1000 resultados para Ferrara Schifanoia Museo Teatro Percorsi


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Festival de Teatro Escolar Europeo en Español nació en Praga en 1994, como un encuentro de amigos. Es una muestra de teatro en español en el que participan dos grupos de las secciones bilingües de cada uno los países de Europa Central, Oriental y Rusia con los que España mantiene un convenio bilateral de apoyo, y dos grupos de Institutos españoles. Su celebración tiene como objetivos fundamentales dar a conocer y promover el prestigio de la cultura en lengua española en los diferentes países donde se celebra, y establecer y consolidar relaciones de amistad entre los jóvenes de los países utilizando el español como lengua de interacción social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo, comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, organizadas conforme a las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la primera mitad del siglo, quedando el resto para próximas entregas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repertorio de obras de teatro que han sido adaptadas para representarse en centros escolares, colegios, institutos, universidades e incluso por grupos de aficionados, titulado 'Historia representable del drama religioso en España' y que ya han sido ensayadas en el laboratorio oficial pedagógico del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, en 1944. La antología recoge la historia del drama religioso español en misterio cíclico completo, desde el inicial 'Auto de los Reyes Magos' del siglo XII hasta 'La vida es sueño', auto sacramental del siglo XVII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto a través del cual se aprueba la adquisición por el Museo del Prado de un cuadro de Murillo por sesenta y cinco mil pesetas y se autoriza al Ministro de Educación, D. José Ibáñez Martín a que haga entrega al Museo de la cantidad acordada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Museo Nacional de Arquitectura bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid en el que se expondrían planos, proyectos, composiciones arquitectónicas totales o parciales, gráficos, modelos referentes a métodos de construcción y documentación relativa a problemas de vivienda y urbanismo. Dicho Museo funcionaría bajo protectorado de un Patronato compuesto por varias personalidades y con una Comisión Ejecutiva, compuesta por el Director del centro, un secretario y un funcionario facultativo archivero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos de reapertura del Museo Cerralbo de Madrid, gracias al aporte económico realizado por parte del gobierno del Caudillo y más concretamente, del Ministerio de Educación Nacional, que a través de la aprobación de diversas partidas presupuestarias, consiguió que la colección que se exponía, fuera de las más importantes de España en la época. En esta reinauguración, tomó la palabra la Directora del Museo, que explicó todos los trabajos de ampliación llevados a cabo en el museo, las mejoras realizadas en el mismo y en la colección expuesta, cuyo valor artístico era incalculable. Cuadros de pintores excepcionales como el Greco, Zurbarán o Murillo; una colección de porcelanas con piezas valiosísimas; la colección de numismática, que aún no estaba expuesta pero que trataba de alrededor de treinta mil monedas diferentes; objetos arqueológicos y curiosos, como armaduras de combate, etc., todos ellos objetos de gran valor artístico que hacían del Museo Cerralbo, uno de los más importantes del momento en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo del Prado de Madrid considerado como la mejor pinacoteca del mundo, recibía en donación una colección de lienzos pertenecientes al patrimonio privado del Conde de la Cimera. Algunos de los autores de estos lienzos eran Antonio Moro, Juan Van der Hamen, Federico Madrazo o José Madrazo, pintores éstos de los que no había presencia en la pinacoteca con lo que, con este legado, se incrementaban aún más el valor artístico del Museo del Prado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Teatro madrileño 'María Guerrero' rendía homenaje al dramaturgo José Zorrilla reponiendo, después de mucho tiempo, la obra de teatro 'Traidor, inconfeso y mártir', siendo uno de sus intérpretes Ricardo Calvo, actor consagrado de la época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Shakespeare, 'Otelo', se reestrenó en el Teatro Español por la compañía dirigida por Cayetano Luca de Tena, años después de su primer estreno en España. Esta adaptación de 'Otelo' destacaba por su guión actualizado por González Ruiz, por la cuidada puesta en escena, escenificación y vestuario, que elevaron la categoría de las representaciones teatrales en España.