1000 resultados para Instituto de Filosofía
Resumo:
La contribución que nos proponemos presentar atiende dos vertientes de la investigación que hemos llevado a cabo en este curso 2014/2015 en la red en investigación en docencia universitaria dedicada a la Acción tutorial de nuestro centro (Filosofía y Letras, UA). En un primer tiempo, daremos cuenta brevemente del análisis de los resultados obtenidos en las ediciones anteriores. Para ello expondremos cuestiones organizativas que han pretendido conseguir un mayor alcance de la labor de los tutores en colaboración con los tutores par, analizaremos y evaluaremos las medidas de mejora implementadas en el transcurso de las ediciones. En un segundo tiempo, analizaremos y evaluaremos el alcance del equipo de la Acción tutorial en su apoyo a los estudiantes en la adquisición de las competencias transversales. Nuestra investigación tiene como objetivo principal la medición de resultados obtenidos desde la implementación de la figura del tutor par en colaboración con el tutor docente así como la ideación de medidas de optimización para asegurar el espacio necesario para el funcionamiento correcto y pleno de la Acción Tutorial en todas sus dimensiones.
Resumo:
En el presente trabajo intentaremos dar cuenta del encuentro entre algunos conceptos provenientes de la producción teórica de Althusser y la Filosofía de Género. Más precisamente, exploraremos la influencia del althusserianismo en ciertos debates del feminismo teórico, sobre todo aquellos centrados en la producción dimórfica de sujetos generizados mediante la ideología y el mecanismo de interpelación. De este modo, analizaremos las consecuencias de una particular recepción de Althusser en el ámbito de los Estudios de Género, así como los aportes fundamentales del diálogo entre ambos. Para ello, tomaremos como eje el concepto de "apropiación" propuesto por Colette Guillaumin, intentando articularlo con elementos provenientes del marco teórico althusseriano y balibariano. El objetivo es poder arrojar luz sobre los procesos de subjetivación diferenciales que operan a la hora de constituir sujetos concretos ?mujeres?, sobre la base de una relación de apropiación, la cual revela a la vez la naturaleza de su opresión y las características de su sujeción
Resumo:
Fil: Solas, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Nuestro interés en este trabajo es llevar a cabo algunas reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que allí sucede, a partir de la experiencia de plantear un mismo problema filosófico en el marco de un taller de filosofía con niños de 8 años, y en el marco de una clase universitaria de filosofía para alumnos de primer año de la carrera de Psicología. Los puntos que contrastaremos son: el abordaje diferencial del disparador de la pregunta (algunos pasajes de las obras de Descartes y Hume), la reacción de los alumnos y el tipo de respuesta elaborado por ambos grupos, así como el rol del docente en cada caso. Para finalizar, esbozaremos algunas reflexiones referidas a la influencia de la instancia de evaluación de contenidos como factor de diferenciación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en ambos espacios
Resumo:
En el presente trabajo intentaremos dar cuenta del encuentro entre algunos conceptos provenientes de la producción teórica de Althusser y la Filosofía de Género. Más precisamente, exploraremos la influencia del althusserianismo en ciertos debates del feminismo teórico, sobre todo aquellos centrados en la producción dimórfica de sujetos generizados mediante la ideología y el mecanismo de interpelación. De este modo, analizaremos las consecuencias de una particular recepción de Althusser en el ámbito de los Estudios de Género, así como los aportes fundamentales del diálogo entre ambos. Para ello, tomaremos como eje el concepto de "apropiación" propuesto por Colette Guillaumin, intentando articularlo con elementos provenientes del marco teórico althusseriano y balibariano. El objetivo es poder arrojar luz sobre los procesos de subjetivación diferenciales que operan a la hora de constituir sujetos concretos ?mujeres?, sobre la base de una relación de apropiación, la cual revela a la vez la naturaleza de su opresión y las características de su sujeción
Resumo:
Fil: Solas, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Nuestro interés en este trabajo es llevar a cabo algunas reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que allí sucede, a partir de la experiencia de plantear un mismo problema filosófico en el marco de un taller de filosofía con niños de 8 años, y en el marco de una clase universitaria de filosofía para alumnos de primer año de la carrera de Psicología. Los puntos que contrastaremos son: el abordaje diferencial del disparador de la pregunta (algunos pasajes de las obras de Descartes y Hume), la reacción de los alumnos y el tipo de respuesta elaborado por ambos grupos, así como el rol del docente en cada caso. Para finalizar, esbozaremos algunas reflexiones referidas a la influencia de la instancia de evaluación de contenidos como factor de diferenciación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en ambos espacios
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Espécies novas descritas da Amazônia brasileira em Ibidionini: Compsibidion uniforme sp. nov. (Amazonas); Heterachthes rafaeli sp. nov. (Amazonas); em Apomecynini: Amphicnaeia lineolata sp. nov. (Pará); em Desmiphorini: Cotycicuiara magnifica sp. nov. (Amazonas). Novos registros e notas são apresentados para: Gnomidolon insulicola Bates, 1885 e G. lansbergei (Thomson, 1867) (Hexoplonini); Desmiphora (D.) uniformis Galileo & Martins, 2003 (Desmiphorini); Omosarotes paradoxum (Tippmann, 1955) (Cyrtinini) e Ozotroctes ogeri Tavakilian & Néouze, 2007 (Acanthoderini).
Resumo:
Uma das mais ricas, antigas e diversificadas coleções entomológicas da América Latina, que alberga relevante parcela de nossa biodiversidade, foi drasticamente penalizada durante o episódio que ficou conhecido como o Massacre de Manguinhos, no qual dez eminentes pesquisadores tiveram seus direitos políticos cassados. Esta nota relata uma ínfima parcela da tragédia que desmantelou parte desse acervo e como 8.554 exemplares valiosos da ordem Diptera, pertencentes a 35 famílias, incluindo 99 exemplares-tipos, foram reincorporados à Coleção Entomológica do Instituto Oswaldo Cruz, em suas posições originais nos armários de aço, após 35 anos. Esta reincorporação representa o primeiro resgate científico-histórico desse acervo, após o período da ditadura militar no Brasil.
Resumo:
In recent years, the availabity of citation indexes for evaluation of Brazilian scientific production has increased. The comparison between the results of the methodologies used to estimate indicators in the citation reports of SciELO database and in Journal Citation Reports (ISI-Thomson Scientific) made it possible to evaluate implications associated to the Brazilian scientific policy (Qualis), regarding some specific criteria. A period of 10 years was considered, taking into account two bibliometric indicators (the total of citations in a year and the Impact Factor) of the journal Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, which is indexed in both indexes. The correction of the indicators associated to this journal showed that the differences in the citation indexed were more expressive in 2001, having decreased in the last years. This reduction gives credibility to both databases, validating their systems for the production of bibliometric indicators.
Resumo:
Laser heating Ar-40/Ar-39 geochronology provides high analytical precision and accuracy, mum-scale spatial resolution. and statistically significant data sets for the study of geological and planetary processes, A newly commissioned Ar-40/Ar-39 laboratory at CPGeo/USP, Sao Paulo, Brazil, equips the Brazilian scientific community with a new powerful tool applicable to the study of geological and cosmochemical processes. Detailed information about laboratory layout, environmental conditions, and instrumentation provides the necessary parameters for the evaluation of the CPGeo/USp Ar-40/Ar-39 suitability to a diverse range of applications. Details about analytical procedures, including mineral separation, irradiation at the IPEN/CNEN reactor at USP, and mass spectrometric analysis enable potential researchers to design the necessary sampling and sample preparation program suitable to the objectives of their study. Finally, the results of calibration tests using Ca and K salts and glasses, international mineral standards, and in-house mineral standards show that the accuracy and precision obtained at the Ar-40/Ar-39 laboratory at CPGeo/USP are comparable to results obtained in the most respected laboratories internationally. The extensive calibration and standardization procedures under-taken ensure that the results of analytical studies carried out in our laboratories will gain immediate international credibility, enabling Brazilian students and scientists to conduct forefront research in earth and planetary sciences.
Resumo:
A Diretoria de Gest??o do Jardim Bot??nico do Rio de Janeiro (JBRJ), motivada em contribuir para ado????o de um novo paradigma de consumo na administra????o p??blica, implementou a compra compartilhada sustent??vel de 48 itens de material de expediente com 10 ??rg??os da administra????o p??blica federal. Essa foi considerada pelo Minist??rio do Planejamento, Or??amento e Gest??o (MP) como a primeira compra compartilhada sustent??vel do governo federal. O projeto, por ser compartilhado, permitiu efetivamente o ganho de escala, gerando uma economia de aproximadamente 50% do valor estimado. Os ??rg??os participantes e a equipe JBRJ empenharam-se com bastante motiva????o na implementa????o do projeto. O cadastramento dos produtos no ComprasNet permitiu a codifica????o dos primeiros produtos sustent??veis de material de expediente. Adotou-se, portanto, uma medida inovadora, que vai colaborar para a redu????o do impacto ambiental decorrente do consumo no ??mbito dos ??rg??os p??blicos, ao encontro da perspectiva do desenvolvimento sustent??vel