1000 resultados para Libros de viaje


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta Orden emitida por el Ministerio de Educación Nacional se exigía una revisión de los libros de texto utilizados para la segunda enseñanza de alumnos españoles en los Colegios extranjeros, con el fin de unificar criterios con los libros de texto empleados en centros escolares de España, por lo que solo se podrían emplear aquellos autorizados a través de informe del Consejo Nacional de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un balance de lo que resultó la Exposición del Libro Español en Lisboa. Se comentan algunas de las obras más importantes que se expusieron y la trayectoria de los escritores que allí exponían. Se describen los actos que tuvieron lugar en torno a esta Exposición: conferencias de escritores, lecturas de poetas, reflejos del pensamiento español en Portugal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reúnen varios trabajos críticos e informativos referentes a los libros de texto en las diferentes ramas de la Educación Nacional, en concreto abarca: la enseñanza primaria, enseñanza media, enseñanza laboral, enseñanza profesional y técnica y enseñanzas especiales. La parte referente a la Enseñanza Primaria y la referente a la Enseñanza Media se desdobla en dos apartados: uno, destinado a resumir los aspectos pedagógicos, y otro, a describir los antecedentes legales y el régimen vigente en el año 1954. Las partes referentes a la Enseñanza Laboral y Profesional y Técnica, engloban en un apartado único ambos aspectos pedagógico y legal, pero a ellas son aplicables en gran parte, las consideraciones pedagógicas y reflexiones críticas dedicadas a las otras ramas. En apéndice se reseñan el régimen especial del cuestionario y libros de textos que rigen la enseñanza de formación del espíritu nacional y de formación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un rápido repaso por la disciplina de la Psicología Social, desde sus orígenes como disciplina autónoma a finales del siglos XIX influida por la corriente del Positivismo y el primer teórico de la Psicología Social, Augusto Comte, que la nombró como Sociología. A continuación, se ofrece un listado con bibliografía fundamental sobre Psicología Social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un informe sobre la situación de la protección escolar en España a mediados de la década de los cincuenta en España. Se informa sobre la organización de la protección escolar en cuanto a las convocatorias de becas y pensiones para estudiantes ofrecidas desde el Ministerio de Educación Nacional y desde otros estamentos similares. También se ofrece una disposición de becas y pensiones de estudio, 'bolsas de viaje', viajes fin de carrera, pensiones para personas sin título profesional. Seguidamente, se analiza la ordenación y conocimiento de la protección escolar española y las consideraciones sobre su estado actual, el problema que suponen las matrículas gratuitas, los libros de texto, los comedores escolares y las residencias, los seguros escolares y los préstamos concedidos para estudios. Por último, se incluye un apéndice con la relación de los beneficios concedidos por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Comisaría de Protección Escolar durante el año 1956, clasificado en becas escolares, becas de estudios de enseñanza superior, becas de ayuda a profesores y pensiones de estudio y otro tipo de ayudas para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros y la documentación son fundamentales para la enseñanza. Los manuales deben tender a dar las nociones fundamentales de cada materia. Los 'libros del maestro', deben constituirse como una ayuda para la explicación de la lección en el aula. Cada centro docente debe contar con abundante material didáctico y pedagógica para ilustrar y complementar las lecciones de todas las disciplinas, lo que permitirá reducir la extensión de los textos a memorizar y acostumbrar a los niños a la observación, la clasificación y la manipulación real y mental del material didáctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el informe resultado del viaje realizado por parte de profesores españoles a los Estados Unidos, durante el cual visitaron universidades y centros de enseñanza superior e investigación, entre otros: la Universidad de Berkeley, California; Stanford University; la National Academy of Science en Washington D.C. y la National Science Foundation, en Washington D.C. El viaje de estudios formaba parte del proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia para la organización y puesta en marcha de los Institutos de Ciencias de la Educación en las Universidades Españolas, patrocinado y financiado por la Fundación 'Ford' de Nueva York. Se transcriben las conclusiones obtenidas del viaje de estudios, entre las que destacan: el que los Institutos de Ciencias de la Educación ayuden a sus respectivas universidades a plantearse el problema de su estructura y funcionalidad; conseguir en España una Universidad y educación en general, dinámica y dispuesta a la experimentación de nuevas fórmulas para su adaptación a situaciones sociales en permanente cambio; fomentar los programas de intercambio entre las universidades y sus alumnos en todo el mundo. Finalmente y en un punto anexo, se transcriben las conclusiones obtenidos particularmente en cada una de las Universidades y centros educativos visitados: Berkeley, Santa Cruz, Michigan y Washington.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Prezi y vídeo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Guía didáctica y Unidad didáctica desarrollada con soportes informáticos (4 disquetes). Premio a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 84

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La medida de la carpeta es de 90x60 cm. Presenta dos copias m??s del video. Premios a la Innovaci??n Educativa 1998. Anexo memoria en C-Innov 112

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar para las asignaturas de Latín y Griego I que cursan los alumnos de Bachillerato de Humanidades con metodología participativa, utilización de nuevas tecnologías, actividades extraescolares e invitación de personas externas al centro. El argumento del proyecto es una novela en la que se narra el viaje de un médico egipcio llamado Thot por el Mare Nostrum en el siglo I a C..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco teórico de la teoría de la comunicación, el trabajo intenta valorar en qué medida los libros de texto responden al nivel tecnológico (en cuanto a diseño y elaboración) actual del diseño de instrumentos didácticos. Igualmente se analiza la función que desempeña el libro asimilándolo al modelo de acto didáctico (enfocando el análisis desde las perspectivas de lenguaje, estructura del mensaje y contenido). Utilizan 60 muestras de textos procedentes de 12 libros diferentes (5 unidades de texto por libro). El estudio parte de datos anteriores en los que 150 textos eran evaluados por 10 sujetos de EGB. Se evaluaban 26 variables independientes y como variable dependiente se empleaba el rendimiento en el test Cloza de Taylor (comprensión). En el trabajo presente se incrementan las variables independientes a 34 (en ambos casos hacen referencia a factores léxicos -frecuencias de palabras, longitud, etc.-, de puntuación, morfológicos, etc.) y la muestra se redujo a 123 textos. Se calculan nuevas ecuaciones de predicción (con 12 variables). Por otro lado, se muestrean textos de 12 libros y se calcula su valor de lecturabilidad (procedimiento empleado en el trabajo anterior que utiliza ecuaciones de regresión) y se evalúa su adecuación de contenidos a las demandas de los programas renovados, para ello elaboran una lista de objetivos curriculares (fonéticos, semánticos, morfosintácticos y estéticos) y una lista de objetivos según las disposiciones de los programas renovados (atención y comprensión, fonética, semántica, sintaxis y estética). Con esta segunda lista evalúan los libros seleccionados (en total 26 aspectos comunes y una cantidad variable de aspectos específicos de cada texto). También se realiza una comparación entre ambas listas de objetivos. Datos procedentes de un estudio previo. Test Cloze de Taylor de lecturabilidad. Textos seleccionados (incluidos en la memoria). Estadística descriptiva. Análisis de la curtosis. Estadística no paramétrica. Ecuaciones de regresión. Los coeficientes de lecturabilidad encontrados oscilan entre 51'11 y 79'49. Se observa que el promedio del primer curso (65'79 por ciento) es inferior al del segundo (71'49 por ciento). Se incluyen comentarios detallados para cada libro analizando la adecuación de los objetivos de los programas renovados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las décadas que siguieron a la Guerra Civil constituyen el ciclo que consolida en nuestro país la implantación del modelo textual enciclopédico. Se realiza un análisis de las ediciones de la posguerra que adaptan en parte los contenidos a la nueva situación política e introducen innovaciones como el dibujo esquemático que permitía no sólo ilustrar los textos sino tambien su reproducción en la pizarra por el profesor y en el cuaderno por los alumnos. En los años cincuenta encontramos el momento de apogeo de la enciclopedia, posteriormente las reformas introducidas en la Enseñanza Primaria española originarán una importante renovación editorial iniciándose una progresiva modernización de los textos didácticos que motivará la desaparición de la enciclopedia y la emergencia de los libros por materias. El estudio cuenta con numerosas referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición a mediados de los años sesenta de los modernos libros de trabajo, que tienen sus precedentes en los primeros manuales activos inspirados en los postulados pedagógicos de la Escuela Nueva, supone una importante innovación en el modo de concebir la textualidad de la obras didácticas. Los nuevos materiales requerían la participación del alumno en su cumplimentación. Así con las prácticas de copia de modelos no se buscaba formar al perfecto pendolista, sino al alumno con letra legible y fluida para aplicarla en la escuela y después en la vida social. Los ejercicios de cálculo le prepararían para las necesidades de la vida cotidiana en una sociedad tradicional. Los cuadernos de ejercicios y libros de actividades, tambien usados en la educación tradicional, van a ser sometidos a crítica con ocasión de la reforma iniciada a mediados de los sesenta. Se analiza la estructura textual de estos materiales didácticos así como los cuadernos de ejercicios. Por otra parte se establece un análisis comparativo entre libros activos y libros de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a didáctica de la lengua y atención a la diversidad. El resumen está tomado de la revista