964 resultados para ERC portfolio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Handout: Lecture 4 Feedback and reflection on previous portfolios provides generic feedback to students on portfolio task, used as example in subsequent years

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

materials to accompany module focussed around creation and examination of a personal portfolio reflecting on learning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

slides to take students through part of task of preparing portfolio - also addresses skills development (embedded in tasks)this week - self knowledge and using feedback

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

VADS is the online resource for visual arts. It has provided services to the academic community for 12 years and has built up a considerable portfolio of visual art collections comprising over 100,000 images that are freely available and copyright cleared for use in learning, teaching and research in the UK.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Slides on how to utilize the web to create an online portfolio using social network and tumblr. Also introduction to basic CMS's including indexhibit, for setting up a simple portfolio website.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Students taking the 20 credit version of the course (COMP6052) will work in groups of 6 to develop and design a new social networking tool/application/website. The teams will work on their design throughout the semester, and keep a design and development blog that will act as a digital portfolio of their work. At the end of the semester they will also be asked to submit an individual reflective summary that will outline their teams objectives and progress, their part in its progress, and a critical analysis of whether or not they were successful. At the end of the course teams will be asked to pitch their ideas to an interdisciplinary Dragon's Den style panel who will expect them to not only have created something that is technical viable, but will also want to see other economic, social, legal and ethical factors taken into consideration. In this presentation we explain the structure of the group project, what is expected in the blog, and explore some potential ideas to help students understand the scope of the work required. The outcome of the group project does not have to be a fully working piece of software, instead we are looking for a well developed idea that contains enough detail to be convincing to the panel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley 964 de 2005 modifica la regulación del manejo, el aprovechamiento y la inversión de los recursos que hacen parte del mercado de valores colombiano. En este trabajo se busca llamar la atención sobre las posibles consecuencias que esta ley puede traer sobre las corporaciones en Colombia. Se analizan algunas reformas anteriores del mercado y, separadamente, se describe la configuración de propiedad de las corporaciones colombianas a la luz de ciertos enfoques metodológicos desarrollados en los últimos años (incluyendo la agenda de investigación de La Porta, López-de-Silanes, Shleifer y Vishny). Se concluye que, dadas las particularidades del mercado colombiano, la nueva Ley del Mercado de Valores puede favorecer el crecimiento de los fondos de inversión extranjera decididos a incluir a Colombia en su portafolio, pero también puede llegar a transformar el esquema de incentivos de las corporaciones colombianas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

decription of Descriptor 4 Portfolio requirements

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Part 3 Routes to Success Slides Week 1

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

reading for private study during week 2, to be used in conjunction with week 1 collection

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Part 3 Routes to Success slides

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No longer current Front Sheet for handin to be completed by student

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, después de casi dos décadas de la creación del régimen de cuentas privadas, se implementó una reforma donde se pasa de un sistema con un unico fondo a uno multifondos. Este tipo de reformas se vienen implementando en diferentes paises europeos y de Latino America. A la luz de las teorías clásicas dicha reforma trae mejoras en el bienestar de los individuos; sin embargo, la literatura sobre las nuevas teorías del comportamiento sugiere que los individuos no siempre toman decisiones que están de acuerdo con los supuestos de las teorías clásicas. Este trabajo estudia esta reforma en Colombia bajo algunas de las teorías del comportamiento financiero. Se encuentra que aún cuando el afiliado se quede en la opción default , o actúe con aversión a la pérdida, va a obtener valores en sus cuentas privadas mayores a las que obtendría con un sistema de un único fondo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, después de casi dos décadas de la creación del régimen de cuentas privadas, se implementó una reforma donde se pasa de un sistema con un único fondo a uno multifondos. Este tipo de reformas se vienen implementando en diferentes países europeos y de Latino América. A la luz de las teorías clásicas dicha reforma trae mejoras en el bienestar de los individuos; sin embargo, la literatura sobre las nuevas teorías del comportamiento sugiere que los individuos no siempre toman decisiones que están de acuerdo con los supuestos de las teorías clásicas. Este trabajo estudia esta reforma en Colombia bajo algunas de las teorías del comportamiento financiero. Se encuentra que aún cuando el afiliado se quede en la opción default , o actúe con aversión a la pérdida, va a obtener valores en sus cuentas privadas mayores a las que obtendría con un sistema de un único fondo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento de la actividad humana en el último siglo y el desarrollo de tecnologías ligadas con el petróleo como vector energético, han generado efectos medioambientales adversos que aunados con las limitadas reservas mundiales de crudo y su estrecha relación con el crecimiento económico mundial ha generado presiones economías, políticas y sociales en todos los países. Esta situación ha dinamizado la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías basadas en el hidrogeno como un nuevo vector energético tecnológicamente compatible que permita la portabilidad de energía con el menor impacto ambiental y económico a la luz de la prospectiva de consumo y la perdurabilidad energética. Este trabajo identifica las experiencias más relevantes respecto a la tecnología del hidrogeno a nivel mundial con el fin de consolidar un plan estratégico para la incorporación del hidrógeno como vector energético al portafolio productivo colombiano mediante la aplicación de un modelo que permite el análisis del nivel de integración de los sectores educativo, empresarial y gubernamental, teniendo como base los resultados del análisis estructural y análisis de actores.