad del Rosario en uso de sus atribuciones Constitucionales, Considerando: Que el Colegio Mayor de Nuestra del Rosario se ha definido como una Universidad de docencia que hace investigacin. Que, teniendo en cuenta el crecimiento de la Universidad en trminos de publicaciones cientficas en la ltima dcada, es pertinente reformar los instrumentos de fomento a la investigacin cientfica, entre otros los relacionados con incentivos econmicos por produccin acadmica. Que una poltica de incentivos busca fomentar y fortalecer aquellos aspectos de la vida acadmica que una Universidad desea promover y como tal debe responder a las dinmicas de las reas de conocimiento desarrolladas en la Universidad de manera flexible y evolutiva. Que el presente decreto rectoral establece los lineamientos que constituyen un marco general a partir del cual las unidades acadmicas, teniendo en cuenta las caractersticas propias de cada una de sus disciplinas, pueden acceder a incentivos econmicos por produccin acadmica para sus profesores. Decreta: Adoptar los lineamientos sobre incentivos econmicos a la produccin acadmica de acuerdo con las disposiciones institucionales generales y especficas para cada unidad acadmica."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsit d'aquesta comunicaci s resumir les diferents iniciatives dutes a terme a la Universitat d'Alacant per a la promoci de l'accs obert a la recerca i la docncia generades pels seus membres, aix com els diferents incentius destinats a afavorir l'autoarxivament en el seu Repositori institucional, RUA. Fins al moment a la Universitat d'Alacant s'ha optat per realitzar diferents convocatries amb incentius econmics, dirigides tant a personal investigador com a docent, en qu s'especifica l'obligatorietat d'arxivar en el Repositori els materials generats arran d'aquestes convocatries. Resumirem els resultats obtinguts fins al moment, indicant els pros i els contres d'aquest sistema d'incentius, i assenyalarem els nous reptes que se'ns presenten a curt i mitj termini, amb especial referncia a la proposici d'un nou model de poltica a adoptar per l'arxiu i difusi de la producci cientfica i docent generada a la nostra Universitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Innovacin Educativa (PIE) de la licenciatura de Economa en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo acadmico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autnomo y autogestionado por l, tutorizacin personalizada y el uso de metodologas docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) requieren una mayor participacin e interaccin entre todos aquellos que participan en el proceso enseanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razn, en el PIE de Economa se ha tratado de potenciar la formacin y coordinacin de los profesores implicados en el proyecto; la implantacin de metodologas activas que promuevan el proceso de enseanza-aprendizaje del estudiante de forma autnoma y colaborativa antes que la mera transmisin de contenidos-; el diseo de sistemas de evaluacin que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no slo en trminos de conocimientos (como se vena haciendo de forma tradicional) sino que tambin deben considerar el aprendizaje en funcin de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (Aula Virtual). En este trabajo mostramos cmo se ha desarrollado el primer curso de implantacin del PIE en la Licenciatura de Economa. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales reas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinacin y en los procesos de enseanza-aprendizaje. Palabras clave: reas de mejora; Espacio Europeo de Educacin Superior; Licenciatura en Economa; Proyecto de Innovacin Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autnomo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge como consecuencia de un trabajo anterior de animacin a la lectura que se viene haciendo desde hace varios cursos, en el colectivo de escuelas unitarias y centros incompletos, en la zona sur y centro de la isla de Tenerife. Este trabajo intenta contribuir al incremento cultural de la zona a travs del fomento de la lectura en la escuela, potenciando la reflexin y actualizacin del profesorado, as como la elaboracin de material y recursos didcticos que posibiliten el estudio y difusin del proyecto. Estn implicados nueve centros (escuelas unitarias) y los niveles a los que est dirigido el trabajo son: Educacin Infantil y Primaria. Todos los objetivos programados en un principio se han logrado en una forma adecuada, con excepcin de implicar a los padres en el hbito lector. Los alumnos se han beneficiado de este proyecto conociendo mejor lo que es una biblioteca, y adquiriendo desde una situacin de libre eleccin, el hbito lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incorpora las normas de publicacin, la autorizacin para publicacin y la informacin bsica de nuestra revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Peticin de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Fernando Agustn de Guzmn y Monasterio 2. Decreto del presidente de la Real Audiencia de Santaf pidiendo informe sobre el pretendiente de la beca al rector del Colegio Mayor. 