1000 resultados para Ciència -- Ensenyament secundari
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Esta temática fue también objeto de la tesis doctoral del autor, leída en el año 2001 en la universida de Navarra con el título Antoni Maria Alcover y sus relaciones con el mundo de las ciencias : la creación del lenguaje científico catalán moderno
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Es una actualización de otra guía, editada con el mismo nombre, en 1987
Resumo:
La segunda jornada de física y química tenía como objetivo intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica educativa. Los tres temas centrales analizados fueron, en primer lugar qué problemas comporta la nueva optativa Técnicas experimentales, si están preparados los laboratorios para realizarla sin problemas y si está el profesorado formado para gestionar los laboratorios. En segundo lugar, porqué se produce una disminución del alumnado que cursa química y física tanto en secundaria como en la universidad, qué pueden hacer los departamentos de la Universitat de les Illes Balears para invertir esta tendencia y qué nuevo modelo de relación entre secundaria y universidad sería deseable. En tercer lugar se reflexionó si son más adecuados los nuevos currícula de química y física para interesar el alumnado y cómo puede influir en la enseñanza de estas materias la ley de calidad. Se presentan las principales conclusiones así como los objetivos, contenidos y características de la jornada, actividades realizadas y destinatarios.
Resumo:
Las Jornadas de física y química tenían como objetivo intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica educativa. Los tres temas centrales analizados fueron, en primer lugar metodología y recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física y química. En segundo lugar, se analizó si es adecuada la normativa sobre el currículum de la química y la física, en cuanto a sus objectivos, contenidos, carga horaria y obligatoriedad. En tercer lugar se planteó cómo mejorar las transiciones ESO/bachillerato y bachillerato/universidad, por lo que respecta a la química y la física. Se presentan las principales conclusiones así como los objetivos, contenidos y características de la jornada, actividades realizadas y destinatarios.
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La ciencia-ficción, como género literario, y el cine son dos claros ejemplos de la expresión cultural y artística de este siglo que ahora finaliza. Una cuestión que siempre se plantea y que resulta insalvable es explicar qué es la ciencia-ficción en calidad de género literario o cinematográfico y dar una definición tan ajustada, precisa y satisfactoria como sea posible, ya que delimitar el género es prácticamente imposible a causa del gran número de fuentes de las que se nutre. El autor da un repaso a ambos géneros a través de tres filmes basados en relatos: Metrópolis, 2001, Odisea en el Espacio y Blade Runner.
Resumo:
El autor hace un repaso de las aportaciones de la literatura catalana al género de la ciencia-ficción, desde 'Homes artificials'(1912) hasta las novelas más actuales.
Resumo:
La autora resume el artículo diciendo que hay pocas cosas que revelen tan subreptíciamente como la ciencia-ficción, los deseos, las esperanzas, los miedos, las tensiones íntimas y las inquietudes de una época. Como la ciencia misma, la ciencia-ficción es un producto de la imaginación. Hoy en día la realidad de la ciencia a menudo nos parece más increíble que las más fantásticas invenciones de la ciencia-ficción. Es, pues, natural que la una y la otra continuen enriqueciéndose y fecundándose mútuamente.