811 resultados para Política social - Colombia
Resumo:
Aprofundar o conhecimento do Servio Social e reflectir sobre a prtica profissional do Assistente Social e a criao de políticas sociais com vista ao desenvolvimento social local, nomeadamente, na Cmara Municipal da Batalha, constituram o objectivo de estudo. A descentralizao do Poder Central para o Poder Local, assente na proximidade ao cidado, mantm-se em discusso na agenda política e ganha maior relevo na conjuntura actual, com a reforma do Poder Local. Contudo, at ao momento, as transferncias no mbito da Aco Social mantm-se bastante genricas e sem regulamentao. Por essa razo, o Poder Local intervm na rea social sem que essas competncias estejam delineadas pela tutela e muitas vezes sem o devido financiamento, deixando aos Executivos Municipais a deciso sobre a criao de políticas sociais. Neste sentido, com o intuito de assegurarem os interesses das suas populaes, as Cmaras Municipais implementam medidas sociais de mbito local, que se revelam mais ou menos intensas, consoante o importncia que lhes dada por cada Executivo, que define as reas de interveno prioritrias e quais os recursos disponveis para investir no domnio social. O Servio Social revela ser um importante recurso das autarquias na criao das políticas sociais locais, na medida em que o Assistente Social, ao conhecer o territrio e intervir mais prximo dos cidados, pode propor programas de desenvolvimento local, adequados aos interesses da populao. No caso particular da Cmara Municipal da Batalha, reflectiu-se sobre a prtica da Assistente Social e evocaram-se as políticas sociais por esta planeadas e desenvolvidas, revelando o seu contributo para o desenvolvimento social do concelho. Atestou-se, em gnero de concluso, que, apesar do Assistente Social ter um papel cada vez mais preponderante na execuo das políticas de desenvolvimento local, a sua prtica profissional tem limitaes por no ser capaz, por si s, de resolver problemas sociais de gnese estrutural, influenciados pela conjuntura nacional e internacional.
Resumo:
El principal objetivo de la presente investigacin es analizar y diagnosticar el grado de implantacin y desarrollo de las acciones de responsabilidad social corporativa que facilitan la integracin laboral de personas con discapacidad (RSC-D). Para ello hemos desarrollado un modelo clasificatorio (Modelo DIL-D ) y un instrumento diagnstico que dota de herramientas objetivas a los profesionales, en aras de fomentar la integracin laboral de personas con discapacidad. El instrumento desarrollado se ha administrado a responsables RSC y/o de RRHH de 42 empresas. Los resultados nos muestran la confiabilidad del instrumento, as como el ajuste del Modelo. Dos tercios de las empresas obtienen niveles altos de desarrollo en todas las dimensiones, si bien un 34,5 % bajos. El modelo establece las pautas de intervencin que la empresa ordinaria debe seguir en aras de promover la integracin laboral, facilitando las herramientas de diagnstico que promueven la creacin de entornos integradores.
Resumo:
El CERMI, tras la publicacin de distintos trabajos y una trayectoria ya de unos cuantos aos de inters en la RSC participando, entre otras cosas, en el proyecto de la Fundacin Bequal, que seguramente es el futuro de la RSC y la discapacidad, para completar esos trabajos se plantea cmo implantar medidas de RSC Discapacidad en las administraciones pblicas. Esta es una gua que pretende ayudar a las administraciones pblicas a incluir la discapacidad en su gestin. En esta gua se trabaja con seis lneas de actuacin, la primera tiene que ver con el buen gobierno, con la adopcin de cdigos ticos, no solo adoptarlo sino que sea conocido por la gente, comprensible y aplicable y para eso es importante tener un comit de seguimiento, con un canal de denuncias que sea perfectamente confidencial para que la gente no tenga ningn reparo en denunciar. La segunda lnea de actuacin es la adhesin a iniciativas de RSC, por los beneficios claros que eso aporta. La tercera lnea tiene que ver con el acceso al empleo, desde las cuotas de reserva hasta los protocolos de acogida y todo el desarrollo en igualdad de condiciones de una carrera profesional y del trabajo de personas con discapacidad. La cuarta lnea es la contratacin pblica socialmente responsable, que tiene que ver con la inclusin de clusulas sociales y con el traslado a la cadena de suministros de la responsabilidad social del cumplimiento de la ley. El cumplimiento de la ley por parte de las empresas, para nosotros sera una política social de incalculable valor. La quinta lnea, la atencin a los ciudadanos y la sexta lnea, las memorias e informes de lo que hacen y aqu tambin propone que en la medida de lo posible adopten el modelo GRI, con el que la Fundacin ONCE, en colaboracin con el CERMI, ha pactado para incluir indicadores de discapacidad.
