1000 resultados para extensión semántica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No es exagerado afirmar que, en las últimas décadas, los estudios dedicados a la cultura material de la antigüedad tardía y, en particular, a sus producciones cerámicas, han experimentado un desarrollo acelerado. Este fenómeno se ha traducido en una auténtica explosión de títulos que, con diversa extensión y profundidad, abarcan todas las posibilidades de análisis: desde las monografías de excavación, en las que se describen los repertorios asociados a las formas de vida y trabajo de un asentamiento, hasta las síntesis regionales que abordan cuestiones relacionadas con los mecanismos económicos, culturales y políticos que impulsaron la creación de unos circuitos de intercambio de alcance mediterráneo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por sí sólo el hallazgo y excavación de un barco griego tardoarcaico en la costa norte de Mallorca ya constituiría una singularidad arqueológica digna de comentario; si además la aventura se materializa, como es el caso, en un excelente libro monográfico, el suceso se convierte en una fuente histórica de primer orden, que reporta un notorio avance en la comprensión del comercio empórico foceo occidental. Aunque se disponían de algunos trabajos preliminares, la presente obra culmina los esfuerzos de Xavier Nieto y Marta Santos, autores principales, pero también de treinta y cinco colaboradores que firman estudios especializados ¿tipológicos, epigráficos y analíticos¿ de muy variada metodología y extensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudo da forma eletrônica do hipertexto. Considerando que a forma - o espaço, semântico e material - produz sentidos, os conceitos de texto, paratexto e hipertexto são estudados para discutir a forma hipertextual, bem como os elementos paratextuais à descrição de sites. A estrutura textual do hipertexto revelou-se uma estrutura menos formalizada que o texto impresso, entretanto com uma lógica/semântica própria que o espaço digital oferece por meio da linguagem html. A descrição, em nível de referência desses documentos, merece uma sistematização oficial, frente às várias propostas que se apresentam na literatura e na Internet, sem deixar de discutir os aspectos científicos envolvidos nesse tipo de atualização.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta-se o paradigma de gerenciamento da informação que surgiu com o padrão das linguagens ditas "de marcação" (ou markup languages). Faz-se uma rápida introdução à linguagem SGML, e analisam-se as características e os diferenciais que estão por trás do sucesso da linguagem XML, que promete uma revolução na Web. Mostram-se quais são as bases conceituais de uma nova geração de aplicações das áreas da Informação e da tecnologia da informação que democratizarão ainda mais o acesso à informação organizada na Internet. Aborda-se a evolução das pesquisas em direção à chamada Web Semântica, com o desenvolvimento de ontologias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los materiales de BADARE (Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania), esta contribución reivindica el enorme interés de estudiar la variación diatópica en dicho tipo de paremias, y abre una línea de investigación que podríamos denominar"dialectología paremiológica". A partir de la muestra que aquí ofrezco, se observa que tales paremias albergan componentes individuales de índole fonética, morfosintáctica y derivativa, léxica y semántica que responden a una adscripción dialecta l concreta; y, asimismo, que las propias paremias, como entidades globales, dan pie en algunos casos a identificar"tipos parémicos" o"paremiotipos" relacionables con determinadas zonas de uso: áreas parémicas dialectales que constituyen uno de los principales objetos de atención de la"geoparemiología romance"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Este libro se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. En primer lugar, se presentan los fundamentos y antecedentes del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. En los capítulos siguientes se analiza la situación de las revistas científicas y los repositorios (que constituyen las dos vías establecidas para conseguir este cambio de modelo), los aspectos legales relacionados con la información científica, la actitud de los científicos respecto del acceso abierto y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo. Para finalizar, se presenta una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exposição sobre processos e métodos utilizados para a indexação e recuperação textual da informação semântica em vídeo, tendo como base a identificação e classificação do seu conteúdo visual e sonoro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo é uma reflexão sobre a natureza da tecnologia da informação, seu papel nos constructos humanos e seu relacionamento com a natureza. Propõe uma nova abordagem na hierarquia do conhecimento (DIKW) pela introdução de três conceitos de informação: sintática, semântica e pragmática. A mesma taxonomia é aplicada para a tecnologia. Disto resulta outra taxonomia: tecnologias sintáticas, tecnologias semânticas e tecnologias pragmáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo relata um experimento de simulação computacional de um sistema de recuperação da informação composto por uma base de índices textuais de uma amostra de documentos, um software de rede neural artificial implementando conceitos da Teoria da Ressonância Adaptativa, para automação do processo de ordenação e apresentação de resultados, e um usuário humano interagindo com o sistema em processos de consulta. O objetivo do experimento foi demonstrar (i) a utilidade das redes neurais de Carpenter e Grossberg (1988) baseadas nessa teoria e (ii) o poder de resolução semântica com índices sintagmáticos da abordagem SiRILiCO proposta por Gottschalg-Duque (2005), para o qual um sintagma nominal ou proposição é uma unidade linguística constituda de sentido maior que o significado de uma palavra e menor que uma narrativa ou uma teoria. O experimento demonstrou a eficácia e a eficiência de um sistema de recuperação da informação combinando esses recursos, concluindo-se que um ambiente computacional dessa natureza terá capacidade de clusterização (agrupamento) variável on-line com entradas e aprendizado contínuos no modo não supervisionado, sem necessidade de treinamento em modo batch (off-line), para responder a consultas de usuários em redes de computadores com desempenho promissor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cambio cultural que ha de sufrir el Profesional de la Información para implicarse en los procesos de Organización y Representación del Conocimiento. Se enuncian algunos métodos de investigación propicios para la Organización y Representación del Conocimiento. Son analizadas algunas tendencias para Organizar y Representar el Conocimiento en la Web: Blog, Taxonomías, Folksonomías, Ontologías, Web Semántica. Se reflexiona en torno a la integración interdisciplinar del Profesional de la Información y se exponen criterios a cerca de las actitudes y/o habilidades que necesita el Profesional de la Información para Organizar y Representar el Conocimiento en la WEB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación representa una actualización y extensión de los modelos matemáticos aplicados por Wickelgren y Norman (1966). Tal modelación ha partido del supuesto teórico de continuidad de la fuerza de la huella asi como del continuo de estados de respuesta de la TDS (teoria de la detección de señales). Si partimos de tales modelos, de la abundancia de resultados experimentales en este sentido y de la analogia entre el decaimiento geométrico y el aritmético, podemos estimar la función matemitica que mejor describe y predice 10s resultados. La aplicación se ha concretado en palabras de clase cerrada o palabras funcionales (pronombres, preposiciones, etc.) considerando L-K como variable independiente (L=longitud de la lista, K=posiciÓn serial). Los resultados confirman que el modelo describe de una forma precisa los datos obtenidos y la utilidad para este propósito de las medidas d', beta y las curvas MOC (característica operativa de la memoria).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La participación de los trabajadores en la gestión de la tecnología es un fenómeno sociolaboral escasamente desarrollado. El análisis empírico de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, mediante estudios de caso, ha permitido constatar que los niveles de participación de los trabajadores o de sus representantes en el proceso de innovación tecnológica son muy limitados, pues sólo en una de las empresas, el grado y la extensión de ese tipo de participación alcanzó su máxima expresión. Es decir, sólo en una de las quince empresas estudiadas, la toma de las decisiones relacionadas con las cuatro fases de que consta el proceso de innovación tecnológica (planificación, diseño, implantación y evaluación), se realizó con el grado de codecisión entre la parte social y la dirección, por lo que el control de los trabajadores o de sus representantes sindicales sobre ese proceso alcanzó el nivel más elevado de todos los previstos por esta investigación. En las catorce empresas restantes, la distribución de los niveles de participación y, por tanto, de los tipos de control que se derivaron para los trabajadores fue la iguiente: en dos empresas, la participación en la gestión de la tecnología alcanzó un grado de tipo bidireccional (negociación con propuestas de ambas partes, aunque la dirección de la empresa se reservaba la última e irrevocable palabra), con una extensión de la participación hasta la fase de diseño de las tecnologías y, por tanto, incluyendo las fases de implantación y evaluación, con lo que los trabajadores accedieron a un control de tipo medio. En otras seis empresas, el grado de participación alcanzado fue de tipo unidireccional (consulta optativa de la dirección a los trabajadores sin compromiso de aceptar sus propuestas), con una extensión que se limitaba a la fase de implantación de la tecnología -pues sólo en una de esas seis empresas los trabajadores pudieron participar en la fase de evaluación, dando lugar a un tipo de control mínimo para los trabajadores. Finalmente, en las restantes seis empresas no se pudo detectar participación alguna, ni en grado ni en extensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un caso clínico que sirve de base para la discusión de los conceptos protésicos que se relacionan con la restauración y rehabilitación de pacientes que han sufrido amplias resecciones maxilares y cuya extensión va más allá de los límites bucales. Se expone la realización de una prótesis labial, obturadora maxilar y dental que realizadas consecutivamente dan lugar a la recuperación (limitada) de funciones del sistema masticatorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este artículo una introducción a los orígenes, conceptos y practica de una nueva corriente del razonamiento médico denominada: «Medicina basada en la evidencia» y por extensión: «Odontología basada en la evidencia». En él se describen sus componentes: la formulación de la pregunta; la búsqueda en la literatura científica de evidencias relevantes que le den respuesta; el análisis crítico de esta literatura; y la aplicación en la práctica clínica de estos hallazgos. La Odontología no es ajena a su creciente influencia en la práctica clínica y en la educación de pre y postgrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.