994 resultados para Música e filosofia
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
No consta publicación.- En los CD se incluyen los vídeos de los conciertos
Resumo:
Se adjuntan 14 Cd con los trabajos de los alumnos
Resumo:
Se adjunta a la memoria el trabajo de investigación propiamente dicho que es el que figura en el enlace.
Resumo:
Creación de un repertorio inédito de canciones para la enseñanza infantil y primaria con el objetivo de que éste pueda ser utilizado como centro de interés. El repertorio cuenta además con aplicaciones didácticas para cada una de las canciones que sirven de orientación al profesor. La metodología llevada a cabo se basa en el paradigma de 'investigación orientada a la decisión y al cambio' utilizando el modelo de innovación-acción de Kurt Lewis adaptado a cada una de las fases del proyecto. El trabajo parte de un marco teórico ecléctico. Contempla y selecciona las diferentes aportaciones de las corrientes contemporáneas más influyentes de la pedagogía musical (Jaques-Dalcroze, Orff, Martenot, Ward, Willems y Kodaly) al elemento melódico y al canto para incorporarlos en la realización de los recursos didácticos elaborados. La realización del proyecto no solo ha sido la implementación en clase de las canciones y aplicaciones didácticas sino la creación de un coro escolar de cuarenta componentes de edades comprendidas entre los cinco y los doce años utilizando exclusivamente las canciones del proyecto .
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Cerciorarse de los encantos que la música produce en el niño y estudiar la influencia que esta tiene en el sujeto. Diez niños en edades comprendidas entre nueve y doce años, pertenecientes al aula de recuperación de quinto curso de EGB del Colegio Mixto de Pizarrales de Salamanca. Estudia los comienzos de la conducta musical en el hombre, su compromiso con la música, así como los efectos que la música produce en él, e intenta llevar los principios teóricos al terreno experimental, basándose, en los trabajos realizados por el Dr. Benenzon, de esta manera ha establecido un determinado tipo de reeducación en un grupo de niños con problemas psicomotores y motrices, a través de una serie de actividades. Prueba experimental. La experiencia consta de dos partes: una diagnóstica donde se propone conectar con los sujetos y de alguna manera conocerlos, mediante una comunicación no verbal y una segunda parte terapéutica, donde no se ha seguido ningún método determinado. 1)Un grupo de diez sujetos es bastante numeroso para poder observar a cada uno en particular; quizá el número ideal sea de cinco a seis. Al mismo tiempo, una duración de tres horas semanales en tres meses, es poco tiempo para poder determinar unos resultados precisos. 2) El ritmo y la imagen corporal se fueron desarrollando poco a poco, de forma muy lenta, al irse perfeccionado la percepción auditiva del ritmo musical y el uso rítmico en el tiempo y el espacio. 3) Poco a poco se logró una mayor sensibilidad a determinados tipos de música, en un principio nada atractivas, logrando captar determinados aspectos interesantes así como el adquirir un determinado gusto musical. 4) La responsabilidad creada a nivel de grupo e individual se fue acentuando, llegando a imponer ellos mismos el orden y el silencio. 5) La desinhibición y las barreras emocionales se expresaron en un compañerismo y en una conciencia de grupo bastante aceptable. 6) la atención prestada dio como resultado una mayor capacitación para el movimiento. 7) Adquirieron unos elementales conocimientos musicales relacionados fundamentalmente con los instrumentos. 8) La conclusión de las sesiones causó gran nerviosismo y tristeza.
Resumo:
El eje de la investigación se sitúa en el Archivo de la Catedral de Toledo y en la figura de Jaime Casellas como el compositor protagonista. Se conservan gran cantidad de sus obras en la Capilla de Música de la Catedral de la primera mitad del siglo XVIII, se considera el periodo más representativo del estilo de música religiosa en España. La elaboración del Catálogo de la obra musical de Casellas y por extensión a la música española del siglo XVIII persigue el objetivo de claridad de sus datos, su unidad y un fácil manejo para un futuro uso. Se ha desarrollado una parte biográfica sobre Jaime Casellas en dos secciones, impuestas por la ubicación geográfica del personaje: la etapa catalana (1690-1733), y la etapa toledana (1734-1764). El estudio de la Capilla de Música de la Catedral de Toledo durante la segunda mitad del siglo XVIII constituye una amplia colección de textos musicales que figuran en las Actas capitulares desde 1700 hasta 1764 y a una sección de protocolos notariales pertenecientes a miembros de la Capilla durante este período, procedentes del Archivo Histórico Provincial de Toledo. A ello hay que añadir un conjunto de cuadros esquemáticos con los datos referidos a la Capilla durante este tiempo. La Catedral de Toledo siempre observadora de todo lo nuevo que acontecía a su alrededor, dejaba que otros centros se ocuparan de experimentar los riesgos que entrañaba la práctica de lo desconocido y una vez comporobado su contribución positiva, la sede primada las incorporaba a su sistema de funcionamiento de la mejor manera posible. El repertorio imperante en España durante la primera mitad del siglo XVIII era policoral. La base vocal e instrumental con la que trabajaba Casellas y estaba integrada por dos coros a 8 voces, 2 partes para violines, otras 2 para oboes, así como la dualidad alternativa de trompas y clarines, todo ello apoyado por un acompañamiento continuo muy reforzado.
Resumo:
Se comprueba cómo por medio de la aplicación de un programa de música específicamente diseñado para ser utilizado en la intervención indirecta, es posible mejorar las bases funcionales del lenguaje oral cuya disfunción es causa de dislalias y disfonías. En él se presentan dos campos de conocimiento: Logopedia y Música, unidos por un hilo común: la educación, y desarrollados en un mismo contexto: el centro escolar. Se destacan fundamentalmente dos ideas, que han marcado las pautas dentro de las cuales se ha enmarcado la intervención: a) La importancia que la Logopedia ha adquirido en el marco escolar. b) La relación que existe entre la Logopedia y la Música. El estudio se ha llevado a cabo mediante una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas, propia de un diseño cuasi-experimental, con pretest-postest y grupo de control. El muestreo se ha realizado en un Centro Público de Burgos. Se trata de una muestra pequeña compuesta por dos grupos experimentales (4+5) y dos grupos de control (3+4) y que se puede definir como: no probabilística, incidental y de grupos equivalentes. El resultado obtenido tras el análisis de datos realizado después de la aplicación del programa, y efectuado combinando técnicas cualitativas (guías de observación y tablas de valoración) y cuantitativas (tratamientos estadísticos empleando la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon), muestra resultados positivos en la práctica totalidad de ítems que componen las variables medidas, por lo que se considera que queda probada la hipótesis de partida.
Resumo:
Se pretende sistematizar la totalidad de actuaciones llevadas a cabo por la formación. Trazar una línea evolutiva de la agrupación, analizando sus cambios y transformaciones, en cuanto a su naturaleza estructural, organizativa y funcional a lo largo de los años. Localizar los lugares y escenarios donde tenían lugar sus actuaciones, tanto públicas como privadas y estudiar el contenido de los sucesivos reglamentos y otros documentos organizativos de la Banda, para establecer el grado de estructuración que presentaba según las distintas épocas y con las modificaciones sufridas con el paso del tiempo. La existencia en la capital de Albacete de una banda de música organizada con carácter aficionado, se remonta a principios del siglo XIX, siendo sus mismos miembros los que años más tarde pasaron a configurar la Banda de la Milicia Nacional. A mediados de dicho siglo, cuando su vinculación con aquella corporación militar desaparece, pasa a depender exclusivamente del Ayuntamiento y comienza su andadura como Banda Municipal. La Banda Municipal de Albacete se ha revelado como una entidad musical de verdadera importancia en la ciudad, sobre todo a partir del segundo tercio del siglo XIX, confirmando su constante presencia desde entonces, tanto en el acontecer cotidiano como en los sucesos extraordinarios, dejando claro el importante papel que se le otorgaba en el seno de la sociedad de aquel momento, al erigirse como uno de los medios primordiales de transmisión de cultura musical a todas las clases sociales locales.
Resumo:
El estudio gira entorno a la figura de Ramón Barce, un creador preocupado por afianzar un sistema compositivo coherente y sobre todo personal. Se pretende analizar toda su obra de cámara como un auténtico corpus magno de juventud activa y de comunicabilidad para facilitar su acercamiento. Al compositor madrileño se le considera impulsor y actualizador de la nueva creatividad española de los últimos 60 años. Se pretende explicar de qué manera Barce trabaja los supuestos de partida o bien los problemas que surgen dentro del pensamiento musical que posteriormente se plasman en el producto sonoro. Se analiza también la presencia de Barce dentro de los libros de texto de la ESO. Se trata de un estudio histórico y estético, dividido en áreas problemáticas o plantillas semejantes que planteen problemas parecidos. Los análisis son completos en muchos casos, con lo que conlleva de inteligibilidad en la explicación de cada paso, se aplica sólo a las obras que estén inmersas en una red interna tupida y de cuyo análisis se puedan sacar conclusiones claras. En cuanto al análisis externo, es necesario la explicación narrada de los acontecimientos que siguen a una obra, un análisis cerrado en sí mismo y desde el cual la propuesta interna es un periodo de explicación pormenorizado acerca de las resoluciones puntuales de cada problema. Por último, el curso 2002-2003 implica un cambio en los temarios de las asignaturas de la ESO, que lleva a las editoriales a adaptarse a una reforma y actualizar sus materiales. Se analizan 12 editoriales de las cuales sólo 6 ofrecen referencias a la música contemporánea, y de difícil respuesta. Desde los inicios, Barce se decanta por el pensamiento sonoro del contrapunto, que le permite componer de manera introspectiva. Su presencia fue fundamental dentro de las corrientes de vanguardia hacia las cuales nunca se pliega, sino que en su devenir natural tiende a adaptarse y asumir determinadas problemáticas que más adelante le conformarán su estilo personal. En el último período de su producción nos muestra ser un compositor muy activo y con un estilo muy personal que le permite estar por encima de los apriorismos y consolidar su pensamiento sonoro. Sus propuestas son luminosas y su proceso de creatividad potencialmente ilimitado por el hecho de hacer uso de un sistema enormemente flexible .
Resumo:
Esta investigación se fija por igual en dos dimensiones, la dramática y la musical. Se pretende mostrar la afinidad entre las estructuras literarias de la obra de Georg Büchner y las estructuras musicales de la ópera de Alban Berg. En concreto delimitar, describir e interpretar los recursos estético-literarios más destacados de 'Woyzeck' de Büchner, y equiparlos con los dramático-musicales de 'Wozzeck' de Alban Berg. Se quiere además poner de manifiesto el papel esencial que al lado de las palabras juegan los signos paralingüísticos (entonación, gestos y movimientos) en el lenguaje hablado y en el dramático-musical. Por último, la investigación se centra en la caracterización dramática y musical de dos personajes (el Capitán y el Doctor) desde la perspectiva paralingüística (verbalizada en la acotaciones) y en su traducción musical. Del diseño del libreto realizado por Alban Berg a partir de la edición Insel-Franzos-Landau (I-Fr-L) de 1913, se seleccionan escenas y pasajes como objetos de descripción e interpretación. Se utiliza un vocabulario ecléctico tomado de la semiótica, de la retórica, de la teoría literaria y de la teoría y análisis musical. La investigación se divide en tres partes fundamentales. En la primera parte titulada 'Woyzeck de Büchner y Wozzech de Alban Berg. El texto, el libreto, la ópera', se pretende afianzar el parentesco entre las estructuras literarias del drama de Georg Büchner y las dramático-musicales de la ópera de Alban Berg, en concreto la peculiar distribución de las secuencias dramáticas en escenas y la articulación de unos momentos dramáticos con otros mediante 'ensamblajes metafóricos'. Por otro lado el lenguaje integrador de las formas abiertas, donde la comunicación paralingüística de gestos y movimientos tiene un papel tan importante como el lenguaje verbal, paratáctico y fragmentario en este tipo de obra, hipotáctico y articulado en las formas cerradas. La segunda parte denominada 'Wir arme Leut!