1000 resultados para Filosofía
Resumo:
A lo largo del siglo XX, y aún a comienzos del siglo XXI, la mayor parte de los estudios sobre la obra de Paul Ricoeur han enfatizado sus escritos fenomenológico-existenciales y su posterior filosofÃa hermenéutica. Como corolario, su legado filosófico parece mayormente limitarse a una pretensión fenomenológico-hermenéutica, ocasionalmente mediada por el estructuralismo, enraizada en el campo de una antropologÃa filosófica. No se trata de impugnar aquà que la cuestión del "sujeto", o mejor, del "sà mismo", sea individual o colectivo -tal como aparece en el lenguaje técnico de Soi-même comme un autre (1990)-, se erige como un tema central en su vasta obra. Tampoco es cuestión de negar que si bien sus escritos constituyen, como él mismo advierte, "la estructura de recepción para la filosofÃa polÃtica [...] Esta filosofÃa polÃtica queda por hacer" (ver Ricoeur, P., "Le philosophe et le politique devant la question de la liberté", 1969). Lo que sà se intentará destacar es que, como enseña nuestro pensador en "Le paradoxe politique" (1957), "[...] la humanidad viene al hombre por medio del cuerpo polÃtico [...] que el individuo no se hace humano más que en esa totalidad que es la 'universalidad de los ciudadanos'". Sirva la cita al solo efecto de mostrar que si bien no elaboró una filosofÃa polÃtica metódica, que su investigación se detuvo en el umbral de lo polÃtico en el sentido preciso de una teorÃa del Estado y que existe escasÃsima bibliografÃa secundaria sobre el tema, su interés por la filosofÃa polÃtica no estuvo ausente en su obra. Como advierte y en gran parte muestra su principal biógrafo, François Dosse, "[p]or el contrario, sus trabajos siempre se nutrieron de la filosofÃa polÃtica". Bajo esta premisa, se rastrearán sus reflexiones polÃticas, primero ocasionales y dispersas, luego un poco más sistemáticas, desde el que el propio Ricoeur considera su texto seminal en la materia, el ya citado artÃculo "Le paradoxe politique", hasta su última obra publicada en vida, Parcours de la reconnaissance (2004). Aclarado el punto de partida, la hipótesis de este trabajo -enunciada de manera sumaria- es que si bien el hilo conductor, y a su vez el telos, de su pensamiento polÃtico es el "vivir-bien" -razón por la cual lo polÃtico y lo ético de algún modo se co-implican sin fusionarse-, mientras sus trabajos tempranos apuntan a una sÃntesis entre libertad e institución, en el marco de una filosofÃa polÃtica autonomizada de lo económico; en los textos tardÃos la sÃntesis es entre justicia e institución, en el dominio de una filosofÃa polÃtica que se resiste a ser reducida a lo jurÃdico. Enunciada la hipótesis y dentro de una reconstrucción que podrÃa calificarse de escalonada, se expondrán y se hará el esfuerzo cuasi inédito de articular, siguiendo un orden mayormente cronológico y en la medida de lo posible también contextual, los hitos principales del legado polÃtico de Ricoeur. Se declinará explÃcitamente todo intento de elaborar un sistema polÃtico orgánico porque si bien en sus escritos aparecen una y otra vez las nociones básicas de la filosofÃa polÃtica tradicional -Estado, poder, institución, contrato, violencia, etc.-, como dice con acierto Dauenhauer en "Ricoeur and the Tasks of Citenzenship" (2002): "Ricoeur no ha desarrollado una filosofÃa polÃtica comprehensiva, sistemática, que se dirija a los principales asuntos polÃticos [...] Aunque su pensamiento polÃtico no está desprovisto de principios afianzados que conforman una unidad genuina"
Resumo:
Fil: Ercoli, César Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Obiols, Guillermo Alfonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Pavón, MarÃa Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Celentano, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.