1000 resultados para Intencionalidad educativa
Resumo:
Realizar un recorrido histórico y analizar la situación actual de la telesecundaria en México. Analizar el material didáctico empleado en las escuelas de telesecundaria como parte de la tecnología educativa empleada. Analizar la metodología de trabajo de las escuelas de telesecundaria de México. Escuelas de telesecundaria de México. Investigación histórica. Revisión de la bibliografía científica relacionada con la temática, informes estadísticos de matriculación en las aulas de telesecundaria. Investigación histórica, análisis de contenido, análisis comparativo, análisis cualitativo. La investigación realiza un análisis de la evolución histórica de las escuelas de telesecundaria de México desde su creación hasta el momento actual, recogiendo las características de los usuarios de este sistema de enseñanza. Realiza un análisis del significado de la tecnología educativa desde una perspectiva histórica y de los materiales didácticos para la significatividad de la enseñanza, desde los puntos de vista de diferentes autores. Analiza el material didáctico empleado en las escuelas de telesecundaria, indicando las principales características del mismo y las aplicaciones del mismo para la enseñanza. Finalmente, se analiza la metodología de enseñanza empleada en este tipo de centros desde la perspectiva del profesorado. Las conclusiones que ofrece la investigación son las siguientes: el uso del material didáctico apoya el aprendizaje de los alumnos, los alumnos aprenden más cuando el maestro utiliza diferentes materiales didácticos para impartir sus clases; el material didáctico empleado debe ser atractivo para los alumnos. Es necesario capacitar a los profesores para hacer uso de los apoyos didácticos como el vídeo, retroproyectores, ordenadores. Resulta imprescindible que la Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social de México dote de las infraestructuras necesarias para la enseñanza a las escuelas telesecundarias de México, tanto del ámbito rural como urbano. Es necesario la colaboración y apoyo al profesorado por parte de la administración para la elaboración y confección de material didáctico destinado a los cursos de telesecundaria.
Resumo:
Analizar la política educativa en Guinea Ecuatorial desde el periodo del colonialismo hasta el momento actual. Analizar los manuales escolares usados en los centros educativos para conocer los aspectos básicos de la educación impartida en las escuelas. Legislación educativa de Guinea Ecuatorial y manuales escolares de los distintos momentos de la historia. Investigación histórica y análisis de contenido de los materiales educativos empleados en la educación en los centros de enseñanza obligatoria. Legislación educativa y manuales escolares. Revisión legislativa y documental y análisis del contenido. La investigación ha realizado una selección de la legislación escolar desde el período del colonialismo hasta la actualidad, recogiendo en cada momento la legislación específica y la forma de la que era llevada a cabo en el contexto de Guinea Ecuatorial; se ha realizado un análisis de las fuentes bibliográficas de interés sobre la investigación y se han buscado y tratado de localizar los libros, manuales, cartillas, utilizados en los centros educativos, estructurando y sistematizando los contenidos para analizar sus contenidos, los valores y las actitudes que promovían dichos manuales, y su relación con la legislación educativa del momento histórico del país para analizar la propia problemática existente en la sociedad y su incidencia sobre la educación obligatoria. La colonización no fue un proceso uniforme en los territorios de África, cada administración desarrolló unas características específicas sobre el escenario invadido en cuestión. El dualismo cultural se manifiesta en la existencia de elementos heterogéneos y contradictorios por el choque de las dos culturas. Los territorios de Guinea reciben la alfabetización de forma efectiva para todos sus habitantes a partir de los años treinta del siglo pasado, produciéndose una aculturación occidental; los objetivos de aculturización y alfabetización están dirigidos a la españolización de la juventud guineana. Se desarrolla un plan de enseñanza y un reglamento ordinario por el que se rigen las escuelas. La preocupación por la educación fue en aumento durante los gobiernos republicanos. Desde finales de la Guerra Civil hasta la independencia de los territorios de Guinea en 1968, el régimen de Franco trató de destacar la colonización española como un proceso de asimilación resaltando los valores de cristiandad y españolización. En este periodo se realizó un progresivo avance en la escolarización elemental, en la creación de escuelas, en la colaboración de minorías con la administración colonial en niveles medios y superiores, permitiendo asumir a los guineanos mayores responsabilidades políticas y sociales. A partir del primer año de soberanía nacional del país, se inicia la crisis educativa en Guinea. Macías luchó contra el intelectual español y guineano y como resultado toda la colonia española abandonó el país, quedándose sin maestros, médicos, arquitectos. Los libros sufren un estricto control ideológico y son censurados. Tras la caída del mandato de Macías y el nacimiento de la República de Guinea, el Consejo Militar Supremo impulsa nuevamente la educación con varias leyes generales y fomenta programas de Cooperación educativa con otros países, entre ellos con España. Las reformas educativas han impulsado la formación integral de los jóvenes, el respeto a sus convicciones religiosas, el fomento de la convivencia y cooperación internacional; se fomenta el respeto de la cultura Guineana y el desarrollo de contenidos básicos para los jóvenes del siglo XXI.
Resumo:
Valorar a corto-medio plazo (6 meses) la efectividad de un programa de intervención educativa en grupos sobre calidad de vida de las mujeres climatéricas. Elaborar un modelo teórico que explique de forma sencilla el funcionamiento del programa. Contribuir a mejorar la atención sanitaria a las mujeres climatéricas, ayudando al desarrollo de una actuación más efectiva y satisfactoria. Está constituida por 292 mujeres de Salamanca pertenecientes al INSALUD, que en el momento de iniciar el trabajo, se sitúan en un intervalo de edad que está entre los 40 y 55 años. El estudio tiene dos partes definidas. En la primera se describen los problemas socio-sanitarios atribuidos a la menopausia y los modelos de respuesta que se proponen frente a ellos. Se analiza la etiología multifactorial de muchos de ellos, así como las ventajas de una aproximación sanitaria fundamentada en una perspectiva holística. Se detallan las escasas experiencias mundiales que bajo esta perspectiva se han realizado hasta el momento. La segunda correponde al trabajo de intervención que se caracteriza por ser longitudinal y prospectivo, correpondiendo el 'factor manipulación' a la intervención a través del programa. Dicha intervención se apoya en seis pilares que constituyen las bases conceptuales y que en conjunto configuran un contexto científico e ideológico. Estas bases hacen referencia a los conceptos de vida plena, de persona, de salud y bienestar, y de educación para la salud, a las características de la adultez media y al tipo de metodología empleada. A partir de aquí se diseña un programa educativo para la transición climatérica, constituido por 12 sesiones interrelacionadas entre sí. En cada sesión está presente la concepción holística de la salud, que se integra de forma conjunta con las funciones psicológicas básicas de pensar (área cognitiva), sentir (área afectiva) y actuar (área conductual). Las actividades se seleccionan teniendo en cuenta los siguientes criterios: las necesidades de la mujeres, la ideología de los autores expresada en el modelo holista, la existencia de trabajos científicos que las justifican y las recomendaciones de las autoridades competentes en la materia. Se aplican un cuestionario de inclusión, uno de preintervención, el propio programa y un cuestionario de postintervención. Se utiliza un diseño cuasi-experimental, con evaluación antes-después del grupo de mujeres. La evaluación inicial es seguida a los tres meses de otra. A continuación se realiza la intervención y tras un intervalo de 6 meses se pasa a la evaluación postintervención. En términos relativos o porcentuales un 33 por ciento de la muestra cambia a un estrato mejor de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS); un 66 por ciento de las mujeres que se encuentran inicialmente en el peor estrato de CVRS cambian a otro mejor: un 33 por ciento al estrato medio y otro 33 al estrato más alto. Un 66 por ciento de las mujeres que se encuentran inicialmente en el estrato medio cambian al estrato mejor. En términos absolutos, el estrato óptimo del cuestionario constituido inicialmente por 160 mujeres pasa tras la intervención a estar formado por 212; el estrato medio constituido inicialmente por 58 mujeres pasa tras la intervención a estar formado por 50; el estrato peor constituido inicialmente por 72 mujeres pasa tras la intervención a estar formado por 28. Existe una mayor efectividad a peor estado de la mujer al inicio de la intervención en los siguientes aspectos: la CVRS, la sintomatología climatérica, el estado psíquico, la relación de pareja, el apoyo social y las actitudes hacia la menopausia. Los cambios psíquicos, sobre todo la reducción de la ansiedad, son los que más se asocian a la mejoría de la CVRS. Afirma que con una evidencia científica de grado IV, según la Agencia de Evaluación de Tecnología Médica de Cataluña, el programa educativo desarrollado ha mostrado su efectividad a corto-medio plazo para mejorar la calidad de vida. La extrapolación de los resultados obtenidos en esta intervención es factible para el mismo contexto sociocultural, siempre que se garantice la misma intervención educativa.
