1000 resultados para Plan-séquence fixe


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Commission on the Status of African-Americans, formerly known as the Commission on the Status of Blacks, was created by statute in 1988. The nine members of the commission are appointed by the Governor and represent each region of the State where there is a significant African-American population. Meetings are open to the public. The commission sets policy for and provides direction to the Division of the Status of African-Americans within the Department of Human Rights. The division administrator is appointed by the Governor and confirmed by the Iowa Senate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La extracción de macroalgas involucra una opción de negocio proveniente del mar. Su mercado está en crecimiento y desarrollo lo cual implica que cada vez hay una mayor demanda por satisfacer pero a la vez una mayor cantidad de exigencias por cumplir. Esta situación ha generado nuevas técnicas por aplicar en la cadena productiva de las macroalgas. Este plan de negocios analizará las diversas posibilidades que puedan aplicar los algueros de Ilo, tanto a nivel de gestión estratégica (organizacional, productiva y comercial) como económico financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Commission on the Status of African-Americans, formerly known as the Commission on the Status of Blacks, was created by statute in 1988. The nine members of the commission are appointed by the Governor and represent each region of the State where there is a significant African-American population. Meetings are open to the public. The commission sets policy for and provides direction to the Division of the Status of African-Americans within the Department of Human Rights. The division administrator is appointed by the Governor and confirmed by the Iowa Senate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concurso de méritos para la redacción del Plan Parcial y proyecto de urbanización del Área Estratégica "Eixample Estació"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra las investigaciones realizadas en la industria azucarera con el objetivo de reducir costos en relación a los sembríos y preparación del suelo y de esa formar generar mayor ganancias en el sector. Analiza la utilización de los tipos de abono que se encuentran en el mercado y selecciona los más adecuados para la producción del azúcar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mission: The State Library advocates for Iowa libraries & promotes excellence & innovation in library services in order to provide statewide access to information for all Iowans.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction 1-La notion de transport a l'avantage de se laisser aborder sous des angles aussi variés que passionnants. Elle est en effet ancrée dans les fondements de notre société moderne à tous les échelons et a de tout temps constitué un sujet d'étude et de recherche de premier plan. 2-Si les échanges ont connu une véritable "explosion" avec le développement des moyens modernes que l'on sait (moteur, électricité), les historiens voient dans le Néolithique leur véritable point de départ'. S'en suivent de longs siècles qui verront le développement d'un réseau routier de plus en plus dense et de moyens de transport plus ou moins rapides et sophistiqués. 3-Il va sans dire que la notion de transport est intimement liée à celle de commerce. L'on peut même douter de l'existence de ce dernier sans le premier et rejoindre ainsi l'opinion qui fixe leur apparition simultanément, à savoir trois mille ans avant notre ère. 4-Au fil du temps, le commerce donnera naissance à un nombre important d'us et coutumes formant le terreau de notre droit des contrats ; logiquement, le monde des transports n'a pas échappé à cette ébauche de réglementation, dont est issue une législation extraordinairement étayée. 5-Ce domaine constitue un sujet d'étude des plus intéressants en raison de la diversité des questions qu'il soulève, d'une part, et de son rôle dans notre société, d'autre part. La matière ne fait étonnamment l'objet que de peu d'attention en droit suisses, et ce malgré les changements importants intervenus ces derniers temps en transports ferroviaire, aérien, ou encore fluvial. 6-Nous proposons dès lors de présenter l'état du droit suisse sur une question précise, à savoir la responsabilité du transporteur en cas de perte, avarie et/ou livraison tardive de la marchandise. Nous dresserons un tableau de la situation dans les divers modes de transports et comparerons les résultats obtenus, en nous interrogeant sur les éventuelles différences et leur pertinence. Ces développements seront précédés d'un chapitre de droit romain abordant en particulier la question de la responsabilité du transporteur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La présente recherche décrit, dans un premier temps, le système actuel d'information au public que connaît la Suisse dans le cadre des enlèvements d'enfants, plus couramment appelé plan « Alerte enlèvement ». Ensuite, il s'agira de comparer le dispositif helvétique à celui connu dans différents pays occidentaux, à savoir la France, la Belgique, l'Angleterre, le Canada et les Etats-Unis, précurseurs en la matière. Enfin, nous tenterons de proposer diverses pistes de réflexions dans le but de rendre cet outil de recherche plus performant encore.