1000 resultados para Turbo Pascal (Programa para computadora)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A cochonilha O. praelonga é considerada uma importante praga dos citros no Brasil, e informações sobre a sua dispersão estão baseadas apenas em observações empíricas. Objetivou-se avaliar o efeito de equipamentos de pulverização comumente utilizados pelos citricultores na dispersão da praga. Armadilhas adesivas foram instaladas no solo e em vergalhões dispostos verticalmente às plantas de três linhas adjacentes em um talhão de citros contendo plantas infestadas pela praga. Foram adotados equipamentos utilizados para controle de pragas dos citros. A avaliação da dispersão foi realizada por meio da contagem de fêmeas, ninfas ou partes dos insetos aderidas às armadilhas adesivas. Os equipamentos Martignani e Bié foram capazes de lançar a praga a até 15 m, enquanto, para o equipamento Turbo Valência, detectaram-se fragmentos cerosos a até 22 m da máquina. Os equipamentos dotados de pistola não causaram qualquer dispersão da praga. Portanto, evidenciou-se que mesmo a utilização de equipamentos para controle de outras pragas pode favorecer a dispersão da cochonilha O. praelonga em pomares de citros, e isso deve ser considerado no aprimoramento do programa de manejo integrado de pragas dos citros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los métodos de muestreo, los umbrales de tolerancia y los métodos de control utilizados en un programa de control integrado de plagas de manzano basado en el control biológico de Panonychus ulmi Koch mediante Amblyseius andersoni Chant y en el empleo de productos selectivos cuando existen, contra el resto de las plagas, en Lleida. El programa se ha llevado a cabo en 6 fincas en las campañas 1989-90 y 1990-91. Sólo en un caso no se produjo control biológico de P. ulmi, siendo necesario un tratamiento acaricida. En general, los métodos de control del resto de las plagas han funcionado correctamente, aunque en algunos casos son tácticas conservadoras. Se discuten finalmente los distintos componentes del programa de control integrado y se señalan los objetivos del plan de trabajo futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la formación se le asigna capacidad para favorecer la productividad, la competitividad y el acceso a una ocupación. Teniendo en cuenta esta característica, el artículo analiza los cambios y tendencias de la formación inicial, continua y ocupacional en España desde la aprobación del primer Programa Nacíonal de Formación Profesional en 1993, hasta el segundo Programa aprobado en 1998. En este sentido, se observa que los tres subsistemas de formación no están exentos de ciertos puntos débiles que dificultan la plena consecución de los objetivos que tienen asignados y que en ciertos aspectos no han sido corregidos en el nuevo Programa Nacional de Formación Profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’autoconsciència, la motivació, la empatia, el control emocional i les habilitats socials són cinc de les eines que configuren l’autoconeixement, sent aquest últim l’instrument bàsic per enfrontar-se al repte que suposa viure, des dels paràmetres de la Intel·ligències Emocional. De fet, l’autoconeixement és la clau del comportament per tal d’arribar a l’èxit. Èxit entès com a benestar i qualitat de vida. La importància que ha tingut incidir en aquest col·lectiu amb aquest tipus de praxis recau sobre els recorreguts vitals que les persones amb problemes de drogodependències han viscut, i sobretot, la manera en què els han viscut. Per aquest motiu, aquest projecte és un recurs concret que ha donat resposta a algunes de les necessitats detectades i ha proposat una línia de treball pedagògicament innovadora centrada en la persona; mantenint l’esperit de la flexibilitat i concreció a través del treball personal i grupal. Amb aquest projecte s’ha mostrat la importància del camp de l’educació emocional per a persones amb algun tipus de drogodependència, essent la primera part d’un programa per a la incorporació social que aborda una nova dimensió de treball en les Comunitats Terapèutiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os programas de melhoramento da maioria das culturas perenes apresentam grande limitação de áreas experimentais. Este trabalho se propõe a introduzir