972 resultados para web pages
Resumo:
La introducción de dispositivos tecnológicos como PDAs, móviles o portátiles, en la educación ofrece nuevas oportunidades para el aprendizaje. El uso apropiado de estas herramientas abre la posibilidad a un abanico de escenarios educativos colaborativos que no serían posibles sin la tecnología. Sin embargo, uno de los problemas principales que dificulta la adopción de estos dispositivos en entornos educativos reales es el comprender cómo aplicarlos de forma adecuada y beneficiosa para cubrir los objetivos de aprendizaje esperados. Para ello es necesario establecer vínculos entre educadores y tecnólogos para que este tipo de escenarios se puedan llevar a cabo. Por un lado, los educadores tienen conocimientos sobre prácticas educativas y, por otro lado, los tecnólogos pueden aportar con sus conocimientos acerca de las oportunidades que las tecnologías ofrecen. 4SPPIces es un modelo conceptual que tiene como objetivo establecer este puente entre las dos comunidades. Concretamente, se trata de un modelo que propone 4 factores interrelacionados que deben considerarse en el diseño de experiencias educativas colaborativas que combinen actividades dentro y fuera del aula: (1) el método pedagógico (Pedagiocal Method), (2) los participantes (Participants), (3) el espacio (Space) y (4) el historial (History). El objetivo de este proyecto es desarrollar una aplicación web para que educadores y tecnólogos colaboren en el diseño de escenarios basados en este modelo. Concretamente, este trabajo presenta el proceso de desarrollo de la aplicación así como algunas pruebas con usuarios para analizar la usabilidad y utilidad del sistema.
Resumo:
En este proyecto se va a realizar una evaluación a Google para encontrar los puntos débiles de la aplicación y proponer soluciones y/o mejoras.Empezaremos introduciendo la historia de Google para tener referencias de cómo y dónde surgió, el algoritmo de PageRank que es el núcleo del motor de búsqueda y el hardware y software que ha desarrollado con su propia tecnología.Previamente se introducirán los requisitos que se necesitarán para entender cómo se van a evaluar los cuestionarios, es decir, se explicará la escalera Likert y las dos aplicaciones desarrolladas para realizar el análisis de las queries obtenidas.A continuación se detallará como se realizará la evaluación y se propondrá un cuestionario para este fin. Una vez enviado el cuestionario, obtendremos los datos necesarios para poder evaluar Google.Al concluir la evaluación, se propondrán 5 mejoras para dar más control al usuario y para poder evaluarlas se creará otro cuestionario. Con los datos que se obtendrán de este, se realizará una evaluación de las mejoras y se analizará si tienen una buena acogidas por parte de los usuarios.Para finalizar el proyecto, se realizarán unas conclusiones globales de todos los datos analizados y de las propuestas de mejora.
Resumo:
Navegar per la World Wide Web és avui una acció rutinària per milions de persones arreu del globus terraqui. En el transcurs d'aquesta activitat cada individu deixa traces digitals a mesura que es va relacionant amb cada un dels elements que integren la Web. Aquest treball de recerca es proposa analitzar el codi font de llocs web per trobar evidències d'aquest procés latent de recollida de dades i, en la mesura del possible (i també del factible), identificar actors, establir usos potencials i cartografiar els espais de la web tenint en compte el grau de monitorització al que està sotmès l'usuari quan els visita.
Resumo:
The first AO comprehensive pediatric long-bone fracture classification system has been proposed following a structured path of development and validation with experienced pediatric surgeons. A Web-based multicenter agreement study involving 70 surgeons in 15 clinics and 5 countries was conducted to assess the reliability and accuracy of this classification when used by a wide range of surgeons with various levels of experience. Training was provided at each clinic before the session. Using the Internet, participants could log in at any time and classify 275 supracondylar, radius, and tibia fractures at their own pace. The fracture diagnosis was made following the hierarchy of the classification system using both clinical terminology and codes. kappa coefficients for the single-surgeon diagnosis of epiphyseal, metaphyseal, or diaphyseal fracture type were 0.66, 0.80, and 0.91, respectively. Median accuracy estimates for each bone and type were all greater than 80%. Depending on their experience and specialization, surgeons greatly varied in their ability to classify fractures. Pediatric training and at least 2 years of experience were associated with significant improvement in reliability and accuracy. Kappa coefficients for diagnosis of specific child patterns were 0.51, 0.63, and 0.48 for epiphyseal, metaphyseal, and diaphyseal fractures, respectively. Identified reasons for coding discrepancies were related to different understandings of terminology and definitions, as well as poor quality radiographic images. Results supported some minor adjustments in the coding of fracture type and child patterns. This classification system received wide acceptance and support among the surgeons involved. As long as appropriate training could be performed, the system classification was reliable, especially among surgeons with a minimum of 2 years of clinical experience. We encourage broad-based consultation between surgeons' international societies and the use of this classification system in the context of clinical practice as well as prospectively for clinical studies.
Resumo:
[Acte. 1763-01-26]
Resumo:
Il y a une table alphabétique des noms en tête du volume.