987 resultados para Estoicismo romano
Resumo:
La élite de pepaideumenoi del Imperio romano, tanto de lengua griega como latina, viven sumergidos en un mundo libresco: el libro, como objeto material y como concepto intelectual, ha pasado a formar parte de su vida más cotidiana. Este trabajo pretende mostrar cómo esta realidad universal adquiere, sin embargo, rasgos bien particulares según los individuos, con lo cual se conforma un panorama sociológico y cultural que, a través del libro, define bien a las mencionadas élites.
Resumo:
5-aminosalicylic acid (5-ASA) is an antiinflammatory drug widely used in the treatment of inflammatory bowel diseases. It is known to inhibit the production of cytokines and inflammatory mediators, but the mechanism underlying the intestinal effects of 5-ASA remains unknown. Based on the common activities of peroxisome proliferator-activated receptor-gamma (PPAR-gamma) ligands and 5-ASA, we hypothesized that this nuclear receptor mediates 5-ASA therapeutic action. To test this possibility, colitis was induced in heterozygous PPAR-gamma(+/-) mice and their wild-type littermates, which were then treated with 5-ASA. 5-ASA treatment had a beneficial effect on colitis only in wild-type and not in heterozygous mice. In epithelial cells, 5-ASA increased PPAR-gamma expression, promoted its translocation from the cytoplasm to the nucleus, and induced a modification of its conformation permitting the recruitment of coactivators and the activation of a peroxisome-proliferator response element-driven gene. Validation of these results was obtained with organ cultures of human colonic biopsies. These data identify PPAR-gamma as a target of 5-ASA underlying antiinflammatory effects in the colon.
Resumo:
Existem diferentes propostas para aumento da população negra na universidade. Com o objetivo de investigar o impacto da adoção de algumas propostas na proporção de negros no ensino superior, a partir dos bancos de dados do vestibular e dos matriculados em 2004 na Universidade Federal de Santa Catarina, foi estudada a distribuição étnico-racial na instituição. Verificou-se baixa proporção de estudantes negros candidatos e aprovados no vestibular e matriculados na referida universidade. A duplicação do número de vagas e a reserva de 50% das vagas para egressos de escola pública não alteram esse perfil étnico-racial, indicando que políticas sensíveis à cor têm de ser utilizadas para aumentar a proporção de estudantes negros no ensino superior público e contribuir para a redução de desigualdades raciais no Brasil. Foram simuladas diferentes proporções de reservas de vagas: 15%, 20% e 5% de negros, esta última somente para oriundos de escola pública. Em geral, a redução da nota mínima de ingresso em cursos de diferentes níveis de prestígio social é da ordem de 10% ou menos, não indicando um quadro de expressiva queda da qualidade de ensino.
Resumo:
Référence bibliographique : Weigert, 294
Resumo:
La obra de Massimo Casagrande es altamente interesante por dos motivos. Por un lado, llena un vacío en los trabajos relativos al norte de África romano y, por otro lado, se integra en una corriente mundial de máxima actualidad: la visión holística y diacrónica de la hidráulica antigua. Esta tendencia en la investigación está siendo protagonizada de modo incuestionable a escala internacional por la profesora Ella Hermon (Université de Laval) y su «Chaire de recherche du Canada en interactions société - environnement natural dans l¿Empire romain». En España es obligatorio mencionar el Seminario Agustín de Horozco (Universidad de Cádiz) y su proyecto «Captación, usos y administración del agua en los municipios de la Bética romana».
Resumo:
La ciudad de Ceuta hace su aparición en las fuentes literarias históricas como 'statio' antes de ser citada, en la Antigüedad tardía, como un fuerte vándalo, y después como ciudad bizantina capital de la Mauretania Secunda. Ni las fuentes escritas, ni las fuentes arqueológicas ofrecen datos concluyentes sobre la adopción de un estatuto jurídico romano antes de su etapa bizantina.
Resumo:
La relación del cristianismo con los espectáculos de la tradición romano-pagana, y muy especialmente las críticas que los Padres de la Iglesia dirigieron a todo tipo de manifestación lúdica, constituye un tema complejo y lleno de interés que desde hace unos cuarenta años ha generado la publicación de importantes monografías consagradas a este sujeto. Sin duda, un momento de inflexión fue la aparición, en 1972, del célebre libro de Werner Weismann, Kirche und Schauspiele. Die Schauspiele im Urteil der lateinischen Kirchenväter unter besonderer Berücksichtigung vom Augustin. Posteriormente han visto la luz nuevos trabajos dedicados a examinar esta cuestión.