Resumo:
Adolfo Jimnez Fernndez ha tenido un papel decisivo en el diseo de la proteccin social en Europa e Iberoamrica, al haber participado en hitos tan relevantes como la Ley de Medidas Urgentes para la Racionalizacin de la Estructura y de la Accin Protectora de la Seguridad Social (Ley 26/1985), la reforma de la estructura financiera y de la Seguridad Social de 1989, o la configuracin del Pacto de Toledo (1995) o del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social (2007). El libro que aqu se presenta es un homenaje a su trayectoria profesional en este terreno. A lo largo de sus 22 captulos, especialistas de diversos mbitos repasan la configuracin y la historia reciente de las políticas sociales en general y del sistema de Seguridad Social en particular.
Resumo:
Presenta hojas plegadas de tablas sinpticas con las distancias entre ciudades
Resumo:
El presente trabajo de investigacin pretende generar propuestas para garantizar la solvencia fiscal y financiera en el municipio de Envigado, solvencia que permitir realizar con eficiencia, eficacia y efectividad la gestin necesaria para el logro de las soluciones a los problemas y necesidades de la comunidad, haciendo que se mejore el desarrollo econmico y social con mejor calidad de vida. Igualmente la solvencia financiera propiciar un mejor posicionamiento del municipio en el Rankin del Departamento Nacional de Planeacin y Ministerio de Hacienda en los indicadores de desempeo fiscal e integral, segn las diferentes categoras del Formato nico Territorial (FUT) que reporta el municipio trimestralmente, como tambin el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Municipal. De acuerdo con lo anterior, el municipio de Envigado requiere mantener patrimonio suficiente para poder pagar la deuda pblica, los pasivos exigibles y contingentes, tanto en el corto como en el largo plazo. Igualmente debe buscar siempre mantener condiciones de liquidez inmediata, es decir disponibilidad de dinero en las cuentas financieras bancarias a la vista que le permitan hacer frente a sus obligaciones. La investigacin se fundamenta en el anlisis y la sntesis, mediante el proceso de investigacin aplicada respecto del marco referencial, buscando con relaciones de causa efecto en una matriz de riegos y mediante la evaluacin, la accin y la valoracin de impacto financiero. El actual trabajo tiene la razn de hacerse, ya que el municipio de Envigado carece de un proceso de planeacin financiera adecuado que presupueste los ingresos, apropie los egresos y ejecute los mismos con equidad, eficiencia y efectividad, y le permita tener la solvencia fiscal para que preste eficazmente sus funciones en bsqueda de mejor desarrollo econmico y social para la comunidad. El anlisis de la investigacin se har obteniendo informacin de diversas fuentes, tales como: El Sistema local de Planeacin Municipal - SLPM, Plan Estratgico Territorial PET, Plan de Ordenamiento Territorial POT, Políticas Pblicas y Planes Sectoriales, Plan de Desarrollo Municipal, Planes Zonales de Desarrollo, Presupuesto Participativo, Programa de Gobierno, Marco Fiscal de Mediano Plazo, Plan Plurianual de Inversiones, Plan Operativo Anual de Inversiones, Plan Financiero, Presupuesto Anual y Plan Anual de Caja- PAC. La administracin central municipal de Envigado debe garantizar a sus acreedores y a su comunidad en general la solvencia fiscal y financiera, as como la de sus nueve entes descentralizados para asegurar el buen desarrollo econmico y social, pero tambin para evitar caer en ley 550 de 1999, ley de insolvencia fiscal, que ha dejado a muchos municipios con un estigma difcil de mejorar en el mediano plazo, lo anterior independientemente de las sanciones disciplinarias, pecuniarias y penales que reciben las administraciones responsables por accin u omisin al no orientar al municipio hacia la solvencia fiscal y financiera. La Ley 550 de 1999 desarrolla los artculos 334 y 335 de la Constitucin Política de Colombia, estableciendo y regulando los instrumentos de intervencin estatal en la economa, y en el captulo quinto (V) regula su aplicacin a las entidades territoriales y descentralizadas del nivel territorial, tales como los departamentos, municipios o distritos. Tener solvencia fiscal y financiera en el municipio evitar que se incumpla la mencionada Ley, que se tenga que celebrar un convenio interadministrativo entre el municipio y el ministerio de Hacienda y crdito pblico, con la obligacin de corregir las deficiencias que presente en su capacidad de operacin y en el cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias, para que pueda recuperarse dentro del plazo estipulado y en las condiciones que se hayan previsto en el mismo acuerdo. (Art. 5 de la ley 550). Este convenio tiene efecto vinculante, tanto para los municipios como para la totalidad de los acreedores.
