996 resultados para FUNDACIÓN SEMILLA DE VIDA Y AMOR – CONTABILIDAD – BARRIÓ PESEBRE (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Bogot (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educacin. Programa Licenciatura en Educacin Religiosa
Resumo:
El Municipio de Soyapango actualmente tiene una poblacin aproximada de 261,122 habitantes, lo cual trae como consecuencia la problemtica del Municipio, generando un alto ndice de pobreza; debindose en gran parte al desempleo, es decir, a la carencia de empleos formales ya que la mayora de esta poblacin se dedica al comercio informal, maquilas, trabajos varios etc. Es por ello que la economa de estas familias es precaria por lo que no satisface todas las necesidades bsicas, de alimentacin, vivienda, educacin, salud y otras necesidades para tener una vida digna y que en gran medida trae como consecuencia un alto ndice delincuencial por tal motivo es catalogado como uno de los Municipios ms peligrosos del pas. Lo expuesto anteriormente motiv a proponer el presente trabajo de graduacin denominado Propuesta de Creacin, Organizacin y Funcionamiento de una Fundacin para el Desarrollo Psicosocial de los Nios en Estado de Pobreza en el Municipio de Soyapango. Para llevar a cabo la siguiente investigacin se disearon los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Elaborar un diagnstico que refleje la situacin actual de las familias de escasos recursos del Municipio de Soyapango, as como tambin establecer los aspectos administrativos del funcionamiento de otras fundaciones que se dedican a estos fines para realizar la propuesta de creacin, organizacin y funcionamiento de la Fundacin. OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar a travs de instrumentos de recoleccin informacin relacionada con el funcionamiento interno de otras fundaciones de similar naturaleza que faciliten el establecimiento de esta nueva Fundacin. Determinar los problemas y necesidades de las familias de escasos recursos econmicos del Municipio de Soyapango para poder establecer las necesidades en las reas en que deben ser atendidos los nios de estas familias por parte de la fundacin. Para cumplir estos objetivos se utiliz una metodologa que permiti obtener informacin primaria a travs de la aplicacin de cuestionarios y la observacin directa con la finalidad de obtener informacin que ayude a la propuesta de creacin. Posteriormente se procedi a tabular y analizar la informacin recopilada. Obteniendo como resultado la necesidad de crear una fundacin que vele por el desarrollo psicosocial de los nios de este Municipio. Con base al diagnstico efectuado se concluye y se recomienda lo siguiente: CONCLUSIONES En las familias pobres del Municipio de Soyapango se pudo determinar las necesidades que estas tienen debido a que no cuentan con un ingreso fijo, para satisfacer las necesidades ms principales en cuanto a salud, educacin y valores morales. Se ha observado la necesidad de crear una Fundacin que ayude a fortalecer el desarrollo psicosocial de los nios del Municipio de Soyapango. En nuestro pas existen muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales orientadas a ayudar al desarrollo de los nios a travs de los diferentes programas y proyectos, el esfuerzo realizado es muy grande pero an no se alcanza a cubrir las necesidades que demanda la poblacin infantil. Las Fundaciones encuestadas cumplen con los requisitos legales y administrativos que la Ley y Reglamento de Asociaciones y Fundaciones les exige para poder funcionar. RECOMENDACIONES Que el Gobierno fortalezca su apoyo econmico a instituciones gubernamentales y no gubernamentales que se dedican a fortalecer el desarrollo integral de la niez a travs de proyectos y programas. Crear una Fundacin que ayude al desarrollo psicosocial de los nios del Municipio de Soyapango; para formar y fortalecer valores morales. Concientizar a organizaciones nacionales e internacionales en unir esfuerzos para que proyectos enfocados a la niez. Para crear la Fundacin es necesario tomar en cuenta las disposiciones legales en cuanto a los estatutos, la organizacin contable, financiero y administrativa que permita un adecuado funcionamiento y obtener as los resultados esperados.
Resumo:
145 p.
Resumo:
191 p.
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contadura Pblica