1000 resultados para Curso de Licenciatura em Matemática


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This research is part of the field of teacher training, especially developed the topic of continuing education. There is, according to the literature, the importance of this training for teachers as a sort of continuum, trajectory in which the teacher will (re) building their knowledge throughout their lives, in order to provide knowledge and values that add to your practice teaching. However, often the training activities are designed for knowledge transmitter model forming agent for the teacher, disregarding the different contexts of school communities, this strategy which hardly reaches the real needs of teachers in their daily lives. It is evident, too, the need to provide, in training moments, spaces to engage in dialogue and reflect on the teachers profession today, (re) building thus their teacher identity. In this context, the objective of this research is to examine whether the continued formation is configured as a collective construction and as a space for reflection on what it means to be a teacher. The research is characterized by a qualitative approach, and to collect data, we used the semi-structured interview technique. Participants were five teachers in the areas of Physical Education, History, English, Portuguese and Mathematics, a state school Treble city education (SP). The results show the importance of continuing education for teachers, which provides reflections, discussions, acquisition of knowledge and skills that contribute to its performance, motivating and developing strategies to enable them to face the challenges of everyday life and reflect collectively on what it means to be a teacher. It was concluded that continuing education for this group of teachers is configured as a space for collective construction, which together with other teachers rethink, reflect and continuously reconstruct their practices and objectives, and enables reflection on the teaching profession constantly. It will be essential, therefore...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho visa descrever os passos para desenvolvimento de um curso e sua estrutura em ambiente virtual de aprendizagem Moodle. Para tanto, a pesquisa consistiu na aplicação de conteúdos de enfermagem para oferecimento de curso online em workshop internacional para grupo de estudantes de graduação e licenciatura em enfermagem do Brasil e de Portugal. Durante a pesquisa foram registradas etapas distintas, desde o planejamento do curso passando pela construção e transformação dos conteúdos, até a disponibilização aos estudantes. As atividades interativas e conteúdos foram elaborados pelos professores com participação de equipe técnica. No trabalho são apresentados procedimentos específicos e papéis a serem desempenhados por professores, especialistas, estudantes e técnicos. Os resultados do desenvolvimento e oferecimento do curso online apontaram alguns aspectos a serem aperfeiçoados no processo de trabalho, no formato dos conteúdos e na utilização das ferramentas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro propone profundizar lo aprendido anteriormente en el área de Matemática y avanzar en el aprendizaje de nuevos conceptos y procedimientos. Al final de este curso esperamos que el alumno pueda identificar, interpretar y utilizar, en la resolución de problemas, algunos conceptos matemáticos relacionados con: los números racionales, sus cálculos y operaciones, figuras planas y tridimensionales, las medidas y la medición, los gráficos y los distintos lenguajes matemáticos. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte (LEFRyD) del IUACJ (Uruguay), implementó en el año 2012, un nuevo diseño curricular en el que la investigación se constituye en un eje transversal a lo largo de los cuatro años de la carrera. Esto implica que desde el primer año hasta el último, los estudiantes tienen contenidos específicos de investigación desarrollados en diversas asignaturas del área, pero también, se intenta que el resto de las disciplinas que componen el plan, relacionen los saberes propios de cada una con la investigación a través de diversas actividades. Esta nueva estructura que se le quiere imprimir a la investigación, ayuda a que el estudiante construya sus propios aprendizajes con el afán de generar una mirada investigadora en su más amplia concepción y que no esté vinculada solamente al esfuerzo individual y puntual de un trabajo de conclusión de curso con el acompañamiento de un tutor. La idea es entonces, fomentar la cultura científica desde los comienzos de carrera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia indaga sobre las causas de la baja tasa de graduación en la carrera de Licenciatura en bibliotecología y ciencia de la información de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictada en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Se releva la situación y las opiniones de las y los estudiantes que actualmente se encuentran en curso a través de una encuesta autoadministrada. Las conclusiones a las que se llega, sumando algunas líneas de trabajo posibles desde la perspectiva de los autores, son los aportes que el trabajo pretende efectuar para revertir la situación planteada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro propósito es presentar una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación: El uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del cálculo . En él enfocamos el uso de nuevas tecnologías como un modo de superar la metodología habitual de dar las respuestas antes de que surjan las preguntas. Incorporamos el uso de un Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras para el que tuvimos en cuenta tanto las aplicaciones de la Matemática como la exigencia actual de un uso crítico, reflexivo y creativo de las TIC dentro del sistema educativo en general y de la Matemática en particular. La experiencia consistió en trabajar en el Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras con alumnos de primer año de Ingeniería Civil y Licenciatura en Física. El contenido desarrollado fue: Sucesiones y Series. Los alumnos estaban organizados en comisiones. Les proporcionamos las herramientas para utilizar una planilla de cálculo, Excel, y una Guía de Laboratorio. Ella contenía actividades exploratorias para cuya resolución admitíamos la consulta al docente. Este trabajo se complementaba con la entrega de un informe que mostraba los resultados del trabajo en comisión. La actividad consistió en el armado y estudio de la convergencia de una serie geométrica. La mayoría de las comisiones logró presentar resultados satisfactorios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte (LEFRyD) del IUACJ (Uruguay), implementó en el año 2012, un nuevo diseño curricular en el que la investigación se constituye en un eje transversal a lo largo de los cuatro años de la carrera. Esto implica que desde el primer año hasta el último, los estudiantes tienen contenidos específicos de investigación desarrollados en diversas asignaturas del área, pero también, se intenta que el resto de las disciplinas que componen el plan, relacionen los saberes propios de cada una con la investigación a través de diversas actividades. Esta nueva estructura que se le quiere imprimir a la investigación, ayuda a que el estudiante construya sus propios aprendizajes con el afán de generar una mirada investigadora en su más amplia concepción y que no esté vinculada solamente al esfuerzo individual y puntual de un trabajo de conclusión de curso con el acompañamiento de un tutor. La idea es entonces, fomentar la cultura científica desde los comienzos de carrera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia indaga sobre las causas de la baja tasa de graduación en la carrera de Licenciatura en bibliotecología y ciencia de la información de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictada en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Se releva la situación y las opiniones de las y los estudiantes que actualmente se encuentran en curso a través de una encuesta autoadministrada. Las conclusiones a las que se llega, sumando algunas líneas de trabajo posibles desde la perspectiva de los autores, son los aportes que el trabajo pretende efectuar para revertir la situación planteada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia indaga sobre las causas de la baja tasa de graduación en la carrera de Licenciatura en bibliotecología y ciencia de la información de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictada en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Se releva la situación y las opiniones de las y los estudiantes que actualmente se encuentran en curso a través de una encuesta autoadministrada. Las conclusiones a las que se llega, sumando algunas líneas de trabajo posibles desde la perspectiva de los autores, son los aportes que el trabajo pretende efectuar para revertir la situación planteada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro propósito es presentar una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación: El uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del cálculo . En él enfocamos el uso de nuevas tecnologías como un modo de superar la metodología habitual de dar las respuestas antes de que surjan las preguntas. Incorporamos el uso de un Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras para el que tuvimos en cuenta tanto las aplicaciones de la Matemática como la exigencia actual de un uso crítico, reflexivo y creativo de las TIC dentro del sistema educativo en general y de la Matemática en particular. La experiencia consistió en trabajar en el Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras con alumnos de primer año de Ingeniería Civil y Licenciatura en Física. El contenido desarrollado fue: Sucesiones y Series. Los alumnos estaban organizados en comisiones. Les proporcionamos las herramientas para utilizar una planilla de cálculo, Excel, y una Guía de Laboratorio. Ella contenía actividades exploratorias para cuya resolución admitíamos la consulta al docente. Este trabajo se complementaba con la entrega de un informe que mostraba los resultados del trabajo en comisión. La actividad consistió en el armado y estudio de la convergencia de una serie geométrica. La mayoría de las comisiones logró presentar resultados satisfactorios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte (LEFRyD) del IUACJ (Uruguay), implementó en el año 2012, un nuevo diseño curricular en el que la investigación se constituye en un eje transversal a lo largo de los cuatro años de la carrera. Esto implica que desde el primer año hasta el último, los estudiantes tienen contenidos específicos de investigación desarrollados en diversas asignaturas del área, pero también, se intenta que el resto de las disciplinas que componen el plan, relacionen los saberes propios de cada una con la investigación a través de diversas actividades. Esta nueva estructura que se le quiere imprimir a la investigación, ayuda a que el estudiante construya sus propios aprendizajes con el afán de generar una mirada investigadora en su más amplia concepción y que no esté vinculada solamente al esfuerzo individual y puntual de un trabajo de conclusión de curso con el acompañamiento de un tutor. La idea es entonces, fomentar la cultura científica desde los comienzos de carrera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

As empresas que almejam garantir e melhorar sua posição dentro de em um mercado cada vez mais competitivo precisam estar sempre atualizadas e em constante evolução. Na busca contínua por essa evolução, investem em projetos de Pesquisa & Desenvolvimento (P&D) e em seu capital humano para promover a criatividade e a inovação organizacional. As pessoas têm papel fundamental no desenvolvimento da inovação, mas para que isso possa florescer de forma constante é preciso comprometimento e criatividade para a geração de ideias. Criatividade é pensar o novo; inovação é fazer acontecer. Porém, encontrar pessoas com essas qualidades nem sempre é tarefa fácil e muitas vezes é preciso estimular essas habilidades e características para que se tornem efetivamente criativas. Os cursos de graduação podem ser uma importante ferramenta para trabalhar esses aspectos, características e habilidades, usando métodos e práticas de ensino que auxiliem no desenvolvimento da criatividade, pois o ambiente ensino-aprendizagem pesa significativamente na formação das pessoas. O objetivo deste estudo é de identificar quais fatores têm maior influência sobre o desenvolvimento da criatividade em um curso de graduação em administração, analisando a influência das práticas pedagógicas dos docentes e as barreiras internas dos discentes. O referencial teórico se baseia principalmente nos trabalhos de Alencar, Fleith, Torrance e Wechsler. A pesquisa transversal de abordagem quantitativa teve como público-alvo os alunos do curso de Administração de uma universidade confessional da Grande São Paulo, que responderam 465 questionários compostos de três escalas. Para as práticas docentes foi adaptada a escala de Práticas Docentes em relação à Criatividade. Para as barreiras internas foi adaptada a escala de Barreiras da Criatividade Pessoal. Para a análise da percepção do desenvolvimento da criatividade foi construída e validada uma escala baseada no referencial de características de uma pessoa criativa. As análises estatísticas descritivas e fatoriais exploratórias foram realizadas no software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), enquanto as análises fatoriais confirmatórias e a mensuração da influência das práticas pedagógicas e das barreiras internas sobre a percepção do desenvolvimento da criatividade foram realizadas por modelagem de equação estrutural utilizando o algoritmo Partial Least Squares (PLS), no software Smart PLS 2.0. Os resultados apontaram que as práticas pedagógicas e as barreiras internas dos discentes explicam 40% da percepção de desenvolvimento da criatividade, sendo as práticas pedagógicas que exercem maior influencia. A pesquisa também apontou que o tipo de temática e o período em que o aluno está cursando não têm influência sobre nenhum dos três construtos, somente o professor influencia as práticas pedagógicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material docente de la asignatura «Simulación y Optimización de procesos químicos». Parte de Optimización OPTIMIZACIÓN TEMA 6. Conceptos Básicos 6.1 Introducción. Desarrollo histórico de la optimización de procesos. 6.2 Funciones y regiones cóncavas y convexas. 6.3 Optimización sin restricciones. 6.4 Optimización con restricciones de igualdad y desigualdad. Condiciones de optimalidad de Karush Khun Tucker 6.5 Interpretación de los Multiplicadores de Lagrange. TEMA 7. Programación lineal 7.1 Introducción. Planteamiento del problema en forma canónica y forma estándar. 7.2 Teoremas de la programación lineal 7.3 Resolución gráfica 7.4 Resolución en forma de tabla. El método simplex. 7.5 Variables artificiales. Método de la Gran M y método de las dos fases. 7.6 Conceptos básicos de dualidad. TEMA 8. Programación no lineal 8.1 Repaso de métodos numéricos de optimización sin restricciones 8.2 Optimización con restricciones. Fundamento de los métodos de programación cuadrática sucesiva y de gradiente reducido. TEMA 9. Introducción a la programación lineal y no lineal con variables discretas. 9.1 Conceptos básicos para la resolución de problemas lineales con variables discretas.(MILP, mixed integer linear programming) 9.2 Introducción a la programación no lineal con variables continuas y discretas (MINLP mixed integer non linear programming) 9.3 Modelado de problemas con variables binarias: 9.3.1 Conceptos básicos de álgebra de Boole 9.3.2 Transformación de expresiones lógicas a expresiones algebraicas 9.3.3 Modelado con variables discretas y continuas. Formulación de envolvente convexa y de la gran M.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentaciones en power point de los temas correspondientes a la asignatura «Simulación y Optimización de procesos químicos».

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura se propone la explicación y el análisis de los aspectos lingüísticos (en sus distintas dimensiones) implicados en el uso de la lengua española en los ámbitos jurídico y científico-técnico, así como el estudio reflexivo de los procedimientos didácticos necesarios para su enseñanza en el campo del español como lengua extranjera.