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Programa de Economa
Resumo:
El artculo reflexiona sobre algunas caractersticas de la intervencin psicosocial con familias en el marco de las políticas sociales actuales, desde la perspectiva de la Psicologa Social Comunitaria (PSC). Las condiciones producidas por el Estado han transformado el campo de intervencin, as como los cambios en las familias uruguayas desafan a la política social hacia las mismas. Se trata de elucidar cmo se construye la problemtica de las familias en extrema vulnerabilidad, los sentidos que tiene la misma para la intervencin y las tensiones que se producen entre el sujeto de la política y el que postula la PSC. Luego centra la discusin en la dimensin metodolgica propiamente, planteando la singularidad y potencialidad que adquiere la intervencin psicosocial en el marco de las metodologas de proximidad que se promueven en la actualidad. Haciendo foco en las posibilidades que adquiere el vnculo entre el operador y los sujetos, como potenciador de transformaciones micro-políticas. El texto se cierra con el planteamiento de algunos desafos tanto para una política social que atienda los cambios en las familias uruguayas, como para la PSC en tanto se vuelve necesario incorporar nuevas estrategias tericas y metodolgicas en los abordajes con las mismas.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es la determinacin de los beneficios econmicosque obtendran los hogares de zonas residenciales en la ciudadde Medelln (Colombia) por la reduccin del ruido por trfico vehicular.Para tal propsito se utiliz el mtodo de valoracin contingente encombinacin con informacin de percepcin de calidad acstica delos hogares. Este enfoque permiti estimar la disponibilidad a pagaresperada por la reduccin de un decibel en los niveles de ruido a los cuales estn expuestos los hogares. Los resultados demuestran que si se aplica para la ciudad un programa, política o proyecto que logre una reduccin generalizada de 5 decibeles en el ruido por trfico vehicular los beneficios econmicos agregados ascienden a 397 millones de pesos colombianos al ao. El estudio concluye que estos resultados generan conocimiento importante para hacer ms efectiva la toma de decisiones en el marco de políticas regionales con respecto a la gestin de la reduccin del ruido por trfico vehicular.
Resumo:
Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Ingls y Francs).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educacin. Licenciatura en Lengua Castellana, Ingls y Francs, 2015
Resumo:
Dissertao (mestrado)Universidade de Braslia, Instituto de Cincias Humanas, Departamento de Servio Social, Programa de Ps-Graduao em Política Social, 2015.
Resumo:
La supervisin constituye en la didctica del Trabajo Social, uno de los espacios histricos, en cuanto a que es inherente al origen de la profesin, a la vez que, un mbito de permanente innovacin porque establece la relacin entre la teora y la prctica. Esta comunicacin es parte de los resultados del trabajo de investigacin que se encuentra desarrollando la Red Interuniversitaria sobre Didctica en Trabajo Social (REDITS). Se ha revisado la literatura especializada sobre competencias en Trabajo Social, prcticas y supervisin, con el fin de guiar la investigacin sobre las prcticas externas con el alumnado de las universidades participantes en la red. Asimismo se trabaj con alumnado de ltimo curso en la elaboracin de una DAFO que identificara las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, percibidas en las prcticas externas. Los objetivos planteados son en primer lugar demostrar la relacin de las prcticas externas con la consolidacin de los conocimientos tericos a travs de la intervencin social y en segundo lugar fundamentar la necesidad de la supervisin como un elemento clave para la construccin del ethos y la deontologa profesional.
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo