954 resultados para Cant.
Resumo:
La mayor parte de los estudios sobre la mutación vocal se ha focalizado sobre las variaciones de la frecuencia fundamental del habla en relación con la edad, el peso, la altura, el vello axilar y pubiano y el nivel de testosterona en sangre. Los maestros de canto y los vocólogos que trabajan con voces infantiles, ya sean cantadas o habladas, deberÃan conocer profundamente las caracterÃsticas de la mutación vocal. Con esa finalidad, llevamos a cabo un estudio de seguimiento longitudinal de 18 niños (9 cantores y 9 no cantores) durante 18 meses. Efectuamos,además, un estudio transversal por rangos de edad a 98 niños y jóvenes. Todos los sujetos fueron examinados a través de un examen perceptual y de un examen acústico luego de un examen ORL normal. Los resultados muestran que las roturas de registro desde el falsete al modal, a través de la producción de un glissando descendente, son el signo más importante de mutación desde un punto de vista perceptual. Estas roturas son independientes del entrenamiento vocal y ocurren tanto en cantores como en no cantores de la misma manera. Las roturas de registro determinan otra serie de caracterÃsticas como el estrechamiento del rango fonacional, las roturas de voz y el descenso excesivo de la frecuencia fundamental del habla. Las roturas de registro producidas a través de un glissando descendente son muy llamativas durante el perÃodo crÃtico de mutación. No aparecen en las voces infantiles ni en las voces adultas saludables, sean estas voces con o sin entrenamiento. La mutación vocal de los niños varones atraviesa los siguientes estadÃos: perÃodo pre-mutacional, comienzos de mutación, perÃodo crÃtico y perÃodo fi nal; cada estadio evidencia sus caracterÃsticas distintivas tanto desde el punto de vista perceptual como acústico.
Resumo:
Mediante un análisis descriptivo, se verificó que en la Argentina se ha evidenciado en los últimos años una situación muy particular. En primer lugar, se observa una mejora en los indicadores cuantitativos de educación, o sea que una mayor proporción de la población está accediendo a niveles educativos más altos. En segundo lugar se ve un gran aumento de los recursos destinados a la educación por parte de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, gasto que a nivel agregado supera ya el 6% del producto bruto interno nacional. A pesar de ello, se ha observado que en los últimos años la Argentina no ha tenido resultados satisfactorios en las evaluaciones realizadas con pruebas estándar (que miden calidad educativa, de acuerdo al enfoque de este trabajo), en particular en los exámenes PISA. Esto sorprende dado que siempre el paÃs se caracterizó por un excelente nivel de su sistema educativo. Esta evidencia nos indica que en la Argentina la calidad educativa está cayendo a pesar de que se están destinando más recursos a la educación. Esto lleva a plantear dos preguntas fundamentales que representan el problema que se pretende abordar en esta investigación ¿Cuáles son los determinantes de la calidad educativa?, ¿Son los recursos monetarios tan importantes como se piensa? Estas preguntas tratan de responderse en este trabajo. El objetivo del mismo es precisamente buscar los determinantes de la calidad educativa. .
Resumo:
El Derecho Internacional distingue, dentro de los recursos naturales, aquellos que son propios de cada Estado, los que pertenecen a la comunidad internacional, y aquellos que son compartidos entre dos o más paÃses. El presente trabajo está dedicado al estudio de la posición argentina frente al aprovechamiento de uno de los principales recursos de la última categorÃa: los rÃos internacionales, concretamente los que conforman la Cuenca del Plata. En el primer capÃtulo se exponen sistematizadamente las distintas teorÃas formuladas sobre el uso de las aguas de rÃos internacionales, y la regulación jurÃdica respectiva, con el objeto de conformar un marco teórico que ilumine el análisis del caso particular que nos ocupa. El segunda capÃtulo contiene una descripción de la Cuenca del Plata y de los rÃos integrantes, y la enumeración de las obras ejecutadas y proyectadas por los Estados-Cuenca. El último capÃtulo hace referencia a los efectos del aprovechamiento de la Cuenca. Los impactos ambientales de muchas proyectos de desarrollo de cuencas han sido muy costosos. Los resultados negativos adquieren diversas formas. Es necesario crear un estado de conciencia acerca de la necesidad de lograr soluciones equilibradas al complejo problema que afecta las intereses de los cinco paÃses americanos que conforman la Cuenca del Plata. Argentina, fundamentalmente, se ha visto perjudicada por la actitud de Brasil, quien opera en forma inconsulta, prescindiendo de la jurisprudencia internacional y de los acuerdos suscriptos. Prevenir el deterioro del medio m ambiente y defender el legÃtimo derecho de usar los recursos propios es una obligación ética, no sólo presente, sino hacia nuestra posteridad.