Resumo:
Dentro de la serie de excavaciones que este Seminario de Arqueología ha llevado a cabo en colaboración con la Dirección del Museo Arqueológico, cabe destacar por la importancia y cantidad de los materiales encontrados la realizada el pasado año 1978 en Tarragona capital. Se trata de la excavación de una cisterna de época romana aparecida con motivo de las obras de construcción de un bloque de viviendas en una zona situada en las cercanías del Foro Romano, entre las calles del Dr. Zamenhoff y prolongación de Capuchinos. La cisterna estaba excavada en la roca natural, aprovechando, en parte, una cavidad de la misma. Sus dimensiones eran 4,6 X 4,20 X 2,40 m., y apareció en parte destruida por la acción de las máquinas excavadoras que la pusieron al descubierto. El suelo de la misma tiene un grosor de 10 cm., aproximadamente, y es de opus testaceum. El revoque de las paredes laterales es de opus signinum, con una capa de aislamiento a base de ceniza y cal. Cabe destacar la ausencia del medio toro característico de las construcciones romanas destinadas a contener líquidos. En sus tres cuartas partes apareció rellena de tierra y escombros. De entre los materiales procedentes de su excavación adelantamos el estudio de los fragmentos escultóricos y del monetario.
Resumo:
Como resultado de la transformación del paganismo romano florecieron, en época imperial, religiones de procedencia oriental o grecooriental, caracterizadas todas ellas por la salvación personal y, en muchos casos, por un dios individual que nace, muere y resucita. A partir del siglo II d. de J. C., entre los cultos orientales más extensamente difundidos por todo el Imperio hallamos el de la diosa Cibeles o Mater Deum Magna 1 daea Phrygia (haciendo alusión directa a su procedencia y soberanía en Frigia).
Resumo:
This paper outlines the approach that the WHO's Family of International Classifications (WHO-FIC) network is undertaking to create ICD-11. We also outline the more focused work of the Quality and Safety Topic Advisory Group, whose activities include the following: (i) cataloguing existing ICD-9 and ICD-10 quality and safety indicators; (ii) reviewing ICD morbidity coding rules for main condition, diagnosis timing, numbers of diagnosis fields and diagnosis clustering; (iii) substantial restructuring of the health-care related injury concepts coded in the ICD-10 chapters 19/20, (iv) mapping of ICD-11 quality and safety concepts to the information model of the WHO's International Classification for Patient Safety and the AHRQ Common Formats; (v) the review of vertical chapter content in all chapters of the ICD-11 beta version and (vi) downstream field testing of ICD-11 prior to its official 2015 release. The transition from ICD-10 to ICD-11 promises to produce an enhanced classification that will have better potential to capture important concepts relevant to measuring health system safety and quality-an important use case for the classification.
Resumo:
El presente estudio monográfico forma parte de los resultados obtenidos dentro del proyecto de Investigación DGICYT PB 90-0506 "Prospección y análisis de las fases de transición de la Edad del Hierro al mundo romano en el norte de Mallorca, entre la Sierra de Tramuntana y la Sierra de Arta", desarrollado entre los años 1991 y 1994 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. El conjunto de materiales analizado incluye los ítems documentados en el yacimiento de Pollentia entre los años 1949 y 1992, procedentes básicamente de las secuencias estratigráficas de las trincheras del área de la muralla occidental, el sector de Sa Portella y la finca de Can Reinés, tratados parcialmente con anterioridad pero carentes hasta la fecha de una análisis global.
Resumo:
Il y a bien des chemins pour arriver á Rome, champ immense, ouvert á perte de vue á travers les siécles et les jours, oú la présence de l'histoire est obsédante. Tous les artistes sont venus vers Rome : des Italiens des diverses Italie, et aussi des Francais, des Hollandais, des Flamands, des Espagnols, des Anglais et des Américains. Ces peintres dont les oeuvres racontent sa longue histoire pour l'avoir vécue dans l'éblouissement de la lumiére romaine sont á jamais au Panthéon des arts : ce sont tous les auteurs anonymes des fresques de la Rome antique et médiévale, mais aussi Fabriano, Cimabue, Giotto, Botticelli, Raphael, Giulio Romano, Michel-Ange, le Caravage, Guido Reni, le Guerchin, Titien, Vasari, Velasquez, Le Nain, Poussin, Zuccari, Van Wittel, Eckersberg, Giraudet, David, Panini, Hubert Robert, Reynolds, Füssli, Ingres, Sargent, Caffi, Vernet, Turner, Corot, Caffi, De Chirico, etc.