1000 resultados para Sexto Aurelio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y comunicación están permitiendo desarrollar nuevas situaciones de aprendizaje. Se describe la experimentación de un proyecto de investigación escolar llevado a cabo por el profesorado y el alumnado de sexto de Educación Primaria. La experiencia forma parte del proceso de investigación colaborativa que el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo: 6-12 (Grupo de Investigación GAIA) desarrolla con el CEIP Marismas del Odiel de Huelva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje. El método se esbozará a partir de algunos de los elementos del proceder metodológico de Aby Warburg y Walter Benjamin. Las correspondencias que se han trazado entre las prácticas históricas de ambos autores, se aprovecharán para dar cuenta de un método que comparten en cuanto al modo especial de entender las relaciones entre los elementos del archivo y las temporalidades que es posible establecer a partir de estas relaciones. Desde allí, se sugiere la posibilidad de construir un montaje de imágenes, producidas en diferentes contextos de circulación con el motivo iconográfico de la lengua violentada, a través del cual se alude a las relaciones entre memoria, violencia y silencio, y con el que se muestra que este procedimiento hace posible establecer correspondencias entre diferentes épocas de la violencia en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Canviar l'escola, transformar la realitat'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendre tecnologia, eina de futur'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendre tecnologia, eina de futur'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'art, una oportunitat per aprendre'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los derechos de aduana se aborda inicialmente a través de la definición que sobre los mismos efectúa el artículo primero del Decreto 2685 de 1999, denominado Estatuto Aduanero de Colombia, artículo que, como es usual en materia aduanera, comprende ciertas definiciones para la aplicación del mismo y enfatizando que las expresiones usadas en dicha compilación aduanera, tendrán el significado que ahí se determina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluídod dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Acció tutorial i formació'. Se diseña un programa de hábitos y técnicas de estudio para enseñar a alumnos de séptimo y octavo de EGB. Se pretende el dominio y aplicación de técnicas sencillas: organizar una sesión de estudio, subrayados, lectura del texto, toma de notas, estudio para un exámen, realización de trabajos y realización de exámenes. El programa se aplicó integrado en el currículum, intentándose que los demás profesores de los cursos aplicasen alguna parte del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico del área de Historia y Geografía catalana que estudia la Riera de Arenys dirigido a alumnos de sexto y séptimo de EGB. El autor pretende partir de la realidad más inmediata para comprender el mundo y cambiarlo. El trabajo intensivo de la Riera permite trabajar 2 conceptos fundamentales en Ciencias Sociales: continuidad-cambio y conflicto-consenso, con la construcción de valores propios. El trabajo se divide en 4 bloques: textos; salida de trabajo; la riera urbana; juego urbano; civismo y ecología. Cada bloque presenta los textos, programaciones y material didáctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el conocimiento lingüístico de los escolares de la franja oriental de Aragón. De la misma manera que abordar las implicaciones curriculares del tratamiento de las lenguas de Aragón. Alumnado de centros públicos de EGB situados en cualquier localidad del Bajo Cinta y del Baix Segre y que durante el año académico 1992-1993 había cursado sexto de EGB y a un alumnado que por primera vez había tenido la posibilidad de seguir durante toda su escolaridad un currículum que contempla la enseñanza de la lengua catalana. La investigación comienza con una introducción teórica sobre el bilingüismo y la educación bilingüe que servirá de base a la contextualización del estudio y a la realización de la investigación empírica sobre el conocimiento del catalán y castellano de los escolares de la franja. Finalmente, realiza el análisis y la interpretación de los datos y la conclusión de la investigación. Cuestionario sobre el tratamiento curricular de las lenguas; cuestionario socio-profesional, lingüístico y de actitudes; prueba de inteligencia; evaluación del conocimiento de la lengua catalana; y evaluación del conocimiento de lengua castellana. Análisis estadístico. Muestra que los escolares de la franja, independientemente de su condición lingüística familiar, del status socio-profesional de sus familias o del hecho de asistir o no a clases de catalán, conocen menos lengua catalana que sus padres leridanos estudiados. Incluso dicha afirmación es cierta cuando se compara el conocimiento de catalán de los escolares de la franja de lengua familiar catalana y que asisten a clases de esta lengua con los alumnos castellanohablantes de la comarca leridana estudiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar las relaciones entre los grupos sociales, la lengua y el aprendizaje escolar a la vez que contribuir a la reflexión sobre los mecanismos de desigualdad. Niños y niñas de sexto curso de EGB nacidos el año 1981 de una escuela pública de Lleida. La investigación comienza con una aportación teórica sobre los origenes sociales del lenguaje para después introducirle en el tema de las desigualdades. De esta manera, relaciona la reproducción de las desigualdades sociales con las desigualdades lingüísticas. La investigación continua con la realización de un estudio empírico para demostrar dicha relación y acaba con los resultados y las conclusiones del trabajo. Cuestionario sociológico, test de inteligencia verbal y prueva lingüística. Se evidencia una relación constante: cuanto más elevado es el capital cultural, tanto mayor es el desarrollo de las aptitudes y producciones lingüísticas. Y a la inversa, que menor capital cultural, corresponde de menor desarrollo de dichas habilidades. Así pues, deduce la necesidad de realizar una planificación lingüística que abarque todas las áreas y obligue a la definición de los vocabularios básicos, las estructuras sintácticas y los procesos cognitivos que hayan de ser desarrollados durante el proceso escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del nivel de racionalidad alcanzado por el gasto público destinado a becas de educación superior en España. Alumnos de universidades de Barcelona, Granada, Politécnica de Madrid y Valladolid. La muestra está estratificada en función del tipo de estudios y la extracción dentro de cada estrato es aleatoria. La población es la de 18 años en 1987. La investigación se divide en siete capítulos. El primer capítulo nos hace la presentación del estudio. En el segundo capítulo se plantean los puntos de partida teóricas de la investigación. En el tercer capítulo se tratan los aspectos relacionados con la eficacia. En el cuarto capítulo se tratan las relaciones que se establecen entre la educación superior y el mercado de trabajo, y el papel que el sistema de becas desempeña en tales relaciones; asimismo, se haya un tratamiento empírico aplicado al caso español. En el capítulo quinto se incide sobre los aspectos del sistema de becas de educación superior relacionados con la equidad. En el sexto, se plantean las características de dos modelos de financiación de la educación superior. Ya en el séptimo, se sugiere y discute un sistema alternativo de tipo normativo, teniendo en cuenta algunas de las insuficiencias e irracionalidades detectadas en los procesos de asignación territorial del gasto público destinado a becas de educación superior. Encuestas, bases de datos (4 UNI 86, BEC 82, BEC 83, BEC 84...), tablas y gráficos. Análisis factorial, paquete estadístico SPSS, M.S. Excel 2.2, Statview 512+ y Cricket Graph. El sistema de becas español debido a que efectúa una cobertura insuficiente de los costes indirectos medios de los becarios y a que efectúa una selección que incluye individuos que pueden prescindir de la dotación de la beca para seguir estudiando, provoca una elevación del número de estudiantes muy reducida. Asimismo, la financiación pública de la educación superior española provoca la existencia de transferencias regresivas al tener en cuenta al conjunto de la población y de transferencias progresivas al tener en cuenta al conjunto de usuarios de la educación superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar el estudio de la dirección desde la perspectiva de sus protagonistas. Trece escuelas de educación primaria de 8 a 20 unidades, diecisiete escuelas de educación primaria de más de 20 unidades, trece escuelas de educación secundaria de 8 a 20 unidades, diecisiete escuelas de educación secundaria de más de 20 unidades. Todas las escuelas pertenecen a las comarcas catalanas de Cerdanyola, Ripollès, Garrotxa, Alt Empordà, Pla de l'Estany, Gironès, Baix Empordà, La Selva. La tesis se configura en diez capítulos. Un primer capítulo inicial recoge la justificación del tema de estudio. Los capítulos segundo, tercero y cuarto constituyen el marco teórico de la investigación. En el capítulo quinto se procede a la descripción del proceso seguido para llevar a cabo la investigación (delimitar el tema estudio, exponer y justificar el diseño, destacar principales características, la temporalización, la instrumentación, población estudiada y selección y formación de colaboradores para la recogida de datos). Los capítulos sexto y séptimo recogen los resultados y los capítulos finales la conclusión y bibliografía. Paquete estadístico SPSSx, análisis de frecuencias. Se hace patente la influencia de las percepciones y expectativas, tanto de los directores como del resto de estamentos de la Comunidad Educativa, en la definición de la situación que se encuentra en la base del comportamiento directivo. En el análisis de estamentos se pone de manifiesto que la utilidad percibida en el director parece que se encuentra influída por la posición que éste ostenta dentro de la institución.