1000 resultados para PUBLICIDAD POR TELEVISIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La TV Digital ha tenido en estos últimos años una gran expansión en todo el mundo (en algunos países ya se está implementando el "apagón analógico", luego del cual toda transmisión televisiva será digital) y con una creciente cobertura en toda Latinoamérica debido a las políticas activas que en los últimos años han llevado a cabo los gobiernos (por ejemplo, el sistema de TDA – Televisión Digital Abierta de Argentina tiene una cobertura actual superior al 80% de la población). Esta expansión se debe a que esta tecnología permite no sólo una mejor calidad de imagen sino también una experiencia de usuario-televidente mucho más rica gracias a que el sistema puede transmitir y procesar datos, además del video y el sonido, y permite interacciones más complejas que la TV tradicional o analógica. Sin embargo, y a pesar de su alcance cada vez más masivo, las grandes ventajas de la TV Digital no están siendo aún explotadas en todo su potencial. Esto se debe, según los estudios realizados, a dos razones principales: (1) no se ha encontrado aún un modelo de negocios superador de la TV tradicional que aproveche la interacción del usuario-televidente (el cual, generalmente por desconocimiento, tampoco exige mayor complejidad y riqueza en su interacción con la TV) y (2) no hay suficientes recursos humanos adecuadamente formados que puedan desarrollar productos que exploten la compleja interacción entre el producto de TV (serie, unitario, película, documental) y el software (que permite el procesamiento de los datos y la interacción con el usuario-televidente) para generar producciones innovadoras en el campo televisivo. El Centro Tecnológico Comunitario de la Municipalidad de Nono (CTC Nono) nos ha solicitado ser recipiente de actividades de extensión que apunten a subsanar específicamente esta segunda causa, la falta de recursos humanos que puedan apropiarse de esta tecnología. A diferencia de muchos otros Centros Tecnológicos Comunitarios, el CTC Nono pudo continuar funcionando durante estos 14 años gracias a la capacidad de sus dirigentes de adaptar permanentemente sus objetivos y su forma de funcionamiento. EL CTC Nono, como tal, comenzó siendo un centro de alfabetización informática y de acceso popular a los servicios TIC básicos, para llegar a ser hoy un activo centro generador de programas de TV regional por un lado y de desarrollos de software por otro. Sin embargo, la característica principal que ha permanecido inmutable a lo largo de estos años es la de ser un centro de atracción, contención y aprendizaje abierto para todos los vecinos con inquietudes productivas y artísticas. Es por ello que, concientes de la enorme potencialidad y alcance de la TV Digital, es que el CTC Nono realiza esta demanda de transferencia que implica proveer conocimiento teórico y práctico para el desarrollo de programas interactivos de TV Digital a grupos multidisciplinarios (de programadores, artistas y productores de TV) de toda la zona de Traslasierra que les permita expandir su producción a esta nueva tecnología de difusión masiva. Es de esperarse que de los cursos, talleres y actividades de seguimiento de proyectos, se podrán obtener productos innovadores que aprovechen todos los beneficios que brinda la TV Digital, llevando el polo de desarrollo de TV generado gracias al CTC Nono a una nueva etapa, de expansión y uso de esta novedosa tecnología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado con periodicidad anual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho buscou entender as composições provindas das interações atuais entre consumo, publicidade e a religião, com vistas a compreender as formas de confluência/interseções entre a cultura publicitária e a religiosa. Assim, colocam-se como objetivos revelar quais as relações de interseções entre os fazeres religioso e o capitalista/publicitário quando o símbolo religioso passa a ser utilizado pela publicidade/propaganda em peças publicitárias televisivas. Dessa forma, são analisados os recursos utilizados para que a publicidade consiga aproximar religião e consumo. Para tanto, logo após uma discussão hermenêutica, se analisou sete diferentes peças publicitárias televisivas, todas veiculadas em rede nacional aberta brasileira entre 2000 e 2009, as quais se utilizavam de ícones religiosos como instrumento para comunicação mercadológica. A base para este estudo são os instrumentais teóricos dos Estudos Culturais e da matriz religiosa brasileira. Com isso, obtivemos uma compreensão mais clara acerca dos processos de confluência/interseções dos fazeres em questão, entendendo, assim, parte de seus funcionamento dentro da sociedade atual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Introducción y Objetivo" En los últimos años se han producido importantes cambios en los estilos de vida de la población y con ello en la alimentación de niños y adolescentes. El mayor desarrollo económico, el avance tecnológico alimentario y culinario, el seguimiento de hábitos alimentarios inadecuados, como por ejemplo no desayunar, la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, la nueva estructura familiar, la gran influencia de la publicidad y de la televisión, la incorporación más temprana de los niños a la escuela, junto con la mayor posibilidad de elegir sus menús sin una adecuada supervisión familiar, entre otras, condiciona un consumo de alimentos con elevado aporte calórico y baja calidad nutricional. Debido a lo anterior cada vez es más frecuente la presencia de obesidad y sobrepeso en la población escolar, así como la aparición de otras conductas del comportamiento alimentario y la ingesta insuficiente de algunos micronutrientes como el caso de la vitamina D, calcio, hierro, acido fólico, etc. Por otra parte, también es destacable el aumento de tabaquismo y del sedentarismo entre los jóvenes de nuestro país. Como consecuencia de lo anterior, se ha producido un aumento de problemas de salud entre nuestros niños y adolescentes, entre los que se encuentran las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. Por todo lo anteriormente descrito, el objetivo de este trabajo fue conocer el estado nutricional de un colectivo de escolares españoles de la ciudad de Madrid. Material y Métodos Para conseguir datos, se agruparon los 21 distritos de Madrid Capital, en función de sus características socioeconómicas similares y buscando también que todas las zonas geográficas de Madrid queden representadas. Se constituyeron 5 grupos escogiendo al azar un distrito de cada grupo resultando al final los barrios de Carabanchel, Moratalaz, Chamberí, Villaverde y Fuencarral...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación analizaremos las capacidades de la nube, centrándonos en la computación (entendiendo esta como la capacidad de procesamiento) y el almacenamiento de datos geolocalizados (redes de entrega de contenidos). Estas capacidades, unidas al modelo de negocio que implica un coste cero por aprovisionamiento y el pago por uso, además de la reducción de costes mediante sinergias y optimización de los centros de datos, suponen un escenario interesante para las PYMES dedicadas a la producción audiovisual. Utilizando los servicios en la nube, una empresa pequeña puede, en cuestión de minutos, alcanzar la potencia de procesamiento y distribución de gigantes de la producción audiovisual, sin necesidad de ocupar sus instalaciones ni pagar por adelantado el alquiler de los equipos. Describiremos los servicios de AWS (Amazon Web Services) que serían útiles a una empresa, el uso que darían de dichos servicios y su coste, y lo compararemos con el presupuesto por realizar una misma instalación físicamente en dicha empresa, teniendo que comprar e instalar los equipos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio de esta tesis fue analizar un caso, el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad, que se desarrolla en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, intentando determinar sus puntos fuertes y valores para ser incorporado en el plan formativo del grado de Publicidad y Relaciones Públicas y por tanto, en el currículo de sus estudiantes y egresados. Desde su nacimiento, los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Antonio de Nebrija, primero en su denominación de licenciatura y desde el año 2007 para la obtención del título de grado, han intentado diferenciarse del resto de facultades con los mismos estudios universitarios por proporcionar una formación académica con un carácter marcadamente profesional. Este enfoque se ha podido apreciar no solo en sus planes de estudio, sino también en las actividades de extensión universitaria ligadas al mismo, entre las que destacan Nebrifest, el Concurso de Gráfica Nebrija, las Jornadas de Publicidad Digital o el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad, proyecto que analiza la investigación realizada en esta tesis. Se convierte, como queda recogido en la propia memoria de grado, “(…) en escaparate del trabajo de los estudiantes, (…) como actividad pre-profesional aglutinadora de contenidos y competencias de la titulación, muy en línea con el espíritu de Bolonia.” Creemos que un estudio de análisis en profundidad de este caso puede contribuir a enriquecer y ofrecer experiencias docentes que aporten modelos de aplicación para toda la comunidad investigadora...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aborda la relación entre los medios de comunicación y la Transición española. La prensa tuvo un gran protagonismo durante esa etapa, al hacerse eco e impulsar la acción política en pro de la democracia. Con posterioridad, los medios han intentado gestionar el discurso sobre su significación actual. Dentro de esta lógica, la fotografía ha alcanzado un estatus singular gracias a su papel de cronista y su circulación posterior, una suerte de “memoria gráfica” llamada a contener los momentos decisivos del periodo. En este sentido, la foto de Felipe González y Alfonso Guerra, saludando desde el balcón del Hotel Palace la noche del 28 de octubre de 1982, se ha convertido en un icono de la Transición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar hasta qué punto las cadenas de televisión generalista en España adoptan estrategias de comunicación coherentes, sólidas y atractivas a la hora de construir una relación con los espectadores en su continuidad. Para ello, se aplica un análisis del discurso verbal a una muestra de piezas de continuidad televisiva de La1, Antena3, Telecinco y TV3. El análisis de las características enunciativas de las piezas muestra que, más allá de sus especificidades (en relación a la proximidad con los espectadores, su grado de directividad o su vinculación con ciertas identidades), los discursos de la continuidad de las cadenas requieren mayor coherencia y capacidad de diferenciación, más aún en un contexto de pérdida de prominencia social de la televisión generalista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la eclosión mediática y política del partido político Podemos durante sus primeros meses de vida tras las elecciones europeas. Comprobaremos si el interés que despierta el partido en sus inicios, en intención de voto, se traslada a las audiencias de televisión con dos hipótesis que muestran la estrategia comunicativa de Podemos y su repercusión: la H1 afirma que los programas en los que participa Pablo Iglesias obtienen mayor audiencia de la habitual y la H2 plantea que la apuesta del líder de Podemos por el medio televisivo es muy superior y con mejores resultados con respecto a los partidos clásicos. Los resultados demuestran que los programas en los que participa (N=14) crecen un 62% y baten récord de audiencia. Concluimos que la estrategia comunicativa de Podemos da importancia a la televisión, además de continuar con la estrategia en redes aprendida en el 15M.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la relación existente entre las nuevas formas publicitarias de Guerrilla y el arte conceptual de los años setenta; en concreto refiriéndose a una campaña como es Coronita Save the Beach de la compañía mexicana de cervezas Coronita. Estas formas publicitarias de guerrilla han surgido como solución a la crisis de los formatos tradicionales de los medios de comunicación y a la saturación publicitaria. Son, a su vez, formatos novedosos en el ámbito publicitario, pero se ejecutan en base a esquemas artísticos del siglo XX surgidos a raíz de la crisis del objeto artístico de los años setenta. Esta crisis supuso el origen del arte conceptual, movimiento artístico que buscaba la supremacía de la idea frente al objeto artístico en sí. El arte siempre ha sido vanguardia cultural y social. Desde este punto de vista, se ha analizado esta campaña que se vale de estas vías alternativas de comunicación, estableciendo una relación entre arte y publicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nacimiento de los primeros centros de anuncios en España data de la segunda mitad del siglo XIX. Uno de ellos es Roldós y Compañía. En un período en el que la publicidad es una actividad incipiente, los primeros profesionales recurren a lo que mejor saben hacer para darse a conocer: anuncios. A través del estudio de la autopublicidad de esta agencia realizada durante las últimas décadas del siglo XIX no solo veremos el progresivo desarrollo de este tipo de piezas (formal y de contenidos) sino también la evolución de todos los agentes que participan en la actividad: agencia, anunciantes y medios de comunicación. En este contexto, el centro de anuncios hace las veces de anunciante y de agencia. Es decir, ejerce una triple función: es el emisor del mensaje y es, a la vez, quien lo confecciona y quien gestiona su inserción en los medios. La historia de la publicidad se escribe junto a la agencia Roldós y Compañía. Por tanto su autopublicidad es un fiel reflejo de todo cuanto ha ocurrido en España desde el nacimiento de la profesión hasta finales del siglo XIX, un período caracterizado por la frecuente presencia de este tipo de anuncios en la prensa escrita del momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por la publicidad subliminal ha ocupado un lugar destacado en las últimas décadas en el seno de distintas disciplinas científicas, si bien no termina de haber un consenso acerca de su verdadero poder. Sin embargo, en el campo de la Comunicación Política apenas se encuentran referencias a esta práctica por más que se vengan reportando en los medios desde hace años supuestos casos de anuncios subliminales en campañas electorales. En el presente artículo se propone una aproximación al uso de lo subliminal en la política, para intentar dilucidar si nos encontramos tan sólo ante un mito, como se ha dicho tantas veces al hablar de esta técnica, o por el contrario ante una realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: