1000 resultados para Part, Líquid cèfalo-raquidi, Glucosa, Cefalàlgia, Anestèsia epidural, Part
Resumo:
A short self evaluation quiz looking at planning
Resumo:
Part 3 Routes to Success slides
Resumo:
No longer current Front Sheet for handin to be completed by student
Resumo:
rationale and extent of the second half of this module
Resumo:
La captación de glucosa y su conversión en lactato juega un papel fundamental en el metabolismo tumoral, independientemente de la concentración de oxígeno presente en el tejido (efecto Warburg). Sin embrago, dicha captación varía de un tipo tumoral a otro, y dentro del mismo tumor, situación que podría depender de las características microambientales tumorales (fluctuaciones de oxígeno, presencia de otros tipos celulares) y de factores estresores asociados a los tratamientos. Se estudió el efecto de la hipoxia-reoxigenación (HR) y las radiaciones ionizantes (RI) sobre la captación de glucosa, en cultivos de líneas tumorales MCF-7 y HT-29, cultivadas de forma aislada o en cocultivo con la línea celular EAhy296. Se encontró que la captación de glucosa en HR es diferente para lo descrito en condiciones de hipoxia permanente y que es modificada en el cocultivo. Se identificaron poblaciones celulares dentro de la misma línea celular, de alta y baja captación de glucosa, lo que implicaría una simbiosis metabólica de la célula como respuesta adaptativa a las condiciones tumorales. Se evaluó la expresión de NRF2 y la translocación nuclear de NRF2 y HIF1a, como vías de respuesta a estrés celular e hipoxia. La translocación nuclear de las proteínas evaluadas explicaría el comportamiento metabólico de las células tumorales de seno, pero no de colon, por lo cual deben existir otras vías metabólicas implicadas. Las diferencias en el comportamiento de las células tumorales en HR en relación con hipoxia permitirá realizar planeaciones dosimétricas más dinámicas, que reevalúen las condiciones de oxigenación tumoral constantemente.
Resumo:
Professional Development: Legal, professional and ethical perspectives, Introduction and overview
Resumo:
ABSTRACT In the first two seminars we looked at the evolution of Ontologies from the current OWL level towards more powerful/expressive models and the corresponding hierarchy of Logics that underpin every stage of this evolution. We examined this in the more general context of the general evolution of the Web as a mathematical (directed and weighed) graph and the archetypical “living network” In the third seminar we will analyze further some of the startling properties that the Web has as a graph/network and which it shares with an array of “real-life” networks as well as some key elements of the mathematics (probability, statistics and graph theory) that underpin all this. No mathematical prerequisites are assumed or required. We will outline some directions that current (2005-now) research is taking and conclude with some illustrations/examples from ongoing research and applications that show great promise.