823 resultados para Calendario Gregoriano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, es una entidad No Gubernamental sin fines de lucro, la cual se encarga de prestar los servicios de intermediación laboral a habitantes y Empresas del Municipio de Mejicanos. A pesar de sus limitaciones la Bolsa de Trabajo desempeña un papel en el desarrollo económico y social del municipio, fundamentalmente como fuente de intermediación laboral ya que ha logrado disminuir en un 0.8 % el desempleo en el Municipio de Mejicanos. Por el momento dicha institución, no cuenta con los Recursos Financieros necesarios para poder realizar sus actividades de intermediación laboral, por lo que surgió la necesidad de realizar un Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el cual se realizó un diagnostico interno en el que se estudiaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se identificaron en la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Para la recolección de la información se utilizó el método científico, para el cual se utilizaron los siguientes pasos; la observación el análisis y la síntesis. Consecuentemente las técnicas utilizadas para recolectar los datos fueron; la entrevista realizada al Director y a la Coordinadora de la Bolsa de Trabajo, y el cuestionario dirigido a las personas encargadas del Recurso Humano de las empresas inscritas en la en La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Una vez recolectados los datos, estos se tabularon y se interpretaron con el propósito de elaborar un análisis, de dicha institución. Con base a este análisis se elaboraron las conclusiones y recomendaciones, considerando las conclusiones más significativas, se tiene que los Recursos Financieros asignados actualmente a la Bolsa de Trabajo de Mejicanos, no son suficientes para desarrollar de manera eficiente y eficaz los servicios de intermediación laboral, al mismo tiempo las empresas inscritas en dicha entidad no están dispuestas a dar un aporte económico por los servicios recibidos, a la vez influye la poca publicidad y promoción de los servicios prestados, que impiden un alto grado posicionamiento. De acuerdo a lo anterior se desarrolló una propuesta de estrategias de Publicidad y Promoción, Control de Servicios, Capacitaciones, Relación Empresas-Bolsa de Trabajo y Emprendedurismo, que ayudaran a dinamizar las actividades realizadas por La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Finalmente, se desarrolló el calendario y presupuesto del Programa de Asistencia Financiera, el cual permitirá implementar las estrategias en un lapso de tres años. Para ello se realizó el cálculo del presupuesto de costos para cada una de las estrategias a implementar y luego se hace énfasis en la inversión total que se requiere para realizar el programa. Con la implementación del Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el Desarrollo Sostenible de Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, se espera disminuir el desempleo en un 3.2% del desempleo actual en dicho Municipio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apuntes de la asignatura y ejercicios prácticos con bibliografía y calendario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apuntes de la asignatura y ejercicios prácticos con bibliografía y calendario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la empresa COSABILA desea abrir nuevos mercados, específicamente en el municipio de San Salvador. Sin embargo, debido a que es una empresa pequeña y poco reconocida se le imposibilita hacerlo, bajo su funcionamiento actual. Por lo cual, surgió la necesidad de realizar una investigación mercadológica que abordara el problema y por consiguiente, elaborar estrategias de mercadotecnia con la finalidad de proporcionar una herramienta a la administración que le permita incrementar la demanda de los productos medicinales naturales, ante las preferencias cambiantes del consumidor y las amenazas de la competencia. Para la recolección de la información se hizo uso del método científico deductivo (que parte de lo general a lo particular). Consecuentemente, las técnicas utilizadas para recopilar los datos fueron: la entrevista realizada a la Gerente General de la empresa en estudio y los cuestionarios dirigidos a los compradores de productos medicinales naturales y a empleados de las empresas de la competencia. Una vez recolectados los datos se tabularon e interpretaron, con el propósito de elaborar un análisis del negocio. Con base a este análisis se formularon las conclusiones y recomendaciones considerando las más significativas, que la empresa no posea objetivos y estrategias de mercadotecnia, no tener posicionamiento ni mayor participación en el mercado. De acuerdo a lo anterior se desarrolló una propuesta de estrategias de penetración y desarrollo de mercados, posicionamiento y ventaja diferencial, como estrategias de largo plazo y el desarrollo de la mezcla de mercadotecnia en cuanto a producto, precio, distribución y promoción, las cuales servirán para reforzar en gran medida las estrategias de largo plazo. Finalmente, se desarrollaron el calendario y el presupuesto de mercadotecnia. El primero detalla las fechas y costos por cada estrategia a implementar, y el segundo hace énfasis en la inversión total a realizar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El seis de enero es una fecha en la que tradicionalmente en la ciudad de Cuenca se celebra el día de los santos inocentes, a pesar de corresponder según el calendario eclesiástico al día de reyes, dicha celebración ha venido desarrollándose hasta formar parte de sus tradiciones instituyéndose como Mascaradas de la ciudad de Cuenca, celebración que toma forma de un certamen, con un sistema de premiación otorgando reconocimientos en diferentes categorías. El presente trabajo documenta el proceso que se siguió en toda la elaboración de esculturas, escenografía-coreografías, vestuario y musicalización para las comparsas del seis de enero de 2016 en la que participó la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. A lo largo de esta acción intervine en diferentes áreas desde la concreción de ideas para el tema planteado en diferentes reuniones de docentes y estudiantes hasta su ejecución y dirección dentro de un trabajo en equipo inter-facultad e inter-facultades, trabajo que se sustentó en conjunto con el departamento de vinculación y diferentes asociaciones de escuela. De estas reuniones se concertó lo siguiente: - El tema de la comparsa sería: “Pumataqui” - Se debía elaborar un conjunto escultórico conformado por seis unidades individuales que dieran razón de las características andinas relacionadas con el camino del puma, como símbolo de fortaleza y jerarquía del pueblo Cañari-Inca. Dentro de las obras se encuentra: el puma de proporciones monumentales con características mecánicas y con la capacidad de sostener a una persona sobre su espalda; un cóndor de 3.5 m de alto, una serpiente de 14 m. de largo, un maíz de 3.2 m de alto, la Pachamama con 3.5 m de alto, sumado a esto se encuentran los participantes con diferentes vestuarios acorde a las esculturas de gran formato. -El vestuario se trabajó en colaboración con una estudiante que posea experiencia en diseño y patronaje textil. -Para acrecentar el impacto de la comparsa se vincularía a estudiantes de las diferentes carreras que oferta la Universidad, por lo cual se optó por abrir el sistema de prácticas pre-profesionales y se realizaron las reuniones respectivas con representantes estudiantiles. Como resultado final la comparsa “Pumataqui” se desarrolló normalmente con todas las coreografías y propuestas escultóricas, obteniendo como reconocimiento el primer lugar en la categoría institucional y adicionalmente la “Máscara dorada” entregada a la mejor comparsa por parte jurado calificador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: la elevada concurrencia de pacientes pediátricos a las salas de emergencia de los diferentes hospitales por causas traumáticas, ha generado preocupación en la colectividad y principalmente en las personas que laboran en las casas de salud. OBJETIVO GENERAL: determinar la frecuencia y las características del trauma en pacientes de 0 a 16 años que acuden a emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, en un período comprendido entre julio a diciembre del 2014. METODOLOGÍA: se realizó un estudio de tipo descriptivo-retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas de emergencia y formularios del SOAT. En el periodo de estudio se registraron 6891 consultas en la emergencia, de los cuales 3128 pacientes de 0 a 16 años consultaron por trauma. Se valoraron variables como: sexo, edad, área de residencia, causas, escenario físico, persona o institución que lleva al niño, forma de transporte, tipos de lesiones, el horario y calendario en el que se presentó el trauma. La información se analizó con la base de datos en Excel 2010, SPSS versión 19. RESULTADOS: el 59,6% de los pacientes fue de sexo masculino, con una edad promedio 7 años, presentaron mayormente caídas 51,11% y el trauma de cabeza 35.81% de acuerdo a la lesión. La mayoría de pacientes en un 61% fueron de zona urbana; el lugar más frecuente de producción del accidente fue el domicilio con 54.53%. Un 93.9% de niños fueron llevados por sus familiares en forma ambulatoria con 73.6%, acudieron al hospital dentro de la primera hora después del percance un 67.3%

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ejercicio físico continuo conduce al atleta a mantener un equilibrio inestable entre la ingesta dietética, el gasto de energía y las exigencias adicionales de un alto grado de actividad física. Por lo tanto, una evaluación precisa del estado nutricional es esencial para optimizar el rendimiento, ya que afecta a la salud, la composición corporal, y la recuperación del atleta. Aspectos específicos como tipo de deporte, especialidad o posición de juego, programa de entrenamiento y calendario de competiciones, la categoría, objetivos específicos, que difieran de la población en general, deben ser tenidos en cuenta. La evaluación bioquímica nos puede dar una idea general del estado nutricional, del perfil lipídico, del funcionamiento de hígado o riñón, de si la dieta es demasiado alta en proteínas o grasas, así como las posibles deficiencias nutricionales y la necesidad de suplementación. La cineantropometría deportiva tiene gran utilidad ya que permite la evaluación de la masa corporal, altura, longitud, diámetro, perímetro y pliegues cutáneos, donde la información se procesa mediante la aplicación de diferentes ecuaciones, obteniendo información sobre el somatotipo, la composición corporal y la proporcionalidad de las distintas partes del cuerpo. Para poder dar una orientación nutricional adecuada, las necesidades de energía de los atletas deben ser conocidas. Si la medición objetiva no es posible, existen tablas que incluyen los requerimientos de energía teóricamente establecidos para diferentes deportes. La evaluación dietética debe incluir información sobre el consumo de alimentos y nutrientes para establecer la relación entre la dieta, el estado de salud y el rendimiento del atleta. Por otro lado, un estado adecuado de hidratación en los atletas es esencial para mantener un rendimiento óptimo. Se debe valorar específicamente la ingesta de líquidos por parte del deportista. La deshidratación puede causar efectos nocivos en la salud de los atletas. Como no existe un método “gold standard”, la gravidez y el color de la orina son los métodos más extendidos para analizar el estado de hidratación. Hay consenso en que la combinación de diferentes métodos asegura una captura efectiva de datos para la valoración nutricional del deportista que permitirá proceder a la intervención dietética y nutricional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar el impacto del coste total de las pensiones del País Vasco a pagar hacia el futuro. Para ello hemos recabado información del colectivo de Euskadi, y además de haber analizado su evolución respecto a algunos elementos demográficos, también hemos obtenido la información estadística necesaria para la elaboración del tanto central de mortalidad (para cada año de edad y año de calendario). Con los datos obtenidos se ha procedido a realizar un análisis de sensibilidad comparando los resultados que se obtienen al aplicar la tabla de mortalidad propia, creada a partir del tanto central de mortalidad (mx), con la tabla PASEM-2010 y la PERM/F-2000, de uso frecuente en las transacciones de seguros. En relación a los datos más destacados en este trabajo, se aprecia que hay una gran similitud, entre los resultados obtenidos respecto a los costes de las pensiones de jubilación, aplicando la tabla que se ha elaborado a partir de las estadísticas de defunciones y población especificas del País Vasco, y la PERM/F-2000, 2000. Por otro lado, se observan grandes desviaciones en los costes de las pensiones reduciéndose en el caso de la tabla PASEM-2010 o aumentando en el caso de PERM/F-2000, 2010, respecto al resto tablas utilizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Minitrabajo: significado de mes calendario, para el pago de compensatorios por dominicales habituales laborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito general de este documento es realizar un plan de mercadeo que ayude a mantener e incrementar el número de clientes de la empresa, traduciéndose esto en un incremento progresivo de las ventas de la compañía Slip Ltda. A través del diseño y generación de estrategias de mercadeo basadas en la explotación del portafolio de servicios actuales así como la ampliación de la gama de seguros ofrecidos actualmente por la empresa con el fin último de atraer un mayor número de nuevos clientes, evitar la posible absorción de la compañía por parte de otras empresas multinacionales, asegurar la sostenibilidad del negocio a través del tiempo y la optimización de las utilidades de la organización a través de las primas devengadas. Por consiguiente, el trabajo consiste en: Analizar el entorno económico de la empresa Slip Ltda. Mostrando la situación actual del sector y analizando las oportunidades y amenazas que se presentan, identificación de los nichos de mercado objetivo hacia los cuales se dirigirán las estrategias y los servicios que se buscarán potenciar, exploración de la capacidad de la empresa de generar valor agregado a sus clientes, definición de estrategias y tácticas que orienten a la compañía a obtener resultados a partir de las herramientas del marketing mix y planteamiento y establecimiento de un calendario para la aplicación de las estrategias junto con la proyección del presupuesto requerido para ello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAnaliza la invención de la fiesta de la independencia en el calendario civil del Estado Costarricense, en el periodo de 1824-1874, y retoma la función de las fiestas civiles en la construcción del Estado y nación. Abstract This article analyzes the invention of Independence Day festivities in the civil calendar of the Costa Rican state, in the years 1821 to 1874, and reconsiders the function of civic celebrations in the construction of state and nation

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Estado de México la degradación de los ecosistemas terrestres, tiene profundas raíces históricas y sociales. La agrarización de las tierras forestales, las políticas de fomento a las actividades agropecuarias, la marginación social y la pobreza de la mayor parte de los poseedores del bosque, el agua y la tierra, cuyas prácticas de aprovechamiento perpetúan el deterioro de los recursos naturales y de sus condiciones de vida. Entre las prácticas agrarias ancestrales que desencadenan la degradación de los ecosistemas terrestres destaca la quema de la vegetación natural para incrementar la superficie de cultivo y ganadera. A partir de 1998 se hizo más estricto el calendario de quemas controladas y ha tenido mayor difusión el uso de prácticas seguras para realizar quemas, sin embargo, todavía el causal de incendio más importante sigue siendo el escape y falta de control de incendios agropecuarios. La superficie afectada por los incendios incluye la superficie quemada y aquella que ha sufrido alguna alteración, el daño reduce rápidamente la superficie de vegetación natural, acelera la degradación de los suelos y atenta contra los bienes y servicios ecológicos que proveen, también ocasiona la eliminación de sumideros de carbono atmosférico fundamentales para regular los cambios de clima y contribuye de manera directa en el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero por la combustión de la biomasa asociada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este ensayo de comprensión histórica es abordar el proceso de construcción simbólica de la fecha patria, más allá de su condición histórica como acontecimiento que podríamos denominar objetivo, ya que la fecha se integra a la memoria histórica de la nación como hito fundacional de la Patria, proceso que puede seguirse a través de los diferentes actos festivos de celebración que le han dado su significación histórica posterior en el imaginario político de la Nación.