947 resultados para Niemi, Juhani: Arvid Järnefelt


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Kuntarakenneuudistus ja sosiaali- ja terveyspalvelujen muutosprosessi: Kunnallistieteellisen aikakauskirjan teemanumero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Taittopyörät ovat köysinostinsovelluksissa käytettäviä pyöriä, joiden urassa teräsköysi liikkuu. Teräsköysien eliniän voidaan katsoa olevan riippuvainen useista tekijöistä ja luonnollisesti yksi näistä tekijöistä on sen kanssa kosketuksissa oleva taittopyörä. Tässä tutkimuksessa etsittiin optimaalista geometriaa taittopyörän uralle, joka minimoisi teräsköyteen kohdistuvan pintapaineen. Pintapaineen minimoinnilla voidaan saavuttaa pidempi kestoikä teräsköydelle. Tutkimuksessa käytetyt menetelmät olivat kirjallisuuskatsaus, FE-analyysi sekä laboratoriokoe suunnittelutasolla. Tutkimus rajattiin käsittelemään vain yhtä taittopyörä- sekä teräsköysikokoa, mutta menetelmä on sovellettavissa eri kokoisille komponenteille. Kirjallisuuskatsauksen perusteella päädyttiin tutkimaan optimaalista geometriaa taittopyörän uran aukemiskulman kannalta. FE-analyysin tuloksena saatiin pintapaineiden arvot eri aukeamiskulmille, josta voitiin havaita suotuisimman aukeamiskulman olevan 55 astetta. Tuloksista voitiin myös päätellä, että aukeamiskulman ja pintapaineen välillä ei ole lineaarista riippuvuutta, mutta tällä ei ole kuitenkaan vaikutusta tutkimuksen valideettiin tai reliabiliteettiin. Jatkotutkimuksessa FE-analyysin tarkkuutta tulisi parantaa sekä laboratoriokoe tulisi suorittaa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La Peste Porcina Clásica es una enfermedad de declaración obligatoria de la OIE que limita el comercio internacional. El Tolima tiene restringida la comercialización de animales con el 48% del país por no tener el mismo estatus de Zona Libre; la inclusión del departamento dentro de la zona en proceso de declaración mejoraría la condición sanitaria y permitiría la admisibilidad comercial a los productores. Metodología: Es un estudio descriptivo con dos componentes; el primero incluye la caracterización y evaluación cualitativa de las condiciones sanitarias relacionadas con PPC y el segundo la caracterización virológica mediante un muestreo aleatorio simple para determinar circulación viral. Resultados: se encontró que la atención de las notificaciones se realiza en ≤ 1 día, mientras que entre la atención y resultados existen demoras en el 84% de los casos; las coberturas vacunales son ≥90% que evidencian inmunidad poblacional prolongada y sostenida; en el departamento no se presentan focos desde hace mas de 8 años, no han tenido importaciones de animales con riesgo sanitario, no cuenta barreras geográficas en los limites con la Zona Control que permitan aislamiento y en el muestreo todos los resultados fueron negativos a PPC por RT PCR, con un VPN de 0.99. Discusión: El Tolima cumple con las condiciones sanitarias para incluirse en la próxima zona en proceso de declaración, sin embargo es necesario mejorar las rutas cítricas para la atención de sospechas de PPC e instaurar puestos de control para aislar el departamento y controlar las movilizaciones de porcinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El traumatismo craneoencefálico, es la epidemia silenciosa de nuestra época, que genera gastos en salud, en países como Estados Unidos, cercanos a los 60 billones de dólares anuales, y cerca de 400 billones en rehabilitación de los discapacitados. El pilar del manejo médico del trauma craneoencefálico moderado o severo, es la osmoterapia, principalmente con sustancias como el manitol y las soluciones hipertónicas. Se realizó la revisión de 14 bases de datos, encontrando 4657754 artículos, quedando al final 40 artículos después de un análisis exhaustivo, que se relacionaban con el manejo de la hipertensión endocraneana y terapia osmótica. Resultados: Se compararon diferentes estudios, encontrando gran variabilidad estos, sin homogenización en los análisis estadísticos, y la poca rigurosidad no permitieron, la recolección de datos y la comparación entre los diferentes estudios, no permitió realizar el meta-análisis y por esto se decidió la realización de una revisión sistemática de la literatura. Se evidenció principalmente tres cosas: la primera es la poca rigurosidad con la que se realizan los estudios clínicos; la segunda, es que aún falta mucha más investigación principalmente, la presencia de estudios clínicos aleatorizados multicéntricos, que logren dar una sólida evidencia y que genere validez científica que se requiere, a pesar de la evidencia clara en la práctica clínica; la tercera es la seguridad para su uso, con poca presencia de complicaciones para las soluciones salinas hipertónicas.