996 resultados para INDÍGENAS DE COLOMBIA - DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES
Resumo:
Como fin principal todo un planteamiento jurÃdico respecto a la solución del deterioro ambiental mediante la Acción de Tutela, la cual se ha convertido en un mecanismo jurÃdico de eficacia para la protección del derecho a un medio ambiente sano
Resumo:
Modernización del Congreso de Colombia, entendido como una responsabilidad académica, más que un punto de negociación de los grupos guerrilleros o al margen de la ley, y menos aún bandera de campaña polÃtica y calculadora revancha entre partidos
Resumo:
A partir de este marco, se pretende estudiar el programa Al-Invest durante el periodo de 2001-2004, con el objetivo de analizar, por una parte, los beneficios que trajo para Colombia, y por otra, las debilidades, falencias y problemas que existieron durante este etapa.
Resumo:
La transnacionalización de los migrantes que a pesar de que éste fenómeno no es nuevo ha venido tomando gran importancia en la arena internacional debido a el proceso de globalización de los grandes flujos migratorios desde la década de los 90
Resumo:
Las Organizaciones No Gubernamentales a pesar de desarrollar una labor en pro del desplazado desde hace tiempo carece de análisis e investigación funcional. Funciones existentes entre las ONG’s y las responsabilidades competentes al Estado colombiano
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar en el contexto del desarrollo sostenible asà como en el marco legal colombiano los parámetros exigidos por el Ministerio del Medio Ambiente para el otorgamiento de licencias ambientales para la explotación
Resumo:
Se busca lograr una polÃtica continental común en materia comercial, en la que se den, además de una mayor participación en materias sociales y polÃticas, una serie de ventajas como la reducción de aranceles y el mayor acceso a la movilización de factores de producción.
Resumo:
Con la agudización del conflicto, y la consecuente crisis humanitaria que ha generado el desplazamiento de la población colombiana, como grupo vulnerable, los menores de edad requieren la atención prioritaria de las instituciones del Estado
Resumo:
En Colombia con la promulgación de la Constitución PolÃtica de 1991, se eleva a este rango la Participación Ciudadana en el entendido de que forma parte integral de los Mecanismos de Participación.
Resumo:
El sÃmbolo su aprovechamiento como recurso innovador en el ejercicio del gobierno su manejo para la construcción comunicativa de nuevos discursos polÃticos y su incidencia para la formación y construcción de una imagen común o como proyecto de ciudad
Resumo:
Las relaciones internacionales se han vuelto más complejas e involucran asuntos que en siglos pasados no se consideraban como cuestiones importantes. Entre ellos figuran el terrorismo, el medio ambiente, los derechos humanos y la salud internacional
Resumo:
Modelo utilizado por los indÃgenas wayuú, donde existe una institución encargada de resolver los conflictos intraétnicos, que tiene un origen mÃtico pero goza de tanta credibilidad y confianza, que hace imposible que caiga en desuso
Resumo:
La propuesta pretende generar, desde el teatro y en compenetración con otras manifestaciones artÃsticas, un clima de reflexión en torno a la problemática de los derechos humanos
Resumo:
Se pretende con este trabajo observar, estudiar y analizar posibles soluciones y opciones para un manejo apropiado del conocimiento tradicional donde se garantice el reconocimiento de los derechos colectivos en el campo de la propiedad intelectual.
Resumo:
En la moderna concepción de los Estados, el sufragio se encuentra enhiesto como instrumento legÃtimo para ejercer la democracia representativa o participativa a través del proceso electoral; significando especial preocupación por parte del Establecimiento, el tutelar, garantizando su libre e incondicional ejercicio. Introito que devela la importancia y la motivación suficiente para desarrollar esta práctica académica de análisis socio-jurÃdico, donde podemos detectar la trascendencia de orden juridico-polÃtico; derivada del entorno electoral, dada la reiterada y sistemática tendencia a la vulneración del derecho al sufragio, como auténtica negación al libre juego democrático y por ende a la libre participación polÃtica de todo ciudadano