994 resultados para Toxina y antitoxinas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de identificar variedades de maíz que respondan consistentemente a las diferentes condiciones ambientales y con buen potencial de rendimiento se realizó el presente estudio en época de primera (Mayo-Junio) del 2004, donde se evaluaron 16 genotipos de alta calidad de proteína y normales en cinco localidades de Nicaragua. El diseño utilizado fue un Látice simple 4 x 4 con 3 réplicas, cada tratamiento estuvo formado por 2 hileras de 5 metros de longitud con separación de 0.25 y 0.80 metros entre plantas e hileras, respectivamente. La parcela útil estuvo formada por las dos hileras. Se realizó análisis de varianza para el rendimiento de grano por localidad y a través de las localidades; y se calculó la Diferencia Mínima Significativa (∝=0.05). La interacción genotipo x ambiente (G-A) se determinó a través del análisis Efectos Principales Aditivos e Interacciones Multiplicativas(AMMI). El modelo AMMI identificó las localidades de Santa Rosa, Jucuapa y Melchorita como ambientes desfavorables (con rendimientos de 2.40, 3.17 y 4.48 t ha-1 y puntuaciones AMMI de 0.44, 1.07 y 0.11, respectivamente) y a Campos Azules y Quilalí (con rendimientos de 8.46 y 7.40 t ha-1 y puntuaciones AMMI de -1.02 y -0.60, respectivamente) como ambientes favorables o productivos. Las variedades que menos interactuaron con el ambiente(-0.04, 0.03 y-0.10 valores AMMI, respectivamente) fueron ACROS0043, S00TLWQ-B, y S00SEQTLW. En general ninguna variedad estudiada superó significativamente al testigo TLAYOLLY (5.59 tha-1) en cuanto a rendimiento de grano, aunque algunas variedades fueron superiores al testigo NB-NUTRINTA (4.38 t ha-1), pero con niveles de estabilidad inferior a ACROS0043, S00TLWQ-B, y S00SEQTLW.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El café (Coffea arabica .) es componente importante del paisaje y de la economía nacional. El manejo agronomómico influye en la ecofisiología y calidad del café; por tal razón son de suma 1mportanc1a estudios e mvestigaciones para evaluar los efectos de diferentes Sistemas del cafeto asociados o no con árboles de sombra. El presente estudio se realizó, principalmente, en la Finca "San Francisco" de Inversiones Generales S.A., ubicada al Km 39 Y, de la carretera San Marcos- Las Esquinas, en el Departamento de Carazo, en un periodo comprendido entre el junio 2002 y el diciembre 2004. El objetivo general del estudio fue evaluar el comportamiento de las estructuras de crecimiento, productiva, rendimiento, contenido de biomasa seca, acumulación de nitrógeno y calidad fis1ca y organolépt1ca del café (Coffea arabica L. cv. Costa Rica 95) bajo tres diferentes tipologías de manejo agronómico: a) café con sombra y fertilización (CSF), b) café a pleno sol con fertilización (CSoIF) y c) café bajo sombra sin fertilización química (CS). En cada parcela se seleccionaron 8 plantas a las cuales se les tomaron los datos de altura, diámetro, proyección de copa, nudos totales en tallo principal, número de ramas primarias, secundarias y terciarias tanto totales como productivas de la planta y rendimiento de café oro por parcela. Una muestra por tratamiento de café oro en las cosechas fue tomada y enviada a CERCAFENIC de UNICAFE en Managua para determinar los aspectos físicos y organolépticos de los granos. Empleando el método destructivo se midió la biomasa y cantidad de nitrógeno acumulado en la raíz, tallo, ramas, hojas y frutos. Para mejorar y fortalecer el trabajo de investigación se hizo una comparación de calidad, del último ciclo cafetalero, con otros sistemas de manejo, usados sobre todo en dos Departamento del Norte del País, Matagalpa e Jinotega. En el caso de Matagalpa se evaluaron los datos físicos del grano y los dictámenes de taza de tres sistemas (Coffea arabica L. cv. Catimor y Caturro), a) café orgánico, b) café convencional, e) café de bajo insumo, aplicados en la "Cooperativa la Solidaridad", ubicada en la Cuenca del Aranjuez. Asimismo para Jinotega se sacaron las mismas variables del cafeto de bajo insumo de la "Cooperativa Santa Maria de Pantasma". Se estructuró un primero análisis de los costos de mantenimiento de los sistemas evaluado, obteniendo como resultado los costos y la ganancia por hectárea y el costo por kilogramo de café oro producido. El café con sombra y fertilizante presentó el mayor crecimiento en altura, proyección de copa, número de ramas primarias y secundarias totales y productivas. El café a puro sol obtuvo el mayor diámetro, el número de ramas terciarias, pero también la mayor cantidad de ramas agotadas o muertas. A las variables de biomasa y nitrógeno se aplicó un test "t de Student" por el programa estadístico SAS; solamente en los últimos meses de muestreo (junio, septiembre y diciembre 2004) se encontraron diferencias significativa entre los dos tratamientos abonados y el sistemas bajo sombra sin fertilizante. Los rendimientos fueron por dos veces mayores en el caso del sistema a puro sol. Las calidades sea fisicas que organolépticas mejoraron en el curso del estudio logrando en el último ciclo cafetalero la misma clasificación de los café de Matagalpa e Jinotega, taza OK, café lavado Matagalpa/Jinotega; pero los cafetos orgánico y de bajo insumo tuvieron resultados más satisfactorio. El café orgánico presentó los precios más alto y homogéneo en el curso de los tres años analizado, por eso, conjunto con el manejo convencional de la Finca "San Francisco", es lo que tuvo menores oscilaciones. Entre la tres parcelas experimentales los sistemas a pleno sol con fertilización (CSoiF) y el con sola sombra sin aporte de fertilizantes químicos (CS) son los que obtuvieron las mayores ganancia, saliendo de un primer año con resultados negativos o de poco más de 50 dólares por hectárea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de generar información agronómica a través de la caracterización y evaluación preliminar de 24 líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en sus diferentes estados fenológicos. El experimento fue establecido en la Estación Experimental “La Compañía”, ubicada en el Departamento de Carazo. El diseño experimental ut ilizado fue bloques completos al azar (BCA) con 24 tratamientos, un testigo (variedad INTA ROJO) y 3 réplicas. Para la caracterización se tomaron 28 caracteres cualitativos y 9 caracteres cuantitativos. Las variables evaluadas fueron días a la floración, días a la madurez fisiológica, días a cosecha, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, número de plantas cosechadas, peso de 100 semillas, rendimiento (kg ha-1) y reacción a enfermedades. El tamaño de la muestra fue de 15 plantas dentro de la parcela útil, a excepción de las variables fenológicas, rendimiento (kg ha-1), reacción a enfermedad y peso de 100 semillas. El análisis estadístico hecho para las variables fue el ANDEVA, separación de medias por Tukey al 95% de confianza y análisis descriptivo para los 9 caracteres cuantitativos de la caracterización. Las variables fenológicas resultaron con una alta significancia, demostrando un comportamiento de precoz a intermedio, cumpliendo su ciclo en un rango de 65 a 72 días; los componentes de rendimiento fueron de significativo a altamente significativo para el número de semillas por vaina y peso de 100 semillas, respectivamente; no así para el número de vainas por planta y número plantas cosechadas, que resultaron no significativos. El rendimiento (kg ha-1) resultó significativo, con promedios que fueron de 1307 a 2264 kg ha-1. La separación de medias por Tukey demostró que ninguno de los materiales supera estadísticamente al testigo en casi todas las variables, a excepción del peso de 100 semillas. En la evaluación de la enfermedad Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris); de las líneas evaluadas resultaron 3 resistentes, 20 intermedias y 1 susceptible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mora (Rubus glaucus, Benth), es una planta en proceso de domesticación que se cultiva en pequeñas huertas ó parcelas siendo hospedera de un sin número de insectos plagas y enfermedad es. En la actualidad en Nicaragua encontramos, plantaciones de mora establecidas desde hace aproximadamente 3 años, como una alternativa de diversificación de fincas cafetaleras en las zonas de los departamentos de Madriz y Nueva Segovia, no existiendo has ta la fecha un informe formal sobre los principales insectos plagas e insectos benéficos y enfermedades presentes en el cultivo. Ante tal situación y debido a la importancia que esta tomando el cultivo de mora, se realizó una investigación con el objetivo de describir la fluctuación poblacional de los insectos plagas y sus depredadores naturales y además la incidencia de enfermedades asociadas al cultivo de mora. El estudio se realizó en la finca La Patasta, Municipio La Sabana, Departamento de Madriz, en e l periodo comprendido entre Septiembre 2004 a Abril 2005. El monitoreo se realizó semanalmente en cinco sitios específicos, realizando capturas manuales de especimenes con ayudas de vasos cristalinos y cámaras húmedas en el caso de enfermedades. Los result ados obtenidos fueron los siguientes: se identificó y se describió la fluctuación poblacional de insectos de las principales familias Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Cantharidae, así como las principales familias del orden Hemíptero (Cicadellid ae, Pentatomidae, Miridae) y el orden Orthóptero (Acrididae y Tettigonidae), de igual forma se identificaron y se describieron la fluctuación poblacional de Depredadores Naturales de insectos de la familia Staphilinidae, Coccinelidae, Vespidae y Aracnidae, así como también se identificaron y se describieron las incidencias de las principales enfermedades causadas por ( Cercospora spp, Xanthomona spp y Botrytis spp ) presentes en el cultivo de mora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se condujo un experimento durante el período de mayo a octubre de 1995, en las instalaciones del Centro Experimental del Café del Norte. (CECN- UNICAFE), Matagalpa -Nicaragua, con el objetivo de evaluar a nivel de semilleros de café (Cojfea arabica L.), dos métodos fisicos de desinfección de suelo (solarización y agua caliente), seis productos químicos desinfectantes de suelo, de los cuales cuatro son fungicidas (PCNB, clorotalonil, óxido de cobre y carboxin + captan), dos biocidas (dazornet y metarn sodio) y un testigo sin aplicación, establecidos en dos tipos de substratos (suelo y arena), para prevenir ataques de Rhizoctonia solani Külm. Los tratamientos fueron arreglados en bloques con cinco repeticiones donde se evaluaron las variables emergencia, incidencia e índice de severidad de la enfermedad y fitotoxicidad. El análisis de varianza (P = 0.05) no detectó diferencias significativas para estas variables excepto para la emergencia en substrato suelo siendo los mejores tratamientos agua caliente, dazomet y testigo según Tukey al 5 %. Se detectaron diferencias significativas en la interacción substrato * tratamiento para la variable emergencia; sin embargo Tukey al 5 % no detecta diferencias significativas. Se encontró diferencias significativas entre substratos, presentándose el mayor número de plántulas emergidas y los menores índices de incidencia y severidad de la enfermedad en los semilleros establecidos en substrato suelo (P = 0.05). El análisis económico de presupuesto parcial demostró que los tratamientos que presentaron el menor costo variable y mayor ingreso neto fueron el testigo seguido del óxido de cobre en ambos sustratos, donde el análisis de dominancia demuestra que el testigo domina a los demás tratamientos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las épocas de primera y postrera del ciclo agrícola 1994/1995 , se llevó a cabo el presente trabajo con el objetivo de estudiar el efecto de dos variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) : Brunca y Dor 364 , así como de dos densidades: 30 y 45 semillas por metro cuadrado; sobre la dinámica de las malezas, el crecimiento y rendimiento del café (Coffea arabica L.) variedad Catuaí amarillo. de nueve años de edad, bajo sistema de asocio, el cual se realizó en el Centro Experimental del Café del Pacifico - Jardín Botánico - en Masatepe, Masaya Nicaragua. Al evaluarse las variables altura de planta, diámetro del tallo, longitud de bandolas, número de ramas pares y rendimiento del café. se encontró que no hubo diterencia estadística significativa en el efecto de variedades y densidades de frijol sobre el café. Los tratamientos mostraron abundancia de malezas al inicio. alrededor de 250 individuos por metro cuadrado y al final menores de 100 individuos por metro cuadrado y fue la variedad Brunca y la densidad 45 semillas por metro cuadrado las que menor diversidad permitieron con 10 y 9 especies por metro cuadrado. Sobresaliendo en el asocio las especies Panicum trichoides Swarts. Oplismenus burmannii Berg y Commelina diffusa Burm F. Con respecto a los rendimientos. fueron precisamente la misma variedad y densidad las que mostraron mejores resultados tanto para café con valores de 1 558.60 y 1 331 kg/ha: así como para el frijol con 435 y 329 kg/ha de asocio respectivamente en el periodo de primera. En postrera fue siempre la variedad Brunca la que obtuvo los mayores rendimientos de frijol con 430 kg/ha

