996 resultados para LA MESA (CUNDINAMARCA) - TURISMO
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Encuesta presencial con aplicación de cuestionario estructurado a funcionarios del sector público, representantes del sector privado, académico, organismos de cooperación y organizaciones no gubernamentales y líderes ciudadanos
Resumo:
La Cámara de Comercio de Bogotá por medio de la Dirección de Gestión de Conocimiento de la Vicepresidencia de Gobernanza, publica el Balance Económico de la región Bogotá - Cundinamarca 2014 con el fin de mejorar la información y el conocimiento de los empresarios, de las autoridades y de la ciudadanía en general, sobre las condiciones económicas de la región que conforman Bogotá y Cundinamarca. En él se analizan los resultados en el desempeño de las principales actividades productivas de la ciudad, los principales indicadores sobre el mercado de trabajo, la internacionalización de la Región, los resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá frente a las principales ciudades de América Latina, y los principales retos de los sectores público y privado para generar condiciones que contribuyan a lograr un crecimiento económico sostenible que le asegure a Bogotá y a la Región un entorno que facilite la actividad empresarial y mejore la prosperidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Resumo:
En esta edición, número 23 del Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca, se analiza el posicionamiento internacional de la región Bogotá-Cundinamarca en el 2014, con base en distintos análisis de la competitividad de ciudades en América Latina. Esta publicación es una herramienta fundamental para hacer seguimiento e identificar acciones orientadas a mejorar y fortalecer los atributos que hacen de Bogotá una de las ciudades más competitivas y atractivas en América Latina.
Resumo:
En esta edición número 24 del Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca se analiza la dinámica de la economía y del comercio exterior de la región Bogotá-Cundinamarca en el 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
Extremadura. El proyecto tiene varias fases que van encaminadas a un fin común, difundir el conocimiento sobre los recursos e infraestructuras turísticas de Extremadura. Por un lado se realiza la integración y geocodificación de toda la información de la Consejería susceptible de ser representada espacialmente. Como base de datos se optó por Postgre-PostGis, siguiendo la política de software libre puesta en marcha por la Junta de Extremadura y adoptada por la Consejería de Cultura y Turismo. Esta base de datos ha sido dotada de una aplicación informática para la gestión y actualización de los datos alfanuméricos, siendo gvSIG el cliente pesado de la misma, y por lo tanto el medio de representación y actualización de los datos espaciales. Tras los trabajos de recopilación, normalización y geocodificación de la información espacial de la Consejería SIGATEX se convierte en un SIG con más de sesenta capas temáticas y más de 20.000 registros. Por otro lado, destaca como aplicación novedosa la integración del Cálculo de Rutas en gvSIG Mobile y en un cliente SIG Ligero OpenLayers, y su puesta en marcha con los datos turísticos de la región. De esta forma se crea un portal que pondrá a disposición del usuario generar rutas turísticas tanto en web como en su móvil. En definitiva, SIGATEX se convierte en una herramienta que, a través del software libre, pone Extremadura en la mano del viajero
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que juegan las actividades fuera del aula, como el Congreso Internacional de Estudiantes de Turismo, en el desarrollo de las competencias que necesitan los alumnos de los estudios turismo en su incorporación al mundo laboral. Más concretamente, se pretende estudiar en qué medida estas actividades no obligatorias y realizadas fuera del aula potencian el desarrollo de las competencias transversales recogidas en el Libro Blanco del título de Grado en Turismo. Incluso se añaden otras competencias que también se consideran importantes de desarrollar, como el aprendizaje autónomo. Se analizan por tanto, los puntos fuertes que presentan estas metodologías activas en el aprendizaje y los obstáculos que se han encontrado, tanto para el fomento de competencias más complejas como puede ser el liderazgo, como una autoevaluación de las competencias necesarias del profesorado para el desarrollo de este tipo de experiencias docentes innovadoras
Resumo:
Colombia durante los últimos años ha intentado cambiar el estigma que tiene, en cuanto a su imagen internacional. Por lo tanto, el país ha tratado de explotar y potenciar las zonas que ha considerado con mayores fortalezas destacándose entre ellas la región de la costa, especialmente la ciudad de Cartagena, permitiéndose el fortalecimiento notable del sector del turismo en esta ciudad. En esa medida, este sector se ha preocupado por mantenerse en una competencia permanente en cuanto a la captación de turistas. Sin embargo, la ciudad de Cartagena se encuentra dentro de una dualidad enmarcada por la desigualdad social que ha polarizado su población. Abriendo paso a la generación actividades que se encuentran determinadas como indeseables. De acuerdo con lo anterior, podría hablarse de que en virtud del turismo se generan unas actividades, que no se encuentran propiamente bajo el marco de lo deseable como en el caso de la prostitución, la venta de estupefacientes y el comercio informal, que sumados a la mala planeación, se han convertido en los mayores problemas que atacan a esta ciudad.
Resumo:
El trabajo exige en el individuo una serie de esfuerzos fisiológicos que implican el uso de los componentes del sistema osteo-muscular, cardiovascular y metabólico, definiéndose así la carga física de trabajo. El objetivo fue determinar la respuesta fisiológica a la exposición a calor y carga física en trabajadores operadores de hornos de coquería. El estudio se realizó en once trabajadores expuestos a carga física y a calor en hornos de coquería. Se realizó la medición de capacidad máxima de trabajo (VO2máx), medición de consumo calórico y respuesta cardiovascular a la carga térmica y medición de niveles de hidratación. No obstante de su alta capacidad de trabajo y desempeño físico de los horneros, el trabajo de deshorne se califica como extremadamente duro muy duro o intenso. Se recomienda intervenir tecnológicamente el sistema de trabajo de deshorne mediante mecanización de las tareas.
Resumo:
El objetivo de la presente monografía es identificar los problemas que se presentan en términos de gobernabilidad en la consolidación de la Ciudad-región Bogotá-Cundinamarca en el periodo de 2000-2007. La importancia de este tema radica en la necesidad de crear una agenda conjunta de Bogotá-Cundinamarca y de consolidar un modelo integrado de desarrollo basado en la concertación y la cooperación entre distintos actores nacionales, departamentales, distritales y municipales. Para ello, se requiere una concepción dinámica del territorio que vaya más allá de los límites político-jurídicos establecidos y mediante la cual se logre enfrentar los problemas que surgen de la integración desordenada, descontrolada y antiecológica del Distrito Capital con los municipios circunvecinos.
Resumo:
En el trabajo de grado se realiza un análisis del mercado y se propone una planeación estratégica para el Hotel Campestre La Margarita, ubicado en Nimaima Cundinamarca, con el propósito de aumentar los indicadores de rentabilidad para sus propietarios, con base a un Plan de Mercadeo que permita identificar factores claves de éxito y estrategias para lograr el posicionamiento deseado en los mercados objetivos.
Resumo:
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical surge como una iniciativa en marcado en la cooperación internacional a través del trabajo conjunto de cuatro países: Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador con el fin de conservar y hacer un uso sostenible de los recursos marinos y costeros. Esta iniciativa pretende vincular los diferentes actores del sistema Internacional y de esta manera legitimar el proceso que se da a partir de la cooperación internacional.