um novo método, chamado de "Seleção Precoce Intensiva" (SPI), para ser utilizado no melhoramento do cajueiro, com o objetivo de aumentar o ganho genético por área de experimentação e unidade de tempo. Trata-se de um método simples, em que ocorre um adensamento quatro vezes maior que o tradicional e uma seleção precoce, baseada em caracteres de alta herdabilidade, nos dois primeiros anos de idade das plantas. Os resultados demonstram maior eficiência e viabilidade de aplicação deste método em relação ao sistema convencional de melhoramento dessa espécie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicació de càlcul nutricional que permet les següents funcionalitats: Gestió d’Individus/Pacients permet organitzar els pacients en carpetes i subcarpetes, podent incorporar un històric de dades antropomètriques i dietètic i calcular els següents dades: IMC (Índex de Massa Corporal), Índex Cintura / Maluc, Estima el pes ideal orientatiu, Estimació de Despesa Energètica per: Harris-Benedict, FAO-OMS, Mifflin-St. Jeor. En base a la informació introduïda a la pestanya Activitat Física estima també la despesa energètica tenint en compte l’activitat física realitzada per l’individu (permet estimar la despesa energètica per 605 activitats).Estimació de necessitats energètiques en malalts per Long et al. i Ireton-Jones amb la base del càlcul del Metabolisme Basal de Harris-Benedict. Introduint els plecs (Plec Pectoral, Plec Bíceps, Plec Abdominal, Plec Supraespinal, Plec Cuixa anterior, Plec Cama medial, Plec Subescapular, Plec Tricipital), els diàmetres (Diàmetre Antero-Posterior Tòrax, Diàmetre Sagital, Diàmetre Húmer, Diàmetre Fèmur, Diàmetre Biacromial, Diàmetre Transversal Tòrax, Diàmetre Biileocrestal) i els perímetres (Perímetre Braç flexionat, Perímetre Braç, Perímetre Canell, Perímetre Cuixa, Perímetre Cama, Perímetre Tòrax) el programa és capaç de calcular el % de greix, massa òssia, massa muscular i massa residual per diferents fórmules (% Gas Yuhasz, % Gras Faulkner, % Gras Siri, % Gras Brozek, Distribució corporal de Drinkwater). També calcula el perímetre muscular del braç i la cama. També calcula el Pes Objectiu en relació a un % Greix objectiu, calculant quin pes hauria de tenir el pacient per un % de Greix donat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Benestar emocional és una pràctica cada cop més reconeguda a la nostra societat. Tot i així, els grans canvis socials que es produeixen actualment com en són l’avenç tecnològic i l’excés de consum, entre d’altres, evoquen a la sanitat a plantejar-se nous camins d’actuació. En tant que, la persona sempre ha anhelat la seva autorealització com a fi. MÈTODE: disseny d’un projecte d’intervenció comunitària. RESULTATS: S’ha dissenyat un Programa d’Educació Sanitària amb el que es pretén potenciar el Benestar i la Intel•ligència Emocional com a mètodes eficaços de formació de la personalitat. CONCLUSIONS: Cal realitzar més programes amb implementació a les aules. És important que les administracions públiques creguin en els programes que es dissenyen i especialment, en aquells orientats a la promoció de la salut. L’adolescència és el moment idoni per a la implementació d’aquest. La familia és el recurs més poderós per a educar als adolescents en la pràctica de la IE. Paraules Clau: Intel•ligència emocional, Benestar emocional, adolescència, autoconeixement, regulació emocional, educació emocional i autoestima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa. En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación consiste en la evaluación de la motivación al cambio en un grupo de 116 agresores que realizan un programa formativo en materia de violencia doméstica (VIDO) como medida penal alternativa. El objetivo principal de esta investigación es determinar en qué grado se produce un cambio motivacional como consecuencia de la participación en el programa formativo. Con este propósito, se evalúa el riesgo de los individuos (mediante la evaluación de riesgo realizada por los delegados judiciales), sus necesidades criminògenas (mediante datos sociodemográficos y de carrera criminal), las características clínicas de personalidad medidas con el Inventario de evaluación de la Personalidad (PAI) y su motivación para el cambio (a través de la Escala de Estadios de cambio). Los resultados indican