1000 resultados para Dimensionar logística interna


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presenta tesi ha come obiettivo la modellazione, tramite il software Matlab Simulink, di un motore a combustione interna ad accensione comandata nelle sue parti fondamentali ed il relativo veicolo. Le parti modellate inerenti al gruppo termico sono quelle di produzione coppia, il sistema di aspirazione con un modello statico e uno dinamico ed, infine, il sistema di scarico. Per quanto riguarda la parte veicolo si implementa la dinamica della driveline e quella longitudinale del mezzo stesso. Il simulatore deve essere costituito da un layout modulare e ha come ipotesi fondamentale quella di poter lavorare in real-time, quindi si utilizza un modello zero-dimensionale e con valori costanti all'interno di un singolo ciclo motore. In conclusione, viene mostrato come implementare il modello in un sistema SIL per poterne testare il funzionamento in tempo reale e visualizzare i risultati da esso prodotti.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valutazione di software open source per la simulazione di banchi di flussaggio stazionari. Analisi dei risultati e confronto con dati sperimentali e con dati ottenuti da un software commerciale. Il toolbox usato è OpenFOAM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si vuole dimostrare la fattibilità di realizzazione di una serie di misuratori di portata fluidi da applicare principalmente per le misure di portata dei fluidi di un motore in prova al banco. Queste portate di interesse riguardano: liquido di raffreddamento, tipicamente acqua a una temperatura prossima ai 100°C, olio lubrificante, tipicamente ad una temperatura di 150°C, aria di aspirazione, BlowBy, aria che filtra dalle fasce elastiche e dalla camera di combustione passa in coppa e quindi presenta goccioline e vapori d'olio, e possibilmente EGR. La prima fase consiste nel valutare ciò che offre il mercato per rendersi conto di quali sono i livelli di prestazione di misura dei sensori commerciali e il loro prezzo. Dunque, oltre alla consultazione di datasheet, segue una richiesta di preventivi ai fornitori di tali prodotti. Conclusa la fasce di analisi di mercato sopra descritta si avvia la fase di design del misuratore. Dopo l'analisi il principio di misura ottimale risulta quello ultrasonico. In particolare è opportuno effettuare una prima distinzione fra misuratori per liquidi e per gas, i quali naturalmente presenteranno differenze geometriche sia per la compatibilità con l'impianto nel quale verranno montati sia per le caratteristiche del fluido di cui interessa la misura. Disegnata a CAD la geometria i due tubi vengono stampati in 3D, dopodichè vengono montati i trasduttori per la generazione e la ricezione degli ultrasuoni. Si effettuano le prove di laboratorio, per liquidi e poi per gas, nel primo caso misurando la portata acqua messa in circolo da una pompa, nel secondo caso misurando la portata aria di un Ducati al banco motori. I dati acquisiti da varie prove vengono poi elaborati tramite Matlab, e si ricavano conclusioni in termini di rumore, accuratezza, ripetibilità ed infine di conferma che è fattibile realizzarli ad un costo contenuto ma che per riuscirci è necessario molto più sviluppo e ottimizzazione.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El costo del transporte de los productos forestales reviste gran importancia en la rentabilidad de la actividad, incidiendo directamente en el precio percibido por el productor. Ante esta situación sería de utilidad, para el productor y para el transportista, conocer cuál sería el recorrido óptimo desde el lugar de partida (ej. lote del productor) hasta el lugar de destino (ej. acopiador). En consecuencia, se propone comprobar la factibilidad de utilizar el entorno de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la determinación, de manera rápida y con exactitud, del camino óptimo entre un lote forestal y el aserradero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Tecnológico Universitario, junto con el Gobierno de Mendoza organizaron la primer exposición logística del oeste argentino. En la misma se presentó lo que se dio a conocer como el corredor biocéanico, espacio que abre redes logísticas internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propuso realizar una auditoría de comunicación interna en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. De esta forma se intenta obtener y analizar datos sobre la totalidad de procesos de comunicación interna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; determinar las amenazas (puntos débiles) y las oportunidades comunicativas (puntos fuertes); establecer estrategias y actividades que eliminen las amenazas y exploten las oportunidades comunicativas; diseñar un plan de comunicación interna para la Facultad; y, como resultado global se conseguiría optimizar los procesos de comunicación dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, obteniendo la máxima eficiencia y eficacia en la utilización de la comunicación interna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata de comunicación interna. Se ha intentado hacer un recorte sobre la realidad que permita entender las transformaciones que se viven