1000 resultados para Malle, Louis (1932-1995)
Resumo:
Kirje 24.7.1932
Resumo:
Kirje 8.8.1932
Resumo:
Report on a special investigation of the City of Halbur for the period July 1, 1995 through June 30, 2008
Resumo:
Presenta los resultados de algunos aspectos biológico pesqueros de la pesquería industrial de anchoveta y sardina en Pisco y Tambo de Mora, en donde se registraron cambios en el ecosistema marino durante los años 1995-1996, considerado como período frío o fenómeno La Niña. Indica que tanto las condiciones frías como las cálidas en el ambiente marino, producen cambios en el comportamiento de los recursos pelágicos, especialmente la anchoveta.
Resumo:
A compilation of the six sections of David C. Mott's "Abandoned Towns, Villages and Post Offices of Iowa", that was published in the Annals of Iowa: V.17, #6 ,10/1930, pp. 435-465; V.17, #7 ,1/1931, pp. 513-543; V.17, #8 ,4/1931, pp. 578-599; V.18, #1 ,7/1931, pp. 42-69; V.18, #2 ,10/1931, pp. 117-148; V.18, #3 ,1/1932, pp. 189-220. (NOTE: this is a large file and may take a while to download.)
Resumo:
Presenta información sobre el estudio (cálculo y análisis) de la población y biomasa del percebes, realizado desde diciembre 1995 a diciembre 1997 en las áreas mencionadas. Brinda resultados que permiten medir las posibilidades de su explotación racional, considerando las variaciones estacionales y algunas condiciones biológicas.
Resumo:
Constituye una análisis de la información oceanográfica obtenida de la Operación MOPFEN 9510-11 que se ejecutó del 25 de Octubre al 10 de noviembre de 1995, a bordo de la E/E Huamanga del CEP de Paita. Para ello, se realizó seis perfiles oceanográficos frente a Puerto Pizarro, Paita, Punta Falsa, Chicama, Chimbote y Callao. El estudio tuvo por finalidad conocer la variación que han tenido los parámetros ambientales durante la primavera e identificar la tendencia de las condiciones del mar peruano para el mes de diciembre de 1995 e inicios del verano de 1996, todo ello en base a ocurrencias de anomalías ambientales relacionadas al Fenómeno El Niño.
Resumo:
Informa sobre los volúmenes de plancton superficial así como la distribución y composición especiológica de la comunidad fitoplanctónica, teniendo en consideración a los indicadores biológicos.
Resumo:
Da a conocer sobre las alteraciones en el ambiente oceanográfico frente a la costa peruana, el cual presenta anomalías térmicas negativas con características de Anti - Niño (contrario a un evento El Niño), lo cual genera cambios cosiderables en la distribución y concentración de cardúmenes de peces, principalmente en las áreas de Pisco e Ilo donde la pesquería disminuyó creando alarma entre los pescadores artesanales.
Resumo:
Da a conocer en detalle las características más saltantes de las cuatro operaciones MOPAS del año 1995.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación realizada del 22 al 24 de setiembre de 1995, respecto a la calidad del medio marino costero, obteniéndose información referencial a los niveles del elemento cobre y de compuestos de hidrocarburo de petróleo; lo cual ejerce influencia en el litoral al registrar bajos niveles de oxígeno en el medio marino costero.