996 resultados para ESTADOS UNIDOS - EMIGRACION E INMIGRACION - 2000-2005
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Bienvenido, Míster Truman: Estados Unidos y Europa en el cine norteamericano de la posguerra mundial
Resumo:
Programa de doctorado: Comportamiento humano en contextos deportivos, de ejercicio y actividad física
Resumo:
BACKGROUND: Little is known about time trends, predictors, and consequences of changes made to antiretroviral therapy (ART) regimens early after patients initially start treatment. METHODS: We compared the incidence of, reasons for, and predictors of treatment change within 1 year after starting combination ART (cART), as well as virological and immunological outcomes at 1 year, among 1866 patients from the Swiss HIV Cohort Study who initiated cART during 2000--2001, 2002--2003, or 2004--2005. RESULTS: The durability of initial regimens did not improve over time (P = .15): 48.8% of 625 patients during 2000--2001, 43.8% of 607 during 2002--2003, and 44.3% of 634 during 2004--2005 changed cART within 1 year; reasons for change included intolerance (51.1% of all patients), patient wish (15.4%), physician decision (14.8%), and virological failure (7.1%). An increased probability of treatment change was associated with larger CD4+ cell counts, larger human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) RNA loads, and receipt of regimens that contained stavudine or indinavir/ritonavir, but a decreased probability was associated with receipt of regimens that contained tenofovir. Treatment discontinuation was associated with larger CD4+ cell counts, current use of injection drugs, and receipt of regimens that contained nevirapine. One-year outcomes improved between 2000--2001 and 2004--2005: 84.5% and 92.7% of patients, respectively, reached HIV-1 RNA loads of <50 copies/mL and achieved median increases in CD4+ cell counts of 157.5 and 197.5 cells/microL, respectively (P < .001 for all comparisons). CONCLUSIONS: Virological and immunological outcomes of initial treatments improved between 2000--2001 and 2004--2005, irrespective of uniformly high rates of early changes in treatment across the 3 study intervals.
Resumo:
Fil: Torchia Estrada, Juan Carlos.
Argentina frente a Estados Unidos : la no intervención y el fin del proteccionismo (La Habana, 1928)
Resumo:
Este artículo analiza el enfrentamiento entre Argentina y Estados Unidos en la Sexta Conferencia Panamericana, realizada en La Habana en 1928. Con profusa documentación de las cancillerías argentina y estadounidense, se estudia uno de los episodios más conflictivos de la relación bilateral en la década de 1920, cuyo trasfondo era el rechazo argentino al creciente proteccionismo estadounidense que afectaba las exportaciones agropecuarias al país del norte. En esta Conferencia, Argentina pretendió también encabezar el reclamo latinoamericano por establecer en el continente el principio de no intervención, doctrina central para poner freno a la política expansiva e intervencionista que desplegaba Estados Unidos en América Central y el Caribe.
Resumo:
Los datos presentados fuera de contexto y el uso de mitos en lugar de hechos son comunes en el debate en torno al aborto en los Estados Unidos. La desinformación se extiende incluso a las preguntas más básicas: ¿Quiénes son las mujeres que tienen abortos? ¿Por qué deciden terminar el embarazo? ¿Cuáles son sus circunstancias de vida? El Guttmacher Institute trata muchas de estas preguntas en su video en inglés “Abortion in the United States”, el cual ha recibido más de 82,000 visitas en YouTube desde que se lanzó en mayo de 2011. Nos complace poner a tu disposición esta herramienta informativa en español. El propósito del video “El aborto en los Estados Unidos” es asegurar que el debate en torno al aborto esté basado en evidencia rigurosa y situado en un contexto adecuado junto a temas relacionados, tales como el embarazo no planeado, el uso de anticonceptivos y la educación sexual.
Resumo:
Más de 350.000 mujeres se someten a abortos cada año en Perú, muchas veces poniendo en riesgo su propia vida. La organización PROMSEX trabaja para ofrecer acceso a métodos de planificación familiar que ayuden a evitar estas drásticas medidas. Adhemar Montagne de NY1 Noticias, conversó en nuestros estudios con una de sus voceras, la peruana Susana Chávez.
Resumo:
El 19 de enero de 1977, Christian S. White y Gary K. Potter interpusieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición contra los Estados Unidos de América y el Estado de Massachusetts para los fines establecidos en el Estatuto y Reglamento de la Comisión. La petición fue presentada mediante una carta firmada por el Sr. Gary Potter, Presidente de Catholics for Christian Political Action