1000 resultados para Garrigues (Catalunya : Comarca)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer que los escolares de las escuelas rurales de Tineo conozcan la importancia y utilidad del agua, su condición de recurso escaso, el modo como se administra, el cuidado y la atención que requiere, al mismo tiempo que favorecer el conocimiento del medio en que viven los niños. Curso del río Narcea y su aprovechamiento. Se estudia el agua como fuente de energía, (propiedades, clases, usos, procesos), los ríos y su aprovechamiento (velocidad, caudal, rápidos y cataratas, aguas subterraneas), el río Narcea (encuadre biológico, complejo hidro-termo-eléctrico del Narcea, etc). Bibliografía. Se propone una serie de unidades didácticas y a partir de ellas, una guía para el alumno en la que se plantean cuestionarios, resúmenes sobre apartados concretos y ejercicios a realizar en clase. Se observa que el agua detenida en los pantanos se emplea para producir electricidad. Esto es lo que hace en realidad una central hidroeléctrica, que no deja de ser un conjunto de instalaciones que tienen por objeto generar electricidad mediante la energía potencial de un salto de agua. Las centrales hidroeléctricas se pueden dividir en centrales a pie de presa o centrales con canal de derivación, de 'caída alta' o de 'caída baja'. En el Principado de Asturias más de la cuarta parte de la potencia eléctrica es generada por el complejo hidro-termo-eléctrico del Narcea (afluente más importante del Nalón), río que a su paso por las tierras de Tineo, está aprovechado como fuente de energía eléctrica merced a los embalses de Pilotuerto y de Calabazón y, en Soto de la Barca, para el funcionamiento de la central térmica ubicada allí. La energía eléctrica no produce ningún tipo de residuo que pueda afectar al medio ambiente, pero la forma de producir esa electricidad sí puede ejercer ciertas acciones sobre el mismo: transforma un sistema fluvial en otro lacustre, acumula materia orgánica procedente de vertidos residuales, produce contaminación acústica, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria és un estudi sobre l’avaluació ambiental del nitrogen a Catalunya, tot analitzant l’evolució que aquest element tant important ha tingut des del 1997 al 2003 en el nostre país

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la situació dels residus d’aparells elèctrics i electrònics al Gironès reformulant la seva gestió actual, valorant si caldria fer una nova planta, així com una campanya de sensibilització social i construcció d’una possible planta intermediària de triatge de RAEE per a la comarca del Gironès

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi basat en la gestió de forests i concretament, la gestió de la finca forestal de l’Espunya (comarca de la Garrotxa). Aquest bosc, però, íntimament lligat a una sèrie de valors de qualitat ecològica i forestal excepcionals, presenta deficiències pel que fa a una protecció de caràcter tècnic, integral i estratègic, degut a la seva situació. Fora dels límits administratius del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa no se’n reconeixen els seus valors ni s’hi aplica un nivell adequat de protecció. El que es planteja és la gestió del bosc per millorar-ne la seva qualitat mitjançant una explotació sostenible, amb un diagnòstic previ. Es donarà importància de conservació a aquelles àrees que es considerin potencials d’estar en estadis avançats de la successió ecològica o les àrees que pel seu historial forestal, presenten certs valors a protegir. En aquest projecte es pretén creuar els criteris forestals que conformen un pla tècnic de gestió i millora forestal (PTGMF), un estudi fitosociològic i un conjunt de paràmetres que mesuren la maduresa dels boscos d’una propietat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enguany fa cent anys que va nèixer a Bucarest Mircea Eliade (1907-1986), un pensador fonamental de segle XX. Ha estat considerat el més gran dels historiadors de les religions del segle passat (Historia de las creencias y las ideas religiosas, 3 vols. en traducció castellana) i un novel·lista fonamental per comprendre Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els catàlegs de paisatge de Catalunya, creats per la Llei del paisatge, determinen la tipologia dels paisatges de Catalunya, els seus valors i estat de conservació, els objectius de qualitat que han de complir i les mesures per assolir-los

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A Besalú (la Garrotxa) hi ha les restes d’un molí fariner de rodet horitzontal que va deixar de funcionar a meitat del segle XX. Durant l'any 2004,l’Ajuntament de Besalú va realitzat unes actuacions arqueològiques a la zona dels horts, pròxima al riu Fluvià, que han permès la redescoberta del Molí d’en Subirós, que està propulsat per la força de l’aigua del canal de rec, que va paral·lel al riu. Actualment s’estan duent a terme les obres de reconstrucció de l’edifici del molí amb la intenció que torni a funcionar com ho feia antigament i convertir aquest espai en un petit museu dedicat a aquest antic ofici, en l’actualitat desaparegut. Per això, cal reconstruir tots els elements que composen el mecanisme del molí. Per poder dur a terme aquesta feina amb el màxim rigor històric s’ha realitzat un treball d’investigació històrica i s’ha comparat amb molins existents a la comarca. Aquesta comparació i anàlisi de molins existents ha revelat la manca d’estudis tècnics sobre el rodet hidràulic tot i ésser una de les parts fonamentals del molí. D’aquesta forma, és d’esperar que un redisseny adequat del rodet permeti millorar de forma apreciable el rendiment hidràulic del molí. S’ha dividit el projecte en dues parts: primer, hem definit els elements que composen el mecanisme del molí fariner hidràulic de rodet horitzontal i hem analitzat el seu funcionament. Segon, hem realitzat un estudi tècnic (hidràulic i mecànic) del rodet clàssic(utilitzat en d’altres molins de característiques semblants). D’aquesta forma, som capaços de conèixer no només el seu comportament hidràulic sinó també com podem modificar les variables essencials del mecanisme com potència hidràulica, parell motriu, etc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre la instal.lació d’un sistema de reg per degoteig i un sistema de fertirrigació a 5,25 ha de vinya amb les corrresponents instal.lacions necessàries per a un adequat funcionament per tal d’augmentar la rendibilitat de la varietat Chardonnay, garantint de la manera més constant possible, una òptima qualitat de producció per tal d’ aconseguir un marge de seguretat més gran davant les possibles pèrdues de qualitat que es podrien originar per les condicions climàtiques adverses

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras explicar el proceso de elaboraci??n justific??ndolo y tratando de fundamentar el modelo utilizado sobre el plano psicol??gico, metodol??gico, de contenidos y tecnol??gico, se ofrecen las principales ideas unificadoras para realizar un itinerario inter??reas, definir los objetivos, seleccionar el itinerario, documentarse, organizar los datos, escoger el m??todo, preparar los materiales did??cticos, desarrollarlo y, por ??ltimo, decidir el tipo de evaluaci??n. El itinerario se interpreta como una herramienta de trabajo en la que basarse para plantear, reconstruir y reestructurar conceptos mediante la visita a un entorno o espacio cultural-natural. Se detalla el marco curricular del itinerario y luego se explican las actividades, actividades previas, actividades para equipos, ofrecen textos informativos, proponen itinerarios entre ??reas para cada visita, actividades posteriores a la salida, encuestas....

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario did??ctico de la Comarca de la Babia y la cabecera del Valle de Somiedo, permite comparar las dos vertientes de la Cordillera Cant??brica que, formando parte del mismo sistema, presentan unas caracter??sticas muy diferenciadas desde el punto de vista ambiental y paisaj??stico. El an??lisis se realiza partiendo del concepto de 'paisaje' como imagen de territorio, que depende de tres factores principales: sustrato, clima y manejo del territorio. Tambi??n permite observar distintos ejemplos relevantes de la intervenci??n humana en el paisaje y en la conservaci??n del manejo de recursos naturales y ecosistemas especialmente importantes y bien representados. Esta gu??a va dirigida fundamentalmente al profesorado de Ciencias Naturales. Se hace referencia a las localidades de la comarca de la Babia y del Valle de Somiedo. Se plantean actividades did??cticas para cada una de las localidades pretendiendo llamar la atenci??n sobre los aspectos m??s interesantes observables y servir de ayuda para incidir en aspectos conceptuales, as?? como para la eventual elaboraci??n, por parte del profesorado, de gu??as o pr??cticas de campo para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la tipología, preferencias y modelos de organización del bloque de contenidos de juegos y actividades deportivas practicadas en el centro escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares, así como los valores, actitudes y hábitos que transmiten al alumnado de la muestra. Analizar el tratamiento que se realiza de los elementos del currículum en relación a los contenidos de juegos y actividades deportivas en la formación inicial del profesorado y durante el desarrollo de las clases de Educación Física en la Educación Primaria. Analizar la formación (inicial y permanente) que se imparte en los centros de formación del profesorado de Educación Física con respecto al conocimiento y transmisión de valores y actitudes a desarrollar en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria a través de los contenidos de juegos y actividades deportivas. La metodología utilizada es el procedimiento de triangulación, desde el paradigma positivista, metodología cuantitativa y cualitativa, para poder obtener una visión lo más amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al problema planteado. Aunque las modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles beneficiándose de lo mejor de ellas a través de su integración. La muestra elegida es el alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso) de los centros educativos de la Comarca de Los Vélez (Almería). El total es de 182 alumnos y alumnas, de los cuales 96 son chicos y 86 son chicas. El número de participantes de quinto curso es de 91 y en sexto también es de 91. Los sujetos participantes en las entrevistas han sido los profesores y profesoras de Educación Física en Educación Primaria. El Grupo de Discusión ha sido seleccionado entre el profesorado de los Centros de Educación Superior de Andalucía. Las conclusiones que se desprenden de esta investigación se describen en cada uno de los objetivos generales y específicos: 1) El perfil personal, familiar y social del alumnado; 2) Tipologia de los juegos y actividades; 3) Concepciones del alumnado, profesorado universitario y de Educación Física de Educación de Primaria tienen de los juegos y actividades deportivas como mediadores para transmitir y adquirir valores; 4) Hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a salud, prevención y ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de juegos y actividades deportivas en su tiempo libre; 5) El clima y motivación del alumnado; 6) Percepción del profesorado universitario y de Educación Física en Educación Primaria, acerca de su nivel de preparación y competencia para transmitir valores y actitudes al alumnado que está bajo su tutela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el papel de los centros de Educación Primaria de la Comarca de Huéscar (Granada) en el desarrollo de la Educación Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, próximos y lejanos próximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades físicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepción que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socialización en la consecución de objetivos y adquisición de contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La investigación se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huéscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El número de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusión consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en términos generales una falta de comprensión global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificación y utilización de fuentes de energía, residuos sólidos urbanos, el recorrido del agua doméstica, la pérdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar acerca de las actitudes hacia la Educación Física escolar del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de la Comarca de la Vega Alta de Granada. Conocer las motivaciones, preferencias y tipología de las actividades que el alumnado práctica en su tiempo libre, así como las causas de abandono de las mismas. Comprobar la influencia de los agentes de socialización Primaria y Secundaria, en la adquisición, cambio y mantenimiento de los hábitos de práctica de actividades Físico-deportivas del alumnado de la muestra. Dentro de las diferentes modalidades se considera un estudio descriptivo e interpretativo. La muestra elegida es el alumnado de Segundo Ciclo de Educación Secundaria (tercero y cuarto cursos) de los centros educativos de Vega Alta de Granada, con un total de 544 alumnos-as. Dicha muestra está distribuida entre 284 alumnos y alumnas de tercer curso (132 chicos y 152 chicas) y 260 de cuarto curso (109 chicos y 151 chicas). El entorno familiar, social, económico y cultural son de niveles heterogéneos, pertenecen a pueblos de diferentes zonas, todos de carácter público. Las técnicas e instrumentos utilizados son: cuestionario pasado al alumno, grupo de discusión con profesorado de Educación Física y encuestas a expertos-as en investigación sobre el objeto de estudio, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos. El cuestionario empleado ha sido validado a través de la técnica Delphi. El instrumento utilizado en el Grupo de Discusión y las encuestas es el programa Nudist versión 8. El Grupo de Discusión consta de nueve profesores-as de Educación Física. Un total de 25 encuestas realizadas a investigadores expertos-as en el campo de motivación hacia la práctica de actividades físico-deportivas. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos recogidos. El profesorado de Educación Física y los expertos-as, consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión y adquisición de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas en su tiempo libre por parte del alumnado. El alumnado valora positivamente la asignatura de Educación Física. El profesorado experto considera que aunque las chicas se interesan por la Educación Física están menos motivadas que los chicos. Los contenidos y la metodología realizados en las clases son un factor determinante a la hora de incrementar la motivación del alumnado. Existen grandes diferencias en cuanto a la preferencia de realización de actividades físico-deportivas en el tiempo libre en relación al género, a favor del género masculino. Las razones para no practicar actividades físico-deportivas en su tiempo libre son básicamente las mismas para ambos géneros, pero los porcentajes de abandono de las chicas son muy superiores a las de los chicos, la falta de tiempo en primer lugar, seguida de las razones de la pereza y porque no les gusta el deporte son las razones que justifican ambos géneros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento ha sido recuperar parte del tesoro antiquísimo de la cultura del pueblo jienense, cuentos y romances, que se encontraba sumamente mermado en las calles y en los lugares donde fue aliciente de tertulias campesinas y motivo de asombro permanente para los adultos y para los niños. También se ha querido homenajear a sus transmisores y anónimos artífices, que recuerdan de una forma tan amena y graciosa los fundamentos de la sociedad y del hombre en su relación con la naturaleza y la realidad. Los romances y los cuentos se han convertido en una forma de arte popular de tradición oral. Esta situación no hace justicia a su importancia pasada ni a su origen, ya que ha de tenerse en cuenta que el cuento y el romance, muchas veces, son el resultado atrofiado o desfigurado por la misma tradición oral, de una gran fase de la historia, y por tanto patrimonio colectivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10