3. informe del rector del Colegio Mayor sobre la aptitud del pretendiente para obtener la beca 4. Auto de nombramiento de Fernando de Guzmn en una de las becas fundacionales del Colegio Mayor del Rosario, en reemplazo de don Jacinto Roque de Guzmn Ponce de Len y Tobar. Siendo rector el doctor don Juan Andrs Manzanares y Juera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brindar a los educadores de hoy propuestas de cambio en el desarrollo integral trascendente de la persona, que la optimice y la haga protagonista del cambio social que reclama el universo. 550 estudiantes de 4 a 16 aos, 30 educadores y 2 dinamizadoras del Colegio Nuestra Seora del Carmen de las Carmelitas Misioneras en la Ciudad de Pasto, Nario, Colombia. El trabajo se divide en diversas junturas, la primera resulta un abordaje metodolgico donde desarrolla el discurso terico de la fenomenologa y la hermenutica. La segunda trabaja un modelo educativo en el amanecer del tercer milenio. La tercera se construye desde la experiencia de los actores sociales con la hermenutica de los textos. La cuarta juntura desarrolla el primer dispositivo pedaggico: climas y ambientes de seguridad y afecto. En la quinta habla de la dimensin del currculum como expresin de un proyecto humano y humanizador. La sexta juntura gira entorno al tercer dispositivo: la evaluacin como otra forma de aprender. La sptima recoge el sentido y significado de los actores sociales. La octava trata el cambio paradigmtico, y la novena recoge las conclusiones de la investigacin. Conversacin reflexiva, foros, mesas redondas, diario de campo. El cambio educativo que se realiz en la Institucin con esta investigacin-accin, permiti vislumbrar con xito cambios visibles en la formacin de la persona, cambios que la llevarn a afrontar de forma adecuada las transformaciones que la ciencia y la tecnologa estn introduciendo a pasos agigantados en la sociedad actual, la misma que se perfila como una sociedad plural, abierta y democrtica, para la cual el sistema educativo no ha formado y por lo tanto, la persona no est preparada para asumirla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral pretende ser una opcin para lograr la optimizacin de la educacin de la persona, desarrollando en ella las competencias valuables que le exige hoy el cambio de poca, este amanecer del tercer milenio. Se trata de hacer que los sujetos sociales involucrados en el acto educativo entiendan la autonoma como la emancipacin respecto a los factores externos y como la autorregulacin interna que lleve a la persona a la autodeterminacin consciente y libre, potenciar al mximo el pensamiento de tal manera que se desarrolle desde una lgica divergente y que se desarrollen intersubjetivamente a partir del lenguaje y la comunicacin para la convivencia social. 550 estudiantes de 4 a 16 aos del Colegio de Nuestra Seora del Carmen de las Carmelitas Misioneras en la ciudad de Pasto Nario (Colombia). Reflexiones de la autora sobre los procesos que se dan en la aplicacin del cambio en su escuela en base a impresiones personales. La evaluacin, como otra forma de aprender y donde se verifican las competencias valuables, gener en el educando autoestima positiva, motivacin e inters por aprender, por la consulta, por la complementacin de los saberes tiles esenciales a travs de la investigacin; quit el estrs y el educando aprendi que lo ms importante es lo que l diga de s mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Len por un equipo de siete profesores supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo bsico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formacin de alumnos y profesionales a travs de una mejora en el acceso a las fuentes del conocimiento, para ello se ha elaborado como recurso material, una base de datos y una aplicacin informtica que integre y gestione respectivamente los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro como bibliografa, trabajos fin de carrera, revistas y legislacin. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicacin informtica y por otro, la introduccin inicial de datos, asmismo, el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo, integrndose en el mismo, todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente en distintos mbitos de trabajo, tanto para alumnos como profesores, ya que ha facilitado de forma importante la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseanza y aprendizaje. Los materiales elaborados son: la aplicacin informtica , la base de datos, y un manual del procedimiento , asmismo se elaborarn peridicamente distintos listados. El proyecto hasta el momento no ha sido publicado.