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó en la finca de l señor Aurelio López, ubicada en la comunidad de Pacora del municipio de San Francisco Li bre, Managua, durante la época de postrera (Agosto a Diciembre del 2003), con el propósito de determinar el efecto de dos sistema de manejo sobre el rendimiento de los cultivos y las propiedades químicas del suelo. El diseño utilizado fue en bloques completos al azar (BCA) con dos tratamientos (sorgo como monocultivo y sorgo asociado con maíz) y tres repeticiones, la variedad de sorgo ( Sorghun bicolor L. Moench) evaluado fue tortillero precoz y en el maíz ( Zea mays L.) la variedad NB-S. Los resultados provenientes del análisis estadísticos en las variables de crecimiento (altura de la planta, diámetro del tallo y num ero de hojas), nitróge no en grano y nitrógeno en biomasa no presentaron diferencias signifi cativas; pero las variables rendimiento del grano y biomasa seca producida mostraron difere ncias significativas siendo el sistema de manejo sorgo como monocultivo el que obtuvo los valores mayores con 4,520 y 12,361 kg ha -1 respectivamente. En las variables del suel o la materia orgánica, nitrógeno, fósforo, y capacidad de intercambio catiónico aumentaron su contenido en el suelo en comparación a su contenido inicial en los dos sistemas de manejo, en cuanto al pH disminuyó levemente y el potasio disminuyó bruscamente probablemente a que el sorgo es un gran extractor de este elemento y pudiendo ser mayor cuando se combina con el maíz. En el balance aparente de nutrientes los dos sistemas de manejo presentaron balances positivos, pero cabe destacar que fue el sistema sorgo asociado con maíz el que presentó el mejor balance, probablemente aque recibió la misma entrada de nutrientes y exportó menos nutrientes vía rendimiento de grano y biomasa producida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo analiza el escarabajo de Nefertiti, hallado en la carga del barco naufragado en Uluburun, y su relación con el sistema de intercambios y las relaciones diplomáticas en el Mediterráneo Oriental. Dedico este trabajo a la Dra. Alicia Daneri, mi profesora y mentora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se realizó de Octubre 2003 a Junio 2004, en las fincas Vista Alegre, Santa Mónica, San Luís, Esquipulas y Los Jirones, ubicadas en los departamentos de Masaya, Carazo y Granada respectivamente, con el objetivo de evaluar alternativas para el manejo de mancha de hierro (Cercospora coffeicola Berk &Cook) en el cultivo del café (Coffea arabica L.). El estudio se desarrolló en parcelas establecidas en cada finca, estas parcelas estaban constituidas por 300 plantas por tratamiento, donde se llevaron a efecto los muestreos. Las variables evaluadas fueron: incidencia de mancha de hierro, número de hojas totales, número de palmillas y al finalizar el estudio se realizó una estimación de cosecha. Los resultados del trabajo en cuanto al Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE), fueron los siguientes: en la finca Vista Alegre en tratamiento que obtuvo menor ABCPE fue biofertilizante más pacelyn más fertilización diluida, en Esquipulas el tratamiento gallinaza más biofertilizante más caldo sulfocalcico, en Santa Mónica el tratamiento testigo absoluto, en San Luís el tratamiento biogreen más biofertilizante más té de limonaria y en los Jirones el tratamiento biofertilizante más torta de nim más fertilización diluida. En lo que respecta al número de hojas en la finca Vista Alegre el tratamiento que presentó mayor número de hojas fue cobre más biofertilizante más vidate L, en Esquipulas el tratamiento biofertilizante más torta de nim más fertilización diluida, en la finca Santa Mónica el tratamiento gallinaza más biofertilizante más té de papaya, en San Luís el tratamiento biogreen más bi ofertilizante más té de limonaria y en la finca los Jirones el tratamiento gallinaza más biofertilizante más té de papaya. Los resultados del presente estudio, determinó que los productos que constituyen estos tratamientos a pesar que no todos tienen efectos fungicidas, contribuyen al fortalecimiento de las plantas, volviéndolas más vigorosas y tolerantes al ataque de esta enfermedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar el efecto de dos densidades de siembra y selección negativa de plantas, como prácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para manejar el complejo mosca blanca (Bemisia tabaci Genn) – Begomovirus, en el cultivo de tomate Lycopersicun esculentum (Mill), se establecieron dos ensayos de campo. Uno en Santa Lucia departamento de Boaco, con semillero MIP y manejo del productor y otro, en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA), Managua, con manejo convencional. En las dos localidades se hicieron recuentos de moscas blancas tanto en la fase de semillero como de campo. En las dos regiones, se estableció un diseño en bloques completo al azar, con cuatro parcelas y cuatro repeticiones, se usaron dos densidades con dos testigos. Para ambas localidades se muestreó el número de moscas blancas por planta y a