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa moderna, se encuentra en una situación actual de incertidumbre en la que además está más expuesta a factores externos con el aumento de la competencia y el impacto de la globalización. Se enfrenta a un panorama que debe ser gestionado adecuadamente para asegurar su supervivencia y el éxito de su existencia. En este TFC, se presenta una de las herramientas ‘buque insignia’ del Management moderno, aquella que está destinada a ser la base de la Gestión de la empresa y que cada vez más se hace imprescindible para la construcción de un futuro cada vez más incierto, la Planificación Estratégica. El Plan Estratégico 2012-2015 de AESL se desarrolla en varios apartados que intentarán dar con las claves de la dirección que la empresa debe seguir y propone los objetivos que encontrará a través de la puesta en marcha de las acciones y estrategias determinadas. La primera etapa, y la más extensa, realiza un Análisis de la situación externa e interna de la empresa además de un Diagnóstico de la misma. Se analizan diversos factores que pueden contribuir o hacer peligrar el futuro de la empresa, y constituye el punto de partida de la planificación. En la segunda etapa, y con la información de la anterior fase, comienza la fijación de los Objetivos Corporativos y la definición de las Decisiones Estratégicas que han de transformar nuestro rumbo actual en el logro de esos objetivos. Las estrategias no sólo comportarán un ámbito corporativo, también se centrarán en estrategias funcionales con un carácter más definitorio en el interior de la empresa. Por último, la tercera y última etapa, aglutinará todas estas Decisiones estratégicas para transformarlas en las Decisiones Operativas, aquellas que se encargarán de gestionar el día a día de la empresa a través de los Planes de Acción, que suponen la etapa de mayor concreción del Plan. Este Plan a 3 años deberá erigirse como la herramienta de planificación más importante de la empresa, debiendo guiar las principales decisiones tomadas y convirtiéndose en un instrumento de consulta no sólo para decidir hoy lo que se hará en el futuro sino también para mantener unos niveles altos de competitividad en el tremendo esfuerzo que supone la gestión de una PYME.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the Office of Treasurer of State, Iowa Educational Savings Plan Trust for the year ended June 30, 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plan integral de sistemas de información con una visión integradora entre el sistema de información propuesto y las estrategias de la organización. La propuesta se enmarca en un entorno sanitario donde el proceso asistencial y la gestión clínica, centrada en el paciente y profesionales, son los elementos diferenciadores y específicos del propio sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo permite conocer el proceso de implantación de un sistema de gestión de seguridad de la información SGSI en una organización perteneciente al sector financiero y los resultados asociados a dicha implantación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Iowa Department of Transportation (DOT), working closely with the Federal Aviation Administration (FAA), strives to ensure that Iowa’s system of public airports is positioned to meet the needs of businesses, residents, and visitors to our state. Airports must be accessible and positioned to safely meet different levels of aviation activity. In partnership with the FAA and various cities, counties, and airport authorities, the Iowa DOT helps to direct the systematic development of public airports. This report is a summary of a more comprehensive technical report that outlines a strategic plan for improving the performance of airports in Iowa over the next 20 years. More information on the technical report and on individual reports prepared for each of the public airports can be obtained from the Iowa DOT, Office of Aviation website at www.iawings.com. The Iowa Aviation System Plan provides the Iowa DOT with an important tool to monitor the ability of airports to meet customer needs. The plan also provides a means to measure the effects of investment on the performance of the Iowa Aviation System. Over the next 20 years, federal, state, local, and private funding will be needed to ensure that the aviation system meets goals established in this study. It is estimated that at least $821 million will be needed over the next 20 years if airports in Iowa are to respond to objectives set by the system plan. In future years, the plan will enable the Iowa DOT to measure system performance. By tracking key indicators for the airport system, it will be possible for the Iowa DOT and the FAA to formulate strategies for responding to Iowa’s air transportation needs. The Iowa Aviation System Plan provides a guide for the state and its communities to ensure that the vision established for the Iowa Aviation System can be achieved.