939 resultados para Incendio forestal
Resumo:
This paper addresses the historical evolution of, from its inception, to the present day, within the changing context of EHEA and linked to professional competences. The research methodology, although it is mainly a historical document review, expert opinions on university educational planning of university education of forestry engineering in Spain are also included. The results show the evolution of centralized planning, based on technical knowledge transmission to an approach based on competences (technical, contextual and behavioral) focusing on learning for improving employability.
Resumo:
Encargado el alumno que suscribe por la Direccion General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes de realizar un trabajo de residencia forestal sobre el tema ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REPOBLACIONES POR SIEMBRA O POR PLANTACION CON P. HALEPENSIS EN EL REINO DE VALENCIA. Se ha personado en las provincias que se refiere dicho estudio, y despues de las visitas necesarias a las repoblaciones objeto del tema, así como la toma de datos precisos al desarrollo del mismo, ha procedido a la redaccion del presente estudio que tiene el honor de someter al examen de los organismos mencionados por si merece su aprobacion.
Resumo:
Se revisa el uso de estos dos términos en el transcurso de la ciencia forestal.
Resumo:
Encargado el alumno que suscribe, por la Direccion General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, de realizar un trabajo forestal sobre el tema: PREPARACION MAS CONVENIENTE DEL TERRENO CUANDO EL MONTE BAJO O MATORRAL EN LAS REPOBLACIONES ARTIFICIALES DE P. PINASTER, O P. CARRASCO Y P. PINEA EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Se ha personado en la provincia a que se refiere dicho estudio y después de las visitas necesarias a terrenos objeto del tema, asi como la toma de datos precisos al desarrollo del mismo, ha procedido a la redaccion del presente estudio, que tiene el honor de someter al examen de los organismos antes mencionados, por si merece su aprobacion.
Resumo:
Encargado el alumno que suscribe, por la Direccion General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de montes de realizar un trabajo sobre el tema del proyecto.
Resumo:
Encargado el alumno que suscribe, por la Direccion General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, realizar el dicho trabajo, se ha personado en las provincias a que se refiere dicho estudio y después de las visitas necesarias a las repoblaciones objeto del tema, ha procedido a la redaccion del presente estudio, que tiene el honor de someter a examen de los organismos antes mencionados por si mereciese aprobacion.
Resumo:
Se publican las primeras citas conocidas para Crocus nevadensis Amo & Campo ex Amo en la provincia de Toledo. Se muestran fotografías tomadas en la fecha y lugar de los hallazgos.
Resumo:
La Directiva Marco del Agua y la Directiva de Inundaciones han conformado una nueva manera de entender el agua en la Unión Europea. Paralelamente el panorama educativo universitario ha sido renovado con la Declaración de Bolonia y la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Estamos ante una oportunidad única, la Universidad ofrece la posibilidad de cambiar contenidos, métodos y procedimientos y desde Europa se formulan nuevos paradigmas en los aspectos más relevantes de la gestión del agua.
Resumo:
El Vadillo Castril esta situado a 21 km carretera forestal al NE de Cazorla, en la provincia de Jaén, donde el antiguo camino de la mesta entre Iruela y el Tranco de la Carrasca, cruzaba el río Guadalquivir. Esta circunstancia, fácil paso del río, ha dado nombre a la localidad de que tratamos.
Resumo:
Dendrocronología sobre Pinus pinaster, como la recolección de resina y los factores climáticos han afectado a su crecimiento.
Resumo:
Estudio dendrocronológico de estructuras arbóreas en alta montaña mediterránea.
Resumo:
En julio del 2010 se recolectó una población de trigo silvestre en una zona abandonada cerca de Madrid, España. Esta zona posee una biodiversidad botánica elevada y un tipo de suelo muy peculiar denominado “arcillas verdes”. Se recogió una muestra de trigo y se multiplicó y caracterizó para varios caracteres agro-morfológicos y subunidades de gluteninas. El número cromosómico 2n de las semillas demostró que es una especie diploide de trigo y los datos de caracterización indicaron que es Triticum boeoticum Boiss. Esta especie llegó probablemente como mala hierba del cultivo de escaña que se producía en la zona hasta al menos la primera mitad del s. xix. Las características edáficas y climáticas del lugar y el hecho de que no haya referencias hasta ahora de esta especie en la zona oeste de la región Mediterránea aumentan el valor de esta adquisición para la mejora del trigo. La nueva accesión se conserva en el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos y se ha depositado una hoja de herbario en el Real Jardín Botánico de Madrid
Resumo:
Encargado el alumno que suscribe, por la Direccion General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, de realizar un trabajo sobre dicho tema. Se ha personado en la provincia a que se refiere dicho estudio, y después de las visitas necesarias a los montes objeto del tema, así como la toma de datos precisos al desarrollo del mismo, ha procedido a la redacción del presente estudio, que tiene el honor de someter al examen de los organismos antes mencionados, por si merece aprobacion.
Resumo:
Análisis dendroecológico de maderas holocenas en un yacimiento de Castilla la Mancha (España).
Resumo:
Valoración de la transferencia temporal de los modelos de distribución de especies para su aplicación en nuestros días utilizando datos paleobotánicos Corilus avellana y Alnus glutinosa.