-ðPobre de nosotros!, !Ay de nosotros los pobresð Texto y música en Wozzeck de Alban Berg' en el que se intenta comprobar cómo se produce el 'abismamiento sin reservas en el texto' y sus consecuencias. Por último, la tercera parte 'Gestos y música en Wozzeck' de Alban Berg, donde se destaca el lenguaje visual de gestos y movimientos y el análisis de dos personajes, el Capitán y el Doctor. Las afinidades entre la obra literaria y la dramático-musical son mucho más evidentes cuando se atiende a la cohesión interna de la ópera. Los ensamblajes metafóricos básicos de la obra de Büchner permanecen, se corresponden en sus expresiones más perceptibles, se multiplican al contar con dos lenguajes complementarios de donde resulta un rico vocabulario con el que se construyen estos ensamblajes dramático-musicales. En la ópera se conservan y enfatizan algunos puntos de integración introducidos por Büchner como las canciones populares pero se suprimen otras escenas como las de la feria. El lenguaje de la obra de Büchner, lleno de frases interrumpidas y palabras cargadas de inteción, determina la introducción por parte de Berg la acotación de muchas de ellas en el libreto elaborado. El leitmotive de Berg 'Wir arme Leu!' y su lenguaje musical permite multiplicar extraordinariamente las asociaciones entre momentos dramáticos, personajes o diferentes motivos, poniendo al descubierto relaciones ocultas en el texto o aportando otras nuevas. Por lo tanto los ensamblajes internos del texto dramático se confirman, al tiempo que aparecen muchos nuevos.
Resumo:
El modelo educativo presente en los equipos de Educación Especial, que centra su atención en el profesor y este en su alumno, da lugar a un modelo que acentúa la necesidad de ayuda que se presta a los profesores para colaborar en la mejora de las condiciones objetivas del entorno y educación de los alumnos. El objetivo fundamental es conocer y analizar las opciones de las personas a cargo de jóvenes con deficiencia mental y hacer frente a la idea de la escuela inclusiva. Se pretende estudiar las necesidades reales de las familias a cargo de estos jóvenes y si se cumplen las expectativas que poseen en relación a sus escuelas, estimar el nivel de colaboración de las familias y la escuela inclusiva. En la primera parte, se presenta el marco teórico de la investigación, donde se estudian los sistemas familiares, su estructura, funciones, factores de estrés y la unión familia-escuela. Se abordan los principios fundamentales del concepto de Educación Especial en las últimas décadas y el marco legislativo concreto de la Educación Especial portuguesa. La segunda parte del estudio se centra en el modelo de investigación cualitativa utilizado. La muestra está formada por 15 familias portuguesas del Concejo de Miranda do Douro con hijos con deficiencia mental y que van a escuelas de segundo y tercer ciclo de Enseñanza Básica. A cada una de estas familias se le realiza una entrevista estructurada y en profundidad centrándose en la actual situación de la escuela y la inclusión de jóvenes con deficiencia mental. En general, la relación establecida entre la familia frente a la escolarización cuando se trata de jóvenes con deficiencia mental no implica ningún aspecto problemático. En principio ante esta situación de normalidad tanto para los padres como para los profesores hay que prestar atención a la preocupación natural en lo referente al momento actual que se vive en la escuela y a la ansiedad e inquietud en el futuro aprendizaje de los niños con deficiencia mental. La organización y correcto funcionamiento de la escuela y la participación colectiva es fundamental para conseguir que los alumnos asuman positivamente su escolarización. Reconcen que la escuelas carecen de un nivel de recursos humanos especializados y materiales específicos, en concreto la carencia de profesores de Educación Especial, psicólogos y otros técnicos. Se observa que los padres valoran el aprendizaje de sus hijos y que puede ser en muchos casos condicionante para la dedicación que reciben de sus padres. Incentivan y favorecen la autoestima mediante elogios, y demuestran tener paciencia ante las limitaciones de aprendizaje de sus hijos. Ayudan cuando es necesario o cuando el joven exige atención, porque la ayuda puede estimular a la responsabilización en la elaboración de tareas.
Resumo:
Analizar el cosmos sonoro en el que se engloba la música y la relación existente entre ésta y el sonido, su propia naturaleza, sus elementos constitutivos y su semanticidad; dar una visión general de lo que supone la música en las diversas culturas y su influencia dentro del entramado social, para después pasar al plano individual. La presente investigación trata sobre la música como liberación humana. Está estructurado en cuatro capítulos: el primer capitulo, se describe en qué consiste el cosmos sonoro, la naturaleza de la música y su semanticidad. El segundo capítulo, trata sobre cómo es la música en la sociedad y cómo es la sociología (objeto y sujeto, interacción, el gusto musical). El tercer capítulo explica qué es la mente y música, la música funcional y la música como terapia. En el cuarto capitulo se trata la música en el contexto de la educación general así como las alternativas pedagógicas y la educación musical o la axiología música y los aspectos fundamentales de la educación musical. También menciona la problemática existente ente la música y la enseñanza básica. 1) La actividad musical abre al hombre, a lo largo de toda su vida, un campo muy amplio de expresión activa y creadora como intérprete de ese drama de sonidos y ritmos en una unidad armónica que es la música. 2) La educación musical intenta hacer de cada alumno un creador, un intérprete y un ejecutor del arte de la música. 3) La música debe de ser integrada en la escuela como una realidad esencial. Como un lenguaje y medio de comunicación con unas características propias. 4) La música puede latir y estar presente a lo largo de toda la actividad escolar. 5) La orientación educativa musical debería influir poderosamente en el planteamiento integral de la institución escolar para conseguir las condiciones, recursos y organización del sistema que haga posible el desarrollo.
Resumo:
Plantear en la mentes de todos aquellos que se dedican a la terapia la posibilidad de utilizar otro medio de curación que aunque no tradicional en Occidente, no por ello, tiene menos importancia.. Se estructura siguiendo cinco capítulos. El primer capítulo explica la personalidad y la psicopatía, sus conceptos y diferentes teorías explicativas como las posibles anomalías, la psicopatologias y las personalidades psicopáticas. En el capítulo segundo desarrolla el concepto de afectividad , la carencia afectiva como causa de algunas psicopatías, su naturaleza y la importancia de la misma. El estudio evolutivo de la afectividad del niño, en su primer año de vida, la infancia y la adolescencia. El capítulo tercero trata de problemas posibles en el desarrollo afectivo. En el capítulo tercero desarrolla el arte como terapia, qué es el arte, la importancia del arte, su significado y la acción terapéutica y la delimitación de la música y el color. En el capítulo cuarto trata el concepto de cromoterapia. El color en si mismo, la influencia fisiológica y psicológica del color, la significación de los colores en la vida del niño, en sus etapas, como la etapa del garabateo, preesquemática, esquemática, de la pandilla. Qué investigaciones se han llevado a cabo acerca de la cromoterapia y los diferentes métodos de tratamiento. En el capítulo quinto se desarrolla la musicoterapia, su naturaleza, definiciones, experiencias clínicas en los niños con trastornos emocionales. La música, la depresión y la manía.. 1)El campo de la personalidad, en psicologia, se ocupa del individuo en cuanto a su totalidad. 2) En la conducta anómala se distinguen cuatro variables que la explican: malestar, desviación, disfunción, ineficacia. 3) El psicópata depresivo se caracteriza por una constante acentuación afectiva sombría sobre todas las experiencias vitales. 4) El primer año de vida del niño es decisivo, el cariño es tan necesario en este periodo. 5) El arte puede ser utilizado tanto como medio de expresión como de contemplación. Por tanto su influencia en el individuo puede darse a través de los canales principales.