Resumo:
El objetivo general es realizar una investigación sobre la implicación de la educación en la cooperación al desarrollo. El trabajo es de carácter eminentemente teórico y está estructurado en tres partes. En la primera parte se realiza una aproximación al concepto de educación, centrándose en la educación básica. Posteriormente se trabaja el concepto de desarrollo basándose en las teorías sobre el desarrollo humano y enlazadas en las implicaciones mutuas que tuvieran. En la segunda parte del trabajo se analizan los documentos de las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGDïs), principalemente en sus páginas web sobre las actuaciones que llevarán a cabo en el campo de la educación. El primer paso fue seleccionar las ONGDïs que se incluirían en el estudio, utilizando los criterios que marca la CONGDE, que es la coordinadora de las ONGïs en España. Los criterios seguidos para tal cometido han sido, principalmente: el volumen de la actividad económica de la organización y el carácter ideológico de la misma. Ambos criterios se relacionan con las actividades y programas educativos; y en la última parte se reflejan las ideas que surgen de esta reflexión, así como los criterios o recomendaciones que han podido encontrarse destinadas a la actuación de las ONGïs. Al final de la investigación se presentan unos anexos en los que se ofrece una relación completa de la documentación manejada para la elaboración del trabajo, para posibilitar posibles desarrollos sobre el tema. Las conclusiones son: 1-.Para lograr los objetivos de la igualdad de oportunidades en educación y mejorar la calidad de la misma se requerirán recursos adicionales. Las estrategias sustentables para la distribución de los docentes exigen un flujo estable de recursos, ya que las disminuciones inesperadas en el nivel de apoyo financiero harán difícil adherirse a las estrategias adoptadas; por tanto, los gobiernos de los diferentes países se ven obligados a tomar decisiones sobre qué objetivos se pueden lograr, teniendo en cuenta los recursos disponibles. 2-.En vista de los problemas ante los que se encuentra la educación en el mundo y la dificultad de que los gobiernos de los países en desarrollo puedan cumplir sus compromisos con la educación, por tanto se hace necesaria la cooperación con las ONGïs, pero buscando el equilibrio entre crear una red de educación 'paralela' no formal y la red estatal, ya que si no el gobierno se inhibiría de responsabilidades en las zonas donde operan las ONGïs.
Resumo:
El objetivo general de la investigación es profundizar en la necesidad de atender a la diversidad, es decir, de atender a cualquier persona porque todos tienen derecho a la educación. La investigación gira entorno a una revisión teórica y a una aproximación al contexto de orientación educativa en relación con la atención a la diversidad. El trabajo está estructurado en dos partes. La primera de ellas se refiere a las cualidades conceptuales sobre orientación educativa. Esta parte está constituida por tres capítulos, en los que se tratan las nociones básicas de la orientación educativa, el marco de intervención de la orientación educativa, así como también la orientación educativa y la intervención psicopedagógica desde el modelo propuesto por la LOGSE (acción tutorial, departamento de orientación y EOEPs). La segunda parte se centra ya en la atención a la diversidad. En un principio desarrolla su evolución histórica-legal, y después recoge los tipos de necesidades educativas a las que la orientación educativa debe hacer frente. Es aquí donde la autora plantea algunas cuestiones de carácter aplicativo con el fin de guiar la acción de los orientadores. Las conclusiones son: 1-.La actual estructura organizativa del subsistema de orientación integrado en el sistema educativo español es el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo que tiende principalmente hacia una educación de calidad para todos y que se promueve el desarrollo intregral de la persona. 2-.En educación se puede hablar de un profundo cambio de actitudes que ha llevado a la atención de cualquier tipo de necesidad desde la atención a la diversidad. 3-.Si pretendemos atender a la diversidad del alumnado, la consecuencia inmediata es el reconocimiento de que dichos alumnos presentan diferentes necesidades educativas. 4-.Educar en la diversidad hace ser más flexibles en los planteamientos educativos, en la forma de organizar los espacios, los tiempos,... las estrategias globales para atender a la diversidad del alumnado se fundamentan y concretan en las diferentes etapas de nuestro sistema educativo. 5-.El proceso de atención a la diversidad e integración afecta tanto a las instituciones educativas como al contexto donde desarrolla su labor. Esto supone un cambio actitudinal y el desarrollo profesional del docente que promoviera su integración en una cultura colaborativa, enla que el centro educativo y su organización será el eje nuclear del cambio educativo. Las familias constituyen el punto central que garantiza la mejor respuesta a las necesidades educativas.
Resumo:
1) Delimitar el perfil profesional del profesor de Educación Secundaria Obligatoria que presupone la Reforma y las exigencias que lleva consigo.2) Describir los rasgos generales que definen al profesor de la Educación Secundaria Obligatoria en Valladolid y su provincia, en relación con el nuevo modelo de profesor que se deriva de la Reforma del Sistema Educativo.3) Hacer un análisis comparativo del perfil del profesor que subyace a la Reforma y el perfil de profesor que existe actualmente.4) Describir cómo llevan a cabo los profesores en su práctica docente, de las características que definen el perfil del profesor según la Reforma.5) Detectar dentro de un contexto escolar las necesidades sociales, pedagógicas y personales de los adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria.6) Analizar cómo perciben los alumnos y las alumas las respuestas que reciben de los profesores a las distintas necesidades que dicen tener en el contexto escolar y desde una óptica personal académica y social. 7) Valorar el grado de formación docente, que los profesores y profesoras tienen sobre aspectos que definen el perfil de profesor según la Reforma. 8) Conocer cómo dentro de su práctica docente, los profesores responden a las necesidades de los adolescentes.9) Conocer cómo perciben los padres de los alumnos de eso las respuestas que los profesores dan a distintas necesidades de sus hijos.10) Conocer la opinión del profesorado sobre la necesidad de poseer, además de los conocimientos específicos de la especialidad, otros conocimientos básicos de carácter educativo, propios de un profesional de la educación, que permitan tener una preparación más acorde con las exigencias del profesor educador. Antes de determinar la muestra, se tomaron una serie de decisiones previas sobre: la población, estratos, unidad muestral y procedimientos que debían seguirse en la determinación de la muestra; quedando establecida con trescientos profesores y profesoras novecientos alumnos y cientocincuenta padres de centros de Educación Secundaria Obligatoria públicos y privados de Valladolid y su provincia. Cuestionarios y entrevistas. Análisis descriptivo: análisis de distribución de frecuencias, porcentajes, porcentajes acumulados de cada una de las variables, presentado en forma de tablas y diagrama de barras;análisis cluster o de clasificación automática, con el fin de obtener grupos de profesores y alumnos, con características comunes en función de sus respuestas a los cuestionarios; análisis factorial de componentes principales, con este análisis se trataba de conseguir el significado de las dieciocho componentes seleccionadas, teniendo en cuenta las correlaciones que presentan en la encuesta. El software utilizado para el análisis estadístico ha sido el paquete informático SPSS, versión 9.0. Para analizar las necesidades sociopsicopedagógicas de los adolescentes en la Educación Secundaria Obligatoria se elaboró un índice de valoración al que se ha denominado Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas. Los resultados de los Índices Generales del Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas de cada una de las áreas de intervención ponen de manifiesto la necesidad de dar respuesta a: necesidad de aprender a aprender, necesidad de recibir atención individual dentro de la diversidad, necesidad de sentirse comprendido y aceptado, necesidad de adquirir habilidades de relación social, necesidad de recibir orientación o ayuda personal necesidad de adquirir confianza y seguridad, profesor educador experto en trabajar en equipo, profesor educador investigador en su propia práctica docente, profesor educador experto en la prevención y resolución de conflictos, profesor educador guía y mediador educativo y profesor educador profesional de la educación. La satisfacción de esas necesidades vendría dada bien por una intervención que pudiera dar una mejor respuesta y en otros casos un cambio de estilo pedagógico en el profesorado.
Resumo:
Objetivos generales: a.- Identificar y valorar los niveles de ansiedad y sus posibles síntomas, como uno de los efectos de la hospitalización infantil sobre el propio niño y sobre sus padres que influyen en el proceso de ajuste a la enfermedad y adhesión al tratamiento del paciente pediátrico. b.-Dejar constancia de la necesidad de intervención a través de la acción educativa como una alternativa en la reducción de la ansiedad hospitalaria. c.- Proponer un programa de intervención educativa para niños hospitalizados como recurso para optimizar la eficacia de la hospitalización infantil, evitando los efectos negativos que dicha hospitalización comporta. Objetivos específicos: 1.- Identificar y valorar los niveles de ansiedad y sus posibles síntomas, como uno de los efectos de la hospitalización infantil, sobre el propio niño, y sobre sus padres, que influyen en el proceso de ajuste a la enfermedad y adhesión al tratamiento del paciente pediátrico. 2.- Dejar constancia de la necesidad de intervención a través de la acción educativa para los niños hospitalizados como recurso para optimizar la eficacia de la hospitalización infantil, evitando los efectos negativos que dicha hospitalización comporta. La muestra está formada por: 11 niños ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca y 34 niños ingresados en el Hospital Universitario de Salamanca, con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años y sus respectivos padres. La investigación ha seguido una metodología de diseño descriptivo, combinando metodologías cuantitativas y cualitativas. En la investigación se han definido tres tipos de variables. 1.- Variables sociodemográficas: edad del paciente, sexo del paciente, estudios y profesión de la madre, estudios y profesión del padre, situación de los padres. 2.- Variables relacionadas con la enfermedad: diagnóstico o tipo de enfermedad, duración de la hospitalización, hospitalizaciones previas, cambios físicos, conductuales y del estado de ánimo, influencia de la enfermedad en el comportamiento del niño, capacidad de expresar sentimientos, capacidad para reír y llorar, habla o hace preguntas sobre su enfermedad, nivel de información acerca de la enfermedad, nivel de angustia, se le ha brindado ayuda, comportamiento con la familia, preocupación de los padres, influencia de la enfermedad en el ambiente familiar, necesidad de ayuda por parte del niño enfermo con respecto al resto de los hermanos. 3.- Variables contextuales: curso que estudia el niño, preparación para el ingreso y existencia de un aula hospitalaria. En la investigación se han utilizado los siguientes instrumentos: 1.- STAI, Cuestionario de ansiedad estado-rasgo. 2.- STAIC, Cuestionario de autoevaluación ansiedad estado-rasgo en niños. 3.- Cuestionario de personalidad para niños, CPQ (Porter y Catell, 1999), adaptación española con la colaboración técnica del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación y TEA Ediciones. 4.- Entrevista para padres de niños hospitalizados (Ortiz, De Manueles y Serradas, 2000). Análisis de varianza y análisis cualitativo. Respecto a la primera hipótesis formulada en el diseño de la investigación: 'El ingreso hospitalario supone la aparición de síntomas de ansiedad en los pacientes pediátricos en edad escolar', los resultados indican que los pacientes no presentan un rasgo de personalidad que podría denominarse ansioso, sino que es un estado producto de su hospitalización. La segunda hipótesis formulada es la siguiente: 'La asistencia educativa es efectiva en la reducción de los niveles de ansiedad así como un mejor ajuste personal, entendido como un incremento de la extraversión, estabilidad emocional, calma y seguridad, entre otros'. El análisis de los resultados indican que los valores obtenidos en el factor ansiedad-estado son significativamente diferentes en función de la asistencia al aula hospitalaria, con una probabilidad del cinco por ciento. El análisis de la tercera hipótesis: 'Las variables sociodemográficas, las relacionadas con la enfermedad y las contextuales afectan significativamente a los niveles de ansiedad, tanto para los niños que asisten, como para los que no asisten al aula hospitalaria'. El análisis de los resultados obtenidos indica que: 1.- Las puntuaciones en los factores ansiedad-estado y ajuste-ansiedad son significativamente diferentes en función del sexo del paciente. 2.- Las puntuaciones obtenidas respecto al factor edad del sujeto, si son significativas. El análisis de la cuarta hipótesis: 'La ansiedad de los padres está relacionada con la ansiedad manifestada en sus hijos hospitalizados'. Lo resultados indican que sí es significativa. Del análisis de los resultados de la investigación se extraen las siguientes conclusiones: 1.- El ingreso hospitalario ocasiona niveles moderados de ansiedad-estado en los niño. 2.- Se advierte de diferencias significativas entre los niños que reciben algún tipo de ayuda escolar de aquellos que no acuden a la escuela hospitalaria. 3.- Se observan puntuaciones significativamente diferentes de los participantes en variables sociodemográficas como la edad y el sexo que influyen en las puntuaciones de la ansiedad-estado. En cuanto a las variables relacionadas con la enfermedad se observa diferencias significativas en variables como la influencia de la enfermedad en el comportamiento del niño. 4.- No existen diferencias significativas que nos hagan asumir alguna relación entre la ansiedad manifestada por los niños y sus padres, sin embargo, es de hacer notar la asistencia a los padres de los niños ingresados dentro de las instituciones hospitalarias es inexistente, y se observa que reclaman asistencia familiar para casos necesarios.
Resumo:
Comprobar a qué modelo de profesor responde la legislación educativa sobre formación permanente del profesorado desde 1970. El primer capítulo del trabajo supone un repaso a la formación del profesorado durante el 'antes' de la Ley General de Educación de 1970, donde se hace referencia, principalmente, a los Maestros de Instrucción Primaria. El segundo capítulo, está dedicado a 'formación permanente' y 'modelos de formación del profesorado', donde se intenta precisar el concepto de 'formación permanente' y de aislar los aspectos esenciales implicados en cada modelo de formación. Finalmente, el cuarto capítulo, que consta de dos partes, está dedicado a la formación permanente del profesorado después de la Ley General del 70, estableciendo como puntos de inflexión en el estudio los años de 1969 (creación de los ICEs) y de 1984 (creación de los CEPs). El modelo de formación 'ICE' coincide con el modelo tecnológico, mientras que el modelo 'CEP' coincide con el modelo humanista, pero, en cualquier caso, la profesión docente exige en quienes la ejercen relevantes cualidades humanas, pedagógicas y profesionales. Uno de los errores del que participan ambos modelos es creer que la formación del futuro profesor se inicia con la formación profesional, obviando que en ese momento ya llevan años como alumnos y lo que hasta entonces haya logrado tendrá importantes repercusiones en su trabajo docente.
Resumo:
La hipótesis general que guía la investigación queda formulada de la siguiente manera: 'La política de la educación ha alcanzado ya estatuto científico más allá de su desarrollo pragmático y es posible justificar su validez asumiendo los interesantes desarrollos que se han realizado en la epistemología normativa a la par que la política de la educación conseguía su autonomía e independencia académica. Por su parte pretenden, en el marco de una tendencia superadora de los supuestos epistemológicos que caracterizan la modernidad, contribuir a aclarar y fundamentar su carácter científico más allá de su dimensión ideológica'. Los instrumentos metodológicos de análisis empleados son los histórico-críticos dentro de la tradición del racionalismo crítico. En coherencia con esta metodología se ha recogido una amplia bibliografía desde la que se fundamentan los análisis e interpretaciones necesarias para preservar la objetividad. También se han manejado revistas especializadas y puntualmente Internet. Se ha comprendido la eficacia y el gran desarrollo que ha llevado a cabo la política de la educación, que representa una perspectiva eficaz desde la que acceder al conocimiento y comprensión del fenómeno pedagógico en toda su complejidad. Es por esto que debemos considerar la política educativa como una disciplina científica autónoma que debe integrar teoría y metodológicamente las política educativas globales, es decir, un análisis macro, sin aplastar las unidades menores, lo micro; ser capaces de establecer leyes con carácter universal desde las que poder establecer políticas educativas sin anular la diversidad de contextos en los que estas leyes han de realizarse, y hacerlo manteniendo su autonomía e identidad como disciplina científica.
Resumo:
Dar a conocer los diferentes modelos de intervención educativa con alumnos con deficiencia auditiva. La investigación, dividida en dos grandes bloques, está orientada por la filosofía que subyace en la LOGSE y por las prerrogativas normativas de ésta. El primer bloque de la investigación, está dedicado al estudio de la deficiencia auditiva, donde se ha delimitado el marco conceptual y se han establecido diferentes clasificaciones. Asimismo, también se ha profundizado en el desarrollo cognitivo, lingüístico, socio-afectivo y psicomotor de los niños con problemas auditivos; aspectos imprescindibles para poder dar respuesta, de forma eficaz, a las necesidades educativas especiales que presentan estos alumnos. Por último, en este primer bloque de la investigación, se han abordado los principales aspectos que se deben evaluar durante la evaluación inicial, para poder elaborar un programa de intervención educativa adaptado a las características particulares de cada alumno. El segundo bloque de la investigación, se ha centrado en los planteamientos educativos, abordando las cuestiones sustantivas entorno a la educación del niño sordo: el modo de comunicación más adecuado y la posibilidad de integración en la escuela de oyentes. Así, se ha hecho un repaso a la historia de la educación del niño sordo, se han establecido las necesidades educativas tipo de los alumnos con deficiencia auditiva y los métodos de educación más eficaces para los niños sordos. Y, finalmente, se han recogido las aportaciones más actuales y novedosas para crear un contexto educativo idóneo que aporte una educación de calidad al deficiente auditivo y que favorezca tanto su autonomía personal como su integración social. La intervención educativa en alumnos con deficiencia auditiva es un campo de trabajo que está siempre en continuo debate y desarrollo. En España, tradicionalmente, se ha defendido un enfoque exclusivamente oral, donde solamente el habla fuera el vehículo de comunicación utilizado por este tipo de alumnos; pero, a partir de los años 60, se ha tendido a combinar por igual el método oralista y el gestual, inscribiéndose esta corriente dentro de la filosofía de la Comunicación Total, siendo ésta la tendencia más defendida. Y, aunque la intervención educativa con estos alumnos está fundamentada en cuestiones de tipo teórico, técnico y en otras de tipo filosófico, ético e incluso político, se debe definir, evaluar e investigar en la práctica las condiciones para ofrecer una respuesta educativa de calidad en el contexto más normalizado posible.
Resumo:
Estudiar la acción de la Iglesia en la legislación educativa española de 1939 a 1953: comienzo de la guerra civil y firma del Concordato entre el Estado español y la Santa Sede. Concretamente, estudiar la influencia de la Iglesia en la reforma de la enseñanza media de 1938 y 1953. La investigación se divide en tres partes: la primera coincide en el tiempo con los últimos años de la actividad del cardenal Gomá hasta su muerte en 1940. Como temas de mayor interés destacan los aspectos más sobresalientes de la participación de Gomá en asuntos relacionados con la enseñanza, mediante los informes que envía a la Santa Sede, su entrevista con Franco y la relación que mantuvo con la Comisión de Cultura y Enseñanza. Se profundiza también en las dificultades y enfrentamientos de la Iglesia con la Falange para evitar cualquier intento de monopolio estatal, sobre todo, el de la enseñanza. La segunda parte comprende el período más largo que abarca desde finales de 1938 hasta el verano de 1951. Se han investigado las actuaciones falangistas en contra de la ley de 1938 y de los colegios privados, y la respuesta de las órdenes religiosas que se dedicaban a la enseñanza. En la tercera parte, se ha desarrollado con amplitud el período que se extiende desde julio de 1951, cuando Ruiz-Giménez se hace cargo del Ministerio de Educación y decide emprender la reforma de la Ley de 1938, hasta la publicación de la nueva ley de enseñanza media en febrero de 1953. Desde los primeros años de la guerra el cardenal Gomá denunció las pretensiones de Falange para conseguir la centralización del aparato educativo. La política educativa de Sainz Rodríguez supuso un freno importante a los intentos falangistas por apartar a la Iglesia del control del sistema de enseñanza. La Ley de Enseñanza Media de 1938 fue acogida con enorme satisfacción por la Iglesia. Aunque la Ley de 1938 no fue derogada hasta 1953, enseguida surgieron los primeros intentos de reforma. La Falange cuestionó siempre el control educativo de la Iglesia. El Ministerio de Educación Nacional inició reformas con el fin de corregir algunos defectos. Incluso en 1947 tenía ya preparado un Proyecto de Ley de Enseñanza Media que el ministro tuvo que archivar debido a la fuerte oposición de los religiosos. Los defensores de la enseñanza privada siempre creyeron que con la nueva Ley de Enseñanza Media de 1953 reaparecería el viejo concepto liberal napoleónico de que sólo el Estado era el que tenía el derecho y el deber de enseñar. La Conferencia de Metropolitanos desempeñó un papel fundamental en la tramitación del Proyecto de Ley de Enseñanza Media de 1953, pues a raíz de los incidentes originados por la declaración de 8 de diciembre sustituyó a la Comisión Episcopal de Enseñanza, que, durante algún tiempo, no volvió a contar con la confianza del Gobierno. La Ley de 1953 fracasó en su intento por acercar posiciones entre los defensores de la enseñanza privada y aquellos que pedían un mayor control estatal de la enseñanza media. Importó defender más el derecho de la Iglesia a enseñar su doctrina en los centros del Estado, que preocuparse por cómo se impartía su enseñanza, o las condiciones académicas e intelectuales de quienes lo hacían. A pesar de las fuertes tensiones y conflictos entre la Iglesia y el Estado durante los primeros años de franquismo, la jerarquía y el Gobierno estaban condenados a entenderse.
Resumo:
Describir con detalle el ámbito en el que se desarrolla esta experiencia educativa y desvelar las vivencias y sentimientos de las mujeres implicadas, con objeto de construir un discurso de reflexión sobre la práctica que oriente y enriquezca el debate en el seno de la Gerontología educativa. Este es, pues, el objetivo primordial de esta investigación. La muestra utilizada para la parte empírica de la tesis es de un grupo de mujeres mayores a las que se les aplica un programa educativo constituido por 48 sesiones semanales durante dos cursos académicos. La tesis está dividida en dos partes principales: la primera de ellas, teórica, pretende recoger los conceptos y modelos teóricos, sobre los que se asienta esta investigación; en la segunda parte, la empírica, se presenta, delimita y analiza el objeto de estudio de esta investigación. Los instrumentos utilizado son la observación participante, las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos escritos. La técnica es el método cualitativo. El discurso educativo en torno a la vejez necesita ir modificando los supuestos sobre los que se apoya, las estrategias que propone, las intervenciones que implementa, las finalidades que lo orientan... de tal manera que la reconstrucción de un nuevo modo de pensar y de actuar en el ámbito de la vejez, es la redefinición de un reto, al cual, con esta investigación, se pretende contribuir..
Resumo:
El trabajo pretende buscar en Platón unas bases teóricas, filosóficas o metafísicas de la educación en los aspectos meramente formales, referenciales y escolares.. Se trata de una investigación descriptiva, organizándose en cinco partes: 1) El lugar de Platón en la 'paideia' griega. 2)La actitud intectual 'paideutica'de Platón y la hermeneusis de su obra. 3)La 'Paideia'platónica. Diálogo y relación educativa. 4)La educación potenciadora de la antropología femenina. La educación de la mujer. 5)'Eros' y 'paideia'.. Concluye en que no creen que el estudio en Platón de unos fundamentos metafísicos o unas bases ideológicas de la educación platónica, lleve a conclusiones útiles. La obra de Platón es una obra en la que se refleja una intensa acción educativa, cuyo análisis nos depara una mayor intelección de su obra y gran cantidad de ideas y sugerencias educativas. Sus escritos reflejan su intención dialogal. El diálogo aparece como único método de relación y comunicación educativa. Por lo que afirman que el diálogo educa e induce a la búsqueda y el respeto de las opiniones de los demás, nos hace más capaces de una vida social y democrática..
Resumo:
Unir este estudio a las diversas y ricas aportaciones de carácter histórico, literario, religioso-espiritual y artístico. Realiza un análisis histórico, el cual tiene un valor no directamente pedagógico, pero sí importante ya que toda pedagogía reflexiona sobre el hecho educativo en un lugar, un tiempo y unas personas concretas. Después estudia el pensamiento pedagógico y principios didácticos aplicados. Busca las raíces calasancias del Instituto y sus características propias. 1) A la Congregación le convendría estudiar determinadamente su historia y los elementos que la definen, que son los elementos de fundamentación teológica, jurídica e histórica, entre otras. 2) Para poder llevar a cabo esa empresa es necesario que los respectivos archivos sean ordenados y completados. 3) La necesidad de purificar muchas fuentes, ideas poco exactas, tradiciones que no concuerdan con la realidad. Es difícil amar a algo o a alguien sino se le conoce y es difícil conocer nada si no se informa justamente de ello. 4) No poseemos argumentos sólidos para afirmar que la primera escuela, previa a la fundación del Instituto, fuese una escuela de amigas. 5) Tampoco podemos estar de acuerdo con otra afirmación que ha venido corriendo de boca en boca por tradición con los padres Escolapios con la congregación naciente. 6) Tres factores aparecieron ya desde los primeros pasos de la congregación y que le fueron dando una fisonomía que hasta hoy puede constatarse y denotar su huella, la incertidumbre en cuanto al fin específico del Instituto. 7) Las ideas básicas o filosofía educativa que sustenta la institución educativa de enseñanza recién fundada procede de una concepción clásica de educación, de corte cristiano y eclesial, defendida por el magisterio de la iglesia y de una concepción semejante de la mujer. 8) Si pudieron existir algunos titubeos en el fundador sobre animar o no a asumir la condición de religiosas al grupo de las primeras mujeres que se definieron por el instituto muy pronto fueron resueltos, en los primeros pasos de andadura. 9) Desde un primer momento hay una intención referente a la condición de los destinatarios, dedicarse a los más necesitados, pobres, aunque no exclusivamente. 10) Ha constituido un problema, desde los orígenes, la reticencia manifiesta en bastantes miembros de la Congregación hacia la titulación y preparación del personal docente. Aceptamos que la historia sea maestra de la vida, pero en cuanto que enseña en el presente, tras haber sido capaces de leer el pasado y actualizarlo.
Resumo:
Destacar la gran importancia de los aprendizajes precoces. Analiza el concepto de estimulación precoz, las bases biológicas, teóricas y experimentales de la misma, las áreas que deben ser estimuladas, diversas técnicas de estimulación precoz, y las implicaciones pedagógicas de la estimulación precoz. 1) Un medio estimular rico favorece el desarrollo del potencial intelectual humano. 2) Una estimulación precoz está fundamentada por la mayoría de escuelas psicológicas. 3) El niño pequeño posee un potencial enorme, mucho más importante de lo que se pensaba hasta ahora. 4) Para que estas capacidades interiores puedan actualizarse, hay que intervenir lo más pronto posible y ofrecer a los niños estimulaciones precoces, adecuadas, estructuradas que favorezcan al mismo tiempo sus capacidades lingüísticas, conceptuales y sociales. 5) El desarrollo de los procesos mentales se ve favorecido por los aprendizajes mentales, pero la mejor postura educativa es aquella que permite al niño adquirir por sí mismo el máximo de experiencias. 6) Los aprendizajes precoces no sólo favorecen el desarrollo intelectual sino el pleno desarrollo de la personalidad en su conjunto.