1000 resultados para ICE, Ingresos, gastos, inversiones, equilibrio macroeconómico, finanzas públicas.
Resumo:
En los últimos años, la relación entre tecnología y resultado exportador ha sido objeto de algunos estudios centrados en explicar la relación existente entre los distintos indicadores de las actividades tecnológicas y la performance internacional de las empresas. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones centradas en este tema tienden a aproximar la estrategia innovadora de una empresa a partir de sus gastos en actividades de I+D cuando, en realidad, el concepto de innovación tecnológica podría resultar más amplio que la mera realización formal de actividades de I+D. En este trabajo en primer lugar se identifican aquellos factores que aproximan, de una forma más exhaustiva, las actividades de innovación tecnológica que realiza una empresa y, en segundo lugar, se averiguará su relación con el resultado exportador de la misma. Los resultados que se obtienen son satisfactorios ya que demuestran que la probabilidad y la intensidad exportadora de las empresas españolas del sector textil-confección dependen no sólo de sus inversiones en I+D, sino también de otras variables vinculadas a su estrategia innovadora.
Resumo:
Se realiza una diagnosis socioambiental y un presupuesto para el Plan de Manejo del Parque Nacional Los Quetzales (PNLQ). El PNLQ ocupa una superficie de 4117 ha. Presenta un régimen hídrico elevado favorecido por la topografía quebrada que permite la presencia de fajas de condensación. Estas condiciones favorecen la presencia del bosque nublado que como se ha observado es el hábitat de innumerables especies, algunas de las cuales presentan gran valor ecológico. El presupuesto para el Plan de Manejo refleja cómo los gastos superan en una proporción importante a los ingresos, por lo que se recomienda centrar los esfuerzos en la búsqueda de formas de financiación (pago por servicios ambientales, convenios, co-manejo y donaciones). También se hace precisa una aportación anual del Gobierno Central para la ejecución del Plan.
Resumo:
El treball sobre les inversions inmobiliàries a Rumania es centra en analitzar les oportunitats que ofereix aquest sector, com una alternativa al saturat mercat espanyol. Per aquesta finalitat, s’examinaran les característiques polítiques, socials, econòmiques i inmobiliàries del pais, així como també s’estudiaran els mercats més representatius com opcions de negoci a Rumania: el mercat residencial, el mercat d’oficines, el mercat de parcs logístics i el mercat de superficies comercials.
Resumo:
Amb freqüència s’associen les “Relacions Públiques” amb el “below the line”, qüestió que cal ser estudiada observant tant el punt de vista del propi sector de les relacions públiques com el del marketing i la comunicació publicitària, creadors aquests dos últims de la expressió i la categoria below the line. En plena “Era de la comunicació”, és imprescindible analitzar l’esmentada relació, tenint en compte el paper que juguen els nous mitjans emergents en el desenvolupament de les relacions públiques. Ens trobem en un nou entorn on desenvolupar aquesta professió únicament a través dels mitjans tradicionals poc té a veure amb la realitat del present. Avui les noves tecnologies i mitjans emergents ens porten a una “nova generació de la comunicació” on els professionals s’enfronten a nous conceptes que qüestionen l’antiga classificació de mitjans i disciplines above i below the line.
Resumo:
Este trabajo de investigación analiza la estructura de los mecanismos de financiación pública para fomentar las exportaciones e inversiones españolas en el extranjero (particularmente en los países en desarrollo), estudia sus principales limitaciones desde la perspectiva de justicia ambiental y propone actuaciones para la mejora de su gestión ambiental y social. El trabajo se inicia con el análisis de un proyecto de fabricación de celulosa en Uruguay apoyado con recursos públicos problemático desde la perspectiva social y ambiental. Ante la constatación de la necesidad de mejoras en los sistemas de gestión de los mecanismos de apoyo público a la internacionalización de la economía se analiza cómo funcionan estos mecanismos, qué obligaciones ha adquirido España a través de diversos compromisos internacionales, y se da un conjunto de propuestas para establecer un mejor marco normativo en el ámbito internacional adoptadas por las principales ONGs ecologistas y de derechos humanos internacionales. Las prácticas españolas son comparadas con las de otros países de la OCDE y con las recomendaciones del Parlamento Europeo. Finalmente se realiza un análisis de las temáticas prioritarias y principales barreras a superar para impulsar desde España políticas de justicia ambiental a partir de una mejor gestión de los mecanismos de financiación pública para la internacionalización económica.
