997 resultados para Otimização de carteiras de clientes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A prostituição é alvo constante de diferentes olhares, e para desvelar alguns de seus significados, resolvemos estudar a relação estabelecida entre a prostituta e o seu cliente. Para tanto, elegemos a abordagem qualitativa de pesquisa, com informações obtidas através de entrevista semiestruturada. Nosso estudo contou com sete participantes mulheres, com idade mínima de dezoito anos e envolvimento com a prática da prostituição há pelo menos um ano. As participantes responderam um questionário socioeconômico e foram entrevistadas, sendo as entrevistas posteriormente submetidas à análise de conteúdo. Com base nas informações obtidas, concluímos que a relação estabelecida entre prostitutas e seus clientes fundamenta-se no dinheiro, tanto em relação ao que o cliente paga quanto em relação àquilo que ele não pode pagar, porque "não tem preço". Essa negociação serve de alicerce para o estabelecimento de condições de ser-estar dessas mulheres profissionais do sexo dentro e fora da prostituição.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo apresenta um modelo matemático de otimização logística para o transporte multimodal de safras agrícolas pelo corredor Centro-Oeste. Tal ferramenta foi desenvolvida no contexto de três amplos projetos de pesquisa financiados pela FINEP e executados por um grupo de universidades. O modelo, conhecido genericamente como Modelo de fluxo de Custo Mínimo Multiproduto, considera a otimização de fluxos em rede, para os produtos açúcar, álcool, milho, soja, óleo de soja, farelo de soja e trigo. O modelo proposto para estimativa dos fluxos inter-regionais mostrou-se uma ferramenta factível para fins de avaliação do potencial de utilização da multimodalidade. A análise destes resultados gera importantes subsídios para a seleção dos locais com potencial para instalação de mecanismos e equipamentos de transferência de cargas, além de auxiliar no dimensionamento dessas infraestruturas. Também é um resultado importante do ferramental desenvolvido a identificação das zonas de cargas que apresentam potencial captável pelas ferrovias, hidrovias e dutovias, ou seja, possibilita a identificação das regiões que revelam potencial para uso da multimodalidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema “La fidelidad de clientes en el mundo del retail" es seleccionado y desarrollado en función de la experiencia adquirida por el autor en el departamento de marketing de la reconocida cadena de super e hiper mercados Jumbo Retail Arg. S.A. En la cual tuvo la suerte de participar en el desarrollo, aplicación y seguimiento de herramientas de fidelización para la marca de supermercados Vea. El análisis se contemplará específicamente dentro del rubro super e hipermercados de Argentina. El principal motivo de elección sobre el tema en cuestión, radica en función de las dudas y planteos de negocios generados en Jumbo Retail, respecto de la verdadera utilidad de un programa de fidelización en un formato “low cost" (bajo costo) de super mercado. Se pretende aclarar dudas y dejar registro sobre de la utilidad y beneficios concretos que pueden otorgar este tipo de herramientas a una organización de tipo multinacional. Analizando resultados históricos de la misma empresa y otros referentes del mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Guía de Recursos Existentes a Nivel Mundial sobre la APA contiene un paquete de materiales para clientes/proveedores que pueden ser usados en su forma actual o ser adaptados en base al contexto local, la audiencia y las necesidades del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas tres décadas, los métodos de la investigación histórica de las sociedades de la antigua Palestina han experimentado un considerable progreso desde los días en que la Biblia era tomada como fuente primaria y principal de reconstrucción histórica. Las nuevas perspectivas privilegian el aporte de múltiples disciplinas sociales, entre otras, la antropología, la sociología, la etnografía. En la presente comunicación hacemos uso de la información del registro etnográfico contemporáneo junto con perspectivas de la teoría antropológica para tratar de resolver la cuestión de la organización social de Palestina en la antigüedad así como de la práctica del poder político en las sociedades "tribales" de Medio Oriente. La integración de esta información junto con el análisis de fuentes históricas antiguas nos indica que las relaciones de parentesco y, fundamentalmente, las de patronazgo fueron las prácticas sociopolíticas dominantes en estas sociedades. Como resultado, el predominio de estas prácticas constituyó un obstáculo considerable para la aparición de una práctica estatal indígena en esta región. En consecuencia, una aceptación de la primacía analítica del concepto de "sociedades de patronazgo" por sobre el de "sociedades estatales" o "sociedades de clase" nos puede conducir a un mejor entendimiento de la dinámica sociopolítica en la antigua Palestina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: