991 resultados para Universidad de Salamanca
Resumo:
Los objetivos son: constatar las ventajas y limitaciones que se derivan de la utilización de la tecnología vídeo, en la comprensión y ejecución de las actividades deportivas y, en particular, del baloncesto en lo que se refiere a los gestos técnicos fundamentales: pase, recepción, bote y tiro de canasta. 2. Observar si los alumnos se sienten más motivados para el aprendizaje con las nuevas tecnologías, en especial con la tecnología vídeo. 3. Constatar si el grupo que ha estado sujeto a la introducción del vídeo ha tenido una evolución sustancial y notoria que el grupo que ha mantenido clases 'tradicionales' en lo que se refiere a la modalidad deportiva baloncesto, concretamente en el caso de los gestos técnicos: pase, recepción, tiro a canasta y bote. 4. Conocer si el registro visual que los alumnos adquieren del visionado del vídeo ha contribuido a mejorar sus ejecuciones. 5. Constatar si el visionamiento del vídeo les ha proporcionado una mejor comprensión de cómo se ejecutan los gestos técnicos. 6. Comprobar si los alumnos del grupo que ha visionado el vídeo han obtenido una imagen científicamente más rigurosa con relación a la comprensión de la ejecución de los gestos técnicos que el grupo que no ha visionado el vídeo. 7. Comprobar si la grabación de las ejecuciones técnicas de los alumnos y su posterior visionamiento ha contribuido para una mejoría de su aprendizaje y ejecución. La hipótesis principal es si el uso de la tecnología vídeo, como medio didáctico auxiliar de enseñanza de la Educación Física, mejorará la comprensión y ejecución de la práctica de las actividades físicas, concretamente en el caso del baloncesto, en lo que se refiere a los gestos técnicos pase, recepción, bote y tiro a canasta. Se utilizó una metodología cuasiexperimental. La muestra está compuesta por 101 alumnos de tercer ciclo de enseñanza básica de la Escuela Secundaria de Miranda do Douro, Escuela EB 2,3 de Pedrouços y Escola EB 2,3 de Ermesinde. Los alumnos tienen entre 14 y 15 años. En cada escuela se seleccionaron dos grupos, en uno se realiza la experiencia y el otro será el grupo de control, seguirá con clases tradicionales. Con respecto al primer y tercer objetivo se comprueba que la combinación del sonido y la imagen que el vídeo proporciona vuelve más atractivas las materias que se están enseñando. El quinto y sexto objetivo se confirman ya que se logra dejar en la memoria visual del alumno, una imagen más rigurosa de la ejecución correcta del gesto técnico. Aludiendo al objetivo número dos, se observó que el vídeo tiene algunas limitaciones en relación con la utilización de espacios y cambios de instalaciones para poder visualizarlo. Las escuelas no tienen suficientes recursos espaciales ni materiales para que se pueda sacar más provecho de los medios tecnológicos auxiliares de la enseñanza. Con relación al cuarto objetivo, se concluye que la introducción del vídeo en las clases de Educación Física facilita y mejora el aprendizaje de los gestos técnicos. Sobre el último objetivo se concluye que al filmar a los niños en sus ejecuciones y después mostrándolas, se les da una imagen más rigurosa de su actuación, lo que les parece permitir hacer una corrección más eficaz de sus errores y desarrollar así mejores ejecuciones. También se llegó a la conclusión de que la grabación de los alumnos por parte del profesor proporciona una evaluación más rigurosa. La hipótesis general inicial se confirma.
Resumo:
Potenciar la participación de los miembros de la comunidad educativa a partir de un programa de intervención-acción, implementar el programa de desarrollo de la cultura organizacional en los centros educativos como modelo para promover programas futuros de innovación educativa, intervenir en la coordinación del programa de desarrollo de la cultura organizacional en los centros educativos para su inserción en el centro, asesorar y coordinar en todo lo relacionado con el programa, describir el sistema relacional del centro, favorecer las actividades culturales del centro, estimular y favorecer el desarrollo de la cultura organizacional del centro, como factor clave del del clima institucional y de las relaciones humanas que en ella intervienen. La investigación responde a un diseño de carácter experimental, se trabaja con una muestra aleatoria elegida al azar entre los miembros de la escuela Juana Paula Manso de Buenos Aires. Se incluye un marco teórico en el que se aclaran los conceptos de cultura organizacional, educación en valores, dimensión organizacional, calidad e innovación educativa basado en el marco contextual de la región de Buenos Aires. La participación de la comunidad escolar en el programa de cultura organizacional favorece las buenas relaciones entre padres, directivos, docentes y personal auxiliar. La estructura escolar se constituye como uno de los grandes condicionantes que dificultan la comunicación y la participación. Participar libremente, trabajando en equipo e intercambiando ideas y vivencias, produce iniciativas que nos llevan a determinar una cultura participativa del centro educativo. La participación se concreta en tres dimensiones: sensibilización hacia el valor y oportunidad de intervención en el desarrollo integral de los hijos, información sobre la evolución y desarrollo de su hijo, integración de actividades académicas enmarcadas en los contenidos básicos comunes. Las características de los padres influyen en el nivel de participación. Los directivos y profesores de centros educativos en los que se promueven programas de desarrollo de la cultura organizacional logran una mayor participación por parte de su comunidad. La cultura organizacional permite tener una visión más clara de los valores, el contexto, los sistemas de relación, la participación y la calidad educativa. Es necesario difundir todos los valores que la institución brinda a los alumnos. Hay que promover la cultura participativa del centro dentro de la cultura organizacional del mismo. El centro educativo autosuficiente, la institución de enseñanza independiente y autónoma no sirven para educar al hombre contemporáneo. La red de vínculos influye directamente en la enseñanza que se promueve. Con participación el ideario se renueva y vive, avanza con la evolución del entorno, puede llevarse en cada momento a la práctica, se siente asumido por la comunidad y se abre a nuevas interpretaciones. El reto de los centros educativos es favorecer los cauces que hagan posible la toma activa de protagonismo. Es necesario insertar en un futuro próximo proyectos similares con la implicación de agentes de la comunidad escolar. La labor pedagógica no puede quedar al arbitrio exclusivo de la dirección del centro. La participación es indispensable tanto para el mejor gobierno de los centros como para el mutuo perfeccionamiento y enriquecimiento humano de sus miembros. La evaluación institucional permite conocer el funcionamiento de las instituciones a nivel global, así como anticiparse a propuestas de mejora de la calidad institucional. Los actores del proceso enseñanza-aprendizaje están inmersos dentro de la cultura organizacional. Se debe tener en cuenta la cultura organizacional si se pretende mejorar la administración de las instituciones educativas. La cultura organizacional requiere un mayor impulso e investigación. Hay que promover proyectos y programas con el fin de ampliar los canales participativos en el centro para cooperar en la mejora de la calidad del servicio educativo.
Resumo:
Conocer el Programa Enciclomedia y el software para trabajar con él, averiguar las opiniones negativas y positivas de los docentes, alumnos y padres de familia. Considerar los cambios que se han producido con la integración de esta herramienta tecnológica y los resultados que se han obtenido en el proceso enseñanza-aprendizaje. Indagar en la motivación que existe por parte de los profesores al aplicar el Programa Enciclomedia para su clase y el interés que demuestran los alumnos por aprender con esta tecnología. Las hipótesis son: el software utilizado en el Programa Enciclomedia facilita el aprendizaje a los alumnos; los alumnos se encuentran motivados para hacer uso de la nueva tecnología; el docente se siente satisfecho con su labor de enseñanza integrando el software del Programa Enciclomedia; surgen problemas por la falta de formación en las nuevas tecnologías en los docentes; asumir el Programa Enciclomedia produce cambios organizativos en los centros educativos; el programa Enciclomedia ha cumplido las expectativas de los docentes, alumnos y padres de familia; el Programa Enciclomedia conlleva procesos de innovación en los centros. Se investiga en tres centros educativos públicos de la zona urbana de la ciudad de León, en Méjico, con características distintas de población, instalaciones y ubicación. Se seleccionan alumnos de quinto de primaria, de entre 10 y 12 años. La información se obtiene por medio de entrevistas, observación y cuestionarios que se aplicaron en las tres escuelas a directivos, docentes, alumnos y padres. Es una investigación cualitativa y cuantitativa. Se comprobó que el software utilizado en el Programa Enciclomedia facilita el aprendizaje a los alumnos, los alumnos afirman estar motivados para hacer uso de la nueva tecnología y los padres lo avalan diciendo que los notan motivados e ilusionados por aprender de esta forma, los profesores se sienten satisfechos con su labor de enseñanza integrando este programa, sin embargo, afirman tener pequeños problemas por la falta de formación en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, así como que tienen problemas técnicos con el equipo correspondiente al Programa Enciclomedia, las directoras de los centros afirman que el uso del programa no produce cambios organizativos en los centros educativos, se confirma que se cumplen las expectativas de docentes, alumnos y padres y, por último, los docentes manifiestan que el Programa Enciclomedia es el proyecto más innovador que recuerdan en el ámbito educativo.
Resumo:
Identificar los programas-proyectos de formación al profesorado en relación a las TIC llevados a cabo en la Universidad de Salamanca. Conocer el uso que hacen de las TIC los profesores en la docencia universitaria. Conocer las creencias y actitudes de los profesores sobre la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Superior. Determinar la formación que poseen los profesores para la utilización didáctica y técnica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su práctica docente. Identificar las dificultades y limitaciones de tipo conceptual, operacional y organizacional que encuentran los profesores de la Universidad de Salamanca al hacer uso de las TIC como herramientas docentes. Conocer las necesidades de formación sobre las TIC sentidas por el profesorado de la Universidad de Salamanca. Conocer las competencias docentes en TIC que todo profesor debe tener en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Es un diseño no experimental con estudios descriptivos. La muestra está formada por el profesorado ordinario, contratado a tiempo completo y contratado a tiempo parcial pertenecientes a las diferentes áreas de especialización de la Universidad de Salamanca. La información se recoge a través de cuestionarios on-line y entrevistas durante el periodo académico 2005-2006. Para el proceso de codificación de las variables se utilizó el programa SPSS y para el análisis de las entrevistas el programa QSR NUD*IST. La Universidad de Salamanca ha realizado cursos de formación docente de recursos informáticos, de uso de las TIC es sus actividades docentes, de estrategias para la mejora de la función docente y de diseño de material de apoyo a la docencia. Los profesores suelen utilizar mayoritariamente Internet como medio de acceso a la información y como medio de comunicación entre profesores y alumnos. Utilizan las TIC principalmente para tareas relacionadas con la búsqueda de información, presentación de información, de recomendación a los alumnos sobre sitios de interés, uso del correo electrónico presentaciones en Power Point. También hay actividades poco utilizadas por los profesores y que serán necesarias en el proceso de aprendizaje como son las tutorías on-line, la utilización de plataformas virtuales o utilizar las TIC para evaluar al alumno. Los profesores son conscientes de que las TIC no van a solucionar los problemas del Sistema Educativo Superior, pero sí consideran que pueden ayudar a mejorar la situación. La formación general de los profesores en TIC es aceptable para la búsqueda de información, presentación de información o recomendar a sus alumnos sitios de interés, sin embargo la formación es deficitaria en aspectos concernientes a las tutorías on-line, diseño de material multimedia o en el uso de plataformas virtuales. Hay ciertas dificultades y limitaciones en el proceso de integración de las TIC en la educación como son la falta de formación, recursos, falta de apoyo técnico o falta de infraestructuras. Los profesores manifiestan necesidades formativas en TIC en aspectos técnicos, metodológicos-didácticos y pedagógicos. Las competencias que los profesores ven más necesarias son: saber utilizar Internet para buscar información y recursos en la preparación de las clases, conocer sitios de Internet relacionados con su especialidad, saber utilizar las principales herramientas de Internet para comunicarse y saber utilizar programas informáticos específicos de su campo profesional.
Resumo:
Conocer qué desafíos se fijan los creadores de software educativo multimedia, qué tipo de comunicación debemos establecer entre el usuario y el ordenador para que sus exploraciones desemboquen en situaciones de aprendizaje y cómo favorecer la realización de software adecuado a la naturaleza del proceso educativo en las cuales las características de accesibilidad, transparencia, atractivo, claridad de objetivos educativos y la realización de actividades, contribuyen a una mayor interactividad del hombre con la máquina. Se utilizó la investigación por compilación, con compilación documental, por entrevista y por encuesta, y la investigación documental, utilizando fuentes primarias y secundarias de información para esbozar la evolución, tendencias y orientaciones de diseño de interfaces. La investigación empírica se divide en dos estudios, el primero abordó la cuestión del nivel de conocimientos y la utilización del software educativo por parte de los maestros de Educación infantil y profesores de primaria y, el segundo, tenía como objetivo confeccionar una lista de orientaciones para el diseño de interfaces, a partir de aspectos estudiados en el marco teórico, y a partir de los cuales se diseñó una tabla de evaluación de interfaces de software educativo multimedia. El estudio se llevó a cabo con maestros y profesores de primaria que asistían al curso complementario de formación en la Escuela Superior de Educación de Fafe durante los años 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002. Se elaboró una tabla de evaluación de interfaces destinado a los realizadores de software educativo que sirve para controlar la calidad del interfaz. Los docentes a pesar de conocer algún que otro software educativo disponible en el mercado, su uso en el contexto educativo es poco frecuente. Los profesores que estuvieron ligados a proyectos con prácticas en ordenador o que realizaron acciones de formación en Nuevas Tecnologías conocen y recurren más al software educativo.
