968 resultados para Cardiac diseases
Resumo:
Neuroscience is the study of'tbe ne rvous system , including the i - ; . in, spinal cord and peripheral nerves . Neurons are the basic cells of the brain and nervous system which exerts its functional role through various neurotransmitters and receptor systems . The activity of a nen ren depends on the balance between the number of excitatory and inhibito r y processes affecting it, both processes occurring individually and sin ,tlte-' ,ieously. The functional bal,ince of different neurotransmitters such as Acct >>lcholine (Ach), Dopamine (DA), Serotonin (5-1-17), Nor epinepbri,te (N.1 j, Epinephrine (LPI), Glutamate and Gamma amino butyric acid (GA BA) regulates the growth , division and other vital functions ofa normal cell / organisin (Sudha, 1 998). The micro-environ ; nertt of the cell is controlled / the macro-environment that surrounds the individual. Any change in the cell environment causes imbalance in cell homeostasis and f,ntction. Pollution is a significant cause of imbalance caused iii the inacYcenvironment. Interaction with polluted environments can have an adverse impact on the health of humans. The alarming rise in enviromilmieil cont.iniin :rtion has been linked to rises in levels of pesticides, ndltstr al effluents, domestic Waste, car exhausts and other anthropogenic activities. Persistent exposures to contaminant cause a negative imp,-, on brain health and development . Pollution also causes a change in the neurotransmitters and their receptor function leading to earl.;' recurrence of neurodcge,terative disorders such as flypoxia , Alzbeimers's and Huntington 's disease early in life.
Resumo:
This thesis covers various aspects of viral diseases affecting shrimp aquaculture. The research component of this thesis can be divided into four areas. The areas covered are: I) A study to determine the prevalence of WSSV among the crustaceans in the Vembanad estuary, the shrimp aquaculture farms surrounding the estuary, and the sea off Cochin coast, India using two , sets of nested PCR primers. 2) An investigation to compare the sequence of six major structural proteins of WSSV; vp28, vp26, vp 19, vp68, vp281, vp466 from different geographical locations with that of an isolate from India. 3) Simultaneous occurrence of HPV, IHHNV, MBV and WSSV in postlarvae of P. monodon from hatcheries in India was monitored by Polymerase Chain Reaction. 4) A real time PCR procedure was developed for the quantitative analysis of WSSV infection. The viral load of postlarvae from hatcheries in Kerala meant for aquaculture was also determined using the quantitative PCR.
Resumo:
There is no baseline data available at present on the nature of various diseases that occur in a orchid population, under cultivation, in any commercial orchid farm maintained by small scale entrepreneurs who invest considerable amount of money, effort and time. The available data on type of disease symptoms, causative agent, , nature of pathogens, as to bacteria or ftmgi or any other biological agents, and their source, appropriate and effective control measures could not be devised, for large scale implementation and effective management, although arbitrary methods are being practiced by very few farms. Further influence of seasonal variations and environmental factors on disease outbreak is also not scientifically documented and statistically verified as to their authenticity. In this context, the primary objective of the present study was to create a data bank on the following aspects 1. Occurrence of different disease symptoms in Dendrobium hybrid over a period of one year covering all seasons 2. Variations in the environmental parameters at the orchid farms 3. Variations in the characteristics of water used for irrigation in the selected orchid farm 4. Microbial population associated with the various disease symptoms 5. Isolation and identification of bacteria isolated from diseased plants 6. Statistical treatment of the quantitative data and evolving statistical model
Resumo:
