1000 resultados para Proyecto de Investigación


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto expone la aproximación metodológica de un proyecto de investigación en curso sobre opinión pública, liderazgo y representación política en Quito. En ese sentido, el presente trabajo recorre, paso a paso, seis etapas en la definición de la metodología de este trabajo. Organizados secuencialmente, los pasos señalados tienen como objetivo insertar la investigación en un problema teórico de investigación, asegurar fidelidad en la recolección y sistematización de la evidencia y afinar la coherencia lógica y rigor analítico a la hora de analizar y presentar los resultados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de tesis “Priorización de indicadores de gestión relacionados al espacio de la satisfacción al cliente de las empresas proveedoras de servicios de telefonía móvil. Caso: Empresa Movistar” busca el planteamiento, consecución y construcción de una propuesta de un Plan de Calidad que busque la congruencia entre los indicadores de percepción y de gestión de una empresa de telefonía móvil. En primer lugar se abordarán las consideraciones preliminares como antecedentes, justificación de la investigación y objetivos de la misma para tener una visión global del proyecto planteado y se abordarán los conceptos teóricos necesarios que sustentarán la investigación práctica para la construcción de la propuesta final. Se describirá a la Organización y las necesidades con respecto al proyecto de investigación a través de los resultados obtenidos de los estudios de satisfacción reales de los 4 segmentos de clientes de Movistar y además los resultados de los Focus Group establecidos con el fin de brindar mayores lineamientos sobre las necesidades de los clientes frente al servicio de la organización. Finalmente se analizará la información obtenida para levantar los elementos de gestión de calidad y se realizará la construcción de la propuesta del Plan de Calidad para la empresa. La nueva propuesta construida muestra una visión integral y transversal de la organización que incluye tanto indicadores de percepción como de gestión, permitiendo a la Empresa actuar de forma oportuna, eficaz y precisa sobre las áreas o procesos que lo requieran con el fin de mejorar el Índice de Satisfacción al Cliente y fidelizar a sus clientes. El plan de calidad planteado en la presente tesis ha sido evaluado y aceptado por el responsable del ISC en la organización como una propuesta de medición y control global. Además ha sido presentado al Comité Ejecutivo, grupo de personas directivas responsables de tomar las decisiones estratégicas de la Empresa, y se ha tomado la iniciativa de aplicar el proyecto plasmado en la presente tesis para el año 2015.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo desarrolla el tema Transiciones reflexivas del lenguaje en lapoética de Jorge Enrique Adoum. Con este trabajo me propongo analizar los usos y variaciones del lenguaje en los diferentes momentos que conforman la obra poética del autor. En este sentido, es importante mencionar al lenguaje como una suerte de hilo temático que atraviesa toda la obra poética. El lenguaje, además de ser una herramienta que utiliza el poeta para expresar, se convierte en un centro de reflexión constante, a lo largo de la obra poética, y variable a su vez, dependiendo del momento poético. Para el desarrollo de la tesis utilizaré como material principal de análisis la obra poética completa del autor, además textos como Historia de las literaturas del Ecuador para contextualizar la obra poética del autor en panorama lírico ecuatoriano. También utilizaré varias entrevistas realizadas al autor y textos de crítica literaria acerca de la obra poética de Adoum. Se tomará como referencia teórica el texto Buscar una frase, del escritor y ensayista francés Pierre Alféri, con el objetivo de puntualizar ciertos conceptos en torno a la problemática del lenguaje dentro del proceso de la creación poética. Finalmente tomaré en cuenta ciertas reflexiones de Saúl Yurkiévich en el texto De lo lúcido y lo lúdico con respecto a los usos del lenguaje dentro de la poética de Adoum; y varios conceptos de lenguaje e imagen poética planteados por Octavio Paz en El arco y la lira. Es pertinente indicar que el proyecto de investigación que planteo se inscribe de manera específica en un marco disciplinario de análisis literario. Es decir, la