Resumo:
Los objetivos son: valorar desde la percepción de los niños hospitalizados la situación en la que se encuentran; elaborar un instrumento de valoración de las condiciones de hospitalización infantil; adaptar y aplicar instrumentos ya existentes para valorar la calidad de vida de los niños y su percepción sobre su estado de salud; determinar el impacto que todos los factores analizados a través de dichos instrumentos tendrán en la calidad de vida del niño hospitalizado; elaborar propuestas de mejora en la dinámica y el funcionamiento de las plantas de pediatría de los hospitales generales que permita afrontar la realidad con la que nos encontramos en el ámbito de la hospitalización infantil. Las preguntas de investigación de la parte empírica son: ¿qué necesidades relacionadas con la calidad de vida presentan los niños hospitalizados? y ¿están preparados los hospitales generales para responder a las necesidades de los niños hospitalizados?. Participaron 105 niños hospitalizados en ocho hospitales de Castilla y León, de edades comprendidas entre los 6 y 15 años, una edad media de 10,29 años. En cuanto al sexo, se distribuyen homogéneamente entre varones y mujeres y el porcentaje medio de días hospitalizados es de 8,3 días. La recogida de datos se llevó a cabo mediante entrevistas personales a cada uno de los niños y se emplearon tres instrumentos integrados en una única entrevista, uno referido a cuestiones generales sobre la hospitalización y el hospital, otro de calidad de vida y uno final de salud. Los cuestionarios fueron sometidos a varios análisis para verificar sus propiedades psicométricas. Las necesidades relacionadas con la calidad de vida del niño hospitalizado están relacionadas con el bienestar físico de los niños, las actividades de la vida diaria y a su bienestar psicológico. Hay diversos elementos en los hospitales que no corresponden con los gustos, preferencias y demandas de los niños, de lo que se puede concluir que no están suficientemente preparados para proporcionar una adecuada atención a los niños hospitalizados.
Resumo:
Conocer el desarrollo y situación de la Pedagogía española en el primer tercio del siglo XX, a través del cómputo y análisis bibliográfico, bibliométrico e histórico de los libros publicados en España sobre Pedagogía y Educación. Tener inventario exhaustivo de los libros publicados en España entre 1898 y 1936. Comprobar si la producción bibliográfica de la época respondía o no a unas coordenadas históricas, políticas, pedagógicas, etc. Utilizar un tratamiento sintetizador que hiciera posible analizar los datos. La forman las publicaciones españolas que sobre Educación y Pedagogía se hicieron en España entre 1898 y 1936, en total 4752 libros, que se reparten entre 2420 autores. Es un estudio histórico-pedagógico de la bibliografía del primer tercio del siglo XX. Se estudian 13 variantes (año, autor, contenido, lugar de edición, editorial, Institución, traductor, prólogo, lengua impresa, idioma original, país, número de páginas, ediciones), deteniéndose de modo especial en el contenido, en la que se distinguen 10 grandes categorías conceptuales que forman el plan de la clasificación de la documentación pedagógica utilizada (García Hoz, 19749: obras generales, Teología y Filosofía de la Educación, Historia y Educación Comparada, Pedagogía Experimental, Biología, Psicología y Sociología de la Educación, Didáctica, Orientación y Consejo, Organización Escolar, Educación Diferenciada, Educación Familiar y Ambiental. Tratamiento informático de los datos. Los acontecimientos de la época se ven reflejados en los libros. El crecimiento económico y demográfico de la época parece tener un paralelo reflejo en la producción bibliográfica. Notable volumen de obras extranjeras traducidas en este período. Escasa relevancia de la Pedagogía Experimental. Entre 1898 y 1915 hay una valoración de los aspectos educativos, una amplia reflexión y replanteamiento de estos temas. Se inspiran en este periodo en autores extranjeros (Montessori, Binet, etc.). Entre 1916 y 1930 se viven tiempos de renovación pedagógica. Son importantes la Organización Escolar y la Pedagogía Diferenciada. Entre 1931 y 1936, los acontecimientos políticos son muy influyentes; hay menos producción.
Resumo:
Conocer para su análisis, contenidos afines a los medios didácticos y nuevas tecnologías, como bases sustentadoras que orienten hacia la selección, aplicación y evaluación de los recursos curriculares, a través de propuestas de pautas-guías, en aras de la solución de problemas ligados al recurso didáctico y el mundo tecnológico. La muestra se seleccionó entre los docentes de Educación Básica y Pre-escolar de la ciudad de Arica en Chile y para recoger la información se utilizó la observación y cuestionarios. Los datos obtenidos se analizaron a través del método cuantitativo y se realizó para cada uno de los ítems un análisis estadístico descriptivo básico. Se preparó un programa de curso de perfeccionamiento, considerando una secuenciación y temporalización, para mejorar la situación inicial de los docentes y que se elabora en base a la información obtenida en la fase anterior. La propuesta de curso de perfeccionamiento lleva por título 'La tecnología educativa y nuevas tecnologías aplicadas a la educación'. Cada docente tiene unas características propias asociadas a su centro educativo y cada centro funciona de acuerdo a proyectos educativos diseñados en relación a los objetivos propuestos. El docente toma conciencia de que su formación es inseparable de su función educativa. Los profesores desarrollaron su sentido creativo incorporando medios didácticos y nuevas tecnologías en sus clases. La experiencia de la investigación- acción creó una nueva cultura docente ya que los profesores participantes investigaron y reflexionaron sobre su práctica educativa, así como mejoraron su formación profesional.
Resumo:
Analizar la problemática actual de las funciones sustantivas (docencia, investigación, difusión y extensión) que las instituciones de Educación Superior desarrollan mediante los esfuerzos didácticos, pedagógicos, psicológicos, éticos y morales de sus trabajadores académicos desde la perspectiva metodológica de investigación de la evaluación institucional. El tema es estudiado desde una perspectiva denominada pluralismo cognoscitivo, que integra los métodos histórico, comparativo, crítico-racional, cuantitativo y cualitativo. En el contexto de globalización y de cambio se hace necesario internacionalizar la Educación Superior que debe constituirse en la puerta de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Se debe atender con calidad a la población estudiantil, dándole una formación que integre elementos humanistas y culturales con una sólida capacitación técnica y científica. Las instituciones de Educación Superior deben ser sistemas abiertos y deben estar vinculados con la sociedad y el sector productivo. Para asegurar la calidad de las universidades deben someterse a una evaluación externa llevada a cabo por organismos internacionales. La universidad actual tiene características que la distinguen de otro tipo de organizaciones que son su dimensión de la docencia, de la investigación, de la difusión y extensión, cuenta con servicios de apoyo como es el caso de la biblioteca, tiene una función crítica dentro de la sociedad y debe llevar a cabo procesos de evaluación.
Resumo:
Buscar nuevos caminos que permitan conocer más y en profundidad las aportaciones de las medicaciones educativas apoyadas en los medios audiovisuales (el vídeo, en este caso), en el proceso de rehabilitación psicosocial y de formación laboral de personas con discapacidad por enfermedad mental. Se intentan solucionar algunos problemas surgidos dentro del conjunto de conductas o habilidades instrumentales en los dominios propios de la comunicación interpersonal, autocuidados y afrontamiento de las demandas propias de la vida comunitaria, buscando incrementar en la medida de lo posible los hábitos de autonomía y el aumento de nivel de calidad de vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental y de sus familias. Es una investigación con base psicológica desde el punto de vista teórico-sustantivo y cuasiexperimental. Se aproxima al método microgenético defendido en la teoría sociocultural. A la vez, el estudio también se sitúa dentro del enfoque sociolingüístico que analiza los datos verbales y los no verbales. Se trata de un diseño cuasiexperimental intrasujeto, porque todos los sujetos experimentales son evaluados en todas las variables y pasan por todas las situaciones experimentales. El análisis informático se realiza con el programa informático SPSS mediante la prueba ANOVA de datos relacionados. Se constató que tras la realización de un curso de formación de vídeo, las personas que sufren una enfermedad mental olvidan su problemática durante algunas horas, pues están totalmente entregados a sus papeles de directores, maquilladores, actrices o filmadores, por ejemplo, y lo más importante, es que no están cerrados en su mundo, aislados, sino que es en estos momentos cuando ellos deben desarrollar sus potencialidades.
