827 resultados para prenatal
Resumo:
El bajo peso al nacer se ha definido como un peso menor de 2.500 gr. en el momento del nacimiento. El objetivo fue conocer los factores de riesgo maternos asociados con bajo peso al nacer por lo que se hizo un estudio de casos y controles precesado en EPI INFO 2002 con una muestra calculdada de 100 pacientes con Power de 80y IC 95que cincluyó edad materna, estado civil, talla materna menos de 141 cm, peso materno, antecedentes de abortos previos, antecedentes de muerte fetal, hipertensión crónica, diabetes, enfermedad cardíaca, renal, epilepsia, primiparidad, intervalo intergenésico menor que 2 años, si han cursado en el embarazo actual con amenaza de aborto, preclampsia/eclampsia. ITU, placenta previa, anomalías congénitas fetales, niños pequeños a su cargo, controles prenatales, sexo fetal, trabajo materno, consumo de alcohol, tabaco y drogas. Los factores de riesgo que se encontró fueron edad materna menor de 19 años (OR 4.57), abortos previos (OR 3.92), antecedentes de muerte fetal (OR 3.13), primiparidad (OR 1.38), intervalo intergenésico menor que 2 años (OR 1.84), amenaza de aborto durante el embarazo actual (OR 3.91), Preclampsia/eclampsia (OR 6.77), menos de 6 controles prenatales (OR 2.24), los otros factores de riesgo estudiados no tuvieron una representación estadísticamente significativa
Resumo:
For this project I prepared a series of recitals featuring music for horn and percussion, in which the horn part featured extended horn techniques. For this project, I considered anything beyond the open or muted horn an extended technique. These techniques range from the common hand-stopped note passages to complex new techniques involving half-valves, multi-phonics, and more, for new sounds desired by the composer. There are several pieces written for solo horn and percussion, with ensembles ranging from simple duets to solo horn with a full percussion ensemble. However, few include extended techniques for the horn. All of these select pieces are lesser known because of their difficulty, primarily because of the challenge of the extended techniques requested by the composer. In the introduction to this paper I give a brief background to the project, where the current repertoire stands, and my experiences with commissioning works for this genre. I then give a brief history and how-to on the more common extended techniques, which were found in almost every piece. I separated these techniques so that they could be referenced in the performance notes without being extremely repetitive in their description. Then follows the main performance notes of the repertoire chosen, which includes a brief description of the piece itself and a longer discussion for performers and composers who wish to learn more about these techniques. In this section my primary focus is the extended techniques used and I provide score samples with permission to further the education of the next musicians to tackle this genre. All works performed for this project were recorded and accompany this paper in the Digital Repository at the University of Maryland (DRUM). The following works were included in this project: o Howard J. Buss, Dreams from the Shadows (2015) o Howard J. Buss, Night Tide (1995) o George Crumb, An Idyll for the Misbegotten, trans. Robert Patterson (1986/1997) o Charles Fernandez, Metamorphosis: A Horn’s Life, “Prenatal and Toddler” (2016, unfinished) o Helen Gifford, Of Old Angkor (1995) o Douglas Hill, Thoughtful Wanderings… (1990) o Pierre-Yves Level, Duetto pour Cor en Fa et Percussion (1999) o David Macbride, Elegy for Horn and Timpani (2009) o Brian Prechtl, A Song of David (1995) o Verne Reynolds, HornVibes (1986) o Pablo Salazar, Cincontar (2016) o Mark Schultz, Dragons in the Sky (1989) o Faye-Ellen Silverman, Protected Sleep (2007) o Charles Taylor, Sonata for Horn and Marimba (1991) o Robert Wolk, Tessellations (2016) With this project, I intend to promote these pieces and the techniques used to encourage more works written in this style, and reveal to fellow horn players that the techniques should not prevent these great works from being performed. Due to the lack of repertoire, I successfully commissioned new pieces featuring extended techniques, which were featured in the final recital.
Resumo:
El estudio realizado es de tipo descriptivo orientado a determinar la frecuencia y los factores asociados en adolescentes que acudieron al Hospital Teófilo Dávila con diagnóstico de aborto desde enero del 2007 hasta diciembre del 2007 fueron en un número de 152, de los cuales 62fueron abortos inducidos y 38espontáneos, el 69tienen entre 17 - 19 años de edad, el 68estaban en unión libre con sus parejas, el 39únicamente completaron la primaria y el 37no completo la secundaria, el 67era de procedencia urbana, la ocupación fue de QQDD en un 80, el 76de los casos era su primer aborto, el 55no se realizaron controles, el 59.9no presento ningún antecedente aborto, el promedio de controles prenatales fue de 55que no se realizaron controles, el 59,9no presento ningún antecedente patológico personal, el 40presentan otras patologías diferentes a las señaladas, el 90no uso métodos anticonceptivos, el 39de las adolescentes no tuvo hábitos tóxicos y finalmente el 60no consumió vitaminas durante el embarazo. Conclusiones: la frecuencia de abortos en mujeres adolescentes es mayor que en mujeres adultas, se registraron 152 casos de adolescentes con diagnostico de aborto encontrándose que los mayores factores que influyen fueron la edad de 17 -19 años. La unión libre, no poseen profesión, residen en la zona urbana marginal, como antecedente patológicos familiares la H.T.A, no se realizaron ningún control prenatal, no usaron métodos anticonceptivos
Resumo:
Objective: To analyze the panorama of breastfeeding in Brazil through an integrative literature review highlighting its advances and challenges. Methods: We carried out an integrative literature review in the SciELO and PubMed databases and in booklets published on the websites of the Ministry of Health and the International Baby Food Action Network (IFBAN) using the following Portuguese and English descriptors: aleitamento materno (breastfeeding), autoeficácia (self-efficacy), promoção da saúde (health promotion) and desmame (weaning) in the period from 2002 to 2015. Results: We identified at first 43 articles, 33 booklets, 1 thesis and 3 dissertations, including in the study 17 articles, 3 dissertations and 19 booklets due to information saturation. It was verified that breastfeeding rates have reduced significantly over time with direct implications in infant mortality rates, being associated with early weaning and the lack of promotion of maternal self-efficacy in the prenatal and postpartum. To change this situation, Brazil imposed a number of public policies aimed at breastfeeding success, which advocated to raise rates. Conclusion: Despite the advances, the Brazilian panorama of breastfeeding shows that the country remains below the recommendations of international organizations, and overcoming the obstacles to successful breastfeeding constitutes a major challenge for the Brazilian public health.
Mortalidad neonatal en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, en el año 2008
Resumo:
Se realizo un estudio retrospectivo, cuyo universo fueron todas las historias clínicas que registraron a neonatos durante el año 2008, en el servicio de Neonatología de estas instituciones, y como muestra las historias clínicas que registraron a neonatos fallecidos durante ese periodo. Las investigadoras procedimos a recolectar los datos, en un formulario previamente validado, cuya información se ingresó en el programa estadístico Microsoft Office Excel, versión 2007; y el programa SPSS 15.0, versión evaluación, para realizar la tabulación, el análisis y graficación correspondiente. Las medidas estadísticas utilizadas fueron: número de casos (n), porcentaje (%) y chi cuadrado (x2). Resultados: en el Hospital Vicente Corral Moscoso según características maternas: 60.3% tuvo entre 19 a 30 años de edad. El 35.8% ha estudiado hasta la primaria completa. El 69.8% perteneció a la zona urbana. El 46.3% fueron multíparas. El 45% de las gestantes no tuvo enfermedad. El 53.4% de los neonatos fueron femeninos. Según características neonatales: El 72.4% de los fallecidos tenían menos de 7 días de edad. El 86.2% tenía peso menor que 2500gr y talla menor a 47cm. El 67.2% tuvo un perímetro cefálico menor que 33cm. El 46.6% tuvo un APGAR al 1 de moderado y a los 5 el 44.8% fue normal. El 55.2% tuvieron como diagnostico de fallecimiento insuficiencia respiratoria. La asociación entre peso del neonato y diagnostico de fallecimiento si es significativo (P menor que 0.005) En el Hospital José Carrasco Arteaga, según características maternas: el 80% tuvo entre 19 a 30 años de edad, el 66.7% ha estudiado hasta la secundaria completa, el 86.7% perteneció a la zona urbana, el 66.7% fueron multíparas, el 53.4% de las gestantes no tuvo enfermedad. Según características neonatales: el 66% fueron masculinos, el 60% fallecidos tenían menos de 7 días de edad, el 80% tenía peso menor que 2500gr, el 86.7% con talla menor a 47cm, el 60% tuvo un perímetro cefálico inferior a 33cm, el 46.7% tuvo un APGAR 1 de moderado y a los 5 el 40% fue moderado. El 46.7% tuvieron como diagnostico de fallecimiento, insuficiencia respiratoria. Conclusiones: pese a la gratuidad de la atención prenatal, parto postparto y al aumento de la cobertura, aún existe un alto índice de mortalidad neonatal, que pertenecen principalmente a zonas urbanas y que eran multigestas
Resumo:
La vida prenatal se considera la etapa más sensible del desarrollo humano debido al alto nivel de división y diferenciación celular en el feto. El perfil del neonato, tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. El bajo peso de nacimiento constituye un factor conocido de riesgo de mortalidad y morbilidad en el recién nacido, los parámetros antopométricos tienen una significativa asociación con el riesgo de algunas enfermedades neonatales específicas, como asfixia, ictericia, hipoglicemia, hipomagnesemia, neumonía congénita, hipertensión pulmonar, sepsis, distres respiratorio, taquipnea transitoria y persistencia del ducto arterioso. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil epidemiológico que presentan los neonatos nacidos en el Hospital Nacional Saldaña en el período de Enero a Diciembre de 2013, presentar sus datos estadísticamente, relacionándolos con los valores de referencias usados por el Ministerio de Salud, y brindar información relevante a considerar para estudios posteriores demostrando la importancia de los datos obtenidos. El tipo de estudio es descriptivo observacional. La población y muestra son los niños nacidos en el Hospital Nacional Saldaña en el período de Enero a Diciembre de 2013. Los datos se obtuvieron mediante la hoja de atención al recién nacido que el hospital llevó en este período y se procesaron estadísticamente por medio de tablas y gráficos. En los resultados se puede observar como dato relevante que a medida aumenta el número de controles prenatales, aumenta el peso del recién nacido. En conclusión se puede decir que es recomendable que cada centro hospitalario que recibe neonatos, cuente con una curva de referencia nacional, representativa de la población que atiende, dado que existen diferencias geográficas, étnicas y epidemiológicas que contribuyen a nuevos registros del recién nacido y que presentan riesgo de morbimortalidad.
Resumo:
Los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen una complicación obstétrica frecuente y siguen siendo una de las primeras causas de muerte materna. Por tal razón, se considera que su prevalencia se vuelve indispensable para abordar de forma oportuna aquellas pacientes que se consideren en riesgo de presentar dicho problema, así como reforzar la educación prenatal. Las embarazadas durante sus controles prenatales deben de adquirir los conocimientos necesarios de los signos y síntomas de alarma de toxemia, para detectarla a tiempo. El presente trabajo se realizará en mujeres embarazadas ingresadas en el Hospital Nacional de Maternidad que presentan diagnóstico de hipertensión arterial crónica más preeclamsia sobre agregada, durante un período comprendido entre enero-diciembre 2013. Se realizará un estudio descriptivo, retrospectivo, ya que se utilizará expedientes clínicos de las pacientes en estudio, en un periodo de tiempo determinado, tomando en cuenta su edad en años, edad gestacional, número de embarazos, zona geográfica, complicaciones maternas fetales; que a su vez, permitirá poder determinar su incidencia en relación a la morbilidad y mortalidad de esta patología, buscando así factores determinantes para el proceso salud enfermedad.
Resumo:
La disminución del líquido amniótico se asocia con un incremento de la morbimortalidad del recién nacido. La principal consecuencia descrita por la literatura es una mayor compresión sobre el abdomen fetal, lo que conlleva a una disminución en el movimiento del diafragma fetal, que puede desencadenar una limitación en el desarrollo del tejido funcional pulmonar conllevando problemas en la transición respiratoria en la vida extrauterina del infante. El oligohidramnios como condición que complica el embarazo se observa en el 3 al 5 % del total de los embarazos. El líquido amniótico es esencial para el crecimiento y desarrollo del feto. El líquido protege al feto de infecciones, traumatismos, compresión del cordón umbilical y facilita los movimientos fetales. El volúmen de líquido amniótico es un indicador importante utilizado frecuentemente en el control prenatal debido a que ciertas alteraciones de líquido amniótico se asocian con un pobre pronóstico del embarazo, ya que pueden mostrarnos defectos anatómicos en el riñón fetal que pueden conllevar múltiples malformaciones. En la actualidad, en la mayoría de centros perinatales de América se utiliza el índice de líquido amniótico como parte de una de las pruebas de bienestar fetal. En el Hospital de Maternidad el oligohidramnios es una patología muy frecuente de causa de consulta en unidad de emergencia y consulta externa, así como de ingreso hospitalario. Con el presente trabajo se dio a conocer el resultado perinatal de las pacientes que presentaron oligohidramnios durante el embarazo que consultaron el Hospital Nacional de Maternidad, así como también se describe la presencia de factores de riesgo socioeconómicos como la edad, escolaridad y estado civil que puedan presentarse en ésta patología. También se describe cual ha sido la vía de evacuación más frecuente en éstos casos, así como también el resultado perinatal de los recién nacidos con ésta patología la cual se presentó durante el embarazo.
Resumo:
Objetivo del estudio fue conocer la producción científica sobre el parto prematuro. Se trata de un estudio bibliográfico, realizado con 24 trabajos completos que abordan la prematuridad, derivado de la Biblioteca Virtual en Salud, publicados entre los años 2008 y 2013. El análisis de la literatura se llevó a cabo temáticamente, emergiendo cuatro categorías: factores de riesgo asociados al parto prematuro, nacimiento prematuro: Aspectos positivos y negativos; conducta profesional relacionada con el parto prematuro y el papel de la atención de enfermería en el trabajo de parto prematuro. Este estudio indica que muchos investigadores están preocupados por los factores de riesgo asociados con la prematuridad, lo que contribuye a la identificación temprana y a la reducción de las tasas de esta complicación. Aún así, son pocos los estudios que brindan contribuciones a la enfermería, dejando de contribuir al conocimiento y proceso de trabajo de estos profesionales, también responsables de producir salud en este momento de la vida de mujeres y familias que viven la prematuridad.
Resumo:
Background: Strategies to tackle maternal mortality in sub-Saharan Africa include expanding coverage of reproductive services.Even where high, more vulnerable women may not access services. No data is available on high coverage determinants. We investigated this in Tanzania in a predicted high utilization area. Methods: Data was collected through a household survey of 464 women with a recent delivery. Primary outcomes were facility delivery and ≥4 ANC visits. Determinants were analysed using multivariate regression. Results: Almost all women had attended ANC, though only 58.3% had ≥4 visits. ≥4 visits were more likely in the youngest age group (OR 2.7 95% CI 1.32–5.49, p=0.008), and in early ANC attenders (OR 3.2 95% CI 2.04–4.90, p<0.001). Facility delivery was greater than expected (87.7%), more likely in more educated women (OR 2.7 95% CI 1.50–4.75, p=0.002), in those within 5 kilometers of a facility (OR 3.2 95% CI 1.59–6.48, p=0.002), and for early ANC attenders (OR 2.4 95% CI 1.20–4.91, p=0.02). Conclusion: Rural contexts can achieve high facility delivery coverage. Based on our findings, strategies to reach women yet unserved should include promotion of early ANC start particularly for the less educated, and improvement of distant communities' access to facilities.
Resumo:
International audience
Resumo:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Departamento de Enfermagem, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, 2015.
Resumo:
Aim: To verify the knowledge of pregnant women on mother-to-child transmission (MTCT) of HIV, the availability of HIV tests in the public health system and counseling on the disease in two cities, Birigui and Piacatu, São Paulo State, Brazil. Methods: This is a descriptive and exploratory research using as samples, the files of 141 pregnant women attending the Basic Health Unit. Data were collected by survey, followed by a semi-structured questionnaire with open and closedend questions. Data were analyzed on Epi Info™ 7.1.4, by the Chi-square and Exact Fisher tests. Results: From all the 141 pregnant women, 119 were interviewed and 92.4% reported to have been informed about the need of taking the HIV test during prenatal exams. However, only 5.9% were counseled and 20.2% reported to be aware of how to prevent MTCT of HIV, usually mentioning lactation suppression and prescribed medication. The association between the knowledge about how to prevent MTCT of HIV and some social, demographic and economic variables like ethnics, educational level, home location, occupation, age and parenting was not verified. Conclusions: It is necessary to advise pregnant women on the importance of taking the HIV test regardless of the examination outcome, which was not observed in the cities where the research was conducted.
Resumo:
Trabalho Final do Curso de Mestrado Integrado em Medicina, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, 2014
Resumo:
Se justifica el estudio como un aporte importante que permite en base al trabajo en equipo de a profesionales en imágenes, pediatras y obstetras, responsables del binomio madre-hijo, tener un método útil o de exploración peri.natal que ha permitido evaluar una serie de actividades biofísicas que ayudan en la toma de decisiones certeras en la conducción del parto y/o culminación del embarazo, que ayudan a predecir varias complicaciones entre las más importantes el sufrimiento fetal agudo, consecuencia de la hipoxia que muchas de las veces ha terminado en la muerte fetal. Por lo que se hace necesario determinar el valor predictivo de la prueba del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación con las condiciones neonatales valoradas por el Test de Pagar al momento del nacimiento. Conclusiones: en relación a la prueba de perfil biofísico fetal se encontró que la sensibilidad de la prueba es de 62.96, la especificidad de 93.45, el valor predictivo positivo fue del 48.5, el valor predictivo negativo 96.45, los índices de verdaderos positivos de 48.47, de falsos positivos de 51.43, de falsos negativos 3.75y de verdaderos negativos 96.25