éstos datos se les realizó un análisis de varianza con respecto al tiempo, para determinar el comportamiento de las poblaciones en los tratamientos y en las fechas de recuento. Para el CNIA se realizó selección negativa de plantas con síntomas virales, en los tratamientos tres y cuatro, desde los 23 días después del transplante (DDT); fecha en que aparecieron los primeros síntomas de virosis, hasta los 41 DDT cuando ya habían adquirido el 100% de incidencia. Para el cálculo de severidad viral se uso la escala de propuesta por REDCAHOR y modificada por Rojas en el 2000. Se evaluó el porcentaje de plantas con síntomas virales en las dos densidades, las cuales se compararon mediante una prueba de “t” de Student, también se evaluaron variables de rendimiento como racimos florales, flores y frutos por planta. Los resultados demuestran que en Santa Lucia Boaco, las poblaciones de mosca blanca en semillero, fueron mayores en el cultivo trampa (fríjol) con un promedio de 0.17 moscas por planta, que el encontrado en plantas de tomate con un promedio de 0.13 moscas por planta, donde no se alcanzo el umbral para aplicar químicos. Para el caso del CNIA Managua las poblaciones de mosca blanca por planta si alcanzaron el umbral de aplicación de químicos de 0.2 moscas por planta a los cuatro días después de la vi germinación (DDG), sin embargo no se aplicó. Para el caso de Santa Lucia Boaco las poblaciones de mosca blanca en campo, únicamente se encontró diferencia en cuanto a las fechas, pero para las densidades fue igual. Similares resultados se obtuvieron en el CNIA Managua donde las poblaciones de mosca blan ca fueron estadísticamente igual para las densidades. El comportamiento de la virosis en Santa Lucia Boaco tardó mas en alcanzar un 100%, el cual se logró a los 29 días después de aparecer los primeros síntomas, pero la enfermedad provocó mayor daño que en el CNIA Managua, donde se alcanzo un 100% de incidencia 18 días después de aparecer los primeros síntomas, pero en este caso la enfermedad no fue muy severa ya que algunas plantas produjeron alcanzándose un promedio de 0.8 frutos por planta, aunque en términos comerciales esto significa 100% de perdida. El aumento de densidades y selección negativa, no tuvo efecto sobre la incidencia y severidad de virosis en tomate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El experimento fue establecido en la comunidad de Mancico, ubicada en el municipio de Somoto departamento de Madríz, Nicaragua, durante la época de postrera (septiembre- diciembre, 2004), con el objetivo deevaluar 36 genotipos de frijol común(Phaseolus vulgaris, L) para identificar material genético promisorio en base al rendimiento. Los genotipos en estudio provienen del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).Como testigo fueron utilizadas las variedades TIO CANELA, BRIBRI y SEA-5. El diseño utilizado fue un látice de 6 * 6, con parcelas de 4 surcos de 5 metros cada una, separados a 0.5 m y tres repeticiones. Se realizó análisis de varianza y separación de medias a través de Tukey al 5%. Fueron evaludas una variable sobre fenología y cinco sobre rendimiento, se observaron amplios rangos de comportamientos entre fenología y rendimiento. Respecto a la variable fenológica se observó una alta significancia, encontrándose comportamientos de precoz a tardíos con períodos de 34 a 38 días; los componentes del rendimiento fueron de significativo a altamente significativo para el número de plantas cosechadas; número de vainas por plantas y peso de 100 granos; no obstante, granos por vainas resultó no significativo y en rendimiento se encontraron diferencias significativas mostrando promedio de 81 a 565.00 kg/ha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se comparan dos regicidios cometidos en Castilla separados por más de trescientos años, con un enfoque principalmente histórico. En función de investigaciones actualmente en curso, se invierte el orden cronológico, comenzando por los sucesos de Montiel. El fratricidio, y a la vez regicidio, de Pedro I a manos de Enrique de Trastámara, tiene un carácter fundacional, ya que a partir de entonces se instaura una nueva dinastía en Castilla. Constituye un fratricidio indudable, reconocido por el perpetrador. El cronista López de Ayala presenta aquí una dicotomía cruzada: construye la figura de un rey de origen indudablemente legítimo, que va perdiendo legitimidad por culpa de sus propios actos monstruosos y la figura contrapuesta de un usurpador que adquiere legitimidad al cumplir una misión divina. Por otra parte, en el asesinato de Sancho II la presunta instigación al