Resumo:
Investigar el uso de la tecnología educativa en los programas de educación a distancia de las universidades mexicanas de educación superior para analizar su funcionamiento y determinar si son una alternativa válida como sistema de educación o si hay elementos que requieren mejorarse. Indagar la estructura organizacional, tecnológica, curricular, normativa y recursos humanos de los programas de educación a distancia que se ofrecen en 25 universidades mejicanas y analizar los resultados desde la perspectiva de alumnos y egresados. Se partió de un marco teórico que exploró los elementos relacionados con los programas de educación a distancia y el marco contextual donde se ubicó la investigación. Se utilizó la metodología de casos múltiples, exploratoria y descriptiva, que incluyó la visita a las instituciones, el análisis de documentos oficiales, entrevistas estructuradas a coordinadores de programas, profesores, alumnos, egresados, personal de apoyo al programa de educación a distancia (informáticos, productores, diseñadores instruccionales y diseñador gráfico). Las categorías de análisis indagaron aspectos de estructura organizacional, tecnológica, curricular, características de los alumnos, docentes y personal de apoyo al programa, así como las formas de tutoría y seguimiento, los tipos de evaluación del desempeño del alumno y la producción de investigación. Los resultados del estudio arrojan datos sobre los procesos de educación a distancia en los programas educativos, estrategias para el aprovechamiento de los recursos y los resultados que se han tenido en las instituciones mexicanas que ofrecen esta modalidad educativa, desde la perspectiva de alumnos y egresados.
Resumo:
Se intenta dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿En qué principios y soportes tecnológicos se sustenta la imagen en movimiento? ¿Estimula la imagen en movimiento la comprensión y adquisición de conocimientos? ¿Qué tratamiento y lectura didáctica debe dársele a las imágenes en movimiento reproducidas por medios audiovisuales, en especial el vídeo? ¿Está integrada la tecnología vídeo en el currículo escolar? ¿Existe un distanciamiento entre el vídeo, como tecnología, y los procedimientos didácticos en su uso, como mediación de mejora en el aprendizaje académico? ¿Beneficia e impacta en un marco educativo (comunidad de alumnos de dos grupos de un mismo nivel pertenecientes a escuelas diferentes) la introducción y aplicación del vídeo, como nueva tecnología, en el rendimiento académico? De estas preguntas surge el problema de investigación: ¿Impacta la introducción y uso del vídeo en la mejora del rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de la Escuela José Martí, Costa Rica, en la disciplina de Educación Científica durante el curso lectivo del 2002?. El diseño metodológico es cuasiexperimental. Se trabajó en dos escuelas del medio rural y se hizo un grupo en cada una. Los estudiantes cursaban quinto grado. El grupo experimental estaba compuesto por trece mujeres y catorce hombres y el de control por diez mujeres y veintiún hombres. Sus edades oscilaban entre los diez y los once años. Al grupo experimental se le estimuló con material audiovisual y el grupo de control tuvo intervención de la maestra, es decir, una práctica educativa normal.
