1000 resultados para Transportes públicos inteligentes
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Destaca que las distintas políticas públicas, económicas y sociales han estado dominadas por la lógica del proceso de ajuste externo, ampliándose por este motivo la brecha entre necesidades sociales y la capacidad organizacional y financiera del sector público para atenderlas
Evaluación del desempeño de servicios públicos: bases que fundamentan los incentivos institucionales
Resumo:
Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Pós-graduação em Pediatria - FMB
Resumo:
En este artículo se presentan los principales resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (pisa) de 2009 para Costa Rica y se analiza la brecha por tipo de colegio, donde se evidencia que los estudiantes que asisten a colegios privados obtienen mejores puntajes que aquellos de colegios públicos. Sin embargo, mediante la estimación de una función de producción educativa (fpe) se demuestra que esta brecha no obedece en su totalidad al tipo de administración del centro educacional al que concurren los estudiantes, sino más bien a los factores familiares y las características personales de los estudiantes, especialmente al año escolar que cursa el joven en el momento de realizar la prueba pisa.
Resumo:
Entre el 6 y el 8 de noviembre de 1996, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, la Tercera Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores asistieron representantes de la Asociación Latinoamericana de Agencias de Carga Aérea y Transporte (ALACAT), la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Asociación Latinoamericana del Transporte Automotor por Carreteras (ALATAC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la Federación Internacional de Caminos y Agencia Alemana de Cooperación Técnica (IRF/GTZ), además de otros representantes tanto del sector privado como del sector público.
Resumo:
Como se señaló en el Boletín FAL N° 167, el término "facilitación del comercio" corresponde a un concepto todavía insuficientemente delimitado y que se relaciona con una gran diversidad de ámbitos temáticos, tales como son los asuntos aduaneros, las normas técnicas, de calidad, fito y zoo-sanitarias, los transportes, la transmisión de la información comercial y varios tipos de servicios conexos al intercambio comercial.Este hecho implica que para examinar la facilitación a nivel de un país o de un acuerdo de integración, es necesario obtener la información en diferentes organismos públicos, ya que la información no se encuentra centralizada. Así, el examen de la facilitación del comercio en el Mercosur resulta relativamente complejo por su gran descentralización orgánica y por la dispersión geográfica del funcionamiento de sus órganos.Esta edición del Boletín se dedica a los avances logrados en materia aduanera y en normas técnicas y de control de calidad.
Resumo:
El presente boletín FAL, analiza el rol de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) en el desarrollo de la logística portuaria de América Latina.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)