Resumo:
This paper was presented at the International Sport Business Symposium, held by the Capital University of Economics and Business in Beijing, in 2008. The speakers, Ferran Brunet, as a professor at the Autonomous University of Barcelona and Zuo Xinwen, as a member of Beijing Development and Reform Commission, both set out to analyze changes in the economic and social development of the city which were undertaken with the aim to celebrate the 2008 Olympic Games. They discuss aspects as a transformation in the mode of economic growth, resources of the Organizing Committee, investments related to the Games, transport and communications, industries, the balance of urban and rural development, urban construction and management service and operations into a well-off society.
Resumo:
El objetivo es analizar algunas de las características, ventajas y problemas de los sistemas de bicicletas públicas urbanas. Se presta especial atención a los modelos de 3ª generación y concretamente al caso del Bicing de Barcelona, poniendo de manifiesto dos costes relevantes que no están recogidos en el contrato de concesión: el coste de oportunidad del suelo o espacio ocupado y las externalidades asociadas a los vehículos de redistribución y mantenimiento. A su vez se plantean alternativas de inversión que pueden generar un impacto similar en el cambio modal de los desplazamientos a favor de la bicicleta.
Resumo:
Treball d’anàlisis i investigació de l’ús de les relacions públiques i el màrqueting experiencial dels anunciants de begudes alcohòliques. Tractament de la normativa vigent sobre el tema i estudi dels diferents tipus d’accions de comunicació que porta a terme aquest sector. Profunditzant en dos exemples de marques i la seva comunicació durant els últims anys mitjançant les relacions públiques.
Resumo:
Durante la década de los ’60 España vivió su particular “edad de oro” y uno de los periodos de transformaciones más radicales de toda su historia en su economía y su sociedad. La década que empezó con el Plan de Estabilización acabó con una país ya plenamente industrial, atravesado por el movimiento interior y exterior más grande de personas de su historia, con un campo que se fue vaciando rápidamente y, consecuentemente, se fueron imponiendo transformaciones de su agricultura que la alejaron definitivamente del modelo de la agricultura tradicional; fue esta la década de mayor crecimiento económico del siglo XX (y por extensión de la historia). Lo único que se mantenía intacto era el sistema político, que hacía del tardo-fascismo y del nacional-catolicismo español la gran anomalía del concierto europeo, junto a su vecino ibérico. De manera que en España los años gloriosos del capitalismo keynesiano, amén de empezar con notable retraso respecto al resto del mundo capitalista avanzado, se caracterizaron por una particular cojera en la aplicación del modelo occidental de la época; una cojera consolidada de la mano de los intereses militares y geopolíticos estadounidenses y acentuada por las transformaciones a que obligaba una desastrosa crisis de balanza de pagos. Es decir, se asistió a una inédita aceleración del crecimiento pero sin paralela construcción del Estado de Bienestar. ¿Cómo influyó esta circunstancia sobre los niveles de bienestar de los españoles y las españolas? ¿De qué magnitud eran durante este período las desigualdades y cómo evolucionaron? Responder a estas preguntas desde la perspectiva de los ingresos y de la alimentación es el objetivo de esta investigación.
Resumo:
Inversion Analytics es una herramienta para facilitar el análisis en inversiones que se planteen en pequeñas, medianas y grandes empresas, en el que se plasmará toda la información necesaria para determinar los valores que entran en juego en la inversión. La aplicación realiza esta función mediante el cálculo de VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) de una inversión determinada, a partir de la información introducida por el usuario y teniendo en cuenta los distintos métodos de amortización de la inversión inicial, así como los distintos enfoques o supuestos en el que clasificaremos el horizonte temporal de la misma.
Resumo:
La falta de confiança en la política ha provocat una major presència de les relacions públiques en aquest terreny. El desenvolupament d’aquesta disciplina permet establir conexions amb els públics objectiu, despertant en ells sentiments de convicció, simpatia i afinitat. En moltes ocasions, aquest tipus de maniobres es dut a terme per l’esposa de presidents com el d’EE.UU.. La primera dama té una capacitat de representació i proximitat molt apropiada per integrar els seus públics i el mitjà social en un ambient favorable a l’administració que lidera el seu marit
Resumo:
La clau en la comunicació com eina de Relacions Públiques en una ONG està en conèixer els teus públics i saber adaptar-te al seu entorn. Al escoltar-los sabràs com dirigir-te a ells i quan els demanis la seva col·laboració hauràs de tenir molt presents les seves circumstancies per entendre’ls i poder oferir-los allò que més els beneficia. Les Relacions Públiques ens permetran donar a conèixer les activitats de la organització i obrir noves possibilitats de notorietat, captació de fons i augmentar donacions, però el secret residirà en realitzar la seva labor correctament ja que, com es diu en aquesta professió hem de; fer-ho bé i fer-ho saber.