Resumo:
Al aproximarnos a la poesÃa de Luis GarcÃa Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorÃas con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorÃas de ciudad presentes en la poesÃa monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario Vista cansada, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la lÃnea vital de la cincuentena
Resumo:
Fray Servando Teresa de Mier posee, entre su vasta producción textual, unos documentos valiosÃsimos en los que se construye y reconstruye a sà mismo a partir de su discurso, en cuyo centro se erige el propio fraile al aparecer como autor y como sujeto de la enunciación en lo que bien puede considerarse discurso autobiográfico. Ahora bien, ¿de qué manera este discurso autobiográfico se manifiesta en el discurso polÃtico del Padre Mier? ¿En qué forma esta mediación del deÃctico "Yo" le permite la construcción discursiva de sà mismo? El objetivo de esta ponencia es explicar, en lo posible, la construcción discursiva que fray Servando hace de sà mismo a través de la deixis en su discurso polÃtico, tomando como base la Memoria polÃtica-instructiva y el Discurso de las ProfecÃas; pretendemos, pues, descubrir el proceso dialógico que se establece entre la propia voz del autor y su creación.
Resumo:
Este artÃculo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). AsÃ, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Este artÃculo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). AsÃ, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Al aproximarnos a la poesÃa de Luis GarcÃa Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorÃas con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorÃas de ciudad presentes en la poesÃa monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario Vista cansada, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la lÃnea vital de la cincuentena
Resumo:
Fray Servando Teresa de Mier posee, entre su vasta producción textual, unos documentos valiosÃsimos en los que se construye y reconstruye a sà mismo a partir de su discurso, en cuyo centro se erige el propio fraile al aparecer como autor y como sujeto de la enunciación en lo que bien puede considerarse discurso autobiográfico. Ahora bien, ¿de qué manera este discurso autobiográfico se manifiesta en el discurso polÃtico del Padre Mier? ¿En qué forma esta mediación del deÃctico "Yo" le permite la construcción discursiva de sà mismo? El objetivo de esta ponencia es explicar, en lo posible, la construcción discursiva que fray Servando hace de sà mismo a través de la deixis en su discurso polÃtico, tomando como base la Memoria polÃtica-instructiva y el Discurso de las ProfecÃas; pretendemos, pues, descubrir el proceso dialógico que se establece entre la propia voz del autor y su creación.
Resumo:
Este artÃculo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). AsÃ, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Al aproximarnos a la poesÃa de Luis GarcÃa Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorÃas con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorÃas de ciudad presentes en la poesÃa monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario Vista cansada, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la lÃnea vital de la cincuentena
Resumo:
Fray Servando Teresa de Mier posee, entre su vasta producción textual, unos documentos valiosÃsimos en los que se construye y reconstruye a sà mismo a partir de su discurso, en cuyo centro se erige el propio fraile al aparecer como autor y como sujeto de la enunciación en lo que bien puede considerarse discurso autobiográfico. Ahora bien, ¿de qué manera este discurso autobiográfico se manifiesta en el discurso polÃtico del Padre Mier? ¿En qué forma esta mediación del deÃctico "Yo" le permite la construcción discursiva de sà mismo? El objetivo de esta ponencia es explicar, en lo posible, la construcción discursiva que fray Servando hace de sà mismo a través de la deixis en su discurso polÃtico, tomando como base la Memoria polÃtica-instructiva y el Discurso de las ProfecÃas; pretendemos, pues, descubrir el proceso dialógico que se establece entre la propia voz del autor y su creación.