dentro de las organizaciones y las consecuencias de estas sobre la gestión de la comunicación interna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación procura dar apoyo a las Pymes que pretenden desarrollar estrategias en el comercio electrónico. Específicamente para una Pyme que desee vender vinos al mercado Británico. Partiendo del análisis de las cinco fuerzas de Porter se pretende indicar los diferentes aspectos que debe trabajar una Pyme para no fracasar en el intento. La visión siempre es desde el punto de vista de la logística, entendida como flujo de materiales e información desde el punto de origen hasta el punto de destino. Por lo tanto no sólo se desarrollan aspectos referidos a la manipulación de los productos sino también sobre el manejo de información para la satisfacción del cliente meta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La muerte es un hecho biológico, con trascendencia social y cultural, que la hace particular. Conocer cómo se desarrolla es vital para entenderla y aceptarla. Objetivos: Determinar en pacientes fallecidos durante la internación las características de cómo se muere en un servicio de clínica médica: circunstancias, comorbilidad, causas de muerte, sensaciones de la familia y del equipo de salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, los primeros ensayos de voto directo en las elecciones internas de los partidos políticos tuvieron lugar en las décadas del treinta y el cuarenta del siglo XX. Con anterioridad, los candidatos eran elegidos por notables que imponían sus decisiones en las convenciones partidarias. En este artículo, se plantea analizar su implementación en Córdoba por la UCR y el Partido Demócrata, a partir de una coyuntura cuya relevancia trascendía los límites provinciales: las últimas elecciones parlamentarias nacionales antes del golpe militar de junio de 1943. La reconstrucción historiográfica muestra sus alcances así como las resistencias a la democratización en ambos partidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto intentaremos profundizar en la lógica del skate o skateboard, una de las nuevas prácticas corporales emergentes en espacios urbanos, y que siendo practicada en su mayoría por jóvenes, se manifiesta día a dia con mayor visibilidad. El marco investigativo de donde provienen parte de los datos aquí utilizados son avances de nuestro propio proyecto de investigación para la Tesis de Maestría en Educación Corporal (UNLP) referida a skate y jóvenes en la ciudad de La Plata. La lógica del skate a la cual haremos referencia aquí es la lógica interna. El punto de partida del análisis será el marco teórico de la Praxiología Motriz, definida esta por su autor-fundador, el francés Pierre Parlebas, como la "Ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices" (PARLEBAS, 2001, p. 354)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo foi elaborar exemplos didáticos para o ensino para o Voleibol apresentando a relevância das açoes táticas presentes nos esportes coletivos, oriundas da sua lógica interna. Para a elaboraçao de uma Unidade Didática de ensino do voleibol, alguns procedimentos foram priorizados para as a construçao das atividades, tais como: manter o princípio de interaçao motriz (colaboraçao/oposiçao); priorizar o processo de tomada de decisao; utilizaçao parcial do método situacional através dos momentos do exercício situacional e jogo motriz. Entendemos que esses conhecimentos sobre a estrutura e elementos centrais no voleibol devem compor o ensino da modalidade em questao, tanto em âmbito teórico como na organizaçao do trabalho pedagógico do professor. Assim, acreditamos pertinente que é necessário que o professor de Educaçao Física se aproprie de conhecimentos da Praxiologia Motriz para que possa compreender melhor o que está ensinando para realizar análises e construir alternativas didáticas para suas aulas ou treinamentos de voleibol

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se intenta presentar una análisis sobre la enseñanza del atletismo, desde una perspectiva más flexible que al mismo tiempo nos exija el replanteo de los métodos tradicionales. Entendiendo como tradicionales aquellas formas de abordaje que históricamente hna representado a la enseñanza deportiva y que a pesar de innumerables críticas se han conformado en legítimas. Es muy común ver la enseñanza del atletismo en la escuela de una forma tecnicista, ligada al bioligicismo, utilizando distintos métodos naturalizados, que van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, trabajando estos conceptos de forma aislada y dando al alumno el lugar de mero reproductor de viejas recetas metodológicas. Como así también, propuestas humanistas basadas en la multilateralidad, donde se tiene la falsa creencia de que a partir de juegos o técnicas globales, el alumno llega la técnica específica; olvidando el escenario del deporte: la competencia. El eje del trabajo busca problematizar las tradiciones sobre la enseñanza que atraviesan al atletismo, analizar sus límites, sus conceptos omitidos, con el fin de poner sobre la mesa la lógica interna que este deporte contiene, cuáles son los elementos que lo componen, cómo se articulan entre sí y cuáles son las consecuencias para su enseñanza