Resumo:
El objetivo general es determinar la influencia de un sistema de hipertextos en la compresión lectora de estudiantes de sexto grado, para ello la hipótesis general será: los hipertextos inciden en los procesos de comprensión lectora. Con los resultados que se obtengan se pretende: contribuir al conocimiento de las repercusiones educativas que tiene la utilización de este tipo de herramienta informática; ofrecer explicaciones científicas para que los maestros y educadores hagan el mejor uso de estas herramientas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; brindar a la comunidad científica y educativa elementos conceptuales y operativos que ayuden a diseñar e implementar programas para el mejoramiento de la comprensión lectora en ambientes hipertextuales. Es una investigación cuantitativa de carácter analítico que orienta un proceso de investigación estructurado en tres niveles formalmente jerarquizados: nivel de expectativa teórica, nivel de diseño y nivel de análisis de datos. Se trabajó con 128 alumnos de sexto grado con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, de un nivel socioeconómico medio-bajo y del mismo entorno sociocultural que estudiaban en un colegio privado. Se hicieron dos grupos de 64 alumnos cada uno, un grupo trabajó con hipertextos y el otro con textos simples. Los instrumentos usados para obtener los datos fueron el software Sisthale y la prueba de habilidades lectoras desarrollada por Henao. Los sujetos de la muestra tuvieron un mejor desempeño frente a los textos fáciles. Se comprobó que hay diferencias significativas entre los distintos tipos de hipertexto , sin embargo los lectores más jóvenes no aplican estrategias de manera espontánea para realizar su propia compresión. El desempeño lector, alto o bajo, influye en el la lectura de textos con hipertextos, siendo la diferencia más significativa a favor del grupo de alto desempeño lector. Con relación a las conductas de interacción con los hipertextos se observó que en ambos grupos aumentó progresivamente el número de palabras e imágenes exploradas en la medida que aumentaba la extensión y la dificultad de los textos. En cuanto a las rutas de navegación se encontró que todos los sujetos de la muestra utilizan patrones lineales de lectura y que en la medida en que se familiarizan con el hipertexto flexibilizan sus patrones y no se alcanza a tipificar una secuencia particular de exploración. El grupo de alto desempeño lector, utiliza un mayor número de secuencias lineales y sólo navegaba libremente después de asegurar la comprensión del texto utilizando este tipo de secuencia. En el grupo de bajo desempeño se observa menor sistematicidad en el proceso lector y menor habilidad para enfrentarse con las posibilidades que le brinda el hipertexto.
Resumo:
Construir un proyecto audiovisual fílmico con textos literarios para ser analizado en cuanto a su estructura textual y narrativa y compararlo con la estructura textual y narrativa de las obras literarias, con estudiantes de español y literatura. Se pretende planificar y llevar a cabo la realización de cuatro producciones basadas en tres obras del escritor mexicano Juan Rulfo y una del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de la obra 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo y los cuentos 'La cuesta de las comadres', Anacleto Morones y 'Un día de estos'. Se hacen cuatro mediometrajes con la participación de alumnos de la Universidad de Quindío, Méjico. Se adaptan las obras seleccionadas y se redactan los guiones. Después se identifican los elementos semióticos, textuales y estructura narrativa de los cuatro mediometrajes y se determina la validez como objetos nuevos e independientes de las obras en las que fueron basados. Realizaron esta tarea los estudiantes de Hermenéutica del programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Por último, se evalúan las películas con los estudiantes de la fase anterior prestando atención a tres aspectos. El primero pretende determinar la validez de las películas presentadas en cuanto a su estructura textual y narrativa, el segundo trata de la utilización de las películas, o partes de éstas, como ayuda didáctica en situaciones curriculares que tengan que ver con áreas como el estudio de los signos. El tercer aspecto determina la calidad técnica de las películas presentadas en aspectos como las imágenes, el sonido, el doblaje y la duración entre otros. Como texto y narración, las películas presentadas obtienen entre el 80 por ciento y el 90 por ciento de aceptación. Como ayuda didáctica, entre el 67 por ciento y el 69. En cuanto a la calidad técnica, obtienen entre el 75 y el 85 por ciento de aceptación.
Resumo:
Conocer el contexto político, socio-cultural y educativo en la formación del autor. Desentrañar las líneas clave de su pensamiento a la luz de la formación del hombre y de la construcción del ser. Estudiar el pensamiento educativo de Vergílio Ferreira, distinguiendo el campo paradigmático, político, organizacional y caracterizando cada uno de ellos. Analizar el Seminario 'Uma instituiçao total'. La metodología utilizada se basó en el análisis del contenido de la obra del autor, usando sus palabras y sus textos. También se analizaron estudios sobre el autor. Las circunstancias personales de Vergílio Ferreira influyen en la temática de su obra, sobre todo su paso por el seminario. Los temas que más influyen en la obra del autor son la memoria, la existencia, el hombre y la vida, Dios y la religión, el hombre y el saber que sabe, que se distingue del animal y la libertad y los valores. Su pensamiento educativo se basa en que la persona y sus características individuales como el don, el talento, el impulso, el imperativo categórico, los tipos de inteligencia tienen mucho que ver en la educación. La familia y las instituciones escolares, los profesores y las metodologías de enseñanza, las teorías y los paradigmas educacionales son partes de un todo significativo. En las corrientes educativas se confrontan principalmente tres perspectivas: expositiva, cognitiva y transmisiva.