991 resultados para (nh4no3)-n-15-n-14


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Survey map of the Second Welland Canal created by the Welland Canal Company showing the Canal along the eastern edge of the Town of St. Catharines. Identified structures associated with the Canal include Lock 5 and the towing path. The surveyors' measurements and notes can be seen in red and black ink and pencil. Local area landmarks are also identified and include bridges, streets, and roads (ex. Queenston Street, St. Catharines Macdamized Road and Suspension Bridge), a Pond, a number of unnamed bridges, Stinson's Distillery, and R. Collier's Saw Mill. Properties and property owners of note are: Concession 6 Lots 14 and 15, R. Collier, W. Gillespie, Orson Phelps, W. Chase, M. Bryant, John Soper, Winsor Chace, John Berryman, John Boyle, J. Madigan, B. F. Reynolds, W. Smaill, F. Stinson, G. Ward and Mrs. Soper.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Survey map of the Second Welland Canal created by the Welland Canal Company showing the Canal along the eastern edge of the Town of St. Catharines. Identified structures associated with the Canal include Lock 7, Lock House Lot, and the towing path. The surveyors' measurements and notes can be seen in red and black ink and pencil. Local area landmarks are also identified and include bridges, streets, and roads (ex. Queenston Road, St. Catharines Macdamized Road and Suspension Bridge), a hydraulic race, and the Hydraulic Aqueduct. Properties and property owners of note are: Concession 7 Lots 12, 13, and 14, M. Bryant, Mrs. Soper, J. Capner, O. Phelps, P. Marren, Mrs. Parnell, J. Carty, Mrs. Ward, and J. Goodenew.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Survey map of the Second Welland Canal created by the Welland Canal Company showing the canal as it passes through the Village of Allanburgh. Identified structures and features associated with the Canal include Lock 26, a Guard Lock, Lock Tender's House, the New Cut, waste wear, and the towing path. Parts of the old canal are indentified and include Old Lock 36 and 37, and the Old Cut. The surveyors' measurements and notes can be seen in red and black ink and pencil. Local area landmarks are also identified and include streets and roads (ex. Holland Road, Centre Street, Falls Street, Canal Street, and Clifton Street), Allanburgh Hotel, Rannies Store, Wright and Duncan Grist Mill, A. Vanderburgh Saw Mill, W. Pennock Shingle Factory, John Harper Tavern, a very delapitated Grist and Saw Mill, store house, a shanty, and a number of other structures - some of which are identified by their owners: A. Vanderburgh, W. Wright, C. Brent, and H. Mussen. Properties and property owners of note are: Lots 118 and 119, Captain Creighton, and William H. Merritt Jr. A number of small properties labeled 1 through 39 are present and of these 6 - 15 are reserved for a Mill Site and are outlined in red. Several other pieces of land are outlined in blue and belong to: W. B. Hendershot, P. Finlay, W. Wright, and L. Leslie. There is also a piece of land reserved for hydraulic purposes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dark brown sediment with sub-angular to sub-rounded grains, that range from small to medium in size. Lineations with fractured grains are abundant, and grain crushing can also be seen. Minor rotation can also be seen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Selección, formada por especialistas de toda España, ofrece a los mediadores de la lectura su cuarta recopilación de obras editadas en las cuatro lenguas del Estado. Constituida en el año 2004 a propuesta del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Red ha publicado ya tres repertorios de Libros Escogidos de Literatura Infantil, elegidos entre las novedades respectivas de 2003-2004 (3-7 años de edad), 2004-2005 (8-11 años de edad) y 2005-2006 (12-15 años de edad). En esta ocasión ofrece, por primera vez, una selección de las mejores y más atractivas obras de toda la producción editorial, desde octubre de 2006 a octubre de 2007. Libros Escogidos de Literatura Infantil y Juvenil (3-15 años), al igual que los anteriores, es un repertorio dirigido a docentes, bibliotecarios, libreros, familias e instituciones diversas, para ayudarles en la tarea de formar lectores literarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles publica ahora su tercera entrega, un repertorio de obras dirigidas a adolescentes de 12 a 15 años, editadas entre octubre de 2005 y octubre de 2006 en las distintas lenguas del Estado. El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez cumple así el compromiso, iniciado en mayo de 2004 con la constitución de la Red, de publicar selecciones de libros para niños y jóvenes. Con Libros Escogidos de Literatura Juvenil (12-15 años) 2005-2006, la Red contempla los intereses propios de la adolescencia, para tratar de mantener los hábitos de lectura en estas edades, período de cambios en los que evoluciona muy deprisa la visión general de las cosas. En este sentido, es de considerar que la buena literatura puede ayudar a los jóvenes en el paso a otro espacio mental, y a componer un orden personal del mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Slides and materials from each weeks session in one handy location

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Set of resources for week 1 Task list slides portfolio template protfolio overview links to videos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Adolescent pregnancy is a current problem which raises concern due to its individual, familiar and collective consequences. Fifteen million adolescents give birth each year in the world. Abortion is the preferred option used in unwanted pregnancies. Adolescent pregnancy is frequent in Nocaima, Cundinamarca and is a community concern in this small town initiating its process of becoming a healthy municipality. As such, the community has highlighted this problem to be studied and submitted to intervention to promote a free and responsible sexuality decreasing unwanted adolescent pregnancies. Objective: To find data on contraception, pregnancy and related factors in selected adolescents therefore, improving current incomplete information. Methods: Descriptive observational study with survey application on 226 female 14 to 19 year old students from three high school facilities in Nocaima including 8th to 11th graders. Results: 88.9% of the participants were between 14 and 17 years of age. 66.8% of the adolescents claim to use correctly contraceptive methods and 28.8% have had sexual intercourse with an average initiation at age 15. 11.1% have been pregnant once in their lives and of these 57.1 % ended in induced abortion and 66.8% were school dropouts. Conclusions: After having implemented an educational campaign on healthy sex and reproductive behaviors we view adolescent pregnancy as a public health problem which is preventable and related to the deficit of social and family support as well as weakness in individual decision making.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Todos los trabajadores del área de la salud están en riesgo de padecer un accidente biológico. No obstante los estudiantes de estas aéreas, pueden presentar más riesgo porque apenas están en formación y no tienen la práctica o experiencia suficiente. Existen varios artículos que han estudiado la incidencia y prevalencia de accidentes biológicos en los trabajadores del área de la salud, Sin embargo, sobre esta problemática de la población estudiantil del área de la salud, se encuentra menos literatura. Por lo tanto con esta revisión sistemática se busca analizar y actualizar este tema. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica de artículos publicados en los últimos 14 años, en relación con la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de medicina, odontología, enfermería y residentes del área de la salud a nivel mundial. Se llevó a cabo la búsqueda en la base de datos de Pubmed, encontrando un total de 100 artículos, escritos en inglés, francés, español o portugués. Resultados: Las prevalencias encontradas sobre accidentes biológicos en estudiantes fueron las siguientes: en países europeos a nivel de enfermería los valores oscilan entre 10.2 % a 32%, en medicina fueron del 16%-58.8%, y en odontología del 21 %. En países asiáticos, se encontró que en enfermería el porcentaje varía de 49%-96 %, en medicina van del 35% -68%, y en odontología varia de 68.a 75.4%. En Norte América, en medicina las cifras fluctúan alrededor del 11-72.7 % y en odontología giran alrededor del 19.1%. Finalmente respecto a Suramérica la prevalencia fue de 31.2 a 46.7% en medicina, y del 40% en enfermería. Conclusiones: Por lo anterior se pudo concluir que, la prevalencia de accidentes biológicos en los estudiantes del área de la salud es elevada y varía según el continente en el que se encuentren.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1. Ofrecer la sistematización de una metodología diagnóstica, utilizable en el campo de la psico-pedagogía diferencial, especialmente para el escolar deficiente mental. 2. Efectuar el diagnóstico psico-pedagógico de 15 alumnos de una escuela especial. 15 alumnos deficientes de la Escuela Especial Mare de Deu de l'Esperança, pertenecientes al sector de los débiles medios y a los débiles ligeros (edad entre 6 y 15 años). Objeto: posibilitar conductas que desarrollen al máximo el grado de autonomía del alumno desaventajado-intelectual. 1. Planteamiento de la investigación y delimitación temática del mismo. Selección de instrumentos y redacción de la fundamentación teórica general. 2. Recogida de datos y elaboración del material obtenido. Realización de entrevistas. 3. Elaboración de los informes psico-pedagógicos individuales. El proceso diagnóstico tiene las siguientes áreas: 1- autonomía y socialización; 2- psico-motricidad; 3- percepción; 4- comunicación verbal; 5- comunicación numérica; y 6- formación laboral. La información se obtiene de la observación de: 1- aspectos significativos (positivos y negativos); 2- comportamientos repetitivos; y 3- comportamiento insólito o desacostumbrado. Cuestionarios ad hoc. Tests de lectura. Batería de tests: Escala de CI de Wechsler, Pruebas de Stanford-Binet, Escala McCarthy de aptitudes psicomotrices para niños, Examen psicomotor de Vayer, Test guestáltico visomotor para niños y el dibujo de la figura humana de Koppitz, Test Pata Negra y Test del dibujo de la familia de Corman, diagnóstico analítico de la lectura en EGB de González y Test ABC de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura de Filho. Investigación descriptiva-aplicada: estudio de casos, intenso y transversal (no supera 2 meses y medio). Análisis de ítems de los tests según instrucciones de los mismos. A las alteraciones en la evolución de la personalidad infantil y alteraciones en la adaptación escolar, corresponden frecuentemente alteraciones en la organización del esquema corporal. Se da un significativo retraso en la detección de la deficiencia de los 15 casos estudiados. Ningún caso fue sujeto de 'estimulación temprana'. En 14 casos aparece un ambiente familiar sub-cultivado. Necesidad de una mayor cualificación profesional del pedagogo terapeuta mediante una mejor utilización de los años de formación. 1. La educación debe estar en función del niño y no en función de tal o cual tipo de aprendizaje escolar. La educación psicomotriz debe inscribirse en la educación general. La escuela especial ha de ser una comunidad terapeútica educativa.