que los cambios en el nivel de motivación de los sujetos no se deben a los efectos del programa formativo. Sin embargo, se encuentran cambios significativos cuando la motivación se analiza en relación a las características del PAI. Estos resultados sugieren la existencia de diferentes perfiles de maltratadores de pareja que se deben tener en cuenta a la hora de planificar el programa formativo para conseguir la máxima eficacia de las intervenciones y el cambio terapéutico de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El programa de competencia familiar (PCF, adaptación española del Strengthening Families Program) es evaluado a partir de la perspectiva de los profesionales responsables de la implementación (formadores y coordinadores). Se trata de un programa dirigido a diversos colectivos con dificultades sociales. El programa tiene como objetivos la reducción de los factores de riesgo, el refuerzo de los factores de protección en los hijos e hijas y la mejora de las relaciones paterno-filiales. El objetivo del estudio es recoger la valoración que hacen los profesionales responsables de la implementación del programa sobre los cambios observados en las familias, la idoneidad del programa, y la adecuación del perfil seleccionado de familias. Igualmente, se valoran los recursos personales y profesionales que han facilitado la tarea de los equipos de implementación (coordinadores y formadores) y las dificultades existentes. La evaluación de los formadores y coordinadores aporta información básica para conocer cómo se ha desarrollado la implementación. Para ello hemos sumado a los instrumentos de evaluación ya existentes, la aplicación de un cuestionario que combina preguntas de respuesta abierta y cerrada y nos permite ahondar en el análisis cuantitativo y cualitativo del proceso y resultados de implementación. Los principales resultados apuntan transformaciones positivas en las familias, la idoneidad del PCF como instrumento y la mejora en la relación entre los profesionales y las familias. Las evaluaciones de los profesionales son fundamentales para conocer mejor el desarrollo del programa, constituyendo un instrumento de comunicación y legitimación del rol de los formadores y coordinadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho apresenta a parte operacional do processo final envolvido na implantação de um programa de controle de qualidade por meio de testes rotineiros mecânicos e de radiação. O programa de controle de qualidade, durante 35 meses, mostrou a estabilidade excelente deste acelerador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho apresenta o resultado do estudo para elaboração de um programa computacional para avaliação e controle de serviços de radiologia médica de médio porte, de acordo com as recentes diretrizes de proteção radiológica do Ministério da Saúde. A rotina do Departamento de Radiologia do Hospital São Vicente de Paulo, Passo Fundo, RS, foi analisada, e a partir desta análise foi desenvolvido um programa computacional utilizando-se ferramentas de computação padrão Windows. O programa, chamado de "Sistema Radiológico", foi implementado e testado com dados e medições, ficando comprovado que a metodologia permite o acompanhamento dos requisitos da Portaria nº 453 do Ministério da Saúde e possibilita ganho de eficiência em diversas atividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foi estudado o perfil de 2.000 mulheres que se submeteram a mamografia em um hospital público e uma clínica privada de Goiânia, GO. Os dados foram coletados em entrevista. As mulheres tinham, em média, 49 anos de idade, a maioria procedia da própria cidade, 11,5% nunca tinham amamentado e dois terços tinham amamentado por mais de seis meses. Terapia de reposição hormonal era utilizada por mais de 20%, e um quinto destas não havia se submetido a mamografia previamente. História de câncer de mama familiar foi relatada por 13,3% das examinadas no hospital público e por 7,5% das examinadas na instituição privada. Destas, 28,67% e 33,33%, respectivamente, não tinham mamografia preliminar. Rastreamento do câncer mamário foi a maior motivação para o exame. Grande parte das entrevistadas não havia se submetido a mamografia anteriormente, por falta de solicitação médica ou por a considerarem desnecessária na época do pedido.