crimen de parte de su hermana Urraca es incluso ignorada en algunas de las fuentes. Aquí interesa resaltar la responsabilidad colectiva que se le atribuye al concejo de Zamora, al que se acusa de la muerte del rey. En ambos regicidios se trabajará la función simbólica y fundacional de la violencia, los escenarios de violencia y la participación de los principales actores: los reyes, la nobleza y la comunidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diferentes alternativas de manejo para la antracnosis del café (Colletotrichum spp)de Octubre 2003 a Junio 2004 en las fincas Vista Alegre (La Concepción-Masaya), Esquipulas San Marcos-Carazo), Santa Mónica(Niquinohomo-Masaya), San Luis (Masatepe-Masaya) y Los Jirones (Diría-Granada). Los muestreos se realizaron mensualmente en cada finca. Los tratamientos evaluados fueron siete y se establecieron en parcelas conformadas por 300 plantas por tratamiento por finca. Las variables evaluadas fueron incidencia de antracnosis, hojas totales, número de palmillas y al finalizar el estudio se realizo una estimación de cosecha. Los resultados indican que la menor área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) por finca la obtuvieron los siguientes tratamientos : En Vista Alegre el testigo absoluto seguido del tratamiento cobre más fertilización diluida más vidate-L, en Esquipulas el tratamiento biofertilizante más nim más fertilización diluida, en Santa Mónica el testigo absoluto seguido del tratamiento gallinaza más biofertilizante más papaya, en San Luis el tratamiento biogreen más biofertilizante más limonaria y en Los Jirones el tratamiento biofertilizante más pacelyn más fertilizacion diluida. En relación al mayor número de hojas lo presenta en Vista Alegre el tratamiento cobre más fertilización diluida más vidate-L, Esquipulas el tratamiento biofertilizante más nim más fertilización diluida, Santa Mónica el tratamiento gallinaza más biofertilizante más papaya, San Luis el tratamiento biogreen más biofertilizante más limonaria y Los Jirones el tratamiento gallinaza más biofertilizante más papaya. Los resultados confirman que el comportamiento de antracnosis del café se presenta con mayor incidencia en aquellos cafetos con problemas nutricionales. Por lo que determinamos que la mayoría de los productos que constituyen estos tratamientos, a pesar de que no tienen efecto fungicida, contribuyen al fortalecimiento de las plantas, volviéndolas mas vigorosas y tolerantes al ataque de la enfermedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realizó durante la época de postrera del 2004 en la finca El Madroñal, propiedad del productor Agapito Ñurinda ubicada en el municipio de Tisma, departamento de Masaya. El objetivo de este estudio es generar información de niveles económicos de daños de la plaga cogollero [( Spodoptera frugiperda) J.E Smith] y severidad de enfermedades foliares como Antracnosis [ Colletotrichum graminicola (Cesati- Wilson)], raya tiznada de la hoja [ Ramulispora sorghi (Ellis y Everhart Olive y Lefebvre)] y Mancha gris de la hoja [Cercospora sorghi (Ellis y Everhart)]. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones y cinco tratamientos conformados por daño por cogollero y severidad de enfermedades foliares T1=[(20 % cogollero y 10% Enfermedad (grado 3)], T2=[(30 % cogollero y 20% Enfermedad (grado 4)], T3=[(40 % cogollero y 30% Enfermedad (grado 5)], T4=[(50 % cogollero y 50% Enfermedad (grado 7)], y T5 Testigo sin aplicación química al follaje únicamente manejo de panoja. Se realizó un análisis de varianza (ANDEVA) y separación de medias por Tukey con α =0.05) más un análisis de covarianza entre las enfermedades foliares Antracnosis y mancha gris. Para el gusano cogollero el análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre los diferentes tratamientos. Los daños por este insecto se presentaron desde los 9 a los 45 días después de la siembra (dds), durante la etapa vegetativa del cultivo. El análisis de varianza realizado para Antracnosis y mancha tiznada mostró diferencias estadísticas a los 45 y 54 (dds), no así para mancha gris que no indicó diferencias significativas entre los tratamientos. Los mayores porcentajes de severidad de las enfermedades no sobrepasaron un 40 % (grado 6). Para la variable rendimiento el análisis indica diferencia estadísticas entre los tratamientos, obteniendo los mayores rendimientos los tratamientos T1 y T2, con 2501 y 2138 kg ha-1 respectivamente. En el análisis económico los menores costos variables se obtuvieron en el tratamiento T3, y la mayor tasa de retorno marginal la presentó el tratamiento T1 con 236.86 %