1000 resultados para Cartografia simbólica das idéias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el sector valenciano de la Cordillera Iberica se desarrolla durante el Jurásico un volcanismo fundamentalmente piroclastico, con emisiones basalticas y traquibasalticas en el Pliensbachiense, Toarciense y Bajociense. La cartografia de los afloramientos permite definir dos alineaciones NW-SE (franja de Caudiel, alineación piroclástica de Alcublas), asi como un rea ms amplia de traza general NE-SW en las sierras de Javalambre y Camarena. Tal disposicion regional sugiere que las manifesiaciones volcaiiicas ocurren segun dosdirecciones principales de fracturacion tardihercinica~(NW-SEy NK-SW) y an posiblemente a favor de los puntos de interseccin de ambos sistemas estructurales. La direccin NW-SE ejerce el maximo control de la actividad volcnica jursica, al igual que previamente durante el Triasico superior (linea ofitica de Altura).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El primer levantamiento topográfico a gran escala del territorio catalán, efectuado con carácter sistemático, completo y uniforme, fue realizado entre 1912 y 1932. Este artículo estudia la organización del citado levantamiento, que formaba parte de la ejecución del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, y que en Cataluña fue llevado a término por el Instituto Geográfico y Estadístico y el Depósito de la Guerra. Se analiza el desarrollo de las labores topográficas, y se describe el personal y el instrumental empleado en las mismas. Una de las novedades de los trabajos topográficos conducidos en Cataluña fue la introducción de la fotogrametría terrestre en las zonas de montaña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos el desarrollo de un nuevo recurso de código abierto para el español: el treebank Tibidabo. La anotación se está llevando a cabo de forma semiautomática en la que, en primer lugar, el corpus es analizado automaticamente con una gramática simbólica del español basada en HPSG e implementada en el sistema Linguistic Knowledge Builder, y, en segundo lugar, los resultados del proceso de análisis se desambiguan manualmente. La existencia del treebank Tibidabo nos permitirá futuros trabajos de investigación para el desarrollo y evaluación de una arquitectura híbrida que combine métodos simbólicos y estadísticos para el PLN, así como investigaciones orientadas a la hibridización de técnicas de bajo y alto nivel para el PLN.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The general aim of this paper is to explore and illustrate a theoretical model which postulates two mechanisms involved in the construction of collective identity: "action - transformation" and "symbolic identification". First, we define the concept of "collective identity" and we revise some works on this topic. After that, in order to justify the creation of Intercultural Universities, we described the linguistic and religious diversity from Chiapas. Some results concerning a quantitative and qualitative investigation with indigenous and mestizos students from the Intercultural University of Chiapas are also exposed. Finally, we point out some limitations of this study, and we suggest some possible future research directions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb les tres obres que conformen l'anomenat «Cicle del Pallars», Maria Barbal construeix un marc referencial compartit on hi coincideixen la temàtica i l'esforç de recuperació de la imatge i la memòria de la vida de les comarques pirinenques de Lleida de la primera meitat del segle XX. Barbal crea un univers literari a partir del relat dels personatges i recrea una realitat simbòlica però en cap cas mítica del Pallars. D'altra banda, el recull de relats La mort de Teresa (1986) comparteix amb les novel·les del Cicle temàtiques, plantejaments i personatges, alguns dels quals són desenvolupats més endavant en les novel·les. El nostre interès és determinar si els relats es vinculen amb les obres del Cicle a partir d'aquests elements i si formen part d'aquest plantejament antropològic que és la base de les tres novel·les i, per tant, si s'hauria de considerar la pertinença del recull al Cicle dins del conjunt de la producció barbaliana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se presentan los resultados de la investigación realizada sobre los planos y mapas urbanísticos y civiles de la ciudad de Barcelona. Con una primera aproximación a la evolución de la cartografía urbana, el estudio analiza la referencialidad de las instituciones educativas en la ciudad Condal. Se analiza para ello la presencia-ausencia de referencias de instituciones de los distintos grados del sistema educativo y se atiende a las formas de representación de las mismas, observando el grado de simbolización de las referencias así como el uso de genéricos para referenciar las instituciones. Con una utilización de los mapas y planos como fuente documental para la historia de la educación se ha realizado un análisis serial y específico, acorde con las metodologías derivadas del análisis visual con la perspectiva de la historia cultural, siguiendo la dirección de los estudios sobre la génesis política y técnica de la cartografía urbana elaborados en el Reino Unido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se expone e ilustra un modelo teórico para entender las funciones de la identidad, así como los mecanismospsicosociales asociados a su construcción: “Modelo Evolutivo y Funcional de la Identidad Mediada” (MEBIM). La identidad, mediada narrativamente, cumple una función personal orientada a la dirección de la propia vida, así como una función sociocultural vinculada a la búsqueda de reconocimiento de los derechos de los grupos sociales a los que uno se siente apegado. Se ilustran los factores asociados a la construcción de la identidad personal (sí mismos posibles, transiciones vitales, vínculo afectivo) y sociocultural (acción-transformación e identificación simbólica) a partir de 12 historias de vida realizadas con mestizos e indígenasde la Universidad Intercultural de Chiapas (México). Se sugiere que en contextos educativos formales, como la escuela o la Universidad, se deben propiciar narrativas personales y socioculturales con el objetivo de optimizar la identidad en un mundo a la vez globalizado y plural

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es, por una parte, una investigación sobre los mapas de artistas de los siglos XX y XXI. Por otra parte, este trabajo es una investigación dividida en tres territorios dentro del mapa. La primera las cartografías políticas, la segunda los mapas de la experiencia vivida y la tercera las cartografías de lo intangible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les influències dels corrents pedagògics internacionals i l’impacte de la pedagogia activa en l’impuls de la renovació pedagògica catalana del primer terç del segle XX han estat objecte de molts estudis, que ens permeten traçar una cartografia pedagògica europea per comprendre les claus d’aquest ampli i profund moviment de renovació que va abonar els difícils terrenys de l’educació europea des de les darreres dècades del segle XIX. En aquest mapa, caldria marcar Ginebra amb traç gruixut, unida amb Catalunya i, per extensió, Espanya. L’estudi de les fonts documentals dels arxius de l’emblemàtic Institut Jean-Jacques Rousseau, creat a Ginebra l’any 1912, i la revisió de diverses recerques i publicacions ens possibiliten una nova lectura amb l’objectiu d’aportar més elements per valorar la influència de l’institut ginebrí sobre la pedagogia catalana del primer terç del segle XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologías de análisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayoría de los casos, las necesidades de la comunidad científica en relación con la catalogación del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores más de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la búsqueda de disciplinas que aporten más luz al ya de por sí complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicología representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretación simbólica e identitaria. Así, las contribuciones teóricas del interaccionismo simbólico, de la ecología humana, de la psicología cognitiva o de la semiótica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicológico. En este ensayo se sitúan los indicadores de evaluación de los paisajes en la órbita de la aportación disciplinar de la Comunicología. De ahí se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podría denominar como “abordaje comunicológico del paisaje”, con especiales sinergias en la concepción del paisaje como elemento activo de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de algunas de las ya clásicas definiciones de la psicomotricidad, la comunicación constata que lo que define la intervención psicomotriz no es su espacio físico de desarrollo sino su acción, su enfoque y su finalidad. Concretamente, la comunicación reflexiona sobre la función y actividad del psicomotricista proponiendo un nuevo espacio de intervención: el medio acuático. Se analizan sus propiedades en base a la definición de unas dimensiones física, evolutiva y simbólica para, en último, orientar las posibilidades de intervención psicomotriz en el medio acuático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest mapa de vegetació comprèn el territori administrat per la Generalitat de Catalunya inclòs en el full 362 (Calaf). S'han seguit els mateixos criteris de representació que en els fulls apareguts fins ara de la sèrie 1:50 000 del Mapa de Vegetació de Catalunya. La informació que hi donem permet una lectura a diferents nivells, segons els interessos de l'usuari. Així, pel que fa a la interpretació del paisatge, hom hi aplica tres graus d’aproximació distints: la fisiognomia de la vegetació, les unitats de vegetació actual i els dominis potencials. La versió del mapa en format shapefile està georeferenciada segons el datum ETRS89.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 1868 un equipo de geómetras de la Junta General de Estadística, dirigido por José Giralt Torner, inició los trabajos de campo necesarios para proceder a una representación cartográfica fiable del Real Sitio de Riofrío (Segovia). El levantamiento formaba parte de un proyecto más ambicioso, que tenía por objeto el inventario y deslinde del patrimonio territorial de la Corona. Los planos formados por los geómetras de la Junta de Estadística, que se conservan inéditos en el archivo del Instituto Geográfico Nacional, constituyen un conjunto documental de notable valor geohistório, sin posible parangón entre las fuentes iconográficas del siglo XIX. Este artículo, que se apoya esencialmente en fuentes primarias, da cuenta de la cartografía conservada, describe la técnica de levantamiento, e identifica a los protagonistas de tales trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUM L’aigua és un recurs limitat necessari per a l’establiment de qualsevol forma de vida sobre la Terra. Aquest recurs, es veu regit pel cicle hidrològic i durant les diferents fases del seu cicle, l’aigua pot ser captada per ser aprofitada per l’ésser humà. En els darrers anys, la necessitat d’aigua per a la població ha estat incrementada provocant un impacte negatiu sobre aquest recurs. Per aquest motiu sorgeix la necessitat de crear polítiques globals per protegir l’aigua que vagin encaminades a minimitzar l’efecte negatiu provocat per l’home. Tota captació d’aigua destinada al consum humà ha de garantir uns paràmetres de qualitat i per tal de poder aconseguir aquest objectiu amb eficàcia és imprescindible l’aplicació d’una eina legal molt important: els perímetres de protecció. A l’article 6 de la Llei de policia i protecció de les aigües del 31 de juliol del 1985, s’estableix que tota captació d’aigua potable haurà de quedar aïllada mitjançant un perímetre de protecció, a l’interior del qual no podrà dur-se a terme cap activitat sense prèvia autorització de Govern. Els objectius principals d’aquest estudi son recopilar la informació existent en referència a les captacions d’aigua i els seus respectius perímetres de protecció, elaborar una base de dades que pugui contenir tota la informació existent i elaborar cartografia especifica amb la finalitat de realitzar una diagnosi de la situació actual de les captacions i perímetres associats i identificar els principals riscos potencials existents en aquestes àrees. Entre les conclusions mes rellevants obtingudes amb aquest treball, cal destacar que s’ha constatat que algunes activitats antròpiques potencialment contaminants es troben situades en zones properes a les captacions destinades a consum humà, inclòs dins dels seus perímetres de protecció, amb el conseqüent risc que aquesta situació comporta.