Resumo:
Geological storage of CO2 that has been captured at large, point source emitters represents a key potential method for reduction of anthropogenic greenhouse gas emissions. However, this technology will only be viable if it can be guaranteed that injected CO2 will remain trapped in the subsurface for thousands of years or more. A signi?cant issue for storage security is the geomechanical response of the reservoir. Concerns have been raised that geomechanical deformation induced by CO2 injection will create or reactivate fracture networks in the sealing caprocks, providing a pathway for CO2 leakage. In this paper, we examine three large-scale sites where CO2 is injected at rates of ab. 1 megatonne/y or more: Sleipner, Weyburn, and In Salah. We compare and contrast the observed geomechanical behavior of each site, with particular focus on the risks to storage security posed by geomechanical deformation. At Sleipner, the large, high-permeability storage aquifer has experienced little pore pressure increase over 15 y of injection, implying little possibility of geomechanical deformation. At Weyburn, 45 y of oil production has depleted pore pressures before increases associated with CO2 injection. The long history of the ?eld has led to complicated, sometimes nonintuitive geomechanical deformation. At In Salah, injection into the water leg of a gas reservoir has increased pore pressures, leading to uplift and substantial microseismic activity. The differences in the geomechanical responses of these sites emphasize the need for systematic geomechanical appraisal before injection in any potential storage site.
Resumo:
We use a 27 year long time series of repeated transient tracer observations to investigate the evolution of the ventilation time scales and the related content of anthropogenic carbon (Cant) in deep and bottom water in the Weddell Sea. This time series consists of chlorofluorocarbon (CFC) observations from 1984 to 2008 together with first combined CFC and sulphur hexafluoride (SF6) measurements from 2010/2011 along the Prime Meridian in the Antarctic Ocean and across the Weddell Sea. Applying the Transit Time Distribution (TTD) method we find that all deep water masses in the Weddell Sea have been continually growing older and getting less ventilated during the last 27 years. The decline of the ventilation rate of Weddell Sea Bottom Water (WSBW) and Weddell Sea Deep Water (WSDW) along the Prime Meridian is in the order of 15-21%; the Warm Deep Water (WDW) ventilation rate declined much faster by 33%. About 88-94% of the age increase in WSBW near its source regions (1.8-2.4 years per year) is explained by the age increase of WDW (4.5 years per year). As a consequence of the aging, the Cant increase in the deep and bottom water formed in the Weddell Sea slowed down by 14-21% over the period of observations.
Resumo:
In natural environments, marine biotas are exposed to a variety of simultaneously acting abiotic factors. Among these, temperature, irradiance and CO2 availability are major factors influencing the physiological performance of marine macroalgae. To test whether elevated levels of CO2 may remediate the otherwise reduced performance of uncalcified seaweeds under the influence of other stressful abiotic factors, we performed multifactorial experiments with the red alga Chondrus crispus from Helgoland (North Sea) with two levels of CO2, temperature and irradiance: low and high pCO2 levels were tested in combination with either (1) optimal and low irradiances or (2) optimal and sub-lethal high temperatures for growth. Performance of C. crispus was evaluated as biomass increase and relative growth rates (RGR), gross photosynthesis and pigment content. Acclimations of growth and photosynthesis were measured after 4 and 8 days. Acclimation time was crucial for elucidating single or combined CO2 effects on growth and photosynthesis. Signifi- cant CO2 effects became evident only in combination with either elevated temperature or reduced irradiance. Growth and photosynthesis had divergent patterns: RGR and biomass significantly increased only under a combination of high pCO2 and elevated temperature; gross photosynthesis was significantly reduced under high pCO2 conditions at low irradiance. Pigment content varied in response to irradiance and temperature, but was independent of pCO2.