998 resultados para SALUD PUBLICA VISUAL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Caption title.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Based on Jericó de la Concepción's Varones insignes en santidad de vida del Instituto y religión de clérigos pobres de la Madre de Dios de las escuelas pías, 1751, and continued to the date of the present publication.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Edicion oficial autorizada por ley de Agosto de 1900".

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se propone analizar y sistematizar el alcance, las limitaciones y los desafíos de las fuentes de información producidas oficialmente en la Argentina en los últimos 15 años, para el monitoreo del ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores. Se realiza una compilación de indicadores propuestos principalmente por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de diferentes conferencias internacionales y se analizan las posibilidades de implementación, con una mirada desde el enfoque basado en los derechos humanos. Entre las principales conclusiones, se destaca que la Argentina cuenta con un conjunto de fuentes de información que permiten abordar una cantidad importante de indicadores. Sin embargo, para medidas clave en este grupo poblacional, las principales fuentes de información no permiten monitorear diferencias entre distintos grupos socioeconómicos y geográficos ni su evolución, por lo que no admiten una mirada desde el enfoque de derechos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone reflexionar sobre la implementación del proyecto denominado "Experiencia de intervención en un asentamiento urbano". Estrategia innovadora para la construcción de ciudadanía desde la promoción de la salud en el barrio Los Eucaliptos de Ensenada, en el marco de la extensión universitaria. Se concibe a la promoción de la salud como una estrategia política que incluye la capacidad de organización de los sujetos en su lucha por el acceso a los derechos fundamentales. Dicha experiencia consistió en la implementación de dispositivos de intervención (narración oral, teatro espontáneo, etc.), dirigidos a niños/as entre 8 y 11 años a partir de dos ejes: la palabra y el trabajo con el cuerpo. Se promovió la inclusión de la palabra en un cotidiano signado por las condiciones materiales de existencia características de la pobreza estructural. La palabra entendida como posibilidad de nombrar, contar, denunciar, para poner de manifiesto que el malestar que aqueja al cuerpo obedece a un proceso de salud enfermedad quebrantado por la vulneración de derechos. A partir del informe final, pudimos evaluar distintas dimensiones del proceso de trabajo: la constitución de los equipos, la convocatoria, la supervisión, los saberes del especialista versus los saberes populares. Esto nos permitió reflexionar y revalorizar la experiencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005 el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), a traves del PAMI inicia un cambio de estrategia para el cuidado de la salud de los Adultos Mayores, incorporando con fuerza acciones tendientes a la prevención como modo de prolongar la vida de las personas. En este caso, las acciones instan a la incorporación de los Adultos Mayores a una serie de actividades físicas integradas a la vida cotidiana, a la recreación y a la participación en grupos de motivación y autoayuda con cambios de hábitos. Ahora, los Adultos Mayores enfrentan nuevos problemas que tienen que ver con el manejo de su cuerpo, que por mandato cultural y desde la aplicación de los Programas de Salud lo disciplinaron para cumplir con los roles asignados (ama de casa, trabajador, etc.). Esta nueva propuesta/prescripción, obliga a poner el cuerpo en movimiento, a tocarlo, a sentirlo, a partir de la promesa de una mejor ?salud? y calidad de vida. En esta presentación reflexionamos sobre las experiencias de Adultos Mayores que llegan a la actividad física, sus temores, resistencias, acciones, hasta sus revelaciones y emociones cuando se reconocen portadores de un cuerpo que los acompaña

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Brazilian Northeast has been a constant subject for journalists of one of the world's leading media companies - The New York Times - between 1933 and 1945. This time, the US government implemented a new foreign policy for Latin America - known as the Good Neighbor Policy. It preached, various points including more respect and attention to the countries south of U.S. borders. Because of her geostrategic importance, Brazil was one of the countries that received the most attention of the bureaucracy and American press. This study investigates the multiple Northeast representations formulated in The New York Times' pages when the Americans were spotlight is on the region. It delineates similarities and differences between the NYT, the press and the governments of the United States and Brazil from the ways of conceiving this particular part of Brazil. Through the analysis of texts, photographs and maps, it is dedicated to establish connections between spaces, press and politics of the 1930s and 1940s. These decades there were relevant changes in the political landscape of both countries that permeated the news, reports and articles of NYT. Circumstances such as the 1935 armed uprisings - known as Communist Conspiracy - the installation and operation of the New State, and especially the Brazilian and US participation in World War II and the bilateral negotiations on the installation of US bases in Brazil were cardinal for the various Northeast images that circulated in the publication. The region was repeatedly subject of correspondent of the New York newspaper in Brazil, Frank M. Garcia, but also present on matters of professionals responsible for various sections: review of books, publishing, tourism, foreign affairs, etc. Along the investigated period, the visions of the region made in the articles published in the newspaper that suffered major metamorphoses. Starting with Northeast of the drought, famine and death recurrent in Brazilian literature to the most dangerous point for hemispheric defense, passing through representations of the American West lawless nineteenth century and the Latin America marked by the dominance of exotic nature and stagnation, a space to be transformed by the US technical knowledge.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la relación entre componentes de la dieta y la salud/enfermedad utiliza métodos de valoración de la ingesta dietética, del estatus nutricional y de marcadores de función o de efecto. En concreto, en el estudio de los carotenoides y la salud ocular, interesa el estudio de dos carotenoides sin actividad provitamina A, la luteína y la zeaxantina, por su posible papel en la optimización de la función visual y en la prevención de enfermedades crónicas asociadas a la edad, y de tres carotenoides con actividad provitamina A: -caroteno, -caroteno y -criptoxantina, por ser precursores de retinol, nutriente del que depende el ciclo visual para una visión normal. En el presente trabajo se ha llevado a cabo el estudio de los carotenoides de la dieta más relevantes para la salud ocular humana considerando de forma simultánea parámetros relacionados con la ingesta, el estatus y la función visual, así como diversas variables que pueden modificar el estatus nutricional, como son la concentración de lípidos en sangre, y la bioaccesibilidad de los carotenoides a partir de alimentos de amplio consumo...