999 resultados para PREVENCION DE DESASTRES - SAN ANDRES (ISLA, COLOMBIA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 519

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 509

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 510

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 512

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 511

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 517

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 514

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 526

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 531

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 532

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 533

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 534-535

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mineralógicamente se distinguen tres grupos de arenales: costa de Poniente, costa de Levante e isla Grossa. Las playas de la costa de Poniente se caracterizan por la presencia constante de dolomita, hornblenda y por los minerales opacos. Costa de Levante es ms rica en especies mineralógicas que la costa de Poniente, dominando la dolomita, los piroxenos y la turmalina; y en la isla Grossa predominan los piroxenos, especialmente la enstatita. La proporción de carbonatos es muy elevada en todas las muestras, 20-50 %. Domina en las playas de la costa de Poniente la arena de grano grueso, y en las playas de Levante e isla de Poarena fina. Los cantos son abundantes en las playas de Poniente y estn presentes en las de Levante. Cabo de Palos parece actuar de barrera, separando dos provincias petrogenticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después publicar de la entrevista a Ramón Valdés (v. Perifèria 5), continúa la colaboración de la revista con el Proyecto Entrevistas3. En esta ocasión los alumnos han entrevistado a la Catedrática de la UAB, Teresa San Román Espinosa. La entrevista tuvo lugar el pasado 25 de junio de 2007 en su despacho del departamento, en un ambiente muy cercano y distendido, dando como resultado un extenso pero a su vez ameno repaso por el recorrido vital e intelectual de una figura de referencia imprescindible en la antropología social española, reconocida y admirada por su trabajo de investigación con los gitanos y por su compromiso personal y profesional con una antropología aplicada e implicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo constituye la presentación de los primeros resultados del primer estudio empirico sobre la isla de calor en la ciudad de Barcelona. Tras un análisis de la bibliografia internacional sobre el tema y su evolución, se presenta la metodologia del trabajo, que se basa en la toma de observaciones en el campo, semanalmente, durante 10s años 1985 a 1987, a lo largo de cinco recorridos, previamente establecidos, a través del área metropolitana de Barcelona. En primer lugar, se analizan las caracteristicas morfológicas, ambientales y funcionales de los cinco recorridos. A continuación, con la contrastación de los datos meteorológicos convencionales, el estudio de las situaciones atmosféricas y el análisis de algunas imágenes de satélite, se llega a la conclusión de la existencia de una importante isla de calor en Barcelona, de 6,9 grado Celsius de intensidad máxima y de configuración y localización variables.