In forestry, availability of healthy seeds is an important factor in raising planting stock. Initial seed health and storage conditions are the major factors governing the germinability of seeds. Like seeds of agricultural and horticultural crops, forest tree seeds are also liable to be affected by micro-organisms during storage, which affects the germination, and reduces the viability. Further introduction of seed-borne diseases into newly sown crops/areas on account of using unhealthy seeds is also not ruled out. Availability of healthy stock of seedlings is intrinsic for raising plantations and to meet this requirement elimination of nursery diseases by appropriate chemicals is of prime imortance. As exotic tree species may become susceptible to various native pathogens, it is generally considered better to select indigenous tree species for large scale plantations as they are well adapted to local environment. However, before taking up large scale afforestation progranme involving any indigenous tree species, it is essential to have knowledge about seed disorders and seedling diseases and their management. with a View to select appropriate tree species with fewer seed disorders and seedling disease problems for use in further plantation programme, four indigenous tree species such as Albizia odoratissima (L.f) Benth., Lagerstroemia microcazpa Wt., Pterocazpus marsupiwn Roxb. and Xylia xylocarpa (Roxb.) Taub. were evaluated to meet the above parameters
Resumo:
Bamboos are vulnerable to various diseases which affect them in nurseries, plantations as well as in natural stands. In India, rot and blight of emerging culms have already been identified as the limiting factor of the bamboo production in many bamboo growing areas, especially in the coastal belts of Orissa (Jamaluddin et a1., 1992). Similarly, foliage blight and rust have been recorded to pose threat to nursery as well as outplanted seedlings which are in the early establishnent phase (Bakshi et a1., 1972; Harsh et a1., 1989). With the increased emphasis and priority on raising multipurpose tree species, large—scale planting of bamboos has been initiated recently in the State. Limited experience in raising the bamboo seedlings together with the lack of information on bamboo diseases and their control measures often resulted in partial to complete failure of many nurseries. Also, poor handling of bareroot seedlings for outplanting affected seriously the planting programme. This was clearly reflected by the large-scale nortality of outplanted young seedlings reported from many plantations. So far, no systanatic attempt has been made to study the diseases affecting bamboos in nurseries, plantations and natural stands in the country. Hence, the present investigation was taken up to conduct a systematic study of the diseases affecting bamboos in Kerala.
Resumo:
In the present study, fifteen typee of diseases occurring in twenty one species of finfishes end shellfishes are documented and the causes studied. All these are being reported from India for the first time which adds considerably to our existinq knowledge on the subject.In fact, the candidate's studies embodied in this Thesis has also an applied significance aimed at the proper management_of finfish and shellfish aquaculture systems in this country.The thesis is presented in seven main chapters.
Resumo:
CMFRI - Winter School Course Manual on “Recent Advances in Breeding and Larviculture of Marine Finfish and Shellfish”. 30.12.2008 - 19.1.2009
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
La cardiomiopatía periparto se considera como la primera causa de muerte de origen cardiaco en pacientes obstétricas y cerca de la mitad de ellas pueden evolucionar al deterioro hemodinámico. El objetivo del estudio fue realizar una revisión sistemática sintetizando información sobre factores de riesgo para la CMPP en mujeres entre el último mes de embarazo y los cinco primeros meses post-parto. Metodología: Búsqueda sistemática de la literatura evaluando calidad metodológica que proporcionara evidencia sobre factores de riesgo para CMPP. Resultados: Cuatro artículos cumplieron con los criterios de inclusión. La hipertensión arterial, la edad, la multiparidad y la raza (afrodescendiente) fueron reportados como factores de riesgo. Otros factores como la ingesta de agua de rio, el estado civil (soltera), la escolaridad y los ingresos económicos bajos se presentaron con una fuerte asociación en solo uno de los estudios. Discusión: La CMPP es una patología que aunque presenta incidencia baja posee alta tasa de complicaciones y mortalidad. Pocos artículos evalúan con adecuada metodología la etiología y factores de riesgo de la CMPP ya que incluyen diferentes variables y poblaciones aunque la mayoría de ellos se han centrado en la población afrodescendiente ya que en ella se han reportado tasas de incidencia más altas de la enfermedad. Conclusión: Es necesario estudios con diseños que permitan unificar la información y aclarar el papel de factores clásicos y emergentes en la presentación de la CMPP
Resumo:
Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial, afectando principalmente la salud pública de países pobres con economías emergentes. La transición epidemiológica en Colombia ha incrementado la proporción de pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular y que requieren cirugía cardíaca. Sin embargo, no existe consenso sobre la conducta para la selección de pacientes añosos para este tipo de intervenciones. El objetivo de este estudio fue definir el riesgo mortalidad asociado a cirugía cardíaca en este grupo de pacientes, basados en una revisión sistemática de la literatura. Materiales y Métodos: Se diseñó una revisión sistemática empleando las plataformas PubMed (Medline), EBSCO Discovery Service, Ovid SP-EBMR, Sciverse y MDConsult. Los términos de búsqueda fueron “Aged”, “Cardiac surgery” and “Mortality”, conjugados de acuerdo con el lenguaje de cada buscador. Las publicaciones fueron seleccionadas por consenso. Los resultados se analizaron en un modelo de Mantel-Haenszel. Resultados: La búsqueda arrojó un total de 8.565 publicaciones. Los datos analizados en el modelo incluyeron 81.547 pacientes (7.855 octogenarios y 73.692 más jóvenes). El riesgo de mortalidad asociado a cirugía cardíaca en octogenarios fue de 125% (OR=2,35, IC 95% [2,15 - 2,57]). Discusión: El sometimiento de pacientes octogenarios a cirugías cardíacas mayores es una decisión que requiere un juicio clínico minucioso en el que es importante destacar que la probabilidad de un resultado francamente desfavorable es alta. Se necesitan más estudios diseñados que permitan aumentar la solidez de la evidencia actual en cuanto al riesgo aquí encontrado.
Resumo:
Introducción: La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en Colombia y el mundo en personas mayores de 45 años (1, 2). Con la variación en los perfiles epidemiológicos se espera que aumente su prevalencia y costo, disminuyendo la mortalidad. En el estudio diagnóstico de enfermedad coronaria, se realizan múltiples pruebas paraclínicas, dentro de estas, el ecocardiograma es muy utilizado y sus recomendaciones de uso se basan en estudios de hace más de 10 años (3). Metodología: Se realizó un estudio de prueba diagnóstica para determinar las características operativas del ecocardiograma transtorácico para el diagnóstico de enfermedad coronaria frente al cateterismo cardiaco en pacientes con dolor torácico. Resultados: Se analizaron 290 pacientes con una edad promedio de 67 años y 68% hombres; el 74.1% tenía hipertensión arterial y el 24.5% de diabetes mellitus. En el 61% de los pacientes se evidenció enfermedad coronaria por angiografía. La sensibilidad del ecocardiograma transtorácico para enfermedad coronaria fue del 70%, especificidad del 55%, valor predictivo negativo del 54% y valor predictivo positivo del 71%; con una efectividad del 65% y una capacidad predictora del 60.6% (p=0.02). Discusión: La anatomía coronaria fue similar a la descrita previamente, siendo las lesiones multivaso presente en un 41% y la lesión de un vaso fue del 22% (4, 5). Teniendo en cuenta la sensibilidad del 70% y especificidad del 55%, la facilidad de acceso, características no invasivas y el bajo costo; nos permiten recomendar utilizarlo como guía diagnóstica en el contexto del dolor torácico en el servicio de urgencias.
Resumo:
OBJETIVOS: Describir y comparar los cambios dinámicos de la geometría del anillo mitral durante todo el ciclo cardiaco en pacientes con insuficiencia mitral isquémica y pacientes con válvula mitral normal. MATERIALES Y MÉTODOS: Los estudios ecocardiográficos analizados fueron 37, 23 con insuficiencia mitral isquémica y 14 con válvula mitral normal. La reconstrucción del anillo se realizó en la estación de trabajo Xcelera (Philips Medial Systems) mediante la herramienta de análisis mitral (MVQ), en 5 momentos del ciclo cardiaco: Comienzo de Sístole, Mitad de Sístole, Final de Sístole, Mitad de Diástole y Final de Diástole. RESULTADOS: El anillo del grupo control, fue más dinámico, con sus menores dimensiones al final de la diástole, presentando incremento progresivo durante la sístole. Los cambios en el perímetro y el área, fueron significativos entre el comienzo y mitad de la sístole (p:0.087 y p: 0.055). En el grupo con insuficiencia mitral isquémica, el anillo fue más estático. Todas las dimensiones en este grupo, fueron mayores en los cinco momentos del ciclo cardiaco. (p < 0.1). El anillo también fue más plano, con un índice morfológico anular menor al del grupo control (p:0.087). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: En pacientes sin insuficiencia mitral, el anillo es una estructura dinámica. Durante la sístole, las menores dimensiones se produjeron al comienzo de este periodo y la conformación en silla de montar se mantuvo, protegiendo contra la insuficiencia mitral. El anillo del grupo con insuficiencia mitral fue más estático y plano, perdiendo los mecanismos protectores.
Resumo:
La bacteriemia asociada a catéter afecta a pacientes en las unidades de cuidado intensivo con una alta morbilidad, mortalidad y aumento de los costos al sistema de salud. Los recién nacidos son la población de más alto riesgo por el mayor uso de catéteres centrales. Objetivo: Caracterizar factores de riesgo para bacteriemia asociada a catéter en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Fundación Cardioinfantil entre 2005 - 2010 Materiales y método: Estudio descriptivo de corte transversal, incluyó todos los recién nacidos con diagnostico de bacteriemia asociada a catéter. Se analizó la información utilizando frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: Se encontraron 50 pacientes con diagnostico de bacteriemia asociada a catéter. 50% de género masculino, 52% con edad gestacional al nacimiento menor a 36 semanas y 24% con peso menor a 1500 gramos al momento de la inserción del catéter. La edad fue de 24.2 días al momento de la inserción del catéter. En el 66% de los pacientes el sitio de inserción fue el miembro superior, siendo el Sthaphylococcus Epidermidis el germen con el 50% de las bacteriemias. Conclusión: La bacteriemia asociada a catéter afecta paciente prematuros, de bajo peso sin diferencias en genero. La manipulación de dichos dispositivos, el sitio de inserción, el uso previo de antibióticos, la duración del catéter y el uso de nutrición parenteral son factores que están asociados al mayor riesgo de infección. Siendo el Staphylococcus Epidermidis el germen mas frecuente.
Resumo:
Objetivo: determinar la frecuencia de las diferentes alteraciones respiratorias durante el sueño (ARS) e hipertensión pulmonar (HTP) y establecer la saturación de oxígeno (SpO2) en vigilia, sueño y durante los eventos en niños con Síndrome Down (SD) a la altura de Bogotá (2640m) de acuerdo a grupos de edad e IMC. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, se incluyeron todos los niños con SD con sospecha de ARS remitidos a polisonograma (PSG) de octubre de 2011 a enero de 2013 a la Fundación Neumológica Colombina (FNC). Se dividieron en 3 grupos: apnea obstructiva, apnea obstructiva y central, sin apneas. Resultados: 74 niños, el 36,5% mujeres, edad media 4 años. 47,3% presento apnea obstructiva, más frecuente en >2 años, 35,1% apnea obstructiva y central, más frecuente en < 2 años y 17,6 % sin apnea. SpO2 promedio en apnea obstructiva 84,63%, apnea obstructiva y central: 81,8% y sin apnea: 86,85% (p 0,058). 23% presento obesidad, 16% con apnea obstructiva. 53 pacientes tenían ecocardiograma: 28% HTP, 53,3% tuvo apnea obstructiva y 26,7 apnea obstructiva y central, no diferencias significativas. SpO2 promedio en HTP 88,3% vigilia, 86,2% sueño REM, 85,7 % sueño no REM, no diferencia significativa comparada con pacientes sin HTP. Conclusiones: Las ARS son frecuentes en los niños con SD, La desaturación está presente en los niños con SD independiente del tipo de apnea. A todos los niños SD se les debe practicar un PSG en el primer año de vida.