1000 resultados para Cauca (Dept.)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

by Daniel K. Moon.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

by Dennis Arthur Burianek.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

by Joanne M. Kaufman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

by John M. Barentine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

by Karl Uno Ingard.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en aplicar el càlcul no lineal en la modelització volumètrica numèrica de l’estructura del sistema de descàrrega d’una columna del claustre de la catedral de Girona mitjançant el mètode dels elements finits. A la Universitat de Girona s’ha fet diferents estudis del claustre de la catedral de Girona però sempre simulant un comportament lineal de les característiques dels materials. El programa utilitzat és la versió docent del programa ANSYS disponible al Dept. d’EMCI i l’element emprat ha sigut el SOLID65. Aquest element permet introduir característiques de no linealitat en els models i és adequat per a anàlisi no lineal d’elements com la pedra de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En l'apartat de “Docència” es presenta el text íntegre de la conferència que va pronunciar la Dra Blanca Palmada en el transcurs de l’acte acadèmic d’inauguració del curs 2009-2010 que es va fer a la l’Escola Politècnica Superior el passat 9 d’octubre. El text inclou reflexions sobre l’educació i el procés d’aprenentatge. Pel que fa alconcurs de ponts, ha estat l’etapa final i més visible de les pràctiques de l’assignatura Estructures III de l’estudi d’Arquitectura. Els professors de l’assignatura han estat l’Antoni Blàzquez i l’Antoni Solé de l’àrea de Mecànica de Medis Continus i Teoria d’Estructures (Dept. Enginyeria Mecànica i de la Construcció Industrial). El concurs de ponts ha estat coordinat per l’Antoni Solé

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se pretende analizar la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos, de reparación simbólica y de duelo en un escenario donde el conflicto aún no ha cesado. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo, Riofrío, Bolívar (Valle del Cauca) y el reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado en 1995, los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos, pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo. Ahora bien, no sólo se quiere hablar de los procesos de memoria y duelo entre los trujillenses; también se quieren mostrar una perspectiva analítica que permite mostrarlos más allá del relato o los rituales; es decir desde el cuerpo como evidencia material de los hechos violentos y como construcción simbólica, desde los objetos como albergue de recuerdos e identidades particulares y desde el arte como medio de liberar el dolor, acercarse a la violencia y evadir por un instante la cruenta realidad que vela la vida de los trujillenses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cine Bus La Esperanza es un proyecto que, a través de una solución móvil, busca llevar un teatro de cine itinerante a 32 municipios del Valle del Cauca, para la exhibición gratuita de películas de cine en formato de video digital. Se trata de un bus adecuado con un teatro de cine en su interior, con capacidad para 30 personas y un mecanismo para ensamblar una pantalla en su parte exterior para funciones al aire libre. Al ser una estrategia de formación y sensibilización de públicos este proyecto lleva consigo una propuesta pedagógica con el fin de posicionar el teatro de cine como un espacio público estratégico entre la población de los municipios del Valle del Cauca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este Estudio de Caso, que se centra en el análisis del proyecto productivo de Palma de Aceite que desde el año 2007 viene siendo implementado en el Territorio Colectivo del Consejo Comunitario de Guapi Abajo, se busca establecer la relación que existe entre el choque de intereses que se ha suscitado entre diferentes actores desde el orden nacional hasta el local, dada su postura sobre la pertinencia de la implementación de esta iniciativa productiva, y la afectación sobre el proceso de toma de decisiones del proyecto, a lo largo de las diferentes fases que conforman el ciclo de la política pública.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda de manera particular el análisis de las exenciones concedidas por el Estado mediante la Ley 218 de 1995, más conocida como la Ley Páez, tras la emergencia económica que sufrieron los Departamentos de Cauca y Huila. Se debaten los conceptos de gasto público y ahorro fiscal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La AIC es la institución mediante la cual los pueblos indígenas del Cauca participan en el SGSSS. En la práctica se desarrollan una serie de relaciones biopolitícas, afectando la participación de la AIC en el SGSSS porque se generan procesos de subsunción, constituyendo la administración de la vida de las poblaciones por el biopoder

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que busca demostrar esta monografía es la existencia de una serie de elementos que incidieron en el grupo insurgente del ELN dejara a un lado el camino de la negociación y continuara con las acciones armadas. En consecuencia, es preciso presentar tres elementos claves para la comprensión del fenómeno: la solicitud por parte del gobierno de concentrar e identificar las tropas guerrilleras del ELN en una zona específica, el cambio en las dinámicas territoriales de la guerrilla en los departamentos de Nariño, Cauca, Arauca y Norte de Santander, y las dificultades de cohesión interna de la organización guerrillera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre la reconstrucción de memoria, la identidad y la movilización política o social, en Trujillo, Valle, observando las iniciativas promovidas por el Estado y la comunidad y cómo éstas posibilitan la consolidación de identidades que podrían materializarse en movilizaciones de tipo colectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años ha habido un reconocimiento por parte de un gran número de colombianos respecto a su rol en el desarrollo económico, político y social del país. A raíz de esto, se han conformado una serie de grupos cuya misión es crear una sociedad más pacífica e igualitaria. Uno de esos grupos es Vallenpaz, creado en el año 2000 como respuesta a la escalada de violencia que estaba sufriendo el Valle del Cauca. Esta organización no gubernamental tiene entre sus objetivos el contribuir al desarrollo local y a la construcción de paz de los lugares en los que actúa. Estas metas se logran con el apoyo de las comunidades a través de la formación de asociaciones económicas basadas en valores como la responsabilidad, la colaboración, el respeto mutuo, la integración y el reconocimiento de la importancia del campesinado en la sociedad. Este texto es un estudio de caso en el que Vallenpaz es analizada desde sus inicios con el fin de entender la estrategia adoptada por esta para ayudar a las comunidades y si contribuye a solucionar la situación de conflicto armado por la que atraviesa Colombia.