874 resultados para Toro, Suso de
Resumo:
El propósito central del libro es de rendir un homenaje a la memoria de quienes fueran, en Antioquia y en el país, tres de los hombres que han contribuido a hacer patria al comprometer sus vidas con la solución de los grandes problemas que han aquejado al país durante tanto tiempo, especialmente en las últimas décadas del siglo XX, ellos son: Don Carlos Manuel Echavarría Toro, Don Julio Ernesto Urrea Urrea y Don Santiago Mejía Olarte. También, se quiso resaltar el afán e interés de los tres Dones por contribuir al desarrollo económico y social de la región y, a través de este texto, se caracterizó un estilo de dirección y de manejo de las empresas, tan peculiar como el de los dones.
Resumo:
La Universidad de Medellín, Vicerrectoría de Investigaciones, en desarrollo de la política de socialización y divulgación, y comprometida con el fortalecimiento, apoyo y sostenibilidad de los grupos de investigación, realizó del 2 al 4 de mayo de 2005, las VII Jornadas de Investigación. El evento arrojó resultados altamente satisfactorios, tanto por la calidad de las temáticas como por el establecimiento de redes y amplias posibilidades de concretar alianzas y convenios que indudablemente fortalecerán las capacidades investigativas de la Universidad. Convencidos de la responsabilidad social de contribuir a la promoción de la cultura científica nacional y a la divulgación y aprobación social del conocimiento, compartimos, a través del siguiente texto, las principales reflexiones del evento, con el ánimo de propiciar nuevas e inacabas discusiones.
Resumo:
The research analyzed the environmental impact on hydrographic microbasin of Parafuso stream at Moju county, Para State, Amazon (Brazil). Data were obtained using digital images, documentary research, questionnaires, semi structured interviews, direct observation and participatory mapping. The results showed that anthropogenic actions and population growth without planning, associated with not planned use of the natural resources, has been caused intense degradation in the physical, biological and anthropogenic environment. The identified springs of the Parafuso stream are difuse, temporary and altered. The parafuso stream network was classified at second order. Most of the environmental impacts identified are adverse character, of great importance, high magnitude and long duration. The physical environment is the most impacted. The major impacting activity is the agriculture, with long term damage in the physical and biological environment, in order of magnitude and importance.
Resumo:
Este libro se enmarca en el programa de investigación alrededor de la economía política de la periferia, que desde hace una década viene adelantando el CAP de la Universidad EAFIT. El resultado de este esfuerzo ha sido la colección de libros a la que pertenece este texto y que da cuenta de la pertinencia de estudios académicos en torno a las realidades periféricas de la ciudad y la región. Así pues, son seis volúmenes los que hacen parte de la colección: Economía Criminal en Antioquia: Narcotráfico, 2011 Informalidad e ilegalidad en la explotación del ORO y la MADERA en Antioquia, 2012 Economía criminal y poder político, 2013 Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana, 2014 Nuevas modalidades de captación de rentas ilegales en Medellín, 2014 Territorio, crimen, comunidad. Heterogeneidad del homicidio en Medellín, 2015 Estos títulos aportan herramientas académicas que permiten abordar crítica y constructivamente los fenómenos que perfilan la realidad de la ciudad y el país. Además de describir y analizar los hechos, estamos convencidos de que la academia tiene la responsabilidad de señalar alternativas a los procesos de toma de decisiones.
Resumo:
The work presents the effect of plasma treatment when applied in fibers or carbon/glass posts in the adhesion fiber/resin and posts/cement. This has for objective the modification of the surface of the fibers, as well as the wettability of the posts, seeking the improvement of the adhesion and of the connection fiber/resin in the processing of polymeric composites reinforced with the same ones. 120 posts (Reforpost) were used and 30 meters of fibers of carbon and of glass (Fibrex), of the company Angelus. The samples were divided in three groups of 40 specimens: GROUP I - 20 posts of glass fiber and 20 of carbon without treatment to it shapes, GROUP II -20 posts of glass fiber and 20 of carbon treated to it shapes in the surface and GROUP III - 20 posts of glass fiber and 20 of carbon make with fibers in natura after plasma treatment. The plasma treatment was accomplished with oxygen and with temperature in the camera fixed at 200°C, for one hour of exhibition. The posts and the fibers were characterized before and after the treatment. The wettability was measure by pendent drop method, and interface fiber/resin and posts/cement were observed by optical and electronic microscopy. It was observed that both wettability and texture were increased with plasma treatment
Resumo:
Respondiendo a la apuesta y al compromiso de EAFIT con el esfuerzo actual de terminación negociada del conflicto armado interno colombiano, desde septiembre del año pasado el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Escuela de Humanidades de la Universidad emprendió el proyecto de publicación de una serie de Cuadernos de Trabajo como una aproximación académica y cívico-política preliminar al proceso de paz y a los acuerdos que en el transcurso del mismo han ido suscribiendo paulatinamente el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. A esta iniciativa ha querido contribuir la Escuela de Derecho de la Universidad mediante la elaboración del Cuaderno de Trabajo relativo al “Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto” dado a conocer a la opinión pública el pasado mes de diciembre. Este acuerdo crea el así llamado “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición” (SIVJRNR) y ha sido considerado casi unánimemente como el punto de inflexión o de “no retorno” en el intento de alcanzar un acuerdo de paz definitivo dada la enorme dificultad que supuso convenir un sistema de justicia transicional. En sintonía con la finalidad que persigue el proyecto, los aportes realizados por los profesores de las distintas áreas de la Escuela que participaron en la confección de este Cuaderno, no sólo buscan contribuir con el análisis teórico y/o académico de los distintos componentes del sistema de justicia transicional pactado, sino también con la divulgación y la comprensión del mismo y de sus implicaciones tanto por parte de los distintos sectores de la sociedad como por parte de la población en general; así mismo, procuran establecer un canal de comunicación efectivo con quienes tienen en sus manos la implementación jurídica del acuerdo. Una vez más, agradecemos profundamente a la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Fundación para el Progreso de Antioquia (Proantioquia) por la colaboración y el apoyo ofrecidos para la realización del presente Cuaderno y para la satisfactoria materialización de este proyecto en su conjunto.
Resumo:
In recent decades, studies on economics have identified happiness as a life quality indicator that not only accounts for individuals’ socioeconomic improvement but also accounts for their interactions with institutions and public goods, such as personal safety and protection of life. This study examines the determinants of individual happiness of Latin American citizens by focusing on whether the individual had been a victim of a crime in the last twelve months. To do this, a generalized ordered logit with partial constraints is used to analyze data obtained from the Americas Barometer Survey of 2014. The individual self- reported level of life satisfaction is used to study its relationship with having been a victim of a crime during the previous year. The results suggest the existence of a negative relationship between having been a victim of a crime in the past twelve months and being very satisfied with life.
Resumo:
This work focuses in the formal and technical analysis of some aspects of a constructed language. As a first part of the work, a possible coding for the language will be studied, emphasizing the pre x coding, for which an extension of the Hu man algorithm from binary to n-ary will be implemented. Because of that in the language we can't know a priori the frequency of use of the words, a study will be done and several strategies will be proposed for an open words system, analyzing previously the existing number of words in current natural languages. As a possible upgrade of the coding, we'll take also a look to the synchronization loss problem, as well as to its solution: the self-synchronization, a t-codes study with the number of possible words for the language, as well as other alternatives. Finally, and from a less formal approach, several applications for the language have been developed: A voice synthesizer, a speech recognition system and a system font for the use of the language in text processors. For each of these applications, the process used for its construction, as well as the problems encountered and still to solve in each will be detailed.
Resumo:
Introduction: The current study was designed to determine the effect of home-based treadmill training on epicardial and abdominal adipose tissue in postmenopausal women with metabolic syndrome (MS). A secondary objective was to identify significant correlations between imaging and conventional anthropometric parameters. Material and methods: Sixty postmenopausal women with MS volunteered for the current trial. Thirty were randomly assigned to perform a supervised home-based 16-week treadmill training program, 3 sessions/week, consisting of a warm-up, 30-40 min treadmill exercise (increasing 5-minutes each 4-weeks) at a work intensity of 60-75% of peak heart rate (increasing 5% each 4-weeks) and cooling-down. Epicardial fat thickness (EFT) was assessed by echocardiography. Abdominal fat mass in the lumbar regions L1-L4 and L4-L5 was determined by dual X-ray absorptiometry. Results: Epicardial fat thickness and abdominal fat percentages were significantly improved after the completion of the training program. Another striking feature of the current study was the moderate correlation that was found between EFT and waist circumference (WC). Conclusion: Home-based treadmill training reduced epicardial and abdominal fat in postmenopausal women with MS. A secondary finding was that a moderate correlation was found between EFT and WC. While current investigations are promising, future studies are still required to consolidate this approach in clinical application.
Resumo:
Este trabajo de tesis pretende abordar en el primer capítulo el problema que se vive localmente en la periferia de la ciudad de Medellín en donde las políticas públicas que son implementadas desde la municipalidad en los territorios administrativos no siempre dejan capacidades instaladas en las comunidades territoriales, en especial las de generación de empleo y emprendimiento -- Se analiza también la dificultad de convocatoria de la ciudadanía, que no logra participar activamente tanto en los programas ofrecidos como en la generación de propuestas participativas -- En este capítulo se evidencia la necesidad de activar el capital social a través de iniciativas locales de fortalecimiento del voluntariado a través de transacciones no monetarizadas -- Se plantea la necesidad de detectar redes de confianza, de reconocer potencialidades y talentos para potenciar ese capital social, y se analiza la propuesta de implementación de una estrategia como herramienta para el diagnóstico y lectura de la realidad, a una comunidad de un territorio específico de la ciudad desde sus propias experiencias -- En el capítulo tres se revisan los conceptos de desarrollo humano, desarrollo a escala humana y desarrollo local, así como el de capital social como indicadores de bienestar social, y la relación de éstos con la participación ciudadana y la política pública -- En los siguientes capítulos se presentan los resultados y las conclusiones de la investigación y se hacen algunas recomendaciones para implementaciones futuras que podrían orientar perspectivas empíricas que sustenten programas y políticas públicas coherentes con las exigencias locales
Resumo:
Voces de la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1991 es un libro de entrevistas producto del proyecto de investigación: "La participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991" realizado por el Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Medellín. Este proyecto, financiado por COLCIENCIAS y la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, terminó en febrero de 2014. El texto pretende mostrar el proceso constituyente, a través de la mirada y las reflexiones de sus protagonistas: integrantes del Movimiento de la Séptima Papeleta, de las Mesas preparatorias, Asesores y Constituyentes quienes son, por excelencia, los testigos directos de uno de los acontecimientos políticos y jurídicos más importantes de la historia colombiana reciente.
Resumo:
El libro Oficio de historiador. Enfoques y prácticas muestra diversos panoramas reflexivos de la disciplina de la historia, según miradas interpretativas que van de los objetos del oficio de historiador hasta las apuestas de la escritura en la apertura de las potencialidades de los enfoques, a la hora de examinar las huellas de la memoria impresas en los materiales de la historia. Este libro es el resultado del análisis, corrección y puesta en obra de un gran número de ponencias de la IV Muestra Regional de Historia, realizada en Medellín en el mes de septiembre de 2012, evento que tuvo como principal propósito recordar a la historiadora fallecida Beatriz Patiño (1952-2012). El libro está integrado por tres partes, siguiendo los marcos temporales desarrollados por los autores en sus textos, según problemáticas históricas propias de los siglos XVIII, XIX y XX. La diversidad de temas abordados, los cuales revelan los enfoques y prácticas el oficio del historiador en Antioquia, manifiestan el profundo interés que ha suscitado la transición del período colonial al período republicano, la sociedad colombiana en el siglo XIX y las características de Colombia en el siglo XX. Esta organización de la obra y los abordajes de sus capítulos manifiestan una serie de orientaciones e intereses temáticos que van desde asuntos políticos, sociales y culturales hasta económicos, con trabajos de orden local, nacional, internacional y global.
Resumo:
Esta investigación evalúa el desempeño de 73 fondos de inversión colectiva (FIC) colombianos enfocados en acciones de 2005 a 2015 -- Para cuantificar el valor generado por estos fondos en comparación con sus respectivos activos de referencia (“benchmarks”), se calcula el alfa de Jensen mediante dos metodologías de regresión: Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Regresión por Cuantiles -- También se analiza si estos fondos muestran evidencia de “market timing” o no, utilizando dos modelos: efecto cuadrático y variable binaria interactiva -- De igual manera, nuestro estudio propone la creación de una empresa privada en Colombia que provea a los inversores de información precisa sobre las características y desempeño histórico de estos fondos de inversión colectiva, como lo hace Morningstar Inc. en Estados Unidos -- Esto permitiría a los inversores seleccionar los fondos con mejores perspectivas y, como es de esperarse, haría este mercado más eficiente y atractivo para nuevos inversores potenciales
Resumo:
We study a reaction–diffusion mathematical model for the evolution of atherosclerosis as an inflammation process by combining analytical tools with computer-intensive numerical calculations. The computational work involved the calculation of more than sixty thousand solutions of the full reaction–diffusion system and lead to the complete characterisation of the ωω-limit for every initial condition. Qualitative properties of the solution are rigorously proved, some of them hinted at by the numerical study
Resumo:
Este documento expone la importancia del ejercicio de valoración como herramienta para la construcción de las proyecciones y la planeación financiera de una empresa en etapa temprana, al tiempo que prueba el método de flujos de caja con tasa de descuento ajustada al riesgo, como la metodología más recomendada por expertos, en la valoración de nuevas empresas (startups), y valida la marginalidad de la información contable y financiera entre los emprendedores -- Busca soportar en un único documento, las decisiones de inversión de financieros, prestamistas y emprendedores, en atención a la subjetividad con que muchos inversionistas valoran desde su percepción, el potencial de crecimiento, la generación de flujos futuros y/o el posicionamiento estratégico de las startup -- Como ya se mencionó, el método de Descuento de Flujos de Caja (DFC) será la metodología aplicada y analizada -- Entre otras ventajas, porque al estar basado en la generación de flujos a partir de los activos fijos, no se expone a percepciones del mercado ni a criterios no trasladables, en caso de una valoración por comparables -- El lector podrá constatar, y de acuerdo con la bibliografía consultada, que la metodología de DFC, no sólo es la más apropiada para la valoración de una startup, sino que dadas las circunstancias en cuanto a disponibilidad de la información, es obligatorio clasificarla, dentro de los métodos más sofisticados -- Finalmente, entre otras conclusiones, se hace énfasis en que el ejercicio de la valoración debe centrarse en identificar el potencial que tiene la empresa de convertirse en una entidad generadora de valor -- En tal sentido, el análisis se debe focalizar en el plan estratégico, que se espera desarrollar a corto, mediano y largo plazo, y en las acciones para alcanzar las metas planteadas -- No siempre la situación de la empresa ha de estar acorde con lo proyectado, se pueden presentar variaciones en el comportamiento financiero, adicionalmente, la demanda de capital líquido e inversiones en activos generan, en la mayoría de los casos, déficit en los flujos de caja producto de las dificultades de los emprendedores para garantizar dicha demanda de recursos