903 resultados para College students with disabilities


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en el análisis de la participación de los estudiantes en el gobierno de la universidad y muestra específicamente las principales dificultades que hay para ella y las propuestas que pueden facilitar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento de las universidades. A partir de una investigación desarrollada durante los cursos 2007-08 y 2008-09, en la que se utilizaron cuestionarios y grupos de discusión con estudiantes y entrevistas dirigidas al profesorado, se obtiene información sobre los principales obstáculos para la participación estudiantil. El estudio realizado muestra que, de acuerdo con la tónica general reflejada en otras investigaciones sobre esta misma temática en nuestro contexto, la participación de los estudiantes en los distintos estamentos universitarios es escasa. Ahora bien, la metodología seguida en esta investigación permite contrastar las opiniones de los estudiantes con las percepciones del profesorado y obtener así matices significativos que muestran las principales direcciones que hay que tomar para facilitar un cambio de orientación en el asunto. Los cambios que debemos emprender están relacionados no solo con la mejora de los mecanismos de información acerca de los canales de participación, sino también con el replanteamiento de los procesos participativos por parte de la universidad, así como del papel del profesorado y, específicamente, de los coordinadores de los órganos de gestión más próximos a los estudiantes. En las conclusiones del documento se presentan las propuestas de mejora dirigidas a potenciar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento universitario. Entre ellas se apuntan las siguientes: mejorar la información y los canales de comunicación con los estudiantes, mejorar los procesos electorales, ofrecer formación a los estudiantes para la participación y formación al profesorado acerca de las metodologías, recursos e instrumentos que pueden repercutir en la motivación de los estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio aborda la relación entre los estilos comunicativos de los estudiantes universitarios, su vinculación en la universidad y el nivel de adaptación psicosocial. Se analizan distintos estilos comunicativos en relación con el grado de vinculación universitaria y su influencia sobre el nivel de ansiedad, distimia, consumo de alcohol y dependencia de sustancias. Los datos han sido obtenidos mediante cuestionario administrado a una muestra representativa de 529 estudiantes universitarios. Los resultados indican la existencia de diferencias de género con respecto a algunos patrones comunicativos pero no en relación con la vinculación universitaria. Se constata también una relación estadísticamente significativa, aunque no muy elevada, entre los estilos comunicativos y la capacidad de los estudiantes para vincularse en el contexto universitario. Tanto los estilos comunicativos como la vinculación universitaria contribuyen a la explicación de la sintomatología afectiva, pero sólo los estilos comunicativos polémico y amigable contribuyen a la explicación del consumo de sustancias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) es uno de los instrumentos más ampliamente utilizados en la medición de la sintomatología psicopatológica en población clínica y en población general. Ya que gran parte de la investigación en psicopatología se realiza con estudiantes universitarios, este estudio instrumental pretende proporcionar datos de referencia para esta población. Analizamos las propiedades psicométricas de esta escala en una muestra representativa de 1.277 estudiantes de la Universidad de Girona. Las dimensiones con puntuaciones más elevadas para el total de la muestra son Obsesividad-compulsividad, Depresión y Sensibilidad interpersonal. Los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. La fiabilidad de la escala resulta muy aceptable, con unos coeficientes de consistencia interna de las nueve dimensiones primarias y del GSI, que oscilan entre 0,69 y 0,97. El análisis de la estructura factorial y la fuerte interdependencia entre las escalas primarias cuestionan la multidimensionalidad del SCL-90-R y refuerzan la idea de que el instrumento proporciona una medida de distrés general, es decir, es un indicador unidimensional de malestar psicológico más que una medida de dimensiones psicopatológicas diferenciadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment s’està donant molt pes al fet d’incloure dins l’aula a tot aquell alumnat amb necessitats educatives especials per tal de fomentar la inclusió. Aquest fet i com a persona que visc el dia a dia amb persones amb diversitat funcional ha fet que hem plantegi molts dubtes i reptes sobre la inclusió. Així doncs, vaig pensar que seria interessant observar, descriure i analitzar com viu un infant amb diversitat funcional la seva escolarització dins una aula ordinària i dins una aula d’educació especial. La principal participant de la investigació ha estat la Laia, una nena de 10 anys la qual realitza escolarització compartida. La seva família i les tutores dels dos centres han col·laborat en la investigació aportant informació. El mètode utilitzat per a la investigació ha estat una recerca qualitativa a partir de l’anàlisi d’un estudi de cas utilitzant les entrevistes amb la família i els tutors de la Laia, l’observació de Laia dins l’horari escolar i les notes de camp com a instruments de recollida de dades. Com a conclusions pensem que la inclusió d’aquells infants amb diversitat funcional dins l’aula ordinària és molt important ja que els ajuda a viure en un àmbit amb total normalitat i fomenta el respecte de la gent que els envolta. Cal fomentar les situacions d’inclusió amb l’ús d’estratègies com poden ser el treball cooperatiu o establint bones relacions amb la gent que els envolta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los principios, las prácticas y la investigación sobre diseño universal han sidoimplantados progresivamente en diferentes ámbitos, respecto al diseño y la preparación de entornos para la atención a las necesidades de las personas con discapacidad. En el contexto internacional, este desarrollo ha estado vinculado al avance en derechos sobre igualdad de oportunidades. En el contexto legislativo español, en la Ley 51/2003 se introducen definiciones sobre «accesibilidad universal» y «diseño para todos», con lo que se genera un marco que posibilita el análisis de fuentes conceptuales y de aplicación en nuestro contexto, de las aportaciones del diseño universal, así como su consideración para la fundamentación de prácticas de innovación e investigación en nuestros ámbitos universitarios. En este trabajo, a partir de una amplia revisión de fuentes y aportaciones de gran trayectoria en este campo, se presentan y analizan distintos enfoques, a través de los cuales se están desarrollando y aplicando prácticas de diseño universal en el ámbito de la enseñanza universitaria, y se plantean sus implicaciones educativas. Este análisis permite concluir que las aplicaciones del diseño universal parecen más prometedoras para el progreso hacia metas de inclusión en el entorno universitario que una perspectiva de «adaptación curricular»; aunque se pone de manifiesto la necesidad de que la investigación que se desarrolle en nuestros contextos aporte pruebas y elementos que favorezcan su implementa- ción. Aplicar prácticas docentes y de planificación en la enseñanza universitaria con bases en el diseño universal podría contribuir a superar, eliminar o evitar en un futuro barreras en el aprendizaje, no solo limitadoras del progreso de las personas con discapacidad, sino también del conjunto del alumnado. Asimismo, las conclusiones de este trabajo plantean aplicaciones y estimaciones de nuevas muestras empíricas como puntos de partida para futuras y posibles determinaciones de enfoques conceptuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Department of Education, Community College unit. This report has information about staff, grants, statistical data, requirements and more.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Department of Education, Community College unit. This report has information about staff, grants, statistical data, requirements and more.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Department of Education, Community College unit. This report has information about staff, grants, statistical data, requirements and more.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Department of Education, Community College unit. This report has information about staff, grants, statistical data, requirements and more.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter produced by the Iowa Department of Education, Community College unit. This report has information about staff, grants, statistical data, requirements and more.