disertación se centra en el estudio de la obra poética del autor. Por esta razón no se propone un estudio interdisciplinario que relacione la literatura con otras áreas de estudio. Es pertinente recalcar el valor que tiene el tema planteado, con respecto al lenguaje y a las transiciones reflexivas que experimenta el mismo dentro de la obra poética del autor, en el análisis poético propuesto; ya que esta perspectiva de estudio ha permitido acercarse a la obra poética desde una lugar que abarca muchos, sino todos, los temas y motivos recurrentes manifestados por el yo lírico de la poesía adoumiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente proyecto de investigación busca hacer un análisis de casos que han generado debate en dos países de la región y que pone en evidencia la postura asumida desde el Estado, frente a resoluciones determinadas por organismos internacionales de carácter regional en el campo de los derechos humanos. En ese sentido, se busca hacer un análisis comparativo entre la política multilateral de Colombia y Ecuador ante los planteamientos realizados por la CIDH en materia de derechos humanos. La investigación busca comprender la política exterior actual de los dos países y determinar las principales acciones tomadas durante los últimos meses, a fin de poder visualizar el camino a establecerse para el futuro. La investigación abordará como tema central el campo de los derechos humanos y la relación entre el Estado y organismos internacionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar o perfil sociodemográfico de pacientes submetidos à prostatectomia. Método: estudo quantitativo, transversal e descritivo, realizado na clínica cirúrgica de um Hospital Universitário na cidade de Natal/RN/Brasil, com 50 indivíduos em pós-operatório imediato de prostatectomia. A coleta de dados deu-se com um roteiro de anamnese e exame físico. Para a análise estatística dos dados foi utilizado o Programa Statistical Package for the Social Sciences, versão 16.0. O projeto de pesquisa foi aprovado pelo Comitê de Ética da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, protocolo nº 130/10 CEP/UFRN. Resultados: os homens entrevistados tinham idade média de 67,78 anos, 80% tinham companheiros, com número de filhos variando de zero a quatro (56%). Conclusão: o conhecimento do perfil sociodemográfico dos pacientes prostatectomizados proporciona um direcionamento das ações de enfermagem frente à realidade de vida dessa clientela, uma vez que os pacientes estudados apresentaram perfil similar ao observado em outras cidades brasileiras

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O setor citrícola enfrenta sérios problemas representados por doenças de flores e frutos jovens que, além de diminuir a produtividade, depreciam os frutos pelo aspecto que conferem aos mesmos. Tais doenças são representadas, principalmente, pela mancha preta dos frutos cítricos (MPC) e pela queda prematura dos frutos cítricos (QPFC), onde a medida predominante de controle é a pulverização com produtos químicos. Entretanto, os custos financeiros e ambientais de aplicações com tais produtos, aliado às crescentes restrições à presença de resíduos, estão a exigir o estudo de novas alternativas. Entre estas, o controle biológico surge como alternativa importante. Sabendo-se que, o conhecimento da biodiversidade dos seres vivos é importante para determinação de suas funções potenciais, o presente trabalho teve por objetivo estudar a diversidade genética, através de marcadores moleculares AFLP, de 32 isolados de B. subtilis com a finalidade de se encontrar, dentre os mesmos, um (ou mais isolados) que apresentasse maior similaridade com o isolado ACB-69, o qual apresenta potencial para o controle da doença. Diante disso, os resultados obtidos neste trabalho, permitiram concluir que: a) os isolados de B. subtilis estudados agruparam-se no filograma de distância genética, independente da procedência ou do hospedeiro; b) os isolados ACB-69 e ACB-83, com potenciais para o controle da queda prematura dos frutos cítricos, compartilham da mesma ancestralidade, o que pode ser inferido pela metodologia aplicada; c) em termos biológicos; o isolado ACB-83 merece mais estudos quanto à viabilidade de controle de doenças de citros, como a queda prematura dos frutos cítricos e a manha preta dos frutos cítricos, sob condições de campo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía