1000 resultados para PROCESO DE BARCELONA: UNIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, las nuevas tecnologías se han convertido en la herramienta por excelencia del aprendizaje, como lo demuestra la multiplicación de los campus virtuales. Los programas informáticos para la formación en interpretación, si bien ofrecen recursos valiosos para la práctica, siguen siendo escasos y su acceso muy restringido. El propósito de nuestro proyecto es proponer un dispositivo que una todos los recursos necesarios para formarse en interpretación y saque mayor provecho del desarrollo reciente de plataformas educativas. Así, planteamos la creación de Interpretarium mediante la plataforma Moodle, cuyas funcionalidades permiten no sólo subsanar las carencias de los proyectos anteriores sino también potenciar una enseñanza-aprendizaje reflexiva y cooperativa en línea. El diseño de la versión test de Interpretarium constituye el primer paso de un proceso de innovación docente para el que la colaboración de sus usuarios (docentes, estudiantes y profesionales de la interpretación) es esencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio, desarrollado de abril a julio de 2008, objetiva desarrollar y validar un instrumento para orientar la evaluación de enfermería en parámetros asistenciales y docentes en Santa Cruz, Bolivia. Participaron doce enfermeras bolivianas y se utilizaron el análisis de documentos y técnicas de consenso para definir las categorías y criterios a ser incluidas en el instrumento. Estas categorías son: la evaluación física y los 11 Patrones Funcionales de Salud de Gordon. El instrumento se caracteriza por ser breve, de sencilla comprensión y por centrarse en el enfermero. No incluye elementos de evaluación física avanzada, pero sí criterios de estilos de vida y autonomía del paciente. El desarrollo de estos instrumentos contribuye a la calidad de los registros, favorece el juicio clínico y la aplicación del proceso a la enfermería, refuerza el papel del enfermero, favoreciendo la sistematización de su práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Servei d'Avaluació, Seguiment i Selecció de l'ISPC han elaborat un estudi sobre el perfil de personalitat dels aspirants al Curs de Formació bàsica per policies, que es va presentar a l'International Society for the Study of Individual Differences Meeting celebrat al CosmoCaixa de Barcelona i que organitzen conjuntament l’Associació Iberoamericana per a la recerca de les diferències individuals i la Universitat de Barcelona. L’estudi, titulat Revised NEO Personality Inventory Normative Data for Catalan police officer selection: A preliminary study, té com a objectiu comparar els perfils de personalitat d’una mostra d’aspirants de l’ISPC amb els resultats d’una mostra d’aspirants a policia dels EUA, publicada en una revista científica de prestigi el mes de febrer passat. Els resultats mostren que els aspirants catalans destaquen per obtenir millors puntuacions en les dimensions de responsabilitat i amabilitat, cosa que indicaria que aquest tret es valora especialment durant el procés de selecció de la policia de Catalunya; en altres característiques de la personalitat les dues mostres obtenen resultats similars. Els trets característics del perfil del policia català seria el de persones estables emocionalment, poc impulsives, amb capacitat per gestionar l’estrés, orientades a les persones, agradables, sociables, responsables, disciplinades i cauteloses. Enllaç a: International Society for the Study of Individual Differences Meeting :http://www.issid.org/conferences/ISSID2013/ISSIDconference2013.html

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pesca comercial en la Región Ucayali, se desarrolla mayormente en Pucallpa y Yarinacocha. En el 2008 IMARPE inició el monitoreo de: Hypophthalmus marginatus (maparate), Mylossoma duriventre (palometa), Prochilodus nigricans (boquichico), Psectrogaster rutiloides (chiochio), Triportheus angulatus (sardina) y Potamorhina altamazonica (llambina). En el 2010 la captura total en Pucallpa fue 1.813 t, (0,1% flota fresquera, 99,9% flota congelera), en Yarinacocha hasta julio fue 115,6 t, (31,8% flota fresquera, 68,2% flota congelera). La red hondera al desembarque aportó 77% en Pucallpa y 33% en Yarinacocha. La CPUE fue 0,20 y 0,34 t/viaje para fresqueros y de 0,72 y 0,64 t/viaje para congeleros de Pucallpa y Yarinacocha, respectivamente. El proceso reproductivo se inicia en el IV trimestre (transición a creciente) y culmina en el I trimestre (creciente). La talla media fue: maparate 23,8 cm, boquichico 20,5 cm, llambina 19,1 cm, chiochio 15,5 cm, sardina 14,5 cm y palometa 13,2 cm.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre abril y octubre 2012, se evaluó la línea costera y las bahías Coishco, El Ferrol, Samanco, Tortuga, Casma, Huarmey y Caleta Culebras y los ríos Santa, Lacramarca, Casma, Culebras, Huarmey y Samanco. Se localizaron valores termohalinos propios de Aguas Costeras Frías (ACF) con influencias de vertidos antropogénicos y variaciones locales del proceso de evaporación. En abril el oxígeno disuelto presentó valores >5,00 mg/L en toda el área a excepción de la bahía Coishco (3,72 mg/L); en octubre la concentración más alta estuvo en Samanco (7,51 mg/L) y la más baja en Huarmey (2,53 mg/L), el pH estuvo en relación directa con el oxígeno. En abril y octubre los agentes contaminantes de sólidos suspendidos totales presentaron valores >30,00 mg/L en las bahías Coishco, El Ferrol y Tortuga, superando lo permitido por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4. En abril y octubre la calidad de agua en la cuenca baja de los ríos Santa, Lacramarca, Casma, Culebras y Huarmey respecto a la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno estuvo dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

November 2005 marked the 90th anniversary of the founding of the Escola Superior de Bibliotecàries [Superior School of Librarians] of the Mancomunitat de Catalunya, which was the predecessor of the current Facultat de Biblioteconomia i Documentació of the Universitat de Barcelona. This article offers text and images from an exhibit organised by the Facultat in order to commemorate this anniversary. A historic review is provided of different stages marking the evolution of the centre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb el títol -La passió per la llibertat- va tenir lloc, entre el 2 i el 5 d'octubre del 2002, al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, el Xè Simposi Internacional de Filòsofes. La història d¿aquesta reunió comença l'any 1999, quan, des del Seminari Filosofia i Gènere vam presentar a la IAPh1 la candidatura de Barcelona per celebrar el simposi del 2002, tot competint amb la de Gothenburg.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article recull un mateix procés metodològic en el qual s'emmarquen diverses investigacions presentades en aquest volum de la revista, amb un mateix objectiu: la construcció de tipologies en diferents àmbits temàtics. L'article especifica el marc general del disseny, descriu el seu procés metodològic i d'anàlisi de dades que pot caracteritzar-se per: (1) La font de dades prové d'una gran enquesta sobre hàbits i condicions de vida de la població, l'Enquesta Metropolitana de Barcelona 1990. (2) El plantejament d'un objecte d'estudi concret dins d'una realitat multivariable. (3) La utilització de tecniques d'anàlisi multivariables, en concret,l'Anàlisi de Correspondències Múltiples i les Tècniques de Classificació Automàtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb el títol -La passió per la llibertat- va tenir lloc, entre el 2 i el 5 d'octubre del 2002, al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, el Xè Simposi Internacional de Filòsofes. La història d¿aquesta reunió comença l'any 1999, quan, des del Seminari Filosofia i Gènere vam presentar a la IAPh1 la candidatura de Barcelona per celebrar el simposi del 2002, tot competint amb la de Gothenburg.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento de trabajo aborda tres temáticas con relación a los estudios de caso. En primer lugar, define el concepto "estudios de caso" desde los autores y fuentes más relevantes. En esta conceptualización se incluyen sus rasgos más importantes y se describen diferentes modalidades (intrínsecos, instrumentales y colectivos). En segundo lugar, se introduce la estructura conceptual del caso, es decir, la construcción de "issues" o cuestiones problemáticas, que son objeto de estudio. Por último, se reflexiona acerca de la dimensión ética en los estudios de caso y se describen los criterios éticos fundamentales para la investigación interpretativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se abordará la implantación de un sistema informático que solicita un centro escolar. Inicialmente, este sistema no abarcará todo el proceso de gestión de la unidad educativa, sino que debe centrarse en optimizar la parte correspondiente al proceso de negocio que maneja el intercambio de información entre profesores y padres de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Photosynthetic activity of cereals has traditionally been studied using leaves, thus neglecting the role of other organs such as ears. Here, we studied the effects of water status and genotypes on the photosynthetic activity of the flag leaf blade and the ear of durum wheat. The various parameters related to the photosynthetic activity were analysed in relation to the total above-ground plant biomass and grain yield at maturity. Four local varieties plus two cultivars adapted to the semiarid areas of South Morocco were grown in pots in a greenhouse. Five different water treatments were maintained from the beginning of stem elongation to maturity, when shoot biomass and grain yield were recorded. The net photosynthesis (A), stomatal conductance (gs) and transpiration (T) of the ear and the flag leaf were measured at anthesis. In both organs these factors decreased significantly with water deficit, whereas the A/T and A/gs ratios increased. The genotype effect was also significant for all traits studied. Whole-organ photosynthesis was much higher in the ear than in the flag leaf in well-watered conditions. As water stress developed, photosynthesis decreased less in the ear than in the flag leaf. Whole-ear photosynthesis correlated better than flag leaf photosynthesis with biomass and yield. Nevertheless, the relationships of the whole flag leaf with biomass and yield improved as the water stress became more severe, suggesting a progressive shift of yield from sink to source limitation. For all water regimes the ratios A/gs and A/T of the ear also showed a higher (negative) correlation with both biomass and yield than those of the flag leaf. The results indicate that the ear has a greater photosynthetic role than the flag leaf in determining grain yield, not only in drought but also in the absence of stress.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.