1000 resultados para Fundamento del derecho natural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes históricos de la ejecución forzosa – Ejecución forzosa, generalidades – Estructura del proceso de ejecución forzosa – La ejecución forzosa de sentencias firmes frente al derecho de pago del acreedor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las ramas jurídicas son estudiadas por el estudiante de Abogacía en asignaturas separadas a lo largo de la carrera. Ahora bien, es necesaria una asignatura al final de la misma que reúna a todas las ramas del Derecho estudiadas separadamente. Es decir, una visión de síntesis de todas las ramas del mundo jurídico. Esa asignatura necesaria es la Teoría General del Derecho. La misma aporta la noción de “unidad” del fenómeno jurídico, es decir, la comprensión del Derecho como “sistema jurídico”. Permite al estudiante avanzado la reflexión superadora de las particularidades de cada rama del Derecho y el enfoque de lo “común” y lo “abarcativo” de todo el fenómeno jurídico. La asignatura debe constituirse en el camino para que el alumno avanzado de Derecho logre autónomamente la comprensión y reflexión de: la noción de unidad del Derecho, la finalidad del Derecho, la idea de cambio en el Derecho, la noción de complejidad pura del Derecho, la noción de rama jurídica, la noción de autonomía de las ramas, la crisis de las respuestas que brindan las ramas jurídicas tradicionales, y el replanteo sobre la necesidad de surgimiento de nuevas ramas jurídicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evolución histórica del derecho de igualdad – Historia de la prostitución y factores que influyen en la mujer para realizar el trabajo sexual – Marco jurídico nacional e internacional de la mujer; en materia de derecho humanos, leyes y regulaciones vinculadas al trabajo sexual en El Salvador – Derechos humanos vulnerados a las trabajadoras de sexo en El Salvador – La vulneración del derecho de igualdad de las trabajadoras del sexo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro colectivo presenta como énfasis especial, el precedente judicial y el ejercicio del derecho ante las altas cortes, en el que se encontrarán discusiones que vinculan el estudio del precedente judicial en los sistemas del common law y continental europeo para reconocer su origen y reflexionar en torno a la tendencia de acercamiento del derecho legislado hacia el jurisprudencial y cómo ello impacta en el ejercicio del derecho ante las altas cortes. Igualmente se plantea en el texto un análisis del precedente constitucional y en la jurisdicción ordinaria, para concluir con el estudio del tema en los tribunales internacionales. Así, el libro colectivo El precedente judicial y el ejercicio del derecho ante las altas cortes representa una importante reflexión teórica y práctica a una de las tendencias del derecho en la Contemporaneidad, cual es la tendencia del acercamiento del derecho legislado hacia el derecho jurisprudencial. En definitiva, sus autores de Italia, España, Argentina, Brasil, Perú, México, Estados Unidos y Colombia exponen sus visiones frente a la evolución de la teoría del precedente desde las aristas de los sistemas comparados, la jurisdicción constitucional y administrativa, la jurisdicción ordinaria o común y los tribunales internacionales. De esta forma, el Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín, con el respaldo de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco -Cartagena-, en el 2015 presenta un trabajo que reúne discusiones de actualidad para cumplir satisfactoriamente su misión de aportar a la comunidad jurídica y académica del mundo las tendencias actuales del precedente judicial en perspectiva comparada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el 2003, cuando se conformó el equipo de investigación que ahora constituye la línea de Teoría de Derecho del Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Medellín, se planteó como una necesidad la socialización de los resultados de investigación que fuesen obtenidos, por medio de eventos internacionales organizados por línea. Fue así como en ese año se propuso la primera versión de un seminario internacional e investigativo, cuyo eje central fueron los principios generales del derecho. El objetivo de dicho evento fue el darle al estudiante y el egresado de Derecho, los elementos básicos para una visión global y una mejor comprensión de los principios generales de Derecho, piedra angular en la formación jurídica, Así, el 24 de octubre se realizó la primera versión de este nuevo evento, contando con la participación de destacados profesores nacionales e internacionales. Esta obra reúne las ponencias de este evento, las cuales se constituyen en material valioso para los lectores interesados por el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) específicamente el Centro de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional (CEDFI) en los últimos años ha venido sufriendo una disminución de demanda en cuanto a los servicios de capacitación, asesoría legal, alquiler de salón de uso múltiple y venta de libros de derecho por lo que surgió la necesidad de proponer las estrategias de posicionamiento, desarrollo de mercado un y programa de comunicación de marketing integral (CMI) que contribuya a recuperar la demanda de los servicios mencionados anteriormente. El trabajo de investigación se realiza con el objetivo de brindar a esta institución la oportunidad para darse a conocer a través de los diferentes tipos de medios tanto masivos como no masivos. Para conocer de manera específica el problema en estudio, se utilizaron técnicas de recolección de datos, entre éstas se encuentran cuestionarios dirigidos a los clientes, competencia y empleados de FESPAD al mismo tiempo, se hicieron visitas a la institución y llamadas telefónicas. La información recabada permitió conocer la situación actual de la institución, facilitando un diagnóstico acertado para proponer una solución objetiva y relevante al problema en estudio. También, con base a este análisis se formularon las conclusiones y recomendaciones considerando las más significativas, que la empresa no posea estrategias de mercadotecnia, no tener posicionamiento, desarrollo de mercado ni un programa promocional. Además, se desarrolló un presupuesto tentativo que refleja los gastos que la institución tendría al llevar a cabo dicho programa. Se concluye, que la falta de estrategias de mercadotecnia y programas promociónales no permite un incremento en la competitividad de los servicios que FESPAD ofrece.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas