996 resultados para Apologética-Historia-Trabajos anteriores a 1800
Resumo:
El "Lecciones de Historia Natural", publicat a Barcelona l'any 1820, és considerat el primer llibre de text sobre història natural original i publicat en llengua castellana. El seu autor, Agustí Yàñez, fou un personatge molt conegut de la societat barcelonina de la primera meitat del segle XIX i una peça principal en el desenvolupament de l'ensenyament universitari de la farmàcia i en la difusió de la ciència a la societat. L'estudi del seu llibre de text i el d'altres fonts permeten copsar com s'ensenyava la història natural al Col·legi de farmàcia de Barcelona en aquell període.
Resumo:
El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia particular dentro del marco de la aplicación de las nuevas técnicas de estudio y aprendizaje que se han desarrollado con la implantación del Espacio Europeo de Enseñanza (Superior): el portafolios o carpeta del estudiante aplicado a la docencia en Historia Económica. El portafolios en la asignatura Historia Contemporánea (1º curso de la Ltura. de Ciencias Políticas) se ha utilizado como una herramienta de aprendizaje y de evaluación de las competencias adquiridas a lo largo del curso que complementa e incluso puede sustituir en gran medida instrumentos tradicionales de aprendizaje y evaluación como son los exámenes finales. En esta comunicación se describe y evalúa la experiencia destacando las ventajas que presenta y también las dificultades e inconvenientes con los que nos hemos encontrado en este primer año de aplicación de la herramienta, y se exponen finalmente las principales conclusiones alcanzadas de cara a su repetición en próximos cursos.
Resumo:
El crédito ECTS (European Credit Transfert System) no es solamente un instrumento de transferencia que facilita el reconocimiento de los títulos en toda la UE y la movilidad de estudiantes y profesores, sino un nuevo marco normativo donde los estudios de grado y postgrado se desarrollan a lo largo de un proceso acumulativo de aprendizaje. El objetivo de la reforma, una vez sentadas las bases del adiestramiento personal, es que el mencionado aprendizaje pueda continuar actuando a lo largo de toda la vida (Long Life Learning – LLL). La asignatura de Historia Económica Mundial (HEM) puede constituir una plataforma privilegiada sobre la cual aplicar los planes pilotos de transición hacia la implantación definitiva del EEES. La existencia de esta materia de estudio en los programas de las actuales titulaciones de Economía y Administración y Dirección de Empresas, destinadas a convertirse en el grado de Economía, se hace más necesaria que nunca, dado que reúne una serie de características intrínsecas que favorecen las prácticas de autoaprendizaje.
Resumo:
Documento publicado en 1992 por el CEO-UAB como parte de la colección &i&Working Papers&/i& que incluye la historia de los pictogramas de los distintos Juegos Olímpicos, de Invierno y de Verano, desde Tokio '64, cuando se inicia su diseño sistemático, hasta Barcelona '92, cuando los recursos gráficos se integran en un proceso único de información y de representación de la identidad olímpica y de la cultura de la ciudad sede.
Resumo:
Desde los años noventa del pasado siglo estamos asistiendo a la proliferación de estudios que se centran en el análisis de los conflictos bélicos más recientes y sobre todo desde el 11 de septiembre de 2001, también el fenoméno terrorista. Términos como "guerra asimétrica", "guerra irregular", "guerra sin restricciones", "guerras de cuarta generación" han pasado a formar parte del lenguaje común de políticos, militares y analistas. Igualmente, expresiones como "nuevas guerras", "nuevos conflictos" y otras similares han adquirido casi la categoria de auténticos "comodines" empleados de forma tan recurrente que no utilizarlos empieza a ser síntoma de excentricidad. Cabe aducir dos objeciones relevantes a esta proliferación conceptual. En primer lugar, que los diversos conceptos con que se intentan definir las guerras y conflictos más recientes, tienden a llamar de otra manera a lo que tradicionalmente se ha denominado "guerra irregular". En segundo lugar, la insistencia en el uso de adjetivo "nuevo" releva un a carencia en esta clase de estudios.
Resumo:
En l'actualitat, el desenvolupament permanent de les tecnologies informàtiques, Internet i el diner digital, fan cada cop més evolucionades i sofisticades les operacions financeres des de i cap a qualsevol lloc del món, potenciant la propagació del problema del blanqueig de capitals. Són desmesurats i enormes els recursos financers que es generen i provenen d'activitats il•lícites, la qual cosa genera un gran impacte en l'economia formal. El present treball, explora i analitza aspectes fundamentals del blanqueig de capitals, centrant-se en el cas d'Argentina i comparant-lo amb el d'Espanya. Es desenvolupa en l'evolució històrica i dels processos, com s'ha anat modificant la legislació existent en aquesta matèria i s’avalua el seu impacte en l'economia.
Resumo:
Con la mayor capacidad de los nodos de procesamiento en relación a la potencia de cómputo, cada vez más aplicaciones intensivas de datos como las aplicaciones de la bioinformática, se llevarán a ejecutar en clusters no dedicados. Los clusters no dedicados se caracterizan por su capacidad de combinar la ejecución de aplicaciones de usuarios locales con aplicaciones, científicas o comerciales, ejecutadas en paralelo. Saber qué efecto las aplicaciones con acceso intensivo a dados producen respecto a la mezcla de otro tipo (batch, interativa, SRT, etc) en los entornos no-dedicados permite el desarrollo de políticas de planificación más eficientes. Algunas de las aplicaciones intensivas de E/S se basan en el paradigma MapReduce donde los entornos que las utilizan, como Hadoop, se ocupan de la localidad de los datos, balanceo de carga de forma automática y trabajan con sistemas de archivos distribuidos. El rendimiento de Hadoop se puede mejorar sin aumentar los costos de hardware, al sintonizar varios parámetros de configuración claves para las especificaciones del cluster, para el tamaño de los datos de entrada y para el procesamiento complejo. La sincronización de estos parámetros de sincronización puede ser demasiado compleja para el usuario y/o administrador pero procura garantizar prestaciones más adecuadas. Este trabajo propone la evaluación del impacto de las aplicaciones intensivas de E/S en la planificación de trabajos en clusters no-dedicados bajo los paradigmas MPI y Mapreduce.
La polémica de los libros de texto de historia como caso de estudio en las relaciones sino-japonesas
Resumo:
En el año 1982, la prensa japonesa publicó que el Ministerio de Educación nipón había suavizado en los libros de texto de historia las atrocidades cometidas durante la Guerra del Pacífico mediante el proceso de autorización de los libros realizado por el gobierno. Esta polémica y la publicación del Nuevo Libro de Historia en el año 2001, han sido dos de las controversias que con más fuerza se han debatido y han influenciado las relaciones bilaterales entre la República Popular China y Japón. El presente trabajo de investigación analiza los factores que contribuyeron al surgimiento del debate sobre la interpretación de la historia en Japón y a la posterior expansión internacional de la polémica de los libros de texto.
Resumo:
Desde que en los años 70 del siglo XX la cuestión de los archivos de empresa comenzara a tomar forma en España, varios han sido las empresas que han organizado su documentación y diversos los estudios que han tratado este tema. Aunque de manera mucho más tardía que otros países que presentan una muy superior tradición en este aspecto, tales como Alemania, Inglaterra, Francia, Italia o los Estados Unidos. En España la organización de estos archivos empresariales como centros de investigación histórica aún es escasa, y si analizamos los casos existentes comprobaremos que es una práctica que se circunscribe únicamente a empresas de gran tamaño localizadas en sectores determinados, tales como el público, bancario, minero-metalúrgico, energético, ferroviario, naval, algo del sector alimentario (tabacos, bodegas vinícolas jerezanas), etc.
Resumo:
La raó d’ésser d’aquesta investigació és respondre a una pregunta tan suggeridora com contorbadora: es troba en decadència la nostra civilització, el món occidental? A aquest efecte, recorrerem a una de les principals obres que han analitzat la temàtica de l’ origen i la fi de les civilitzacions, l’ Estudi de la Història d’ Arnold J. Toynbee. En base a la teoria que conté, complementada amb els pensaments de diversos autors respecte de la mateixa matèria o d’ elements que li son connexos, així com de l’ anàlisi dels diferents esdeveniments i circumstàncies que han anat configurant la nostra realitat, intentarem donar una resposta a aquesta qüestió i així realitzar la nostra particular previsió de quin pot ser el nostre destí.
Resumo:
L‟objectiu d‟aquest article és mostrar quina ha estat l‟evolució i les característiques del regadiu a Catalunya entre mitjan segle XIX i principis del segle XXI. Per portar-ho a terme, a més d‟aquesta introducció, el text s‟estructura en quatre seccions. En la primera s‟expliquen quines havien estat les principals respostes de l‟agricultura tradicional a les disponibilitats d‟aigua i es destaca el paper que va tenir el regadiu. En la segona s‟analitzen els principis, les planificacions i els programes de foment del regadiu sorgits de la política hidràulica implementada per l‟estat espanyol entre finals del segle XIX i la dictadura franquista. En la tercera es destaca el protagonisme de la gran hidràulica i es mostra l‟evolució del regadiu i de la capacitat d‟embassament a Catalunya. Finalment, en la quarta secció, es realitza un balanç de la política de grans obres hidràuliques que ha imperat durant el segles XIX i XX i es destaca l‟emergència del nou paradigma hidràulic de la nova cultura de l‟aigua.
Resumo:
Se presenta una evaluación del modelo actual de funcionamiento en la ejecución penal de la pena de trabajos en beneficio a la comunidad. Para ello, junto con el análisis internacional del uso de este tipo de medida en otros países y contextos penales, se han analizado una muestra de penados que finalizaron esta medida entre el mes de octubre de 2008 hasta enero de 2009 en la provincia de Barcelona y se ha entrevistado a algunos de ellos con el objetivo de conocer su percepción sobre el funcionamiento y resultado de las intervenciones.
Resumo:
El proyecto pretende servir de punto de partida para futuros trabajos de ingeniería del software orientados al sector de las copias de seguridad. Se trata de un estudio de la historia de las copias de respaldo, sus tipos, métodos de gestión y metodología a seguir a la hora de diseñar una política de copias de seguridad en el seno de una organización. El caso práctico desarrolla el diseño de la política de copias de seguridad en una notaría.